Haz click aquí para copiar la URL

La gata sobre el tejado de zinc

Drama La inminente muerte del anciano patriarca de una acomodada familia sureña crea una gran tensión ambiental. Uno de sus hijos, Brick, indeciso y apático, se refugia en el alcohol y se muestra completamente indiferente ante la situación, pero Maggie, su mujer, no está dispuesta a contemplar impasible su destrucción. El otro hijo, Gooper, al igual que su esposa, es ambicioso y oportunista. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
22 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las familias conflictivas lo son independientemente de su poder económico o de su nacionalidad, las relaciones entre esposo y mujer, entre padres e hijos no siempre son fáciles y en ocasiones la falta de cariño y especialmente de comunicación entre ellas se enquistan y en momentos álgidos pueden llegar a estallar como si de un polvorín se tratara.

Richard Brooks trata este tema de forma brillante desgranando las personalidades y conflictos de una familia adinerada de terratenientes del sur de Estados Unidos, entorno al tronco de una figura paterna todo poderosa y casi feudal se extienden las ramificaciones del resto de la familia navegando en un mar de mentiras y de hipocresía.

Magníficos los papeles protagonistas tanto de Paul Newman como de Elizabeth Taylor que en pleno auge de sus carreras cinematográficas supieron dar la fuerza necesaria a dos papeles atormentados por sus propias emociones y circunstancias.

Una muy buena película que nos deja la nostalgia de un Hollywood plagado de buenos actores y actrices interpretando los papeles estelares de guiones sólidos y consistentes.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A destacar, sobre todo, cómo el aspecto de cada personaje corresponde con su forma de ser. Por ejemplo, el magnífico aspecto de Paul Newman se ponga lo que se ponga, y de la guapísima Elizabeth Taylor, en contraste con el aspecto grotesco de la cuñada, siempre embarazada, y el aspecto repulsivo (igual que su carácter) del patriarca. La matriarca es igualmente desagradable, aunque no repulsiva.
Desde mi punto de vista, esta película es soportable sólo gracias a la pareja protagonista y ese elegante vestuario de sencillez impecable que les sienta como anillo al dedo.
La escena del recibimiento en el aeropuerto me parece de una comicidad hilarante, aunque un tanto desagradable por el comportamiento del homenajeado.
La historia me parece bien contada. Y esa especie de veneración por las personas de la tercera edad que no muestran respeto por los demás, pero que son dueños de una fortuna que sus víctimas heredarán, creo que es lo más interesante de la película. La verdad es que una situación como esa es capaz de acabar con la autoestima de cualquiera. Casi es mejor trabajar.
Rosarito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que Williams es uno de los precursores o de los que han prefigurado, dado forma, sentido y fondo a nuestro mundo, a nuestra actualidad candente, a nuestro modo de vida y sobre todo a la moralidad o ética, se impuso su visión ávida ampulosa compulsiva lírica homosexual de la vida, la mujer, o buscona o arpía, o madre o puta, como rival en a la caza del hombre, si nos atenemos a lo aquí visto y a su obra en general, me refiero, redundo fecundo obviamente (en) lo mismo:
- Contraposición entre los dos tipos de hembras más opuestas claras maniqueas, la yerma y atractiva en el lado más bien positivo aunque no del todo frente a la coneja o madre de cría sucesiva en fila como demonio sin remedio, nada bueno, del diablo el engendro. La maternidad excesiva como plaga o pandemia, creadora generadora de atroces monstruos cuellicortos.
- La exaltación hasta el delirio de las relaciones masculinas con todos sus más y sus menos ya sea entre padres e hijos o entre compañeros de armas deportivos, de juegos, de todo, sí, amantes también con no demasiado disimulo, un absoluto casi religioso a pesar de sus dimes y diretes y de sus tragedias épico venéreas paterno filiales lacanianas edípicas electras.
- La celebración de la belleza física sobre todas las cosas, del deseo del cuerpo, ojalá te hubieras vuelto feo y gordo y así no me apetecieras tanto, no tuviera tantas ganas de ti, de comerte entero, clama, se queja ella desesperada a falta de su hombre, del hombre.
- El desprecio del mundo femenino, especialmente el familiar, como maraña mezquina de hipocresía, estupidez, interés y vileza.
- La proclamación admiración del hacia el hombre a sí mismo hecho pese a todo, pese a su brutalidad y egoísmo.
Todas estas condiciones o características tienen sus muchos matices, excepciones o contradicciones, claramente, ya que no es propaganda a la que estamos tan acostumbrados hoy día, es una obra interesante, pero esa es la tendencia, la dominante fuerza.
Y también hay otros aspectos curiosos que merece la pena por lo menos nombrar:
- La palabra como vía de conocimiento, de escape, punto de fuga, la verdad como liberación y esperanza, la gran huida, como encuentro y solución salvación, y que se bifurcan, la una y la otra, la miga y el pan, en dos ramas o líneas paralelas que a veces se aman se odian o simplemente se cruzan; el psicoanálisis que hurga en el pasado ominoso para soltar el nudo gordiano de la mendacidad, del dolor y la ira, la represión o la culpa y el arrepentimiento (no pidas perdón jamás por nada de lo que hagas, pero no lo vuelvas a hacer, dice el padre a este respecto) y el arte o la literatura o el teatro o el cine que se sirven de la palabra, del verbo, para posibilitar una catarsis tanto en el creador como en el espectador al verse ambos reflejados indirectamente, imaginados/expurgados, limpiados/vaciados en la recreación de sus vidas o conflictos que son en buena medida los de todos más o menos, universales, comunes, lo que nos hace iguales.
Pero claro, no es dogmática, por eso esa especie de broma/juego final* que relativiza la tesis aquí propuesta.
En su debe o debilidad también hay mucho que rascar o contar:
- La histeria excesiva, la caricatura de los personajes tan extremosos, la poca gradación de los hechos, en un segundo pasa el viejo de estar estupendo y comerse un león crudo a tener unos dolores que te mueres (prefiero sentir el dolor, ver las cosas con claridad, genial); la oposición obvia tonta demagoga entre dinero y cariño como si el primero fuera incompatible con el segundo o viceversa, como si necesariamente se excluyeran, puritanismo hipócrita (justo lo que se denuncia) ya que el dinero puede ser una de las mayores expresiones de amor y su falta, de odio de hecho; la idealización infantil nunca mejor dicho del padre vagabundo versus comprar cosas a/por la parienta como corrupción.
Es en resumen una obra muy divertida y jugosa que se salva de la quema o de sí misma en parte por su mala leche y por su dominio del lenguaje y por su a veces hasta sorprendente clarividencia o lucidez aunque ni mucho menos se puede o debe tomar al pie de la letra o demasiado en serio todo lo que se dice ni mucho menos, ah, sí, y por su humor constante, háblame de los clic, Brick, por favor, que tú sabes mucho de eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO MEJOR: Afiladisima, llena de verdad y humanidad. El poder en manos de un personaje llorón e irresponsable. Una relación padre-hijo de una autenticidad como nunca se ha visto. Interpretaciones arrolladoras y un casting exquisito. Elizabeth Taylor en todo su esplendor. Una relación familiar realmente genuina en la que es difícil no identificar comportamientos de la propia. Muy cercana, al grabarse en una sola localización y en continuidad temporal, hace que sea mucho más inmersiva. Frases para enmarcar. Uso magistral de los niños. Se mantiene en todo momento en el límite de la verosimilitud y la lógica comportamental, lo que la dota de una fuerza de atracción superior a la de otras películas más sólidamente construidas.

