Haz click aquí para copiar la URL

Una buena persona

Drama Allison (Florence Pugh), una joven con un futuro brillante, y Daniel (Morgan Freeman), el padre de su prometido, sufren la misma pérdida trágica. En un momento de crisis, los dos protagonistas forjan una amistad que suscita la compasión y el perdón necesario para superar su culpa y encontrar la libertad.
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
21 de mayo de 2023
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
'A Good Person', un drama absorbente y cautivador producido por Metro-Goldwin-Mayer. Este largometraje está bien dirigido por Zach Braff, conocido por su papel estelar en la serie cómica 'Scrubs', y co-producido junto a la talentosa Florence Pugh, actriz principal del film y ex-compañera sentimental de Braff.

Destaca la asombrosa interpretación de Florence Pugh en su papel de Allison, acompañada por el siempre carismático Morgan Freeman como Daniel. Mencionar que la versátil Pugh también contribuyó a la banda sonora de la película, componiendo y cantando dos de las canciones.

A pesar de su título poco atractivo y un inicio que tarda en enganchar, 'A Good Person' te atrapa gradualmente en su red narrativa, generando una creciente empatía hacia los personajes que, finalmente, te conmueve en lo más profundo.

El resto de detalles sobre la trama los encontrarás en la zona "spoilers".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
burguets
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2023
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si esta peli va de indie o de qué. A mí me la colaron pero bien. Pero tranquil@, estoy aquí para que no te pase lo mismo. Y si es tarde porque ya te la han colado, al menos que encuentres consuelo porque no estás sol@.

Los 10 primeros minutos son aterradores. Te presentan a la pareja perfecta en su fiesta de compromiso y luego una conversación entre ellos en la intimidad que son ambas escenas imposibles de creer. No existe gente tan feliz ni tan graciosa ni mucho menos tan imperfectamente perfecta. Jennifer Aniston lo hubiera clavado y dirías joder vaya mierda de peli me voy a tragar, pero a sabiendas. Aniston va de frente.

Pero esta gente no, este director y guionista, un tal Zach Braff que en su día no me disgustó -Algo en común (2004) se dejaba ver y se disfrutaba - ha fichado a Morgan y se ha buscado a una actriz menos conocida, guapísima pero con un toque alternativo y grunge (que con el viejo truco del jersey ancho y con pelotillas consigue que dudes si es rellenita o flaca aunque claramente es flaca y un pibón), y nos ha vendido que su peli is auténtica and different, y que denuncia un problema importante en USA como es el consumo y la adicción a los opioides. Y como además la estás viendo en los “renoir” aunque todo te chirría enormemente, no pierdes la esperanza y confías en que las casi 2 horas que te quedan por delante merecerán la pena.

Pero no.

Una historia de superación y de amistad entre suegro y nuera inverosímil. Pero eso es lo de menos. Lo de más son las conversaciones entre ellos que resultan insoportables. Los 2 hablan mucho, demasiado, no callan, y tienen un toque de humor supuestamente inteligente que acabará con tu paciencia. Las actuaciones protagonistas aunque les pilles manía a los personajes como yo, no son tan malas porque hay que reconocer que lo tenían muy difícil con ese guion. Los secundarios, eso sí, son vergonzosos.

Vamos, un timo de película que va de lo que no es, un dramón que no tiene ni pies ni cabeza con unos diálogos insufribles, unos personajes cansinos y una historia absurda que solo busca la lágrima fácil. La música no puede ser más cursi. Todo es de cartón piedra y llega un momento que parece que se están riendo de ti.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
anaïs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2023
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vimos algo de Zach Braff fue "Garden State" (2004). Aunque después de veinte años no recordamos absolutamente nada de su argumento, sí que nos marcó su banda sonora (salían temas de Coldplay cuando Coldplay todavía molaban) y una vaga sensación al terminar de verla de estar menos cabreados con la vida.

Aquí, el mayor acierto de Zach es haber metido a Morgan en un producto que lleva como nombre "una buena persona ". Desde Shawshank Redemption, siempre que vamos a ver una peli de la Voz en Off de América, pensamos que vamos a salir de ella aprendiendo algo, o lo que es lo mismo, un poco mejores.
Después de habérnosla colado un montón de veces, no hemos espabilado.

