Haz click aquí para copiar la URL

El increíble castillo vagabundoAnimación

El increíble castillo vagabundo
7,8
61.987
Animación. Fantástico. Aventuras. Romance Narra la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea Howl quien necesite la ayuda de Sophie. (FILMAFFINITY)

Reestreno en cines España por el 20 aniversario: julio 2024
Críticas 204
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
5 de marzo de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hayao Miyazaki es un creador único. No lo digo por que sus películas (las que he visto) me parezcan geniales, sino por que no se parecen a ninguna otra.
En este caso ha hecho una película de una imaginación rebosante, donde combina fantasía y realidad con una naturalidad aplastante. La historia se desarrolla en una época indeterminada en la que se combina una ambientación del pasado con artilugios futuristas de lo más sorprendente.
El problema es que aunque la historia es diferente, original y vistosa, también acaba resultando excesivamente densa en algunos pasajes, y no siempre se sigue con igual entusiasmo.
Lejos de la perfección que está alcanzando el cine de animación actual, Hayao Miyazaki se mantiene fiel al estilo tradicional de hacer animación, y eso se agradece ya que le da un toque más cercano a la película.
En resumen estamos ante una película original, brillante, recargada, densa y repleta de imaginación.
10
31 de diciembre de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una mezcla de amor y nostalgia, por lo que se tiene , lo que se quiere y lo que se puede obtener. Es buena Cinta, hace que cada momento de ese viaje el corazón se hinche de emoción.
ES EMOTIVA, GANDIOSA.
9
18 de marzo de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Vaya peliculón! Me ha encantando. Si es que no hay película del maestro Miyazaki que no consiga hacerme sacar una lagrimilla. Esta película lo consiguió en tres ocasiones, ¡qué chula! Se tenía que haber llevado el oscar. Si es que estos americanos son unos insensibles no entiendo porque no le dieron el premio. Pues eso que la veáis que es preciosa, merece la pena.
3
10 de septiembre de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaria conocer a un niño que la haya entendido. No sé si el director ha pensado en ello, pero el guión es el lio padre hasta para cualquier adulto. No obstante, se deja muchas ramas sin explicar por el camino, dando énfasis de esta manera a otras con menos interés.
Total, técnicamente impecable y de belleza indiscutible, pero mal planteada.
5
10 de abril de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, voy a analizar la película utilizando la fragmentación desarrollo, nudo y desenlace.

DESARRROLLO

Miyazaki nos presenta un mundo fantástico increíble, en el que el su gran protagonista, el castillo ambulante, abre la historia. Se nos presenta a Howl y a Sophie, sus protagonistas ,y también a su antagonista, la Bruja del páramo. Ya desde el principio vemos la guerra y el amor con telón de fondo, la magia y la aventura. Cuando la Bruja del Páramo hechiza a Sophie y la convierte en vieja, ésta pasa de ser un personaje aburrido a ser un personaje divertido y muy carismático, aportando mucho a la historia. La animación de Miyazaki es impecable y su imaginación queda patente, dejándonos un inicio rompedor al que yo le daría un 10.

NUDO

Sophie, que sale en busca del castillo ambulante para intentar romper el hechizo y volver a se joven consigue encontrarlo y entrar. Durante su viaje y dentro del castillo aparecen nuevos personajes, haciendo mención especial a Calcifer, el mejor de todos. Aquí Miyazaki se sigue luciendo con el interior del castillo, que es una obra de arte. La película comienza a recordar mucho a La Bella y la Bestia, siendo hasta la mitad de la película mucho mejor EL Castillo Ambulante. Hasta el 60% del metraje más o menos, cuando Sophie y Howl concluyen la visita al palacio real para ver a Madame Sulimann, la película engancha y funciona como pocas, dando la impresión de que Miyazaki se ha superado y va a concluir su mejor obra. El problema, es que a partir de aquí el ritmo decae, los personajes dejan de ser interesantes porque la historia comienza a dejar agujeros enormes que jamás tapa. Según avanza la historia, menos se entiende a sus personajes, menos se entienden sus ambiciones, aparecen personajes que no aportan nada o que restan y la trama termina siendo confusa y se pierde.

DESENLACE

La película se acerca a su final y no sabemos nada de las dos naciones, tampoco sabemos nada de la guerra, por lo tanto, no conocemos nada del marco en el que se desarrollan unos personajes que dejaron de desarrollarse para convertirse en espectadores de su propia historia aburrida. La película, en la recta final, se precipita y no explica absolutamente nada, dejando incoherencias abrumadoras que tan sólo se resolvieron en la cabeza de su autor. El final es lamentable, siendo uno de los peores finales que jamás se hayan visto. Aquí, Miyazaki quiso sacarla del estadio haciendo un final a lo Disney y el resultado es un esperpento.

CRÍTICA

La culpa de que los autores se relajen es absolutamente nuestra, de los espectadores y los críticos especializados. Esta película ha sido premiada o nominada a muchos premios simplemente porque su autor es Miyazaki de los estudios Gibli, punto. En ese aspecto, culpa de la crítica especializada. Pero ves las páginas como Filmaffinity y ves que El Castillo Ambulante es de las mejor valoradas y eso es absolutamente culpa de los espectadores. Pero por desgracia, el mundo del cine es así. Autores como Miyazaki pueden crear cualquier película que no tenga ni pies ni cabeza como lo es El Castillo Ambulante y los espectadores dirán que es una obra maestra tan sólo por ser de quien es. Los Estudios Gibli podrán sacar cualquier mediocridad como La Tortuga Roja y el mundo entero la aclamará como una obra de arte. Entonces, amigos, ¿qué podemos esperar? Si directores de cine y autores de anime se relajan y dejan de darnos buen cine, no es sólo porque su genio se haya terminado, es porque nosotros nos postramos ante cualquier película que aparezca en pantalla cuando está hecha por tipos como Miyazaki, Tarantino, Spielberg u otros colosos del séptimo arte.

NOTA

Le pongo un 5 por el derroche de imaginación y por la animación, que es una barbaridad. El resto no merece mención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es de lo peor que jamás se haya hecho. ¿Alguien puede creerse la historia del Espantapájaros? Resulta que no sabemos nada de la guerra ni de sus naciones y se nos presenta a un apuesto príncipe que al ser rechazado, decide ir a decirle a su mamá que hay que poner fin a la guerra. Por el otro bando, Madame Sulimann decide poner fin a "esta estúpida guerra", como ella dice. Pero, ¿por qué Miyazaki creyó que podía funcionar que con el amor se ponga fin a la guerra de golpe? Supongo que quiso ir mucho más allá y superar al final de La Bella y la Bestia. Lamentable final.
Jab
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para