Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro)
1992 

6,7
23.252
Terror. Comedia
Un científico descubre en Skull Island un ejemplar muy extraño de mono rata al que acompaña una terrible maldición, según los nativos. El ejemplar es trasladado a Nueva Zelanda para su estudio. Por otra parte, Lionel es un joven que vive con su insoportable madre, que no aprueba la relación que acaba de comenzar con Paquita, la hija del tendero. Cuando los dos enamorados realizan una visita al zoológico, ella les vigila en secreto, y ... [+]
7 de abril de 2020
7 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ahora afamado neozelandés Peter Jackson (la trilogía de los anillos) se convirtió a comienzos de los 90 en director fetiche de los adictos a la sangre, las vísceras y las amputaciones. Pero también de los que gustan de echarse unas carcajadas mientras la pantalla se tiñe de rojo.
Todo en Braindead es una locura, todo es un exceso, pura desmesura. Desde el grotesco mono-rata detonante de la plaga zombi hasta cada uno de los detalles de la demente y lisérgica espiral de violencia que su irrupción desencadena. Mención especial merece el hilarante y travieso bebé zombi, pero también cabría acordarse del perro Fernando, de la pasión fornicadora a la que se entrega el cura una vez infectado, la española Diana Peñalver llamando "Lainoooool" a su novio Lionel, la cabeza zombi atrapada en la taza del water...
La carnicería final ha debido tardar años en ser superada, si es que lo ha sido. Una de dos, o sabes a lo que te enfrentas, asumes las consecuencias y disfrutas de la función u olvídate de Braindead y ponte a ver una de Hugh Grant. O hay complicidad absoluta o no hay posibilidad de diversión.
Todo en Braindead es una locura, todo es un exceso, pura desmesura. Desde el grotesco mono-rata detonante de la plaga zombi hasta cada uno de los detalles de la demente y lisérgica espiral de violencia que su irrupción desencadena. Mención especial merece el hilarante y travieso bebé zombi, pero también cabría acordarse del perro Fernando, de la pasión fornicadora a la que se entrega el cura una vez infectado, la española Diana Peñalver llamando "Lainoooool" a su novio Lionel, la cabeza zombi atrapada en la taza del water...
La carnicería final ha debido tardar años en ser superada, si es que lo ha sido. Una de dos, o sabes a lo que te enfrentas, asumes las consecuencias y disfrutas de la función u olvídate de Braindead y ponte a ver una de Hugh Grant. O hay complicidad absoluta o no hay posibilidad de diversión.
5 de febrero de 2021
5 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de zombies de la historia del cine, y la más gore además, creo que tiene el récord de litros de sangre falsa.
Una historia que mezcla el terror y lo cómico, con unos actores algo cutres que en vez de estropearla la hace aun más digna de ver.
Tiene algunas escenas buenísimas, como el hombre-picadora con las hachas de cocina y la de el prota con el cortacésped, trozos de zombies por todos lados y más sangre que nunca XD y el final, flipante. También fue la primera película con "zombie monstruo final" que luego han tomado nuchas pelis.
Una historia que mezcla el terror y lo cómico, con unos actores algo cutres que en vez de estropearla la hace aun más digna de ver.
Tiene algunas escenas buenísimas, como el hombre-picadora con las hachas de cocina y la de el prota con el cortacésped, trozos de zombies por todos lados y más sangre que nunca XD y el final, flipante. También fue la primera película con "zombie monstruo final" que luego han tomado nuchas pelis.
10 de febrero de 2022
10 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que «Meet the Feebles» (1989) y «Bad Taste» (1987), esta es otra de las gamberradas rodadas por el hoy famoso Peter Jackson (director de las trilogías de «El Señor de los Anillos» y «El Hobbit») al principio de su carrera y que tuve la oportunidad de disfrutar en el Festival de Cine Fantástico de Málaga allá por los principios de los años noventa. Con un título tan sugerente («Tu Madre se ha Comido a Mi Perro»...) y con la promesa de que en la película se mostraban diez mil litros de sangre (y así es), la cosa no podía fallar. Es otra película que no he vuelto a ver (quizás mi nota sería ahora más baja, no lo sé...), pero de la que guardo buen recuerdo por el buen rato en la sala de Cine rodeado de amigos y compañeros de Universidad. Una recomendación: si tenéis oportunidad, vedla en versión original con subtítulos en español, porque es mucho más divertida. A destacar la participación de la actriz Diana Peñalver (que habla en perfecto «spaninglish»). Una película «gore» en su más amplio sentido, es decir, cafre, gamberra, sangrienta y con mucho sentido del humor. No recomendable para todos los estómagos.
1 de octubre de 2022
1 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Habéis imaginado alguna vez, qué ocurriría si os atacara alguna de las especies “raras” o exóticas del zoológico, o porqué no, la rata que tiene vuestro vecino por perro y que produce más escalofríos que los olvidados roedores que habitan en el subsuelo de las ciudades?
