Avatar
7,2
168.281
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
20 de enero de 2010
20 de enero de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que pueda definir a James Cameron como director, es que siempre ha sido un "tipo" muy arriesgado. Los que en 1984 aseguraban que "Terminator" no era más que una cafetera con patas, no tuvieron más remedio que achantar con callar y contemplar una secuela más que envidiable en 1991. Años más tarde y con la década (y el siglo) llegando a su fin, surgió del fondo de los mares un transatlántico por el que Hollywood sentía pavor llevar a la gran pantalla. Muchos se rasgaron las vestiduras y, antes de tiempo, hundieron de nuevo al barco antes de zarpar. Pero Cameron también es muy listo, supo hacer lo infinito, y con su buen hacer y la cámara al hombro (más o menos) rodó "Titanic". Lo demás ya es historia.
De nuevo cambiamos de década (y de siglo, que no es poco) y volvemos a ver al bueno de Cameron haciendo lo mejor que sabe hacer: lo que nadie se atreve. Me parece muy bien, que para eso es mayor y sabe lo que se hace. Pero, no siempre las cosas son tan maravillosas como parecen y los dólares compran muchas, pero al buen cine...No. Me refiero a las escenas que con una mirada nos hacen llorar, o con una sonrisa reir. A las que en un momento toda la sala se siente unida, porque una maravillosa canción endulza los corazones de los allí presentes. Al cine en blanco y negro que en nuestra imaginación esta lleno de color y fantasía. Ese cine cuesta dinero, sí..., pero no tanto y además, es bueno.
En "Avatar" se ven muchas luces, muchas plantas, y muchos bichos raros, lo malo es que a pesar de estar llenos de colorido, no llegan a dar cercanía al espectador. Se quedan en su mundo, en Pandora, que es donde mejor están, arropados sin nada más que ellos mismos. Flaquecen porque Cameron no ha sabido bien destilar lo que nos quieren decir; porque a fin de cuentas, todo el guión de la película, no es precisamente un deleite para los oídos; aunque podría serlo, pero si coges un poquito de "Pocahontas", un mucho de su anterior cine, y un más que sospechoso "guiño" al "Drácula" de Coppola (¿lo ha visto alguien?) no puede salir nada bueno. Y eso es lo que que ha pasado aquí.
La fantasía es maravillosa, hay que saber contarla, y para eso se necesita mucho más que unas florecillas "saliéndose" de la pantalla; tal vez el público esté cambiando y yo no me haya dado cuenta. Cameron sin duda sí, y me alegro por él que es el que sabe.
Por otro lado (y ya después de los Globos de Oro) sé que "Avatar" ha sido considerada el mejor drama del año... Sobran las palabras.
Toni.
De nuevo cambiamos de década (y de siglo, que no es poco) y volvemos a ver al bueno de Cameron haciendo lo mejor que sabe hacer: lo que nadie se atreve. Me parece muy bien, que para eso es mayor y sabe lo que se hace. Pero, no siempre las cosas son tan maravillosas como parecen y los dólares compran muchas, pero al buen cine...No. Me refiero a las escenas que con una mirada nos hacen llorar, o con una sonrisa reir. A las que en un momento toda la sala se siente unida, porque una maravillosa canción endulza los corazones de los allí presentes. Al cine en blanco y negro que en nuestra imaginación esta lleno de color y fantasía. Ese cine cuesta dinero, sí..., pero no tanto y además, es bueno.
En "Avatar" se ven muchas luces, muchas plantas, y muchos bichos raros, lo malo es que a pesar de estar llenos de colorido, no llegan a dar cercanía al espectador. Se quedan en su mundo, en Pandora, que es donde mejor están, arropados sin nada más que ellos mismos. Flaquecen porque Cameron no ha sabido bien destilar lo que nos quieren decir; porque a fin de cuentas, todo el guión de la película, no es precisamente un deleite para los oídos; aunque podría serlo, pero si coges un poquito de "Pocahontas", un mucho de su anterior cine, y un más que sospechoso "guiño" al "Drácula" de Coppola (¿lo ha visto alguien?) no puede salir nada bueno. Y eso es lo que que ha pasado aquí.
La fantasía es maravillosa, hay que saber contarla, y para eso se necesita mucho más que unas florecillas "saliéndose" de la pantalla; tal vez el público esté cambiando y yo no me haya dado cuenta. Cameron sin duda sí, y me alegro por él que es el que sabe.
Por otro lado (y ya después de los Globos de Oro) sé que "Avatar" ha sido considerada el mejor drama del año... Sobran las palabras.
Toni.
23 de diciembre de 2009
23 de diciembre de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin vi la película, tenía ya muchas ganas, tanto oír y oír hablar de ella hizo que me picase la curiosidad. Así que después de escuchar las alabanzas divinas que todos le profesaban no me quedó más remedio que ir a comprobar su magnificencia empíricamente.
Y bien, la cosa no estuvo mal. Las navecitas americanas muy chulis y el mensaje hippie igual de interesante. No voy a menospreciar en ningún momento el trabajo de cientos de profesionales durante quince años en este proyecto. No me quejo de la tecnología, no, eso ha estado muy bien. Pero aquí viene la gran pregunta: ¿por qué si se invierten tantos miles de millones en esta película no se puede destinar una pequeña parte para que el argumento no sea tan sumamente escaso, sencillo y predecible? Me dio la sensación de haber visto esta película antes, los mismos personajes planos, el mismo malo malisimo que no cambia, los americanos-ogros, los indígenas buenos, la misma trama de siempre... es como una mezcla de los Pitufos, Atlantis, Pocahontas y cualquier peli de guerra americana.
Sinceramente, si esperaís ver la anunciadísima película del siglo que va a revolucionar la historia de los medios audiovisuales no vayais a verla. Hacedme caso, dejad a vuestra imaginación que trabaje, es lo mejor que podeís hacer, convertirla en un bonito recuerdo de lo que pudo haber sido. Porque si vais os vais a llevar el mayor chasco de la historia. No me cabe en la cabeza como la película que ha costado una cantidad de dinero que podría sacar a varios países de la miseria me venga con mensajes ecologistas aniticapitalistas y antiimperialistas. No me lo explico, será porque las ansias de dinero y la hipocresía de nuestros queridos amigos ejecutivos de Hollywood ni tiene ni tendrá límites jamás.
Y bien, la cosa no estuvo mal. Las navecitas americanas muy chulis y el mensaje hippie igual de interesante. No voy a menospreciar en ningún momento el trabajo de cientos de profesionales durante quince años en este proyecto. No me quejo de la tecnología, no, eso ha estado muy bien. Pero aquí viene la gran pregunta: ¿por qué si se invierten tantos miles de millones en esta película no se puede destinar una pequeña parte para que el argumento no sea tan sumamente escaso, sencillo y predecible? Me dio la sensación de haber visto esta película antes, los mismos personajes planos, el mismo malo malisimo que no cambia, los americanos-ogros, los indígenas buenos, la misma trama de siempre... es como una mezcla de los Pitufos, Atlantis, Pocahontas y cualquier peli de guerra americana.
Sinceramente, si esperaís ver la anunciadísima película del siglo que va a revolucionar la historia de los medios audiovisuales no vayais a verla. Hacedme caso, dejad a vuestra imaginación que trabaje, es lo mejor que podeís hacer, convertirla en un bonito recuerdo de lo que pudo haber sido. Porque si vais os vais a llevar el mayor chasco de la historia. No me cabe en la cabeza como la película que ha costado una cantidad de dinero que podría sacar a varios países de la miseria me venga con mensajes ecologistas aniticapitalistas y antiimperialistas. No me lo explico, será porque las ansias de dinero y la hipocresía de nuestros queridos amigos ejecutivos de Hollywood ni tiene ni tendrá límites jamás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte que más me ha impactado de la película es la gran hipocresía que desprende toda la obra en sí, incluidos nuestros azules amiguitos. Se quejan de que los americanos destruyan su vida (aunque estos en ningún momento busquen matar lo que se dice matar a los pitufines) pero a la hora de la verdad son los indígenas quien salen junto con todas sus tropas a cargarse a los marines. Nos dicen que no les matemos pero ellos son después los primeros en matar. Venga ya hormbre y yo voy y me lo creo. Por cierto, el paralelismo entre el árbol de la vida y la abuela sauce, un puntazo.
7 de enero de 2010
7 de enero de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me llamó la atención de la película fueron los títulos de crédito, debe ser la película en la que más gente ha colaborado en toda la historia, son unas parrafadas de nombres acojonantes, pone "Departamento de texturas" y salen 100 nombres, "Departamento de captura del movimiento" 200 nombres... Una pena que tanta gente haya estado currando en la parte técnica y luego el guion es flojísimo. Previsible en todo momento, y carente de emoción. Los buenos son muy buenos, los malos son muy malos.
Y si nos ponemos a analizarla tiene unas incoherencias tremendas, algunas las pongo aquí y otras en el spoiler.
El planeta no resulta para nada creíble cienciaficciónalmente hablando, es demasiado igual a la tierra: una especie inteligente, con la misma morfología, también dimorfismo sexual, los dientes, los labios, también se besan, tambien se casan, también hacen rituales, cazan con flechas, se peinan, tienen un idoma hablado que emplea el mismo sistema fonético (por lo que aprenden Na'Vi como el que aprende japonés) se visten... todo exactamente igual cambiando colores tamaños números de ojos o patas. Ya está. El mundo es vistoso pero nada original.
Y si nos ponemos a analizarla tiene unas incoherencias tremendas, algunas las pongo aquí y otras en el spoiler.
El planeta no resulta para nada creíble cienciaficciónalmente hablando, es demasiado igual a la tierra: una especie inteligente, con la misma morfología, también dimorfismo sexual, los dientes, los labios, también se besan, tambien se casan, también hacen rituales, cazan con flechas, se peinan, tienen un idoma hablado que emplea el mismo sistema fonético (por lo que aprenden Na'Vi como el que aprende japonés) se visten... todo exactamente igual cambiando colores tamaños números de ojos o patas. Ya está. El mundo es vistoso pero nada original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La piedrecita esa de los 20 millones de dólares el kilo, ¿para que sirve? Deberían contarlo!! "Todo lo paga esta piedrecita" y ¿¿que pueñetas es!!?? ¿¿Joyería??, ¿¿tecnología?? Que me lo digan por que no me cuadra que por una piedrecita lleven tropecientos soldados criogenizados a un planeta a 5 años de viaje, y monten todo ese rollo científico y militar.
Hay una incoherencia tremenda en lo que a tecnología militar y tecnología científica se refiere. Los científicos crean un ser artificial a partir de un mix de ADN que es controlado remotamente con el cerebro. En cambio los militares se meten en un robot y lo pilotan desde dentro. ¿Por que no lo hacen por control remoto? ¿que necesidad tienen de poner un soldado en peligro?, seguro que costaría lo mismo. Por que luego a esos robots los pillan por la espalda..
Cuando van a bombardear el árbol, lo hacen con unos soldados estan empujando unos palets con los explosivos por lo que cuando la nave se desequilibra vuelven hacia dentro, pero ¿dónde puñetas está ahora la capacidad tecnológica que les ha permitido hacer un viaje interplanetario con tripulación criogenizada, que les ha permitido crear seres híbridos?? ¿¿Qué fue de los B-52?? ¿¿Que fue de los misiles tomahawk?? ¿¿Qué fue de la guerra química y de las armas nucleares?? Absurdo total.
Traslademos la película a la tierra: El ejército de los EEUU decide invadir el amazonas por que hay petróleo. Le ponen un taparrabos a un marine y este se enamora de una incivilizada amazónica y une a todas las tribus del amazonas para combatir al invasor... y derrotan al ejercito de EEUU con arcos, flechas y la colaboración de los monos...
Hay una incoherencia tremenda en lo que a tecnología militar y tecnología científica se refiere. Los científicos crean un ser artificial a partir de un mix de ADN que es controlado remotamente con el cerebro. En cambio los militares se meten en un robot y lo pilotan desde dentro. ¿Por que no lo hacen por control remoto? ¿que necesidad tienen de poner un soldado en peligro?, seguro que costaría lo mismo. Por que luego a esos robots los pillan por la espalda..
Cuando van a bombardear el árbol, lo hacen con unos soldados estan empujando unos palets con los explosivos por lo que cuando la nave se desequilibra vuelven hacia dentro, pero ¿dónde puñetas está ahora la capacidad tecnológica que les ha permitido hacer un viaje interplanetario con tripulación criogenizada, que les ha permitido crear seres híbridos?? ¿¿Qué fue de los B-52?? ¿¿Que fue de los misiles tomahawk?? ¿¿Qué fue de la guerra química y de las armas nucleares?? Absurdo total.
Traslademos la película a la tierra: El ejército de los EEUU decide invadir el amazonas por que hay petróleo. Le ponen un taparrabos a un marine y este se enamora de una incivilizada amazónica y une a todas las tribus del amazonas para combatir al invasor... y derrotan al ejercito de EEUU con arcos, flechas y la colaboración de los monos...
18 de enero de 2010
18 de enero de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sepáis que me da mucha pereza escribir esta crítica, sobre todo teniendo en cuenta que ya hay más de 700 publicadas y la cifra sigue subiendo. Pero, por otro lado, me siento obligada a hacerla, porque si llevé durante 3 horas unas ridículas gafas de tamaño gigante y encima los del cine no dejaron que me las quedara (qué rancios), me siento con derecho a opinar.
La parte de las gafas y el 3D me hizo sufrir y disfrutar a partes iguales. No sé si es cosa mía y de mis ojos hipersensibles, pero cada 10 minutos empezaba a lagrimear y parecía un dibujo de manga de esos que cuando lloran les corren regueros de agua por la cara. Eso me cortó el rollo bastante, porque no podía meterme del todo en la peli. Pero en 3 horas algo acabé involucrándome, a pesar de los lagrimones involuntarios y del padecimiento de mis nervios ópticos.
Ya todo el mundo sabe de qué va la peli, ¿no? Un planeta habitado por gente azul (altos, esbeltos, de ojos amarillos, tan diestros con el arco como los elfos), con una naturaleza muy viva y muy onírica (pesadillesca incluso). La gente azul, obviamente, es buena y confiada, y eso hace que odies más a los humanos que están intentando forrarse a su costa y colonizar sus tierras. Luego está el prota, que de ser un guapo chico inválido pasa a ser un guapo chico azul que, evidentemente, topa con una guapa chica nativa (sí, hacia la mitad de la peli los ves guapos, a pesar de tener los dientes amarillentos). Yo empaticé con el protagonista, de hecho empaticé más con él que con los navi's. A lo mejor esa era la idea (me da igual).
Que el argumento es simple y el guión parece sacado de un taller de escritura para principiantes, es un hecho. Que no hay nada de original en las ideas de trasfondo también es un hecho. Entonces, ¿por qué le pongo un 7? Porque, pese a dolerme los ojos por las malditas gafas, disfruté del espectáculo y porque ya me habían advertido sobre el argumento. Y porque las escenas de lucha, batallas, etc., me gustaron porque soy así de flipada. Soy consciente de los fallos y no creo que esto sea una obra maestra del cine; sin el 3D y sin las innovaciones estéticas le habría puesto como mucho un 5 (y aún gracias). Aun así, creo que, ya puestos, podrían haber aprovechado el derroche visual para presentar un guión un poco más atractivo... dinero no les faltaba. Entonces sería una peli de 10, supongo. Pero esto es lo que hay.
La parte de las gafas y el 3D me hizo sufrir y disfrutar a partes iguales. No sé si es cosa mía y de mis ojos hipersensibles, pero cada 10 minutos empezaba a lagrimear y parecía un dibujo de manga de esos que cuando lloran les corren regueros de agua por la cara. Eso me cortó el rollo bastante, porque no podía meterme del todo en la peli. Pero en 3 horas algo acabé involucrándome, a pesar de los lagrimones involuntarios y del padecimiento de mis nervios ópticos.
Ya todo el mundo sabe de qué va la peli, ¿no? Un planeta habitado por gente azul (altos, esbeltos, de ojos amarillos, tan diestros con el arco como los elfos), con una naturaleza muy viva y muy onírica (pesadillesca incluso). La gente azul, obviamente, es buena y confiada, y eso hace que odies más a los humanos que están intentando forrarse a su costa y colonizar sus tierras. Luego está el prota, que de ser un guapo chico inválido pasa a ser un guapo chico azul que, evidentemente, topa con una guapa chica nativa (sí, hacia la mitad de la peli los ves guapos, a pesar de tener los dientes amarillentos). Yo empaticé con el protagonista, de hecho empaticé más con él que con los navi's. A lo mejor esa era la idea (me da igual).
Que el argumento es simple y el guión parece sacado de un taller de escritura para principiantes, es un hecho. Que no hay nada de original en las ideas de trasfondo también es un hecho. Entonces, ¿por qué le pongo un 7? Porque, pese a dolerme los ojos por las malditas gafas, disfruté del espectáculo y porque ya me habían advertido sobre el argumento. Y porque las escenas de lucha, batallas, etc., me gustaron porque soy así de flipada. Soy consciente de los fallos y no creo que esto sea una obra maestra del cine; sin el 3D y sin las innovaciones estéticas le habría puesto como mucho un 5 (y aún gracias). Aun así, creo que, ya puestos, podrían haber aprovechado el derroche visual para presentar un guión un poco más atractivo... dinero no les faltaba. Entonces sería una peli de 10, supongo. Pero esto es lo que hay.
29 de enero de 2010
29 de enero de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez el bueno de Cameron ha salido de gira con su flauta mágica para embelesarnos a todos. Y lo ha conseguido otra vez, porque hemos ido corriendo como ratas a ver su última película.
Mira que antes de ir me lo pensé bien, busque críticas y comentarios y más o menos me hice una ligera idea, porque se pintaba así: una película revolucionaria en aspectos técnicos, y en cuanto a la historia que era muy original. ¡Ja! Ni lo uno ni lo otro. Yo que iba más a ver eso tan revolucionario y pionero, y la verdad no me impresionó tanto. Es verdad que el movimiento del 3D es de lo mejor, pero el color de las texturas me esperaba otra cosa, demasiados colores cantarines. De todas formas todo esto no tiene ningún sentido si la película tampoco lo tiene. ¿Qué sentido tiene vayas a circo para ver un mono vestido de bailarina rodando encima de una pelota roja y después vayas a otro circo para ver un mono vestido de bombero encima de una pelota azul?
Yo pienso que el señor Cameron a parte de tener una flauta mágica, tiene también una coctelera mágica y con ella hace virguerías. Por ejemplo, unas malas lenguas dicen, que en su mezcla se encuentra películas como Pocahontas y otras que para crear los protagonistas se basó en los Pitufos. Por el color ya sabes.
De todas formas el coctel le salio bien, sin arriesgarse demasiado. La película esta muy entretenida si te dejas llevar y te olvidas de pensar como va ser el final. Pues después del cuarto de hora de film ya lo sabes. Y sí, no soy Rappel.
También entiendo a la gente que le gustó porque y mí también me pasó; al terminar la película te sientes cómo si te hubieran golpeado con un mazo de flores en la cabeza y estas aturdido hasta que el polen se te va yendo poco a poco después. Y después descubres que no hay nada, nada que pensar.
Tampoco quiero menospreciar la realización de esta película, creo que detrás hay una
gran labor técnica, y como no, de dirección también: Porque Cameron... Cameron hizo su trabajo.
Mira que antes de ir me lo pensé bien, busque críticas y comentarios y más o menos me hice una ligera idea, porque se pintaba así: una película revolucionaria en aspectos técnicos, y en cuanto a la historia que era muy original. ¡Ja! Ni lo uno ni lo otro. Yo que iba más a ver eso tan revolucionario y pionero, y la verdad no me impresionó tanto. Es verdad que el movimiento del 3D es de lo mejor, pero el color de las texturas me esperaba otra cosa, demasiados colores cantarines. De todas formas todo esto no tiene ningún sentido si la película tampoco lo tiene. ¿Qué sentido tiene vayas a circo para ver un mono vestido de bailarina rodando encima de una pelota roja y después vayas a otro circo para ver un mono vestido de bombero encima de una pelota azul?
Yo pienso que el señor Cameron a parte de tener una flauta mágica, tiene también una coctelera mágica y con ella hace virguerías. Por ejemplo, unas malas lenguas dicen, que en su mezcla se encuentra películas como Pocahontas y otras que para crear los protagonistas se basó en los Pitufos. Por el color ya sabes.
De todas formas el coctel le salio bien, sin arriesgarse demasiado. La película esta muy entretenida si te dejas llevar y te olvidas de pensar como va ser el final. Pues después del cuarto de hora de film ya lo sabes. Y sí, no soy Rappel.
También entiendo a la gente que le gustó porque y mí también me pasó; al terminar la película te sientes cómo si te hubieran golpeado con un mazo de flores en la cabeza y estas aturdido hasta que el polen se te va yendo poco a poco después. Y después descubres que no hay nada, nada que pensar.
Tampoco quiero menospreciar la realización de esta película, creo que detrás hay una
gran labor técnica, y como no, de dirección también: Porque Cameron... Cameron hizo su trabajo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here