Haz click aquí para copiar la URL

Bourne: El ultimátum

Acción. Thriller. Intriga Tercera entrega de las aventuras del agente Jason Bourne, que sigue investigando quién es y qué hay realmente detrás del programa secreto de la CIA llamado Treadstone. Un reportero británico de "The Guardian" le pone sobre una nueva pista facilitándole el nombre de Blackbriar. Bourne dará con él en Londres, en un intento de encajar las últimas piezas de ese pasado que él aún intenta recuperar. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 19 20 21 44 >>
Críticas 217
Críticas ordenadas por utilidad
1 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos aquí la tercera parte de la saga de Jason Bourne. El invencible espía vuelve a la carga para completar la tarea de descubrir su identidad, y para ello deberá continuar esquivando los escollos que le irán poniendo en su camino, que no son pocos ni fáciles de superar. Por lo que nuevamente asistiremos a todo un recital de notables escenas de acción muy bien filmadas que nos dejarán asombrados y enmudecidos. La historia prosigue por el semifinal que pudimos ver en la segunda película, y un tiempo más tarde Bourne regresa a la senda de pistas que le conducirá definitivamente hacia la respuesta del enigma de su pasado y origen como asesino. La dirección vuelve a estar bajo la responsabilidad de Paul Greengrass, quien dirigió El mito de Bourne del año 2004 con muy buen resultado. Como en las 2 primeras partes, el film es incesante en cuanto a su ritmo narrativo. Además ciertos personajes de las anteriores entregas retoman sus roles con mayor grado de implicación en la trama a favor de Jason, por lo que de una forma más beneficiosa el protagonista ya no se encuentra solo ante los peligros que le aguardan. Me refiero a los casos concretos de Julia Stiles y Joan Allen. En el caso de la primera podemos ver como su personaje ha ido obteniendo más importancia con el paso de cada peli, y en esta en particular prácticamente sirve de principal apoyo a Jason Bourne. La segunda toma más peso personal que profesional al intentar facilitarle al "asesino" el camino que le llevará hasta su objetivo. Bourne ya le demostró a ella que él es completamente inocente, de modo que esta hará todo lo posible para allanarle el sendero de su misión. El metraje tiene momentos en los que la tensión se mastica fácilmente. Dichos momentos no tienen precio a la hora de disfrutarlos. Un ejemplo es toda la persecución en Tánger, tanto en moto por las calles como a pie por los tejados. Y por supuesto la de Nueva York, que se asemeja mucho a la espectacular que pudimos ver en Moscú. Esta última me sigue pareciendo la mejor o de las mejores persecuciones que he visto de todo el cine de acción. La de esta tercera film es muy buena, pero la otra tiene un nivel de espectacularidad simplemente impresionante. Siendo sincero no sabría decir que peli de las 3 que he visto de esta saga me ha parecido mejor. Todas están a un nivel similar, y francamente ninguna me ha disgustado. Si me dieran a elegir probablemente me quedaría con la segunda, pero me lo tendría que pensar. Como ya he dicho son 3 films muy parecidos en cuanto a su calidad, tal vez la primera sea la que resulte más floja, pero no por mucho. De todas formas no os recomiendo ninguna en particular, sino que os veáis las 3 porque todas ellas están muy bien unidas y/o enlazadas entre sí. Las actuaciones muy buenas y reales. Matt Damon si fuera británico sería un posible candidato a encarnar a James Bond.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su estreno, “El ultimatum de Bourne” echaba el cierre a la saga Bourne y lo hacía con una muy buena película de Paul Greengrass, marca de la casa: hiperrealismo en las peleas a corta distancia, frenéticas persecuciones por medio mundo y cerraba, en principio, la saga Bourne con una muy buena película marca de la casa: peleas a corta distancia hiperrealistas, frenéticas persecuciones por medio mundo y máxima intensidad en cada escena que supera en espectacularidad a la anterior. Más acción que en sus predecesoras y más giros argumentales en una interesante trama que ata todos los cabos y termina de arrojar luz al origen de Bourne. En ese sentido, nada que reprochar: el final es perfectamente claro y, de haber querido, podría haber supuesto el fin de saga sin dejar intrigas pendientes.

Encantó a la crítica y al público, con razón. A mí, su posicionamiento en la línea de “El mito de Bourne” más que en el de “El caso Bourne” me dejó un poco desencantado. La película es un disfrute de adrenalina que no da un respiro, pero cada salto al límite, cada enemigo asesinado con técnicas ninja, cada disparo imposible, cada persecución por calles imposibles la acerca a la categoría“007” o “Misión Imposible” y a la aleja de la esencia del agente que evita pelear si puede y que vence por inteligencia más que por su entrenamiento de supersoldado programado. Curiosamente, me terminó gustando más la trama que envuelve el origen de Bourne, con mil agencias clandestinas elaborando diversos programas y pisándose entre sí que las peripecias acrobáticas del protagonista.

Buena película - ¿Ha hecho Greengrass alguna mala alguna vez?- que no se puede dejar de ver tanto si te gusta el modelo Bourne o el modelo 007 y de los mejores finales de saga que recuerdo, aunque como todos sabemos, la historia continuó con un spin-off bastante decente de Jeremy Renner, con la definitiva “Jason Bourne” y con una serie “Treadstone” que desaprovecha su potencia dejándose influenciar por la censura impuesta actualmente la perspectiva de género y diversidad.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Bourne: El Ultimátum" a mí me encantó porque es muy atrapante de principio a fin y Matt Damon como Jason Bourne excelente.
Me encantan las tres entregas de Jason Bourne.
Es una película que no te deja de sorprender, te entretiene, te atrapa, hace que no te levantes de la silla, que no te despegues ni te distraigas y conmigo lo consiguió.
La actuación del de "Un Equipo Muy Especial" y "Río Salvaje" espectacular.
Excelentes escenas de acción, tiroteos y persecuciones que te enganchan desde que empieza hasta que termina.
La verdad es muy disfrutable y un peliculón de 10 puntos para el recuerdo.
cripta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atención spoiler: presentación de los personajes, persecución, persecución, persecución, persecución, persecución... aderezado con abundantes rodajas de cámaras de vigilancia y pantallas de ordenador, inundado de nerviosos movimientos de cámara como si de vulgar ketchup se tratara.
diegosolana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de Bourne que mantiene el buen nivel de las dos anteriores. Exhibición de lo que pueden hacer los servicios secretos americanos … “de su capa un sayo”, vamos que hacen lo que les salga de allí mismo, localizar a alguien por métodos heterodoxos, escuchas sin orden judicial y uso de sicarios para dar “matarile”.

En fin, el decálogo de lo que está prohibidísimo para cualquier mortal excepto para ellos.

Matt Damon ya muy metido en su papel se especializa en hablar poco y golpear mucho, tiros, luchas, persecuciones con y sin coche componen esta buena película en la que la acción se desarrolla en pantalla desde el minuto uno.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 44 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow