Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1.301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
29 de agosto de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Solo sabremos dentro de unos cuantos años si Avatar, película de James Cameron (EEUU,2009 con por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Michelle Rodríguez.) pueda ser considerada como un film que testificó un momento y una época.
Hoy por hoy quienes la vimos en estreno quizás asistimos al primer film épico donde se entremezclan aquellas tendencias a la revalorización de las culturas ancestrales, originarias, junto a los miedos al cambio climático y a las crisis de la civilización.
En este caso desde la ciencia ficción. Pero, tal como decíamos hay ciertos films que dicen algo o mucho de una época o de un momento.
Fue el caso de "El gabinete del doctor Caligari" o "El triunfo de la Voluntad" la primera del año 1925 todavía en el cine mudo y la segunda estrenado en 1935.
Ambos films mostraron y revelaron elementos del período de nazismo en la Alemania de preguerra y posguerra. Lo cierto es que en Avator se vieron muchos temas entrelazadas con algún grado de pionerismo y cierta angustia por los temas en danzan en el film.
6
20 de enero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
No nos engañemos, (casi) todo lo que hemos visto en esta película ya lo habíamos visto antes. La historia tiene un tufillo muy parecido al de Pocahontas (chico conoce a chica de distinta cultura y se enamoran), con el amor por la naturaleza de fondo (hasta la abuela sauce aparece, ¿por qué no cantan "Colores en el viento"?). Toda la guerra que se muestra en la película es un calco mezcla de Star Wars y Gi Joe. Los malos contra los buenos en una lucha sin cuartel (como en la Guerra de los Simios). Entonces, ¿por qué ha calado tan profundo? Pues porque han conseguido envolvernos muy bien a través de la música y los efectos especiales en un viaje hacia la superación personal y el amor en sus múltiples concepciones, y esto tiene su mérito. Han sabido recoger lo mejor de la historia del cine y presentárnoslo como algo novedoso y diferente, y nos lo hemos tragado. Sí, han ido a la fibra sensiblera (para los amantes del romance), mostrándonos el amor en medio de balazos (para los amantes de la acción) y hasta con un mensaje ecológico (ideal para los peques de la casa). Y así todos contentos.

Lástima que todo eso ya lo había visto antes presentado de forma más original.
10
4 de octubre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Avatar es una película visualmente impresionante que indudablemente brinda una experiencia cinematográfica única en la gran pantalla. La inmersión en el mundo de Pandora, con sus paisajes exuberantes y criaturas exóticas, es realmente impresionante y difícil de replicar en cualquier otro formato.

Sin embargo, más allá de sus espectaculares efectos visuales y la inmersión en el entorno, Avatar puede quedarse corta en otros aspectos. La trama, aunque sólida en su estructura básica, puede parecer bastante familiar y predecible para algunos espectadores, recordando a historias de colonización y conflicto que hemos visto antes. Los personajes, aunque visualmente impactantes gracias a la tecnología de captura de movimiento, a veces pueden carecer de la profundidad y complejidad emocional que se espera en una película de este calibre.

Además, mientras que la experiencia en el cine es realmente impresionante, una vez que la emoción inicial de la visualización en 3D y en una pantalla gigante pasa, algunos podrían argumentar que la película carece de suficiente sustancia para justificar múltiples visitas al cine.

En resumen, Avatar es una experiencia cinematográfica única que vale la pena experimentar en el cine debido a sus impresionantes efectos visuales y su inmersión en el mundo de Pandora. Sin embargo, su trama familiar y sus personajes a veces unidimensionales podrían dejar a algunos espectadores deseando un poco más en términos de profundidad y originalidad.
9
17 de octubre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Ya todos conocemos la película de AVATAR, todos hemos ido alguna vez al cine a verla, y ha sido un éxito brutal de taquilla.
Pero recomiendo ir a verla hoy en día en 3D porque lo que me ha sorprendido es que la calidad que yo recordaba en el año 2009 era una cosa, pero ahora es un 3D inmersivo y en alta resolución que te permite entrar en la película a todo lujo de detalle, y siempre adentrarse en el mundo de Pandora es increíble.
Pero ahora con este grado de definición de la imagen que permite estar dentro de la película; de verdad que hay muchas ganas de ver AVATAR 2 a final de año, promete darnos muchas alegrías, al menos en cuanto a la experiencia audiovisual.
Ahora bien, entrando con lo que es la película en sí, diría que no ha envejecido nada mal, la historia me sigue funcionando totalmente, a pesar de ya conocer la película, sigue fascinando, no solo por el 3D, sino que la trama acompañada por toda la fascinación creada alrededor de Pandora, convierte la película en un equilibrio entre la imagen espectacular, y un guion que te mantiene atento durante toda la función.
En concreto, algo que me sigue gustando mucho de la película, es la combinación del descubrimiento de ese mundo fantástico, juntándolo con la ciencia ficción creada para adentrarse en ese mundo a través de los avatares, y en cuanto entra el personaje principal en la cultura de los nativos del planeta, es lo que mejor me funciona de la película.
Toda esa combinación de un idioma nuevo y rico, toda su flora y fauna con la que conviven, ese mensaje de ecología, de equilibrio y respeto por la naturaleza, y esas similitudes que tienen con el propio pueblo indio americano se ven similares a una película como BAILANDO CON LOBOS, debido a poder ver esa relación que tiene un ajeno al pueblo indígena con ellos da momentos de respeto, amor y momentos dramáticos que pueden recordar precisamente de una manera muy fuerte a la masacre contra los indios en toda América por parte de una civilización externa que llega para apropiarse de sus tierras para explotarlo de manera vil y cobarde.
Por ello, un mensaje claro que deja la película, es lo ridículo que es el ser humano, siempre tan egoísta, tan poco empático, y siempre intentando conseguir lo que quiere mediante la violencia, además de también buscar, destruir continuamente la propia naturaleza que es la que nos da la vida; la verdad es que el mensaje ecologista es brutal, y eso me funciona muy bien.
Al final otras cosas que funcionan muy muy bien, son por ejemplo la historia de amor que se acaba construyendo entre los dos personajes principales, que de verdad es muy bonito; pero me parece todavía mejor ese clímax en el cual llegamos a una brutal batalla bélica con aires épicos y apasionantes, que precisamente me puede llevar a recordar por partes la película del ÚLTIMO SAMURÁI, debido a que vemos a ese personaje ajeno a una nueva cultura y civilización, y acaba enamorándose de todo ello y llega a luchar para salvaguardarlo, solo que aquí tenemos a alienígenas en vez de Tom Cruise con barba y rodeado de samuráis.
No le veo grandes pegas, es muy entretenida, tiene una historia potente, y además demuestra que se puede hacer cine destinado a la gran taquilla, pero con un gran trabajo detrás y que nos deja un film de calidad, que nos puede dar muchas alegrías en el futuro.
Hasta aquí, os recomiendo que la veáis siempre, que podáis en 3D porque la disfrutaréis mucho, película muy recomendada hoy en día, que seguirá siendo una de las grandes películas del siglo XXI.
6
9 de diciembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
A mí siempre me gustó James Cameron, desde sus comienzos desde abajo.
Sus primeras y imaginativas películas las conocemos todos, y llego a la cima del cine con la insuperable Titanic, toda una metáfora del mundo que venía por delante.
Y hizo obsesionado por los avances técnicos, Avatar...
No llego a la calidad artística de Titanic pero si la superó en taquilla. A la gente le alucinó el prodigio técnico del 3D y la historia virtual hecha por ordenador de un mundo virtual, que en la segunda parte lleva a su culmen tecnológico.
Pero volviendo a Avatar, esta no llego a ser notable por problemas de guión, problemas de ritmo, que se ven en el montaje.
Hay fallos sorprendentes que se vieron en pantalla de montaje, osea de mala unión entre escenas, hasta con algunos fundidos en negro un tanto chapuceros de montaje.
Se ve que partes de la película se volverían a rodar con otro guión por un Cameron, al que no convenció algunas partes de la historia reflejada en pantalla.
Eso sí, mucha acción, buena música, pero partes fallidas e incluso repipis en esta película rodada con la guardia de "corps" de los actores de confianza de Cameron.
Bill Paxton, Sigorney Weaver, Stephen Lang, faltó sin duda un papel para su actor fetiche, de Cameron, Schwarzenegger.
En definitiva película sorprendente en lo técnico pero fallida en su planteamiento un tanto infantil y puritano e insoportablemente ecologista...
A Cameron le dolería no poder incluir sus típicas escenas picaronas, e incluso algún desnudo, pero el mundo se ha convertido cada vez en más represivo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para