Haz click aquí para copiar la URL

Soñadores

Drama París, 1968. Isabelle (Eva Green) y su hermano Theo (Louis Garrel), solos en la ciudad mientras sus padres están de viaje, invitan a su apartamento a Matthew (Michael Pitt), un joven estudiante americano, al que han conocido en un cine. Una vez en casa, establecen unas reglas para conocerse mutuamente, explorando emociones y erotismo a través de una serie de juegos extremadamente arriesgados. (FILMAFFINITY)
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de noviembre de 2006
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bellísima película que alimenta mi nostalgia. ¡Cómo envidio al cabroncete de Mathew! Ya me hubiera gustado acceder a su educación sentimental. Porque pienso que de eso se trata, del acceso a la madurez mediante el intercambio de experiencias intelectuales y del éxtasis místico que el sexo proporciona. ¿Alguien puede dar más? Lo demás, me parece irrelevante, por más que el escenario sea la Revolución del 68 en un París crepuscular. Excelente el retrato de una burguesía bienpensante a la que había que haber deportado en masa a una comuna china para que se delectara en las amenidades de la Revolución Cultural. Por lo demás, muy de agradecer la presencia de Eva Green, auténtica bomba sexual capaz de resucitar a un difunto, y que, a partir de ahora, va alimentar mis sueños húmedos, a estas alturas un tanto desvaídos. Me confirma, una vez más, en que la presencia del desnudo femenino en toda su rotundidad constituye una de las experiencias más inefables por las que puede pasar el ser humano.
8
9 de diciembre de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una interesante mezcla de erotismo, cine y revolución. Aunque es importante aclarar estos términos.
1)En cuanto al erotismo cualquiera que no haya visto ciertas cosas podría escandalizarse, no sólo por lo 'explícito' que puede tener ciertas escenas, también en cuanto a nivel psicológoco. Pero dentro de lo que cabe, está bastante normalizado, sobre todo viniendo de Bertolucci. Además no creo que lo que buscara fuese el mero escándalo.
2)En cuanto al cine es divertido encontrarte con escenas de otras películas en ciertas ocasiones y digamos que es bastante personalizada, ya que imagino que son películas que le deben de gustar mucho al director. Le da un punto interesante. Además de referencias artísticas como la Venus.
3)Y en cuanto a revolución, se puede decir que sólo se ve a grandes rasgos puesto que los protagonistas prácticamente no salen del piso, simplemente creo que utilizó el 68 como marco contextual, y como mucho para caracterizar a los personajes.
Creo que gran parte de las críticas que recibe 'Soñadores' se debe a que estos acontecimientos se tratan muy por encima, pero considero que no es el tema central, en ese caso hubiera sido otra clase de película.
1
10 de septiembre de 2008
16 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, Bertolucci... Sí claro.. La película empieza con una mocosa voz en off entre la impúber adolescencia graznada con madurez gallielíptica y la serenidad jocosa de un narrador protagonista y decidido, que nos sitúa dentro de un margen temporal histórico concreto, París de 1968, para inculcarnos de una forma casi ya métrica a lo largo de toda la proyección, la primera reseña de esta desfilería de coqueteos estúpidos y recurrentes al género del cine que supone esta caricatura de cinta. A Bertolucci le pasa como a muchos otros acabados en "i", como Polanski, con su última bobadilla de "el Pianista", en la que él no hace nada, se lo hacen todo los nazis, que han perdido por completo su sinceridad artística personal. Ya no trabajan para sí mismos sino que elaboran sus obras pendientes de unos objetivos de adecuación, bien hacia fines materiales o bien hacia lo que la referencia misma del director consagrado pueda ya representar, factor que puede afectarle hasta producirle el trastorno de la ridiculez fílmica en la medida de su vanidad. No sé.. Polanski quería ganar un oscar para reconciliarse con la academia de Hollywood y todo eso, y lo ganó. Bertolucci.. yo que sé, igual intentaba follarse a una estudiante de artes escénicas escéptica y de pulidas tetas.. Pero volviendo a lo crítico, en el plano de los personajes, decir que están desdibujados podría ser un elogio refiriendo la aplicación de esta metáfora a las contradicciones, lagunas e inexactitudes que presenta la psicología humana, para mostrar que en realidad lo que sucede es que son desdibujados. Pero todo lo contrario es lo que aquí ocurre siendo esa quizá una de las ofensas más descaradas al espectador, sólo que de forma que éste no sólo no se da cuenta sino que además se siente halagado. Porque una de las impresiones más sospechosas de la peli es que, curiosamente, desde el momento en que comienzan a desentramarse las personalidades de los personajes el espectador parece convertirse en un laureado psicoanalista capaz de comprender al detalle los más inaccesibles entresijos de la mente humana, ¿y a qué podría ser debida esta misteriosa conversión del espectador sino a una carencia de realismo caricaturesca debido a una simplista evocación de pretendida ardua psicología llena, además, de torpes tópicos? Es decir, precisa tanto a los personajes que los deshumaniza mecanizando su psicología sonrojosamente:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la frágil hermana endurecida de inocente belleza y sofisticación; la típica zorra virgen con brotes de caprichoso suicidio infantil camuflado de trascendencia para ocultar su verdadera flaqueza, la que confiesa involuntariamente con una dosis de locura descuadrante cuando le grita al que se acaba de follar, el supuesto prota, -quién eres!!- estampada contra la puerta, desquiciada, y que reside en la necesidad vital que supone para ella su hermano siamés; el miedo que, a su vez, éste padece ante sí mismo por no ser quizá lo que él cree que debe ser; un urbanita listillo y arrogante que es capaz de cagarse en los pantalones y decir que él no ha sido por miedo a que lo reconozcan y hasta montar a caballo si con ello piensa que pueden quedar disipadas las husmeantes dudas, no carente, claro está, de esa simpatizante para con el espectador, pasión enternecida, crédula y poética que deja ver en sus replicativas disputas con el prota sobre concretizados y resabidos temas de la época, que más bien parecen sketchs por su escasa duración y sincronizada armonía situacional además de su espontáneo surgir, siendo esta característica del chico más visible en la discursión sobre Chapplin versus Katon: el niño entusiasta que cree en la mágica mirada de Charlot. Y el intuído protragonista, como el punto de objetividad secuencial desde el prototipo tradicionalista que su ingénua condición de paleto norteamericano le confiere para estructurar la cordura alegada por sus valores (los de todos) dentro de esa pérdida identificativa que suele sufrir el ser humano en sus agetreos conjuntados para contra sí mismo y que culmina la proyección desde el absurdo pseudoreivindicativo, el alocado cabalgar del otro joven envalentonado de miedo, a la tragedia metafórica un tanto desentonada de impaciente realización por el escaso dramatismo que transfieren los cutres decorados, con dialoguito en pro del intelecto incluído, entre llamaradas, porrazos antidisturbios y rebeldes cóckteles explosivos que no dejan sino indiferente a cualquier reflexión patentable. Soñadores es en definitiva una parida más para necesitados intelectuales astémicos de emociones, con prejuicios de maíz y sosos cual desintoxicado yonki por no haber muerto fiel a su espíritu de una sobredosis (véanse las valoraciones de "la Turia (cultura y espectáculos de la Comunidad Valenciana)").

pd: Rousseau tampoco paraba a respirar mientras escribía.
9
3 de septiembre de 2005
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco a poco los protagonistas van despertando de sus sueños repletos de cine y utopía e incorporan a su realidad acciones surrealistas que dan vida a la película y sorprenden al espectador, así como al joven americano.
7
10 de noviembre de 2005
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película puede suponer un guiño a la provocación, pero más allá de eso, lo que sucede es que cada cual desearía ser Matthew. Perfecta rememoración del cine clásico, insinuante, pero solo eso, conmovedora, pero mordaz, en fin; Soñadores se describe como una película con carácter que no deja se sorprender a nadie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para