LO PEOR: Algo maniquea, pero nada que no sea realista en relación a cómo se comporta la gente en determinados asuntos familiares.

PUNTUACIÓN: 9.6
danballah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2016
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy bien valorada, que me aburrió mucho y no me pareció para nada original. Los personajes son estereotipados a mas no poder (la hermana que lo único que quiere es el dinero del marido, el marido que es un calzonazos, los niños que son unos imbéciles, el abuelo imperialista que no ama mas que al dinero..) Las relaciones entre los personajes son teatrales, con diálogos sobreactuados (el hermano de Brick grita como si gritara a una audiencia fuera de la pantalla). La dirección de actores pésima (el monólogo inicial de Taylor es forzadísimo para poner un ejemplo), y los encuadres y el montaje parecen hechos por alumnos de una escuela de cine en su primer cortometraje.

La acción transcurre en un decorado que se nota a leguas que es un decorado (pudiendo rodar en una casa de verdad). La luz no aporta nada dramáticamente hablando.

Para mí, lo único salvable viene en la parte final, cuando se destapan poco a poco alguna intriga interesante (no voy a hacer Spoiler). Pero es demasiado tarde como para que puntúe la película positivamente.

En resumen, película mítica que no me aporta nada (personalmente) y que ha envejecido mucho (no tanto por el tema sino por como lo aborda) y que no aprovecha las herramientas que da el cine para mejorarla.

En el teatro creo que me hubiera encantado.

Una pena porque no me gusta escribir una crítica negativa...
bern
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow