Watchmen
6,8
78.977
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
31 de marzo de 2009
31 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
O más o menos de lo mejor. No había ninguna necesidad de hacer una película de un cómic como "Watchmen", puesto que la única forma de hacer justicia a esa obra es, sencillamente, sentarse y leerla tranquilamente.
Aún así, Snyder consigue hacer una película densa e inteligente, con algún momento quizás demasiado forzado (es difícil encajar las parrafadas interminables de Moore en una película sin que el público no bostece un par de veces: lo que funciona en la letra escrita, no siempre sale bien en una pantalla). No obstante, da la sensación a veces de que el director ha pretendido cambiar la oscuridad temática de la obra original por violencia explícita pura y dura, como si el ofrecer "gore" en una película comercial diera a entender el devastador mensaje que el cómic sugería al lector.
No obstante, animaría la gente a ver esta película porque al menos no es la típica imbecilidad con la que te puedes topar si entras al azar en el cine de tu barrio y terminas viendo, que sé yo, Saw 5847359 o High School Musical: Ahora Más Pijo.
Aún así, Snyder consigue hacer una película densa e inteligente, con algún momento quizás demasiado forzado (es difícil encajar las parrafadas interminables de Moore en una película sin que el público no bostece un par de veces: lo que funciona en la letra escrita, no siempre sale bien en una pantalla). No obstante, da la sensación a veces de que el director ha pretendido cambiar la oscuridad temática de la obra original por violencia explícita pura y dura, como si el ofrecer "gore" en una película comercial diera a entender el devastador mensaje que el cómic sugería al lector.
No obstante, animaría la gente a ver esta película porque al menos no es la típica imbecilidad con la que te puedes topar si entras al azar en el cine de tu barrio y terminas viendo, que sé yo, Saw 5847359 o High School Musical: Ahora Más Pijo.
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alan Moore probablemente leerá el título y me llamará capullo. No me extrañaría mucho, la verdad.
El caso es que quiero hablar de esta polémica adaptación llevada a cabo por este joven director que, con tan sólo tres películas a sus espaldas, levanta pasiones y odios por igual. Muchos, por estos lares, habéis expresado vuestro descontento y vuestras impresiones por esta controvertida película. Ahora, tras tanto tiempo, ha llegado mi turno, y creo que no le va a gustar a mucha gente mi opinión. Pero bueno, qué le vamos a hacer, c´est la vie.
Ya adelanto que... esta es una de las adaptaciones que más me gustan, tanto por la traslación de las viñetas en imagen real como por la película en sí.
El filme tiene defectos, como toda película que podamos ver en nuestras carteleras o DVDs. A saber: demasiado larga (especialmente para aquel que no iba preparado para lo que iba a ver, creyendo que estaba delante de oootra película de superhéroes más, los trailers engañaban un poco, ya que en ellos sólo veíamos acción y más acción), peleas excesivamente "matrixeras" e irreales con los personajes sobrepasando la condición de personas normales (un detalle que me da igual, a decir verdad), trajes demasiado chulescos, abusan del uso de la cámara lenta y,además, aunque la selección de música ochentera sea magnífica, no siempre encaja con la escena donde la insertan.
No son pocos fallos, ¿no? Entonces, ¿por qué me gusta tanto?
Simple y llanamente: Nunca imaginé que podía hacerse una adaptación de Watchmen tan fiel y sin perder un ápice de emoción. Todos los personajes me parecen muy bien retratados, brillando con luz propia Rorschach, el Dr. Manhattan y el Búho Nocturno. No podía quitar la vista de la pantalla, visualizando lo que ya leí con una expresión de incredulidad absoluta. Lo pasé pipa, desde los impresionantes créditos hasta el final. Sin censura, sin americanadas, sin cambios absurdos, sin acción porque sí... Es Watchmen, tal y como nunca imaginé que vería en cine. No es perfecta, pero sí muy cercana a la adaptación con la que soñaba.
Perdone Sr. Moore, pero me temo que ahora no sólo disfrutaré de su magna obra, superior a la película, obviamente, pero eso no quiere decir que ésta tampoco pueda disfrutarla. Ya la quiero extendida en DVD.
El caso es que quiero hablar de esta polémica adaptación llevada a cabo por este joven director que, con tan sólo tres películas a sus espaldas, levanta pasiones y odios por igual. Muchos, por estos lares, habéis expresado vuestro descontento y vuestras impresiones por esta controvertida película. Ahora, tras tanto tiempo, ha llegado mi turno, y creo que no le va a gustar a mucha gente mi opinión. Pero bueno, qué le vamos a hacer, c´est la vie.
Ya adelanto que... esta es una de las adaptaciones que más me gustan, tanto por la traslación de las viñetas en imagen real como por la película en sí.
El filme tiene defectos, como toda película que podamos ver en nuestras carteleras o DVDs. A saber: demasiado larga (especialmente para aquel que no iba preparado para lo que iba a ver, creyendo que estaba delante de oootra película de superhéroes más, los trailers engañaban un poco, ya que en ellos sólo veíamos acción y más acción), peleas excesivamente "matrixeras" e irreales con los personajes sobrepasando la condición de personas normales (un detalle que me da igual, a decir verdad), trajes demasiado chulescos, abusan del uso de la cámara lenta y,además, aunque la selección de música ochentera sea magnífica, no siempre encaja con la escena donde la insertan.
No son pocos fallos, ¿no? Entonces, ¿por qué me gusta tanto?
Simple y llanamente: Nunca imaginé que podía hacerse una adaptación de Watchmen tan fiel y sin perder un ápice de emoción. Todos los personajes me parecen muy bien retratados, brillando con luz propia Rorschach, el Dr. Manhattan y el Búho Nocturno. No podía quitar la vista de la pantalla, visualizando lo que ya leí con una expresión de incredulidad absoluta. Lo pasé pipa, desde los impresionantes créditos hasta el final. Sin censura, sin americanadas, sin cambios absurdos, sin acción porque sí... Es Watchmen, tal y como nunca imaginé que vería en cine. No es perfecta, pero sí muy cercana a la adaptación con la que soñaba.
Perdone Sr. Moore, pero me temo que ahora no sólo disfrutaré de su magna obra, superior a la película, obviamente, pero eso no quiere decir que ésta tampoco pueda disfrutarla. Ya la quiero extendida en DVD.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni siquiera el cambio del final me hace sufrir, al contrario, me parece muy interesante y diferente al original, logrando que dude en si es mejor o peor, porque ambos presentan diferentes dilemas (el del filme, de hecho, me parece muy claro: "La ira del Dios en el que confiábamos se ha desatado para que todos nos comportemos").
18 de junio de 2009
18 de junio de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué no decían que no se podía adaptar la novela gráfica?
Zack Snynder lo ha conseguido, ha transformado ese referente literario que supone la obra de Moore y Gibbons y lo ha convertido en uno de los peliculones del año, que de acá a unos años será considerado de culto por las pasiones y discusiones que despierta.
La recreación es magistral, simplemente son las viñetas cobrando vida y eso supone la primera (si se la puede denominar así) “falencia”. Puesto que cómic y cine no son ni por asomo lo mismo, el lenguaje de Watchmen funcionaba a la perfección en papel pero exige más al espectador que va sin conocer el material original. Nada raro (y por su puesto que hay excepciones) que mucha gente se haya aburrido y/o no haya comprendido del todo el trasfondo del argumento por que es más difícil verlo en pantalla que leerlo (y releerlo las veces que sea necesario). Ahí es cuando entra en juego la “adaptación” que no es lo mismo que calcar viñeta a viñeta la historia original y me temo que eso hace Snyder en gran parte del metraje. Eso no está mal (no estoy diciendo que no funcione con otro tipo de historias como Sin City o 300, o que se cambie vilmente la historia original) pero me temo que no era la mejor forma de presentar algo tan complejo como Watchmen al público cinéfilo (especialmente a los que entran a la sala pensando que van a ver Daredevil 2 o similar). Pero bueno, cualquiera que haya leído la novela sabe que adaptarla al cine no era nada sencillo.
Un segundo error sería la forma tan simple y directa en que Snyder nos trasmite el tramo final de la historia, aunque esto de seguro va a ser mejorado en la versión extendida por lo que habrá que esperar para juzgarla mejor. Por lo demás es una película muy lograda y con un respeto absoluto al cómic de culto, los personajes están magistralmente interpretados y profundizados y no hablemos más de la historia que ya no hay valor en Hollywood para mostrar semejantes argumentos.
Simplemente grandiosa pero recomiendo encarecidamente leer la novela gráfica antes de ver la película para ver de que va el asunto.
Zack Snynder lo ha conseguido, ha transformado ese referente literario que supone la obra de Moore y Gibbons y lo ha convertido en uno de los peliculones del año, que de acá a unos años será considerado de culto por las pasiones y discusiones que despierta.
La recreación es magistral, simplemente son las viñetas cobrando vida y eso supone la primera (si se la puede denominar así) “falencia”. Puesto que cómic y cine no son ni por asomo lo mismo, el lenguaje de Watchmen funcionaba a la perfección en papel pero exige más al espectador que va sin conocer el material original. Nada raro (y por su puesto que hay excepciones) que mucha gente se haya aburrido y/o no haya comprendido del todo el trasfondo del argumento por que es más difícil verlo en pantalla que leerlo (y releerlo las veces que sea necesario). Ahí es cuando entra en juego la “adaptación” que no es lo mismo que calcar viñeta a viñeta la historia original y me temo que eso hace Snyder en gran parte del metraje. Eso no está mal (no estoy diciendo que no funcione con otro tipo de historias como Sin City o 300, o que se cambie vilmente la historia original) pero me temo que no era la mejor forma de presentar algo tan complejo como Watchmen al público cinéfilo (especialmente a los que entran a la sala pensando que van a ver Daredevil 2 o similar). Pero bueno, cualquiera que haya leído la novela sabe que adaptarla al cine no era nada sencillo.
Un segundo error sería la forma tan simple y directa en que Snyder nos trasmite el tramo final de la historia, aunque esto de seguro va a ser mejorado en la versión extendida por lo que habrá que esperar para juzgarla mejor. Por lo demás es una película muy lograda y con un respeto absoluto al cómic de culto, los personajes están magistralmente interpretados y profundizados y no hablemos más de la historia que ya no hay valor en Hollywood para mostrar semejantes argumentos.
Simplemente grandiosa pero recomiendo encarecidamente leer la novela gráfica antes de ver la película para ver de que va el asunto.
11 de abril de 2010
11 de abril de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho arrojo ha tenido Snyder para intentar darle vida al mejor cómic posible. Y yo lo aplaudo, oiga. Ni de lejos, pero es que ni desde Carballo, le llega a la suela de los zapatos al cómic. Pero es algo encomiable.
Era muy difícil hacer una versión para el cine de este cómic por dos motivos. El primero es que los cómics no tienen música. Las cosas pasan en tu cabeza. Y aunque la selección de temas es muy acertada, increible Hendrix, parece bastante forzado todo. Como si este cómic lo que necesitase es más bien minimalismo.
El segundo motivo es que Watchmen, o más bien, su acción, no es espectacular. Las peleas, los golpes, son sucios, no espectaculares. Esto no es Tigre y Dragón, ni debe serlo. Y por momentos, cuando pelean parece Matrix. Error garrafal de Snyder, que quiso hacer otra vez la jugada "300".
Pese a ello, el comienzo, las apariciones del comediante, la sexualidad, y la dureza, estan a un nivel tremendo. Muy entretenida para álguien que no haya leido el cómic.
He dicho 5 veces cómic. Muy Kraut.
Era muy difícil hacer una versión para el cine de este cómic por dos motivos. El primero es que los cómics no tienen música. Las cosas pasan en tu cabeza. Y aunque la selección de temas es muy acertada, increible Hendrix, parece bastante forzado todo. Como si este cómic lo que necesitase es más bien minimalismo.
El segundo motivo es que Watchmen, o más bien, su acción, no es espectacular. Las peleas, los golpes, son sucios, no espectaculares. Esto no es Tigre y Dragón, ni debe serlo. Y por momentos, cuando pelean parece Matrix. Error garrafal de Snyder, que quiso hacer otra vez la jugada "300".
Pese a ello, el comienzo, las apariciones del comediante, la sexualidad, y la dureza, estan a un nivel tremendo. Muy entretenida para álguien que no haya leido el cómic.
He dicho 5 veces cómic. Muy Kraut.
2 de julio de 2010
2 de julio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación de un cómic es bastante complicada si se hace por hacer, en este caso Watchmen el cómic en cuestión es de los mas difíciles de llevar a la pantalla grande, pero por suerte de todos, está tratada con el cariño que merece un cómic de tal calibre como este.
La dirección de Zack es muy buena, tiene un gran poder visual, le falta un poco de técnica y de garra para llegar aun más lejos, aquí se nota que el tío se ha pasado horas revisando cómics, porque sus adaptaciones son magníficas y yo le aplaudo por haber hecho esta película y haberla hecho tan bien que demonios.
Los actores están todos más o menos bien a destacar especialmente a Jackie que está inmenso como Rorschach, después tenemos a Wilson de búho nocturno que también hace un papel mas que correcto, los demás pues bien tirando a pasable, pero que cumplen con su papel ni mas ni menos.
El guión es bueno, creo que han conseguido captar la esencia del cómic y trasladarlo muy bien al cine, se tiene que saltar algunos puntos, porque es normal o sino la película duraría 5 horas.
La música también es uno de los puntos fuertes de la película, a remarcar el brutal inicio, no tiene desperdicio de lo mejor del film, toda la demás música también está muy bien puesto en el momento justo y preciso.
En conclusión una adaptación excelente de lo mejor que se podía hacer, y ya la tengo como una de las mejores películas de superhéroes de la historia así sin más.
La dirección de Zack es muy buena, tiene un gran poder visual, le falta un poco de técnica y de garra para llegar aun más lejos, aquí se nota que el tío se ha pasado horas revisando cómics, porque sus adaptaciones son magníficas y yo le aplaudo por haber hecho esta película y haberla hecho tan bien que demonios.
Los actores están todos más o menos bien a destacar especialmente a Jackie que está inmenso como Rorschach, después tenemos a Wilson de búho nocturno que también hace un papel mas que correcto, los demás pues bien tirando a pasable, pero que cumplen con su papel ni mas ni menos.
El guión es bueno, creo que han conseguido captar la esencia del cómic y trasladarlo muy bien al cine, se tiene que saltar algunos puntos, porque es normal o sino la película duraría 5 horas.
La música también es uno de los puntos fuertes de la película, a remarcar el brutal inicio, no tiene desperdicio de lo mejor del film, toda la demás música también está muy bien puesto en el momento justo y preciso.
En conclusión una adaptación excelente de lo mejor que se podía hacer, y ya la tengo como una de las mejores películas de superhéroes de la historia así sin más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here