Haz click aquí para copiar la URL

Doctor Zhivago

Drama. Romance. Aventuras Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
29 de noviembre de 2006
19 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la obra de Pasternak, por la cual ganó el Nobel de Literatura en 1958.

Historia con bastante carga dramática, ambientada en la Rusia de principios de siglo pasado, justo en plena revolución con respecto de la cual se mantiene bastante objetiva, lo cual agradece el total del público, los personajes no son bueno ni malos aunque lo parezcan, sólo son personas en diversas circusntancias. El final si bien no es sorprendente me parece correcto, la narrativa tiene algo que no es de mi agrado y es que hace muy lenta y eso ocasiona que pierda ritmo por momentos la película, tardan casi 20 minutos para llegar al Zhivago adulto, y entre un suceso importante y otro hay un tiempo que se hace eterno, la película es más larga que bostezo de cocodrilo.

Los diálogos son bastantes buenos, la música tiene algunos momentos importantes y el vestuario me parece adecuado, en cuanto al maquillaje creo que presenta fallos, con un Omar Sharif con problemas oculares durante toda la película y en algunos momentos hay alguno que otro personaje sobremaquillado. La dirección está excelente, grande David Lean aquí aunque dejó mucho metraje y la fotografía extraordinaria en cuanto a la vistosidad de los fríos inviernos soviéticos, los planos y movimientos de cámara son bastante sobrios y con líneas rectas.

Entre los actores si bien Sharif sabe transmitir la candidez del personaje me parece que el espectáculo se lo roban las chicas Julie Christie y Geraldine Chaplin, ambas lo hicieron muy bien y se ven guapísimas aquí, también es de notar la actuación de Rod Steiger.

De críticas anteriores estoy de acuerdo con:
Que tiene casualidades poco creíbles.

De críticas anteriores no estoy de acuerdo con:
Que está justificada su duración (hay mucho material que sobra).

Lo negativo:
Echan a perder el final desde el principio.

Lo peor:
Demasiado larga.

Lo positivo:
La historia es imparcial respecto a la Revolución Rusa.

Lo mejor:
La fotografía.

Valoración

2 Sólo si lo obligan.
4 Si gusta del tema.
6 Esta película es pasable.
8 Una obra de arte.
10 Una joya del cine.

6 Esta película es pasable.

Si bien es cierto que tiene muchos puntos a su favor, no menos cierto es que las lagunas que tiene le hacen perder peso y vuelven pesadas las tres horas y algo que dura, se puede disfrutar pero admiro de verdad a quienes han podido verla dos veces.
4
26 de febrero de 2012
16 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que puede sonar superficial, absurdo.... Pero... Sólo vi los 10 primeros minutos de película! La muerta del principio era ¿ ¡una muñeca de cera!?, su pequeño retoño, monísimo, por cierto, llevaba al entierro unas pequeñas flores de plástico... Para colmo, como escenario, el Precioso Moncayo soriano nevado! Las caras maquilladas de un naranja sesentero horriiiiibllllle! Vaya atrezzo fino... sé que soy un poco esteta, pero es que todos estos detalles me salí de la película!. Además, empecé a hacerme preguntas.... Por qué se rodó en España? Año 1965, franquismo puro! Anticomunsimo! Pufff, qué rancio! Desconecté, lo siento! Voy a leer críticas de otros usuarios, a ver si me convencen y un día, tranquila, puedo verla. Pido perdón, quizás, por parecer taaannn superficial con una película, considerada por muchos, obra maestra. Ahora bien, la archiconocida banda sonora es..... PRECIOOOOOOSA!
1
6 de marzo de 2021
5 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dudo mucho que la novela de Pasternak diera lugar a los errores del guión: Lenin no llega a Moscú sino a Petrogrado. La revolución estalla en Petrogrado, no en Moscú. La famosa masacre de una manifestación fue en Petrogrado, no en Moscú. Es muy gracioso observar como Zivago se encuentra a Lara en todas partes... Cuando llegan a Varikino el sirviente ya está en la estación esperando. Seguro que recibió un WhatsApp del señor. Cuando le enseña la abandonada casa de los sirvientes aparece un plano donde sale humo por la chimenea y justo acaban de entrar. En fín, una película que recordaba con cariño - tenía yo unos 17 años - y que en una segunda visión me parece una majadería absoluta. No ya por el transfondo de guerra fría que refleja , sino por las inconsistencias y majaderias que aparecen.
1
27 de enero de 2009
32 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una revolución, de la que depende el futuro y la dignidad de la humanidad entera, requiere de compromiso total, también de los llamados intelectuales. La llamada libertad creativa y la libertad individual, al margen de la liberación de la sociedad entera, son una reliquia burguesa a erradicar. Como decía Lenin, libertad, ¿para quién?. Un escritor que no se ha librado de su mentalidad burguesa, que le hace dar una visión falsa de la gran revolución soviética, pretendiendo defender su libertad de espíritu, traiciona a su patria, se pone al servicio de la CIA que le consigue el premio Nobel, y publica un libelo infame. El director de ideología imperialista y pequeño burguesa David Lean hace con él una película igual de infame.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    3 lancheros muy picudos
    1988
    Adolfo Martínez Solares
    4,1
    (21)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para