No respires
6,4
28.487
Thriller. Terror
Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. (FILMAFFINITY)
6 de noviembre de 2017
6 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo que vende el cartel promocional parece que estemos ante una película de terror, y aunque nos da algún que otro susto, lo cierto es que se trata más bien de un simple thriller criminal, eso sí, que consigue ponerte de los nervios con una atmósfera inquietante y que sabe aprovechar a la perfección la única localización en la que tiene lugar.
Además, a los pocos personajes que aparecen se les intenta dar un trasfondo para entender sus motivaciones, las cuales no son muy convincentes, pero sirven como excusa perfecta para llevarnos por una vorágine de persecuciones y situaciones tensas que no dejan margen para el aburrimiento en el poco espacio de tiempo que dura este largometraje.
Más mini criticas en cinedepatio.com
Además, a los pocos personajes que aparecen se les intenta dar un trasfondo para entender sus motivaciones, las cuales no son muy convincentes, pero sirven como excusa perfecta para llevarnos por una vorágine de persecuciones y situaciones tensas que no dejan margen para el aburrimiento en el poco espacio de tiempo que dura este largometraje.
Más mini criticas en cinedepatio.com
9 de noviembre de 2017
9 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginaos una situación donde tu única salida de escape hacia la vida fuese no hacer ningún ruido, inclusive tu respiración….
En ésta película dirigida por el increíble Fede Álvarez que no deja dudas de su idea de hacerte estremecer una vez más ante una de sus obras, como la inquietante Evil Dead en 2013 la cual no puedes dejar de observar cada detalle en su versión gore.
``No respires´´ una obra dónde literalmente el título dice todo, cuando entras en la situación de esperar un thriller algo sangriento y espectacular donde no pares de ver acción inquietante… te sorprende nada más empezar, en este punto ya empiezas a interesarte mucho por la película sabiendo que no podrás dejar de ver la pantalla, ya que pega un giro inesperado en los futuros acontecimientos.
Trata de tres delincuentes mediocres que su expectativa en la vida es robar para tener una vida mejor, lo que resulta fascinante es que justamente en el robo que van a procurar hacer les aguarda una de las sorpresas más increíbles dentro de una casa, ya que al parecer un ex militar ciego con su perro es la única barrera ante su botín.
El suspense se queda corto al decirlo ya que parece que tu cuerpo está dentro de esa casa procurando en todo momento no infartar ante las escenas, no por la sangre, acción o acciones exageradas, sino por su puesta en escena que te envuelve entre sonidos, cinemática y realización, con su duración de hora y media completamente aprovechada.
No veía una película tan increíblemente inquietante como esta desde hace mucho tiempo, verdaderamente recomendada para quienes quieran ponerse en la piel de una situación que cualquier detalle cuenta para salvarte.
La interpretación de los actores es muy buena te engancha desde el minuto 1 hasta el final.
Jane Levy, protagonista también en Evil Dead, hace un papel digno de suspense, cada gesto o acción ante lo que tiene que desafiar delante de ella lo hace con su sentimiento más profundo entrando en la piel del personaje.
Stephen Lang, también saliendo en escena en obras como enemigos públicos o Avatar, su papel en este caso es de interpretar a un ciego ex militar indefenso ante una situación tensa, como percibir en tu propia casa produciéndose un robo. Una interpretación lograda, al ponerte en su instinto de supervivencia.
En ésta película dirigida por el increíble Fede Álvarez que no deja dudas de su idea de hacerte estremecer una vez más ante una de sus obras, como la inquietante Evil Dead en 2013 la cual no puedes dejar de observar cada detalle en su versión gore.
``No respires´´ una obra dónde literalmente el título dice todo, cuando entras en la situación de esperar un thriller algo sangriento y espectacular donde no pares de ver acción inquietante… te sorprende nada más empezar, en este punto ya empiezas a interesarte mucho por la película sabiendo que no podrás dejar de ver la pantalla, ya que pega un giro inesperado en los futuros acontecimientos.
Trata de tres delincuentes mediocres que su expectativa en la vida es robar para tener una vida mejor, lo que resulta fascinante es que justamente en el robo que van a procurar hacer les aguarda una de las sorpresas más increíbles dentro de una casa, ya que al parecer un ex militar ciego con su perro es la única barrera ante su botín.
