Haz click aquí para copiar la URL

Los abrazos rotos

Drama. Romance Cuando el escritor Mateo Blanco (Lluís Homar) viajaba con Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, sufrió un accidente de coche que lo dejó ciego. Harry Caine es el pseudónimo con el que firma sus trabajos literarios. Como director de cine usa, en cambio, su nombre real. Harry Caine vive de los guiones que escribe gracias a la ayuda de Judit García (Portillo), su antigua y fiel directora de producción, y de Diego (Tamar Novas), el ... [+]
<< 1 10 19 20 21 35 >>
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
29 de marzo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí personalmente me ha parecido una película en la línea de Pedro Almodóvar. Argumento complicado y actores perfectamente escogidos. La música de Alberto Iglesias soberbia y perfectamente encajada con las imágenes. Reconozco que soy muy fan de Pedro Almodóvar. Siempre consigue trasmitir sensaciones y emociones en estado puro. Me da igual qué metáforas use siempre me parece acertado con ello.
AntonioST
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de valorar la calidad de un film de Almodóvar como Los abrazos rotos es inevitable, recurrir a comparaciones con otras películas de su trayectoria… No cabe duda de que los abrazos rotos es una gran película, con escenas inolvidables, con una historia central apasionante y rodada con una gran maestría. Sin embargo esta oscura historia de amor, celos y cine dentro del cine, no logra mantener ese ritmo habitual del que se gozaba en las últimas películas de Pedro (por primera vez después de muchos años he mirado el reloj mientras veía una de sus películas). Desde Todo sobre mi madre, las películas de Pedro han rozado la perfección y si bien con La mala educación ya se vislumbraban pequeños fallos de guión y algún que otro personaje en el aire… con sus innovadoras y complejas formas narrativas y un argumento realmente sorprendente, conseguía atrapar al espectador en esa historia que remató de un modo algo precipitado. Con los abrazos rotos se vuelve hacer uso de esas técnicas narrativas, pero en esta ocasión no resultan tan innovadoras ni complejas y el argumento mantiene una línea mucho más sobria, el final en esta ocasión lejos de precipitarse se hace lento y bastante más evidente, sin muchas sorpresas almodovarianas aunque bastante más compresible que en otras ocasiones.
No obstante, nos encontramos ante un film magníficamente interpretado por una Penélope Cruz desbordante, luciendo más bella que nunca en sus múltiples papeles: es Lena, una magnífica Femme fatal que sin ser la protagonista absoluta, es el personaje central sobre el que gira la historia y se centra casi toda la atención… y también es la protagonista del maravilloso homenaje que a si mismo se hace Almodóvar en Chicas y maletas, donde Cruz rescata a una deliciosa Audrey H. que deberían explotar más a fondo, secundada por una inspiradísima Carmen Machi, que saca lo mejor de sí misma en su breve aparición tal como ocurre con Ángela Molina y Lola Dueñas. El resto de los personajes principales, destacamos a un Homar portentoso que ya viene años pidiendo un Goya (aunque no sé si era el más indicado para interpretar al seductor director de cine que conquista a Cruz) y una siempre eficiente Blanca Portillo (algo sobrepasada en algunas escenas), José Luis Gómez cumple a su vez con su rol de malo malísimo… En el otro lado de la balanza están la nueva cantera de actores jóvenes casi todos flojos en sus desiguales papeles.
Estos abrazos rotos se convierten en algunas ocasiones en abrazos forzados, aunque dejan un regusto a cine bien hecho, propio de un genio como Almodóvar que afronta con este título su película más contenida en los últimos años.
selu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el paso del tiempo, la mejor película de Almodóvar para mí es "¿Qué he hecho yo para merecer esto?". Y la segunda, "Pepi, Lucy, Bom y otras chicas del montón".

Ya en "Todo sobre mi madre" apelaba demasiado a la emoción en detrimento de unos personajes y unas situaciones inverosímiles y en esta ocasión es más de lo mismo: una trama enrevesada ad absurdum que deja de tener interés a eso de la hora y media de película.

Ya la película arranca mal con una escena gratuita de sexo entre Lluís Homar y Kyra Miró. Creo que el 99% de los ciegos españoles heterosexuales casi sesentones daría cualquier cosa por tener relaciones sexuales con un bombón como Kyra Miró para lo cual lo único que han tenido que hacer es dejar que la chica los ayude a cruzar la calle. Y el 1% restante se negaría por razones que se escapan a mi imaginación.

El resto no es más que un intento de llamar la atención del espectador a base de giros dramáticos, absolutamente previsibles, de un pretencioso argumento más propios de culebrones sudamericanos. Los clásicos de la literatura y del teatro tratan las emociones humanas de una manera mucho más simple, por eso son clásicos: Almodóvar enreda tanto la trama que la deja sin sentido: poco importa, llegado un momento, quién, por qué, cómo y cuándo si queda claro que la única pretensión es epatar la emoción del espectador, cosa que sólo puede conseguir si éste visiona la película careciendo de criterio racional.

Por mucho que el elenco de actores brille a gran altura, para mí es un tostón intrascendente destinado al olvido. La sobreactuación de la pareja protagonista en las escenas de sexo es un ejemplo extrapolable a la trama: inflada, exagerada, irreal.

NOTA: Lo mejor de la película está hacia el final, pero lo explico en el "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Psicalipsis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Caine (Lluís Homar) es un escritor ciego siempre flanqueado por su ayudante Judit (Blanca Portillo) y el hijo de ésta, Sergio (Tamar Novas). La muerte del empresario Ernesto Martel (José Luis Gómez) le retrotraerán a un pasado de amor y celos en el que todavía conservaba su antiguo nombre, Mateo Blanco, exactamente a cuando dirigía la comedia Chicas y maletas, producida por Martel y protagonizada por la pareja de éste, Lena (Penélope Cruz)…

Los abrazos rotos supone todo un estudio sobre el amor que Almodóvar procesa por el cine clásico, e igualmente funciona como estudio sobre la propia carrera del director. Lo primero es evidente gracias a varias secuencias, diálogos o (apurando) nombres, lo segundo es si cabe mucho más evidente. A saber, Almodóvar nos cuenta en esta ocasión una historia de romance e intriga más acorde con lo realizado por el director en los últimos años, sirva como claro ejemplo La mala educación (en la que ,por cierto, también participó Homar), y además la película (dentro de la película) Chicas y maletas recuerda al Almodóvar primerizo, más concretamente al Almodóvar políticamente incorrecto de Mujeres al borde de un ataque de nervios. Del mismo modo en la película parecen muchas de las actrices con las ha trabajado anteriormente haciendo breves papeles (o directamente cameos), así podemos encontrar a Chus Lampreave, Ángela Molina, Lola Dueñas o Rossy de Palma, por citar sólo algunas.

Mezcla de melodrama y película de suspense, Almodóvar vuelve a crear un puzzle de emociones con una gran dirección y un interesante guión, que, eso sí, cuenta con demasiados altibajos, pero que no llega a resultar tedioso en ningún momento. Como suele ser habitual en sus películas Los abrazos rotos cuenta con una magnífica dirección artística (esas fotos rotas, esas cruces de colores…), así como con unas destacables fotografía y música. En el apartado interpretativo señalar (para mal) el risible personaje de Rubén Ochandiano y su horripilante caracterización, destacando el magnífico trío formado por Cruz, Portillo y un Homar en estado de gracia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ddarko_1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La suerte que tiene Almodóva es que firma una película y se garantiza espectadores, premios y la atención internacional. De otro modo no se explican las nominaciones de la película en los Globos de Oro y los Bafta. En un año de tal calidad del cine español, es triste que sea "Los abrazos rotos" la que nos represente.
Los actores están sobreactuados (a lo que contribuye el forzado guión) y sólo Penélope Cruz realiza una actuación interesante, bien reconocida con una nominación a los Goya. Respecto a éstos, Almodóvar puede quejarse, pero 5 nominaciones es más de lo que la película merece.
Además, cuando parece que va a terminar por fin, quedan todavía escenas que no parecen tener continuidad con el resto, siendo el final ya completamente simplón.
Pese a todo lo dicho, no deja de ser una película interesante con algunas buena escenas, especialmente al comienzo de la misma. Pero tratándose de Almodóvar, eso no es suficiente.
Juan Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow