Día de lluvia en Nueva York
2019 

6,3
15.865
Romance. Comedia
Gatsby Welles (Timothée Chalamet) y Ashleigh (Elle Fanning) son una joven pareja enamorada de universitarios que se dispone a pasar un fin de semana en la ciudad de Nueva York. Ella va a entrevistar al reconocido cineasta Roland Pollard (Liev Schreiber), que pasa por un momento de crisis creativa, y durante su azarosa aventura conocerá al cautivador actor Francisco Vega (Diego Luna). Por su parte, Gatsby también conocerá a una joven, ... [+]
16 de diciembre de 2019
16 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Llena de frescura y tierna inocencia, “Un día de lluvia en Nueva York” es un cuento para enamorarse. De la maravillosa Nueva York, de sus atardeceres, de su lluvia, de sus pijos y sus snobs. Duramente maltratada por razones extracinematográficas, la nueva obra de Woody Allen exhibe todos los sellos de identidad de su director, aunque sin la ambición de películas precedentes. Deliciosa y sencilla, se reivindica como una píldora comprimida con la esencia clásica del cine de Allen. Sorpende el nuevo registro de Timothée Chalamet, que encarna con dulzura un niño tan repelente como sensible y que por fin exhibe una sonrisa que lo saca de la solmene amargura en la que venía encasillándose. Tiene la medida justa y un guion con destellos deslumbrantes. Consigue que el espectador esboce una sonrisa sostenida durante su escueta hora y media. Fabulosa e irreal, sí. Pero es que “la vida real está bien para los que no pueden llegar a más.”
7 de enero de 2020
7 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película sincera, sencilla y de buenas vibraciones. Entretiene y deja un poso de buen gusto. Magnífica la fotografía, música, dirección e interpretaciones.
El estilo se repite pero la historia sigue despertando mi interés.
El mismo Woody y sin embargo sigue siendo fresca.
El estilo se repite pero la historia sigue despertando mi interés.
El mismo Woody y sin embargo sigue siendo fresca.
20 de enero de 2020
20 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando vas a ver una comedia de W. Allen piensas en diálogos brillantes, enredos, sonrisas (más que risas), homenajes a lugares de los que el propio Allen está enamorado, personajes variopintos, protagonista inquieto y confuso con incontinencia verbal que nos explica toda la historia, también cultura, música con piano, jazz... todo esto está en Día de lluvia en Nueva York, una delicia que nos vuelve a mostrar su querido Manhattan y que mantiene nuestra atención con una sonrisa, y el interés aún a sabiendas de que es una comedia blanca.
De nuevo es cine homenaje a ese Nueva York fascinante, bello e inabarcable que siempre anhelaremos visitar y que conseguimos recorrer a través de sus enamorados ojos.... Para mi, una delicia de película.
De nuevo es cine homenaje a ese Nueva York fascinante, bello e inabarcable que siempre anhelaremos visitar y que conseguimos recorrer a través de sus enamorados ojos.... Para mi, una delicia de película.
18 de marzo de 2020
18 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Para hacer una comparación que creo procedente, resulta que hace unos años fuí a ver -por segunda vez- un show de Paul Mc Cartney (La Plata-Argentina). Había público de toda edad, y sin embargo la expectativa estaba puesta en sus temas de la era Beatles; muy poco en las canciones de su etapa posterior... Análoga sensación tuve viendo este film de Woody Allen: el gran creador, el artista mayúsculo de "Manhattan" "Crimes and Misdemeanors", etc. había dado paso al experto artesano contratado para "parir" un film por año, más allá de la calidad del producto... Y lo curioso es que así como unas cuantas composiciones post Beatles de Mc Cartney, serían envidiadas por otros músicos y muy probables éxitos, gran parte de la filmografía S.XXI de Woody Allen correría idéntica suerte; pues en ambos casos su estándar de calidad ha sido tan alto, que aún en sus mediocridades siempre se encuentra talento.
"Día de Lluvia en New York" es una película "light"; más una obra teatral de enredos que un film -por mucho que equivocadamente se diga por ahí que muestra Nueva York, cosa que ocurre apenas fotográficamente- en la que los diálogos, si bien no son tontos (y cuando lo son, deben serlos) no ahondan ni profundizan ni arriesgan ni nada: no hay seguimiento del drama, comedia, tragedia ni tragicomedia de ningún personaje. Además -y esto es una impresión personal-, infiero en el final del derrotero de la principal protagonista de la historia, un tiro por elevación a Mia Farrow (la ex esposa del director) y alguna inferencia auto referente en el principal personaje masculino, cosa que también se me revela en las escenas finales del film. Pero no quisiera más que contar que se trata de un imprevisto fin de semana en Manhattan de una joven pareja universitaria, ella en procura de un reportaje a un cineasta y su novio -de y con opulenta familia en la ciudad-, planeando hacerle compañía y agasajarla. Por supuesto nada sale como estaba previsto, y en esa bifurcación -casi predecible- nace la película. Desde luego muy buena música, solventes actuaciones, etc; cosa que por tratarse de semejante artista, es previsible. Y una trama simpática y llevadera, romanticona, casi nada erótica... y nada más. ¿Se puede ver? Siempre se pueden -y hasta se deben- ver los films de Woody Allen; es sabido que algo más o menos substancioso nos va a entregar. Otras veces más; esta vez, menos... Esperemos a ver qué pasa con la próxima...
"Día de Lluvia en New York" es una película "light"; más una obra teatral de enredos que un film -por mucho que equivocadamente se diga por ahí que muestra Nueva York, cosa que ocurre apenas fotográficamente- en la que los diálogos, si bien no son tontos (y cuando lo son, deben serlos) no ahondan ni profundizan ni arriesgan ni nada: no hay seguimiento del drama, comedia, tragedia ni tragicomedia de ningún personaje. Además -y esto es una impresión personal-, infiero en el final del derrotero de la principal protagonista de la historia, un tiro por elevación a Mia Farrow (la ex esposa del director) y alguna inferencia auto referente en el principal personaje masculino, cosa que también se me revela en las escenas finales del film. Pero no quisiera más que contar que se trata de un imprevisto fin de semana en Manhattan de una joven pareja universitaria, ella en procura de un reportaje a un cineasta y su novio -de y con opulenta familia en la ciudad-, planeando hacerle compañía y agasajarla. Por supuesto nada sale como estaba previsto, y en esa bifurcación -casi predecible- nace la película. Desde luego muy buena música, solventes actuaciones, etc; cosa que por tratarse de semejante artista, es previsible. Y una trama simpática y llevadera, romanticona, casi nada erótica... y nada más. ¿Se puede ver? Siempre se pueden -y hasta se deben- ver los films de Woody Allen; es sabido que algo más o menos substancioso nos va a entregar. Otras veces más; esta vez, menos... Esperemos a ver qué pasa con la próxima...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Idem spolier Mr. Turner. La utilidad negativa es malintencionada; esta crítica se ajusta al contenido del film.
25 de mayo de 2020
25 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Un día en New York... tarde gris, conflicto amoroso a la vista... jazz acompañando las escenas. Woody Allen lo ha hecho de nuevo. Cada vez que paso alguna temporada alejado del cine, generalmente por verme consumido por esa idiosincrasia de las ciudades que tanto ama Allen -y cuyo sentimiento comparto-, aparece alguna joya que me hace conectar de inmediato con el arte en todo su esplendor. Esta vez, el turno fue tuyo. Genio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here