Prisioneros
7,6
64.688
Thriller. Drama
Keller Dover se enfrenta a la peor de las pesadillas: Anna, su hija de seis años, ha desaparecido con su amiga Joy y, a medida que pasa el tiempo, el pánico lo va dominando. Desesperado, decide ocuparse personalmente del asunto. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para averiguar el paradero de su hija?
21 de octubre de 2013
21 de octubre de 2013
26 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparentemente, bien rodada, buenos ingredientes, sombría, bien interpretada.
Por momentos agónica y claustrofóbica. Todo parece bueno en esta película.
Sin embargo, no me ha sorprendido y por momentos si me ha indignado.
Si se hiciera un concurso de guiones sobre un thriller tipo “El silencio de los corderos”, una mayoría pondría los ingredientes de esta película. Un tema extremadamente sensible (que afecte a niños), la madre que sufre hasta extremos, un padre que grita mucho porque la justicia no lo entiende o no le ayuda y se intenta tomar la justicia por su mano, un policía enclenque que nadie da un duro por él, pero que poco a poco demuestra su inteligencia, unos secundarios meros comparsas, una ambientación sombría, solitaria, lluviosa que ayude a generar ansiedad, algunas escenas muy violentas, un sospechoso, muy débil y si puede ser con discapacidad (bastante triste y tópico de plantear), el culpable que menos te esperas, y una resolución, digamos, esperada.
Prisioneros, tiene todos estos ingredientes. Me da la sensación que pica un poco de muchas películas, y el resultado es muy previsible, poco novedosos, que mete mucho ruido para tan pocas nueces, y para colmo, el mal estilo de culpar a un personaje débil y con discapacidad que parece un monstruo, para intentar engañar al espectador.
¿Quien se atreve a hacer la segunda parte?.
Por momentos agónica y claustrofóbica. Todo parece bueno en esta película.
Sin embargo, no me ha sorprendido y por momentos si me ha indignado.
Si se hiciera un concurso de guiones sobre un thriller tipo “El silencio de los corderos”, una mayoría pondría los ingredientes de esta película. Un tema extremadamente sensible (que afecte a niños), la madre que sufre hasta extremos, un padre que grita mucho porque la justicia no lo entiende o no le ayuda y se intenta tomar la justicia por su mano, un policía enclenque que nadie da un duro por él, pero que poco a poco demuestra su inteligencia, unos secundarios meros comparsas, una ambientación sombría, solitaria, lluviosa que ayude a generar ansiedad, algunas escenas muy violentas, un sospechoso, muy débil y si puede ser con discapacidad (bastante triste y tópico de plantear), el culpable que menos te esperas, y una resolución, digamos, esperada.
Prisioneros, tiene todos estos ingredientes. Me da la sensación que pica un poco de muchas películas, y el resultado es muy previsible, poco novedosos, que mete mucho ruido para tan pocas nueces, y para colmo, el mal estilo de culpar a un personaje débil y con discapacidad que parece un monstruo, para intentar engañar al espectador.
¿Quien se atreve a hacer la segunda parte?.
13 de octubre de 2013
13 de octubre de 2013
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pregunta de si el fin justifica los medios, o hasta donde puede llegar un padre de familia (neurótico) por defender a los suyos, sumado a que las cosas pueden no ser cómo parecen, son temas recurrentes en las obras de ficción y el cine. Que esto siga siendo interesante depende, entre otras cosas, de un planteamiento original y un guión convincente y creíble.
Fui a ver esta película animado por las excelentes críticas, y me encontré con que antes de que hubieses trascurrido un tercio de ella, la credibilidad comenzaba a hacer aguas, y siguió así hasta hundirse definitivamente. Ni los hechos, ni las situaciones, ni la forma en que se comportan personajes claves, resultan creíbles, con lo que la película pierde buena parte de su carga dramática y de su interés, y eso también es aplicable a los artificiales golpes de efecto y vueltas de guión.
Solo una buena ambientación y la excelente presencia de Jake Gyllenhaal proporcionan cierta consistencia y hacen más agradable la espera para ver en qué acaba todo y poder salir del cine.
Fui a ver esta película animado por las excelentes críticas, y me encontré con que antes de que hubieses trascurrido un tercio de ella, la credibilidad comenzaba a hacer aguas, y siguió así hasta hundirse definitivamente. Ni los hechos, ni las situaciones, ni la forma en que se comportan personajes claves, resultan creíbles, con lo que la película pierde buena parte de su carga dramática y de su interés, y eso también es aplicable a los artificiales golpes de efecto y vueltas de guión.
Solo una buena ambientación y la excelente presencia de Jake Gyllenhaal proporcionan cierta consistencia y hacen más agradable la espera para ver en qué acaba todo y poder salir del cine.
4 de enero de 2014
4 de enero de 2014
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay Villeneuve, que nos has tomado un poco por tontos y por lo que veo, te has quedado con más de uno...
¿Qué hubiera pasado si la niña tuviese una muñeca, que es lo más normal del mundo? Pues que se te hubiese jodido la película, asi que rebuscamos bien qué nos conviene para el guión y así intentamos hacer una película casi redonda, cuando el final redondo hubiera sido el contrario.
Prometía bastante el principio, con un ritmo frenético, unos personajes interesantes y un casting de altura, pero a medida que la película se atasca, te vuelves un poco tramposo y juegas con balas de fogeo para despistar. Y para rematar el final, ese final... Ahí es donde de verdad se mide un buen thriller, en su conclusión, cuando se atan cabos, y tu los has atado haciendo nudos donde te convenía para que fuese más sencillo desenredarlos.
Buen intento Villeneuve, solo espero que la próxima vez no seas tan condescendiente y sobre todo, tan complaciente, que el público medio parece que ya te lo has ganado...
¿Qué hubiera pasado si la niña tuviese una muñeca, que es lo más normal del mundo? Pues que se te hubiese jodido la película, asi que rebuscamos bien qué nos conviene para el guión y así intentamos hacer una película casi redonda, cuando el final redondo hubiera sido el contrario.
Prometía bastante el principio, con un ritmo frenético, unos personajes interesantes y un casting de altura, pero a medida que la película se atasca, te vuelves un poco tramposo y juegas con balas de fogeo para despistar. Y para rematar el final, ese final... Ahí es donde de verdad se mide un buen thriller, en su conclusión, cuando se atan cabos, y tu los has atado haciendo nudos donde te convenía para que fuese más sencillo desenredarlos.
Buen intento Villeneuve, solo espero que la próxima vez no seas tan condescendiente y sobre todo, tan complaciente, que el público medio parece que ya te lo has ganado...
13 de octubre de 2013
13 de octubre de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grande. Magistral. Una película que te mantiene en tensión hasta el final. Un final con el que podrás hacer tus hipótesis. Buen reparto, sobretodo por parte de Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal. Bebe de otras cintas de suspense tipo El Silencio de los Corderos, Zodiac o Kiss The Girls (El Coleccionista de Amantes). Si me hubieran dicho que se basa en hechos reales me lo creería.
Keller Dover (interpretado por el gran, y desde ya le nominaría al Oscar por este personaje, Hugh Jackman) es un buen padre de família, bastante religioso, y que se enfrenta a la peor pesadilla de un padre. Anna, su hija de seis años, ha desaparecido junto a su amiga Joy, y a medida que los minutos se convierten en horas, le va invadiendo el pánico. Es un caso parecido a la desaparición de la niña Madeleine en Portugal hará unos años. Lo dicho, un mal sueño o una pesadilla, como queráis llamarlo. Desesperado, decide que no tiene más remedio que ocuparse personalmente del asunto, pero ¿hasta dónde está dispuesto a llegar este padre desesperado por averiguar el paradero de su hija?
Además de Hugh y Jake, podemos ver a Maria Bello como la esposa de Keller, el matrimonio amigo de los Dover interpretado por Terrence Howard y Viola Davis, ambos en sendos papelazos, Paul Dano de nuevo en otro personaje friki, pero muy a tener en cuenta para la trama y Melissa Leo, que las mata callando.
Sí que es cierto que se perciben en algunos momentos por dónde irán los tiros, pero esto la hace mucho más interesante.
Yo la nominaría al apartado de mejor película para los Oscar del año que viene. El montaje es magnífico. La música de un tal Jóhann Jóhannsson consigue casar con lo que se está visionando. Y yo creía que me cansarían esos 146 minutos, más o menos, de duración, pero ni por asomo. Sí, se podría haber acortado metraje, pero yo creo que la historia con esa duración se ha contado muy bien.
Iba a darle un 9.5, pero he ido cambiando de parecer, y la he redondeado. Un 10/10.
Keller Dover (interpretado por el gran, y desde ya le nominaría al Oscar por este personaje, Hugh Jackman) es un buen padre de família, bastante religioso, y que se enfrenta a la peor pesadilla de un padre. Anna, su hija de seis años, ha desaparecido junto a su amiga Joy, y a medida que los minutos se convierten en horas, le va invadiendo el pánico. Es un caso parecido a la desaparición de la niña Madeleine en Portugal hará unos años. Lo dicho, un mal sueño o una pesadilla, como queráis llamarlo. Desesperado, decide que no tiene más remedio que ocuparse personalmente del asunto, pero ¿hasta dónde está dispuesto a llegar este padre desesperado por averiguar el paradero de su hija?
Además de Hugh y Jake, podemos ver a Maria Bello como la esposa de Keller, el matrimonio amigo de los Dover interpretado por Terrence Howard y Viola Davis, ambos en sendos papelazos, Paul Dano de nuevo en otro personaje friki, pero muy a tener en cuenta para la trama y Melissa Leo, que las mata callando.
Sí que es cierto que se perciben en algunos momentos por dónde irán los tiros, pero esto la hace mucho más interesante.
Yo la nominaría al apartado de mejor película para los Oscar del año que viene. El montaje es magnífico. La música de un tal Jóhann Jóhannsson consigue casar con lo que se está visionando. Y yo creía que me cansarían esos 146 minutos, más o menos, de duración, pero ni por asomo. Sí, se podría haber acortado metraje, pero yo creo que la historia con esa duración se ha contado muy bien.
Iba a darle un 9.5, pero he ido cambiando de parecer, y la he redondeado. Un 10/10.
24 de octubre de 2013
24 de octubre de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película interesante, pero nada más. Se me hizo demasiado larga. Durante un buen rato te mantiene en suspense, y gusta, pero la prolongación innecesaria del mismo y la duración excesiva de la película me provocaron más ganas de que acabara que de saber cómo acabaría. Aparte, no logré empatizar con los personajes, y algunas situaciones se me hacen poco creíbles, pero esto puede ser solo cuestión mía. Creo que hay demasiados elementos que distorsionan la película y hacen que no sea redonda. Cuando salí del cine sentí más sensación de alivio que de otra cosa, pero no por el desenlace de la película, sino porque había acabado. No se puede comparar con Seven ni por asomo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué huye Álex cuando lo pillan durmiendo en la carabana y se estrella contra un pino?
La tortura a la que es sometido Álex no me parece creíble. Las cuatro cosas que confiesa las hubiera dicho a las primeras de cambio. O es que era tan complicado que dijera, por muy retrasado que se nos quiera pintar, que "estuve jugando con las niñas y luego las dejé con mi tía".
El otro personaje extraño, el que finalmente vemos que colecciona serpientes y ropas de niño, no lo acabé de entender, si digo la verdad.
La tía secuestradora y asesina de niños, ¿para qué prolonga la vida de las niñas si lo que quiere es matarlas?
El transporte de la niña al hospital me pareció fuera de lugar. De hecho pensaba que, lloviendo como estaba, y con la sangre nublándole la vista, lo normal hubiera sido que tuvieran un accidente. Creo que nos podrían haber ahorrado esta escena que no aporta nada. Desasosiego gratuito.
Se me hace extraña la reacción de la madre cuando finalmente encuentra a la hija y parece que le importe cien pitos su marido.
La tortura a la que es sometido Álex no me parece creíble. Las cuatro cosas que confiesa las hubiera dicho a las primeras de cambio. O es que era tan complicado que dijera, por muy retrasado que se nos quiera pintar, que "estuve jugando con las niñas y luego las dejé con mi tía".
El otro personaje extraño, el que finalmente vemos que colecciona serpientes y ropas de niño, no lo acabé de entender, si digo la verdad.
La tía secuestradora y asesina de niños, ¿para qué prolonga la vida de las niñas si lo que quiere es matarlas?
El transporte de la niña al hospital me pareció fuera de lugar. De hecho pensaba que, lloviendo como estaba, y con la sangre nublándole la vista, lo normal hubiera sido que tuvieran un accidente. Creo que nos podrían haber ahorrado esta escena que no aporta nada. Desasosiego gratuito.
Se me hace extraña la reacción de la madre cuando finalmente encuentra a la hija y parece que le importe cien pitos su marido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here