A veces (pocas) nos hemos preguntado qué es ser buena persona. ¿Será rezar todas las noches y llegar virgen al matrimonio? ¿Comprar un Tesla y separar los residuos? ¿Llamar al vecino "calve" en vez de calvo y ponerle falda a nuestro hijo? La peli insinúa en algún momento que buena persona es aquella que hace cosas por temor a Dios. Esto de toda la vida es ser un interesado.

En realidad, da un poco igual porque la peli no trata sobre nada de esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2023
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza de forma ilusionante con la voz en off de Morgan Freeman narrando las ventajas de ser maquinista de salón comparado con la vida real “in life of course nothing is nearly as neat and tidy”. Sin embargo, el desarrollo de la trama es bastante irregular, dejando una sensación de potencial desaprovechado.

La irregularidad viene sobre todo por la protagonista, quien parece estar mucho más cómoda interpretando el papel de adicta (con su madre, en el bar, o con su antigua amiga) que el de arrepentida en recuperación (cualquier escena con la familia de Nathan).

La obra busca impactar en exceso, a veces de manera ridícula, y se sustenta principalmente en la actuación de Morgan Freeman, que se luce de principio a fin. Esperaba algo más pero merece la pena.
nombas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2023
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
« Aquí en una escala 1:87
Los amantes siempre se besan
Los vecinos siempre son buena gente
Y Los trenes llegan a regiones lejanas
En la vida obviamente nada es tan sencillo y simple. »

Gracias por recordarlo querido Zach, tu película empieza como termina, con música melancólica, con la nostalgia de un mundo ingenuamente feliz y la sensación de un déjà-vu. Un desenlace tramposo y enganoso, con un final simplón, resultadista. Como si el final estuviera escrito de antemano.

Comencemos. De por sí, el inicio de la película parece un elenco de las causas de muertes más comunes en EEUU: accidentes de tráfico, adicción a los opioides, el alcoolismo para sobrevivir al día a día.

En los primeros cinco minutos del film, pasamos de nuestra voz en off preferida por excelencia a un alegre encuentro familiar pre-boda made in US y finalmente, a un accidente de tráfico fortuito. Preludio del drama tremendista que nos espera.

Una historia demasiado rocambolesca, poco creíble y con una banda sonora que invita a la lágrima fácil. El título "Una buena persona" es precursor de lo que nos espera durante 120 minutos: un drama Feel-Good con historias personales con fondo trágico y con un punto de unión demasiado inverosímil e ingenuo para atrapar al espectador.

Lo mejor, la construcción de los personajes, encumbrados por dos grandes actores, Florence Pugh (buen descubrimiento) y el eterno Morgan (pongas donde lo pongas, la peli cobrará interés solo por su presencia). Y por supuesto, la maqueta a escala 1:87, gran representación estática del teatro de la vida !

Ciertamente hay muchos temas tratados de gran interés : el sentimiento de culpa y de abandono de Allison ante su destino, la adicción al Oxy como camino de fuga, el alcoolismo como superación de traumas de la infancia de Morgan, la reconciliación improbable de dos seres antagónicos entre Allison y Daniel, o la improbable amistad entre Allison y Ryan.

Sin embargo, la trama pierde credibilidad por ingenua, tremendista y por su carácter binario – las heridas de guerra, el origen psicológico de los traumas, la complejidad de las historias personales de cada personaje, tienen matices que importan y mucho. Desde esta perspectiva, el interés argumental del film y su hilo conductor es muy plano. La historia de redención y de reconciliación es demasiado forzada e inverosímil. Por no hablar de los encuentros fortuitos de los personajes: cómo Allison acaba en el mismo grupo parroquial de detox que Morgane, cómo Ryan se obsesiona en acercarse a Allison con una madurez cuestionable para su edad, o cómo carajo Morgan acaba encontrando a las 2 en un recóndito garito newyorquino,...

Azar o Fatalidad? Amor Fati en su versión más empalagosa.

Sometimes we find Zach where we least expect it !
Koriandern
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow