Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1.301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
22 de diciembre de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película maravillosa, épica, magnifica, precios y podría seguir pero ya se ha dicho todo de ella, James Cameron es un genio y nos ha hecho vivir una aventura impresionante, estoy seguro que con la barbaridad que ha ganado en su fin de semana se asegura una buena taquilla final con lo que tendremos avatar 2 y una historia nueva en Pandora con la oportunidad de vivir otra maravillosa aventura.

Por cierto, como información adicional, alguna critica ha dicho que las actuaciones de los actores son pobres y es algo que no comparto en absoluto con ellos, me parecen todos perfectos en el papel que están desempeñando, y después también han dicho que los Navis actuaban mejor que ellos, Pues señores, los Navis de Jake, Neytiri, Norm, y la doctora Augustin son los actores de carne y hueso transformados en tiempo real en Navis gracias a la captura de movimientos. Muchos lo sabrán y a lo mejor otros cuantos no así que por lo tanto lo voy a explicar para que la gente deje de hablar sin tener ni idea.

--Los actores en las escenas de NA-VI trabajan con un traje de captura de movimientos, y al mismo tiempo también trabajan con un casco que contiene una cámara para capturar sus gesticulaciones faciales y los movimientos de sus músculos, mientras ellos actúan y se captan sus movimientos, en tiempo real mientras los grababan ellos ya aparecían retocados digitalmente en Na-vis al igual que su entorno ya aparecía Pandora sin ellos tener que estar necesariamente allí ya que trabajaban en un set lleno de croma y una vez cada 2 semanas tenían que ir al estudio de Weta digital para que les escanearan la piel para un resultado más optimo. Si alguno hubiese leído entrevistas o hubieseis visto videos de la producción sabríais todo eso pero es mas fácil criticar sin saber que con toda la información en la mano, porque no hay que ser muy listo para darse cuenta de que por muy avanzada que este la animación, hay cosas que no pueden reproducirse y los gestos de los Navi, y muchos de sus movimientos son totalmente humanos y reales.

Así que ya sabéis, los Navis no actúan mejor que los actores reales, es que los Navis son los actores reales!
10
24 de diciembre de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Expléndido espectáculo es el que nos muestra esta grandiosa obra de Cameron.

Más allá de los múltiples efectos especiales, de la inversión millonaria que en efecto está justificada, este film es redondo por donde se quiera ver: el discurso, la historia punzante y a cada momento te estremece; la autenticidad de los personajes, de todo un mundo que al final uno mismo quiere adentrarse y explorar;la ficción de un futuro lleno de tecnología y ciencia pero de nula calidad humana, todo en su conjunto nos lleva a descubrir un mundo fantástico, cuyas armas no son más que lanzas, arcos y la fuerza de la misma trubu, natural y espiritual en donde aunque las criaturas de principio son monstruosas, después descubrimos que más monstruoso y terrorífico es el mismo ser humano, egoísta y siempre comparsa de la ambición.

Pocas veces una cinta de ciencia ficción y de aventuras me ha atrapado tanto.
5
25 de diciembre de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal que le pese a algunos esta película va a dejar huella en el género de ciencia ficción cierto es que por su vertiente técnica pues el desarrollo es previsible aunque tampoco hay que ser un lumbrera para darse cuenta de que nadie osaría proponer un final que no fuera made in Hollywood pero aún así el guión tiene muchos aciertos hay muchos que lo critican y me gustaría preguntarles ¿qué esperaban 250 millones de dólares para hacer cine de autor? la película funciona a la perfección es una versión actualizada de indios y vaqueros con un trasfondo ecológico potente, una metáfora de nuestro planeta no tan sino más idilico que Pandora puesto que el nuestro es real.
10
26 de diciembre de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues me ha gustado muchísimo, este James Cameron siempre da en la diana conmigo y quitando "Abyss" que me parece flojita todas sus demás películas me han gustado muchísimo.

La verdad es que cuando vi las primeras imágenes y tráiler me parecía que se había pasado tela con el ordenador, demasiado digital la veía y eso que el mismo presumía que íbamos a quedarnos impresionados de la movilidad de los personajes y que iba a crear digitalmente los seres más humanos posibles. James comentaba que durante 10 años estuvo esperando a que hubiera la tecnología suficiente para poder empezar con su idea y que cuando vio el Golum de "El señor de los anillos" fue el punto de partida en avances tecnológicos digitales para empezar con su "aventura".

Esta película hay que verla en un buen cine para poder apreciar su grandeza. Yo la vi en la sala 25 Digital del Kineopolis de Madrid y quede absolutamente fascinado con esta historia sobre el planeta Pandora, que belleza de imágenes y que película de aventuras mas gozosa, creo que desde los Indiana Jones no había disfrutado tanto con este género, porque yo me esperaba mucha ciencia ficción, muchas naves y mucho espacio exterior, pero para nada, la mayor parte de la trama se desarrolla en el planeta, en localizaciones exteriores con muchos efectos especiales y cuando llevas 20 minutos te has olvidado de que lo personajes son digitales y disfrutas sin mas preocupación. Muy recomendable como digo verla en un buen cine o verla en 3D, desgraciadamente yo tengo un ojo vago y no puedo disfrutarla en este formato, pero supongo que el clímax tiene que ser impresionante.

La trama/guion se le pueda tildar de facilona, que lo es, pero a mí todo el rollo ecologista y esta lucha entre el bien y el mal sobre los recursos de un planeta me encanto y espero que aporte su granito de arena para levantar alguna que otra conciencia, aunque no lo consiga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha encantado ver a Sigourney Weaver en el papel que hace, un guiño al remember de Aliens en el que Cameron/Weaver conquistaron a los cinéfilos del Si-fi, aquí la podemos ver como una heroína ecológica y humanista interplanetaria.

Es muy divertido ver el parecido entre los personajes reales y sus Avatares, un puntito mas a favor de James Cameron.
8
27 de diciembre de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado 12 años desde aquella megalomanía llamada Titanic, todo un éxito con el que James Cameron consiguió la consagración como gran director de películas espectáculo en el mundo del cine, sin olvidarnos de toda su filmografía anterior.
Ahora estamos en el año 2009, tras una larga espera y prometiendo su vuelta por la puerta grande, Cameron regresa con Avatar. Su nueva creación, salida íntegramente de su cabeza tanto argumental como tecnológicamente es toda una experiencia para el espectador que está en la butaca del cine.

La película padece de un guión flojo, algo manido y 100% previsible. Pero cualquier otra cinta con las mismas características quedaría herida de muerte si no fuese porque el poder visual de James Cameron abruma, emociona y llena ese vacío que deja una historia con nota de aprobado raso.

Las interpretaciones de todo el casting es lo que menos nos importa de todo este espectáculo, ya que es en lo que uno menos se fija, y a decir verdad no hay ningún personaje que sobresalga entre los demás. Sí que me gustaría resaltar un detalle muy importante, y es que las recreaciones por ordenador de los indígenas son tan perfectas y reales en sus gesticulaciones emocionales que uno se olvida de si es actor o monigote virtual lo que tiene ante los ojos. Yo creo que es uno de los mayores logros de la película.

Escenas de batalla y sentimentales quedan muy bien complementadas por una adecuada banda sonora, obra del siempre interesante James Horner , que a ratos es portentosa y a ratos decae recordando a Titanic descaradamente. Preciosa es la canción que representa al film y que cierra sus créditos finales.

Película grande, muy grande, pero no obra maestra. Cameron puede sentirse orgulloso de su creación, que aunque no le lluevan premios como a su anterior película (que alguno le caerá), formará parte de la historia del cine como revolucionaria y muy taquillera, cosa que justifacará todos estos años de silencioso trabajo y gran esfuerzo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para