¿En alguna ocasión habéis fantaseado con dar un merecido a la madre empalagosa y sobre protectora de alguno de vuestros amigos?
¿Tenéis idea hasta donde puede llegar el amor de un hijo por su madre?
¿Os interesaría saber, qué se siente al caminar por una pista de baile improvisada, bañada en sangre?
Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro), responde y satisface a todas estas cuestiones, además, lo hace de la manera mas divertida, gore y terrorífica de lo que nadie podría imaginar.
De esta manera el film se ha convertido en uno de los grandes referentes a nivel mundial en cuanto al terror se refiere, con humor y litros y litros de sangre, amputaciones y muertes ingeniosas, que lejos de producirnos pánico, terror o en algunos casos asco, nos asombrará, divirtiéndonos y haciendo que riamos gracias a un producto hecho con buen gusto.
Obra de culto y mitificada película de principio de los años noventa, en la que en sus inicios no lograba cuajar entre el público, y finalmente se convirtió en lo que es hoy, un referente indiscutible.
Sin ir mas lejos, en España se estrenó directamente en video y no fue hasta mucho tiempo después, y gracias al gran éxito entre el público que había logrado este video, que decidieron proyectarla con el nombre Tu madre se ha comido a mi perro. En mi opinión, fantástico título, que honra y da ese punto de humor que mantiene la película de principio a fin.
Su director, el neozelandés Peter Jackson, participó también en la creación del guion, y aunque en esos momentos él empezaba con su carrera profesional, no dejó de asombrar por su talento en una película que se acerca más a lo amateur que a lo puramente profesional. Aunque goza en mi opinión, de momentos de auténtica maestría. Siendo estos, alguno de los principales motivos por los que la película es actualmente tan venerada.
En la actualidad Peter Jackson es el reconocido y aclamado director de La Trilogía de El señor de los anillos y El Hobbit, aunque los seguidores más fieles le recordaran con especial cariño por la que para ellos fue su obra maestra, Braindead.
https://www.terrorweekend.com/2020/09/braindead.html
¿En alguna ocasión habéis fantaseado con dar un merecido a la madre empalagosa y sobre protectora de alguno de vuestros amigos?
¿Tenéis idea hasta donde puede llegar el amor de un hijo por su madre?
¿Os interesaría saber, qué se siente al caminar por una pista de baile improvisada, bañada en sangre?
Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro), responde y satisface a todas estas cuestiones, además, lo hace de la manera mas divertida, gore y terrorífica de lo que nadie podría imaginar.
De esta manera el film se ha convertido en uno de los grandes referentes a nivel mundial en cuanto al terror se refiere, con humor y litros y litros de sangre, amputaciones y muertes ingeniosas, que lejos de producirnos pánico, terror o en algunos casos asco, nos asombrará, divirtiéndonos y haciendo que riamos gracias a un producto hecho con buen gusto.
Obra de culto y mitificada película de principio de los años noventa, en la que en sus inicios no lograba cuajar entre el público, y finalmente se convirtió en lo que es hoy, un referente indiscutible.
Sin ir mas lejos, en España se estrenó directamente en video y no fue hasta mucho tiempo después, y gracias al gran éxito entre el público que había logrado este video, que decidieron proyectarla con el nombre Tu madre se ha comido a mi perro. En mi opinión, fantástico título, que honra y da ese punto de humor que mantiene la película de principio a fin.
Su director, el neozelandés Peter Jackson, participó también en la creación del guion, y aunque en esos momentos él empezaba con su carrera profesional, no dejó de asombrar por su talento en una película que se acerca más a lo amateur que a lo puramente profesional. Aunque goza en mi opinión, de momentos de auténtica maestría. Siendo estos, alguno de los principales motivos por los que la película es actualmente tan venerada.
En la actualidad Peter Jackson es el reconocido y aclamado director de La Trilogía de El señor de los anillos y El Hobbit, aunque los seguidores más fieles le recordaran con especial cariño por la que para ellos fue su obra maestra, Braindead.
https://www.terrorweekend.com/2020/09/braindead.html
8 de julio de 2023
8 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del cine gore cuya mayor virtud reside en desplegar un saludable sentido del humor negro. Treinta años después sigue conservando todo su encanto y resulta indispensable para los aficionados al género.
Me llamó mucho la atención que la película estuviese protagonizada por una española tratándose de una producción neozelandesa rodada lógicamente en inglés. El caso es que Diana Peñalver está estupenda en su papel.
La película tiene unos buenos efectos especiales de maquillaje y algunas escenas memorables, como la del banquete o aquella en la que el protagonista se hace con un cortacesped e impone su ley.
Me llamó mucho la atención que la película estuviese protagonizada por una española tratándose de una producción neozelandesa rodada lógicamente en inglés. El caso es que Diana Peñalver está estupenda en su papel.
La película tiene unos buenos efectos especiales de maquillaje y algunas escenas memorables, como la del banquete o aquella en la que el protagonista se hace con un cortacesped e impone su ley.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here