El suspense se queda corto al decirlo ya que parece que tu cuerpo está dentro de esa casa procurando en todo momento no infartar ante las escenas, no por la sangre, acción o acciones exageradas, sino por su puesta en escena que te envuelve entre sonidos, cinemática y realización, con su duración de hora y media completamente aprovechada.
No veía una película tan increíblemente inquietante como esta desde hace mucho tiempo, verdaderamente recomendada para quienes quieran ponerse en la piel de una situación que cualquier detalle cuenta para salvarte.
La interpretación de los actores es muy buena te engancha desde el minuto 1 hasta el final.
Jane Levy, protagonista también en Evil Dead, hace un papel digno de suspense, cada gesto o acción ante lo que tiene que desafiar delante de ella lo hace con su sentimiento más profundo entrando en la piel del personaje.
Stephen Lang, también saliendo en escena en obras como enemigos públicos o Avatar, su papel en este caso es de interpretar a un ciego ex militar indefenso ante una situación tensa, como percibir en tu propia casa produciéndose un robo. Una interpretación lograda, al ponerte en su instinto de supervivencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada más empezar la peli ves una escena desde arriba acercándose al objetivo, atrayéndote poco a poco a la imagen de ver un hombre arrastrando a una chica por la carretera con un surco de sangre, luego a lo largo de la peli se ve por qué, y resulta que en parte, luego te vas acordando de esa escena que a priori no parece tener esa transcendencia de agonía y tenebrosa que luego resulta.
Los efectos de sonido son increíbles al parecer hasta ahora no me acuerdo que se haya profundizando en una película así, un thriller donde predomina el audio seguido de fotografías en escenas tan logradas.
Los planos realizados en toda su duración son magníficos interpretando también la consecuencia de los susceptibles sonidos a lo largo de la película, por ejemplo cuando bajan las escaleras al sótano y el ciego les persigue, donde en un momento dado la luz se corta y sientes el pánico de los personajes por querer escapar y saber que su desventaja es muy considerable ante un ciego que tiene al parecer todo controlado, tanto que decide esperar en una esquina a que los ladrones vayan hacia él o perciba algún sonido proveniente de ellos e ir sigilosamente tras los mismos.
Repetimos escena donde el plano en el sótano refleja la esencia de la oscuridad con una iluminación en blanco y negro de los ojos del ciego donde la ira predomina ahogando al chico, que intenta hacer todo lo posible por escaparse, incluso verbalmente sin casi oxígeno, el cual ante el instinto de supervivencia decide que la única escapatoria es lanzarse hacia atrás provocando que la estantería caiga del todo sobre el ciego… esta escena en otras situaciones en la casa se repite con el mismo chico, por ejemplo en la cocina donde la sangre salta por cada impacto con herramientas como martillos tijeras de podar etc… al parecer el chico se calienta al sobrevivir de un impacto con las tijeras de podar en el pecho, ya no trata de escapar, sino de buscar su venganza por todo lo sucedido anteriormente con sus compañeros.
La chica parece la más afortunada al final al poder escapar, aun así los compromisos que el ciego le expone no son fáciles de obviar, ya que es la primera en contemplar la frialdad con el acto del ciego ahogando al ladrón tras apuntarle con una pistola, terminado el forcejeo y pidiendo que no le mate termina con un disparo en la cabeza en su esplendor batiendo a su novio desplomándose en el suelo con un reguero de sangre, ella a un metro de la escena sin poder hacer ningún ruido ya que puede ser la siguiente en desplomarse de un disparo, y con sigilo esconderse en el armario que justamente tiene el botín el ciego detrás de una tabla de madera en una pared donde ve una caja fuerte y el código que luego el ciego pone sin saber que le están vigilando.
Al parecer la víctima y el criminal se puede ver desde distintos puntos de vista, ya que se aprecia que el ciego no es del todo una víctima y sabe muy bien lo que hace con sus actos, hasta tal punto que decide encerrar en una habitación atada por la espalda las manos a la chica que mato a tu hija… haciéndole un hijo con inseminación artificial vengando a su hija con otro acto violento, no quedándose satisfecho mata sin previo aviso con esa intensidad tan agónica.
Dicho todo esto me ha encantado esta película por su forma de interpretar una situación aparentemente complicada en unas desgarradoras escenas inquietantes dando un giro a la historia, todos sus planos y audio están muy conseguidos, el entretenimiento es hasta el final ya que no puedes dejar de ver y oír cada detalle.
Con pocos actores y efectos de ficción se consigue un trabajo magnífico.
Los efectos de sonido son increíbles al parecer hasta ahora no me acuerdo que se haya profundizando en una película así, un thriller donde predomina el audio seguido de fotografías en escenas tan logradas.
Los planos realizados en toda su duración son magníficos interpretando también la consecuencia de los susceptibles sonidos a lo largo de la película, por ejemplo cuando bajan las escaleras al sótano y el ciego les persigue, donde en un momento dado la luz se corta y sientes el pánico de los personajes por querer escapar y saber que su desventaja es muy considerable ante un ciego que tiene al parecer todo controlado, tanto que decide esperar en una esquina a que los ladrones vayan hacia él o perciba algún sonido proveniente de ellos e ir sigilosamente tras los mismos.
Repetimos escena donde el plano en el sótano refleja la esencia de la oscuridad con una iluminación en blanco y negro de los ojos del ciego donde la ira predomina ahogando al chico, que intenta hacer todo lo posible por escaparse, incluso verbalmente sin casi oxígeno, el cual ante el instinto de supervivencia decide que la única escapatoria es lanzarse hacia atrás provocando que la estantería caiga del todo sobre el ciego… esta escena en otras situaciones en la casa se repite con el mismo chico, por ejemplo en la cocina donde la sangre salta por cada impacto con herramientas como martillos tijeras de podar etc… al parecer el chico se calienta al sobrevivir de un impacto con las tijeras de podar en el pecho, ya no trata de escapar, sino de buscar su venganza por todo lo sucedido anteriormente con sus compañeros.
La chica parece la más afortunada al final al poder escapar, aun así los compromisos que el ciego le expone no son fáciles de obviar, ya que es la primera en contemplar la frialdad con el acto del ciego ahogando al ladrón tras apuntarle con una pistola, terminado el forcejeo y pidiendo que no le mate termina con un disparo en la cabeza en su esplendor batiendo a su novio desplomándose en el suelo con un reguero de sangre, ella a un metro de la escena sin poder hacer ningún ruido ya que puede ser la siguiente en desplomarse de un disparo, y con sigilo esconderse en el armario que justamente tiene el botín el ciego detrás de una tabla de madera en una pared donde ve una caja fuerte y el código que luego el ciego pone sin saber que le están vigilando.
Al parecer la víctima y el criminal se puede ver desde distintos puntos de vista, ya que se aprecia que el ciego no es del todo una víctima y sabe muy bien lo que hace con sus actos, hasta tal punto que decide encerrar en una habitación atada por la espalda las manos a la chica que mato a tu hija… haciéndole un hijo con inseminación artificial vengando a su hija con otro acto violento, no quedándose satisfecho mata sin previo aviso con esa intensidad tan agónica.
Dicho todo esto me ha encantado esta película por su forma de interpretar una situación aparentemente complicada en unas desgarradoras escenas inquietantes dando un giro a la historia, todos sus planos y audio están muy conseguidos, el entretenimiento es hasta el final ya que no puedes dejar de ver y oír cada detalle.
Con pocos actores y efectos de ficción se consigue un trabajo magnífico.
21 de junio de 2018
21 de junio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tensión es una losa que oprime y, bajo su influencia, hay quien opta por odiar o por amar a la película, hay quien desea seguir viéndola y quien espera que termine pronto, hay quien se desasosiega, quien se hace vulnerable y quien se excita.
La oscuridad acecha como un puñal afilado y en sus dominios no existe la paz, el sobresalto tiene nombre de inmediatez y a su conjuro siempre acuden los peores presagios.
La descripción convincente de las reacciones psicológicas de los protagonistas proporciona un valor adicional porque actúa como factor de identificación personal, de visceralidad o de animadversión.
F. Álvarez sabe que la perfección técnica ayuda a la credibilidad y que no hace falta explicaciones prolijas para mantener en pie un argumento y proporcionarle cohesión, intensidad y empaque.
El conjunto parece un monumento a la infamia, a la opresión y a la claustrofobia.
La oscuridad acecha como un puñal afilado y en sus dominios no existe la paz, el sobresalto tiene nombre de inmediatez y a su conjuro siempre acuden los peores presagios.
La descripción convincente de las reacciones psicológicas de los protagonistas proporciona un valor adicional porque actúa como factor de identificación personal, de visceralidad o de animadversión.
F. Álvarez sabe que la perfección técnica ayuda a la credibilidad y que no hace falta explicaciones prolijas para mantener en pie un argumento y proporcionarle cohesión, intensidad y empaque.
El conjunto parece un monumento a la infamia, a la opresión y a la claustrofobia.
7 de marzo de 2020
7 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director hace un trabajo espectacular para generar tensión en todas las maneras imaginables en la mayoría de las escenas (una vez que empieza la parte “de terror”).
La película es corta y no intenta hacer nada extraordinario, manteniendo el enfoque y haciéndose muy buena. Pero esa falta de aspiración también la hace sentir algo vacía. Los twists no están mal, pero los personajes son tan básicos que el efecto de ellos es más bien menor. Un poco más de profundidad la hubiera beneficiado. Por ejemplo: La saga “Jigsaw” es sobre un asesino serial con una ideología con violencia gráfica extrema. “La última casa en la izquierda” y “Escupiré sobre tu tumba”, son revanchas a crímenes sexuales. “El Cubo”, un retorcido experimento social para observar las interacciones de personas ante situaciones de vida o muerte. De todas surgen cuestiones debatibles.
¿Cuál es la idea representada en esta película? ¿Hay siquiera una temática? Si la hay, no la observé. Es una muy buena película, pero le falta algo para ser excelente y memorable.
La película es corta y no intenta hacer nada extraordinario, manteniendo el enfoque y haciéndose muy buena. Pero esa falta de aspiración también la hace sentir algo vacía. Los twists no están mal, pero los personajes son tan básicos que el efecto de ellos es más bien menor. Un poco más de profundidad la hubiera beneficiado. Por ejemplo: La saga “Jigsaw” es sobre un asesino serial con una ideología con violencia gráfica extrema. “La última casa en la izquierda” y “Escupiré sobre tu tumba”, son revanchas a crímenes sexuales. “El Cubo”, un retorcido experimento social para observar las interacciones de personas ante situaciones de vida o muerte. De todas surgen cuestiones debatibles.
¿Cuál es la idea representada en esta película? ¿Hay siquiera una temática? Si la hay, no la observé. Es una muy buena película, pero le falta algo para ser excelente y memorable.
23 de marzo de 2020
23 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda vez que la veo porque ha llegado el punto de la cuarentena que empiezo a reciclar películas que ya he visto y para colmo son películas bastante recientes pero que se que me gustaron y no había realizado críticas de ellas. Esta película se puede convertir en un clásico del terror del siglo XXI por el simple hecho de tratar de un ciego que es un poco violento. Pero hay momentos en la trama dentro de la casa que dejan un poco dubitativos los pensamientos de si puede ser creíble lo que acaba de pasar o por el contrario, es poco creíble. Pero eso es fijarse en los pequeños detalles y en ese aspecto casi ninguna película se salva. En este caso tenemos a tres chavales que son ladrones y que deciden atracar la casa de un ex soldado que perdió a su hija y que vive en un barrio donde la única casa habitada es la suya, nada puede salir mal, clarísimamente. La película te llena de tensión sobre todo por los silencios con sentido que se producen, dando la sensación de que el viejo ciego no está buscando a nosotros. Por cierto, Lang realiza un muy buen papel tanto de ciego como de loco de la cabeza. Hay un par de giros en el guión que pueden llegar a sorprender pero quitando eso y la originalidad de atracar a un ciego loco de la azotea, la película se estructura dentro de los mismos escalones del cine de terror. Aunque para mi, este tipo de cine y películas, no lo considero terror, pero cada uno con su opinión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here