Haz click aquí para copiar la URL

The Leftovers (Serie de TV)

Serie de TV. Intriga. Fantástico. Drama TV Series (2014-2017). 3 temporadas. 28 episodios. Cuando el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando solo el vacío de unos cuerpos que se evaporaron, el resto de la población de la Tierra comienza a intentar comprender lo que ha pasado, y sobre todo lo que se supone que deben hacer al respecto. Una de estas personas es el jefe de la policía de un pequeño suburbio de Nueva York, ... [+]
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
30 de marzo de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la primera temporada he de decir que si quieren ver una auténtica y desgarradora serie que aborda cuestiones trágicas con una profundidad inigualable, esta es la serie.
Una serie con una actuación y temática excelentemente trabajadas dentro de la coherencia interna de la misma. No dejará indiferente a quien la vea.
Un grito desolador a la pérdida y al saberse solo. Plantea una vuelta de tuerca acerca de la memoria, recuerdos, angustia, soledad y búsqueda de un sentido a los aspectos importantes de la vida.
Como diría Nietzsche en su obra más allá del bien y del mal:
"Parece que todas las grandes cosas, para grabar en el corazón de la humanidad sus pretensiones de eternidad, deben presentarse, en un principio, adornadas de máscaras monstruosas y terroríficas."
Todo lo que alguna vez se construye, alguna vez se desvanece -sugiere el ritmo de ese Adagio en Sol menor de Albinoni-.
Dandan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado dos años desde que vi Leftovers, me acabo de poner la banda sonora y tengo la piel de gallina.

Se me pone la piel de gallina solo de recordar esta obra maestra, una serie de culto, perfecta se mire por donde se mire porque consigue lo más importante: emocionarnos. Filosófica, humana, dinámica, preciosa.

Si no lloras viendo esta serie no tienes alma.
Profesor Cartmane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es perfecta para ver en medio de una crisis existencial, pues nos habla de personas rotas, de la búsqueda de un propósito en la vida, del duelo, de como el ser humano se tira de cabeza al absurdo solo para llenar el vacío interior. Un ser humano repleto de contradicciones, que quiere tener una familia pero odia tenerla, que quiere ser feliz pero no sabe lo que eso significa, que quiere vivir y quiere morir. Y así avanza el tiempo, un círculo de superación y destrucción, de ilusiones y decepciones.

La historia tiene una fuerte carga religiosa, mostrando como en tiempos de crisis los humanos recurren una y otra vez a creencias que superan la razón, que otorguen un poco de significado a un mundo caótico, y que proporcionen el alivio de pertenecer a una comunidad. Creer es llenar el vacío, pero a riesgo de caer en el delirio.

La familia es el otro tema central. Su ruptura y resurgimiento es una constante. Reconforta tener a alguien con quien estar cuando el mundo se desmorona, y es en esos momentos donde la familia se reúne. Pero cuando pasa la tempestad vuelve la soledad. La trama se mueve entre dos ideas sobre este tema: “La familia lo es todo” y “No hay familia”. Curiosamente ambas tienen sentido, depende del momento.

La serie lleva la firma de Damon Lindelof y se nota, para bien y para mal. Usa un estilo de narración muy ameno, donde cada capítulo tiene un protagonista diferente, repleto de detalles, simbología, metáforas… Y aún formando parte de un todo, cada episodio funciona por sí mismo, relatando personales odiseas emocionales. Grandiosas interpretaciones de un reparto entregado consiguen, junto al guion, personajes sufridores que enamoran a la audiencia. Y claro está, los misterios. Innumerables pequeños enigmas que dan rienda suelta a toda clase de teorías… infructuosas.

E aquí viene lo malo: La serie está plagada de detalles sobrenaturales, misterios y demás movidas incomprensibles que no se explican para nada, y eso convierte parte de la historia en tramposa, pues mantiene enganchado al personal con argucias argumentales irrelevantes. Y no, no forman parte de la trama, ni siquiera vale lo de “ciencia contra fe” y decir que a lo mejor es que damos significado a cosas que no lo tienen, que éramos creyentes cuando deberíamos haber sido científicos. No, porque esos misterios no son ambiguos, y por tanto hay un río sobrenatural de sucesos inexplicables metidos para engañar y adornar.

¿Y qué pasa? Pues que terminas y los sentimientos son dos muy diferentes: Por un lado has visto una tragedia existencial que te ha llevado hacia la catarsis… Pero por otro no puedes abandonar la sensación de que ha sido una estafa. Además la serie se descontrola argumentalmente, demasiada ambición. Comenzaba siendo una exploración del duelo y la fe, usando como contexto un mundo con ciertos rasgos de distopía, para expandirse e intentar hacer un retrato de la humanidad a través de los tiempos, meterse en el más allá, el surrealismo, una nueva religión… La mitad de los personajes son abandonados a medio camino, y no hablemos sobre intentar dar una conclusión a semejante delirio inabarcable de fantasmas, locos que saben cosas, misiones en la tierra de los muertos, sectas que llevan a cabo acciones cuya importancia se desvanece, milagros imposibles, frases premonitorias, resurrecciones arbitrarias… Y todo así.

Misterios los crea cualquiera, el verdadero arte reside en resolverlos, o como mínimo dar las piezas necesarias para ello. Por cierto, el último episodio explica el misterio inicial de las desapariciones, paradójicamente el único que no necesitaba ser resuelto. Damon Lindelof tiene imaginación para crear historias pero es pésimo a la hora de rematarlas.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2016
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo voy a negar, me encantó Lost, me encantó como se centraba más en las personas y no en los misterios y enigmas de la serie, fui de esa mitad que el final le encantó porque por fin, esas personas sin rumbo, encontraron su camino (Seamos realistas, si los flashforwards fueran de un futuro, y al final resultase que tras volver al pasado lograron cambiar el rumbo y que el avión no se estrellase, la serie hubiera sido todo una farsa y volver al principio como si nada hubiera ocurrido realmente, rollo Los Serrano, eso si hubiera sido nefasto)

Pero no he venido a hablar de Lost. Empecé a ver la serie porque la lleva el mismo director: Damon Lindelof. Esperaba misterios viendo esa trama tan suculenta que trae, esperaba juegos de mentes como a los que acostumbrabamos en Perdidos y sobre todo, esa "magia".

Pero todo lo contrario, se ve que a Damon Lindelof le ha afectado muchísimo las críticas que tuvo con Lost (lo que le llevo a cerrarse Twitter por los insultos recibidos) y esta vez, se ha ido al otro extremo: 0 misterios, 0 cabos sueltos, 0 sobresaltos, 0 "¡guaus!" Raro es el capitulo en el que terminas pensando: "Uffff, ¿Que pasará en el siguiente?" Ya que todo se cierra al momento.
Pero tiene ese "algo" que te llama, ese "algo" que te engancha y sientas curiosidad por seguir viendo que pasa, y es que la serie no es mala, para nada, pero cualquiera que haya visto Lost podrá notar como Lindelof no quiere que se parezcan en nada.

Respecto al reparto, deja mucho que desear, algunos personajes llegan a ser odiosos, como Patty o la mujer del protagonista, incluso el mismo protagonista tiene menos sentimientos y es más frio que una piedra. El único que hace un buenísimo papel: El cura.

Otra cosa es el guión, muy bueno en general, aunque algo lento y sobre todo, a veces absurdo.
No sé, si mañana desaparecieran nosecuantos millones de personas, yo estaría acojonadísimo y pienso que la civilización se resentiría, y mucho; pues en The Leftovers, todo el mundo vive como si sus familiares hubieran sido asesinados/muerto por enfermedad y ya, todos estamos a salvo y nadie más desaparecera, nadie tiene miedo de sufrir otra tanda de desapariciones repentinas, nadie siente miedo, todos estan bien (algo apenados por la perdida de familiares), bueno, todos quitando a los locos de la secta Los Remanentes Culpables (esa es otra, no veo una causa-efecto en: Desaparecen millones de personas-nos vestimos de blanco, fumamos y dejamos de hablar, abandonando así a mi esposo e hijos aunque ninguno de mis familiares haya desaparecido)

En definitiva, tiene buen argumento que se puede explotar aún más.
Y Damon Lindelof: MÓJATE MÁS. No tienes que tener 1000 misterios a la vez como en Lost pero tampoco irte al otro extremo y atarlo todo en corto. Busca el término medio.
Tenshinhan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantó esta serie.

Te va atrapando, va de menos a más.

Cada personaje tiene su historia por separado y las piezas se van uniendo.

Muy buen actor “Kevin Garvey”, no lo conocía o tal vez lo vi en algún lado pero no me acuerdo y “Patti Levin“ excelente. Igual todos los personajes están muy bien caracterizados y desarrollados.

Es un 9 porque el final es agridulce. Está bien pero podría haber sido mejor.. o tal vez no. Difícil de opinar, lo importante es que no opaca para nada lo buena que fue la serie.

Es de esas series que una vez que la terminas, se extrañan.

La música con piano triste de fondo en varias escenas, es magnífica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fernando Ford
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow