Haz click aquí para copiar la URL

Crimen perfecto

Intriga. Thriller Tony Wendice (Ray Milland), un frío y calculador tenista retirado, planea asesinar a su bella y rica esposa (Grace Kelly) porque sospecha que le es infiel, pero sobre todo porque desea heredar su gran fortuna. Para llevar a cabo su plan, chantajea a un antiguo compañero de universidad y lo convence para que, en su ausencia, entre en la casa y mate a su mujer. (FILMAFFINITY)
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
Acabo de ver por 3ª vez en mi vida esta película, antes tenía 20, luego 30 y ahora tengo 40 años. Me sigue gustando mucho por los siguientes motivos, que son los mismos desde la primera vez que la ví:
1.- El comienzo espectacular, con el contraste entre los besos recibidos por el marido (Tony) y el amante (Mark), la mirada desafiante de ella hacia su marido en el desayuno.
2.- La imponente y larga escena en la que el marido convence al futuro ejecutor de su maquiavélico plan; Hitchcock parece gozar al mostrarnos lo fracasado que es el tal Swan.
3.- Lo impactante en el aspecto visual de las escenas del crimen, de la alteración de pruebas posterior y del juego de colores sobre la cara de ella en el juicio con la voz en off acusadora.
4.- La bromita de que se pare el reloj y no haya sincronización en los planes del cerebro y el ejecutor momentos antes de que suene el teléfono.
5.- Las caras y los siempre divertidos comentarios del detective John Williams.
6.- En general, como han dicho otras críticas, por la tremenda importancia que adquieren los objetos –llave, carta, medias, dinero-, y por desarrollarse toda la película en el salón de la casa.
7.- La gélida belleza de Grace Kelly, que además viste acorde con su estado de ánimo. Al comienzo estando con su amante va sexy –de rojo y con escote-; luego cuando van a irse fuera éste y su marido sigue estando muy arreglada y guapa, pero en plan más casero; el camisón le queda muy bien, -obvio-; y desde que la acusan pasa a vestir de forma realmente apagada y triste.
8.- El meticuloso guión, lo impactante de la frialdad de la actuación de Ray Milland en todo momento, -su cara en el taxi de vuelta a casa tras su primer fracaso inicial es la de un sádico-.
9.- Está en armonía la música de la película –música con ritmo y hasta pegadiza- con el hecho cómico de que sea el amante, más bien atontado, el que en el último momento da en el centro de la diana adivinándolo todo. En cierto modo, la película es una obra de teatro clásico y al mismo tiempo una comedia con un aire muy inglés.
Y 10.- Resiste perfectamente varios visionados.
Así que, corten esta crítica, y música maestro.
Nota: 10 sobre 10.
P.D. No me parece adecuado comparar películas de Hitchcock entre sí; especialmente con él cada una es un mundo con tantos detalles…
10
22 de julio de 2008
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Crimen perfecto' es una mágica ecuación cinematográfica. A pesar de sus reminiscencias televisivas, la película goza de una ambientación pura de género, y combina su continua capacidad para el giro narrativo con un sutil suspense psicológico, que te atrapa y te acerca con paso firme y decidido hacia una Grace Kelly delicadamente sublime. Y, después de todo, te queda el regusto amargo de haber consumido una de las mejores piezas de la historia del cine. Porque a fin de cuentas terminas por asumir la penosa frustración de no poder ya volver a verla. Jamás. Por vez primera.
9
18 de mayo de 2011
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenísimo film de intriga, donde queda patente que cometer un asesinato, cuando tienes un posible móvil, es sumamente complicado, aunque también viene a decir que juega la suerte en gran parte de ello. Increíble el papel que interpreta Ray Milland, sin desmerecer a los demás actores, un film que muestra como se puede hacer una película muy buena sin salir de una habitación, ya una costumbre en Hitchcock (véase la soga), cosa que hoy en día parece imposible, no esperaba menos del maestro Hitchcock.
9
9 de diciembre de 2009
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crimen perfecto es otra de las más bellas obras de uno de los realizadores más aclamados de todos los tiempos: Alfred Hitchcock.

El argumento a simple vista parece bastante sencillo y es ya prácticamente un clásico en el género de intriga. Tony Wendice (Ray Milland), un calculador ex-tenista profesional sabe que su mujer, Margot, (Grace Kelly) le es infiel y por ello planea asesinarla sirviéndose de la ayuda de un antiguo compañero universitario.

Las instrucciones de Tony parecen haber sido meticulosamente estudiadas, labrando un plan perfecto que para que consiga dicha categoría deberá culminar con el asesinato de Margot cuando ésta reciba una llamada telefónica.

Tal y como pasa en La ventana indiscreta, obra cumbre del director inglés estrenada el mismo año que Crimen perfecto, en ésta película prácticamente toda la historia transcurre en una habitación, por lo que para conseguir una historia que interese e intrige al espectador, el guión y los pequeños detalles son los encargados de cumplir con el mencionado trabajo, teniendo un resultado magnífico.

Algo más sorprendente que La ventana indiscreta pero igual de extraordinaria.
8
27 de diciembre de 2007
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de toda la carrera del mago del suspense es sin lugar a dudas ”Crimen Perfecto”, pero que no entra dentro del grupo de los más grandes debido a algunos errores habituales en el director inglés.

Uno de ellos suele ser el casting. Ni Robert Cummings –que pasaba por allí- ni la patética Grace Kelly-el cine no perdió nada con su marcha-, resultan personajes con suficiente interés como para que realmente suframos por ellos, todo lo contrario que Ray Milland, que realiza uno de las cien mejores interpretaciones de todos los tiempos, en un papel que ofrece al mismo tiempo inteligencia, clase, mesura, aplomo y un saber estar que debe ser la envidia de cualquier aspirante a actor.

Si la interpretación de Milland es prodigiosa, el otro punto fuerte lo tenemos en el guión de Frederick Knott, que años más tarde volvería a retomar el asunto de la mujer violentada en casa con “Sola en la oscuridad” esta vez con Audrey Hepburn. Su narración no tiene concesiones y en todo momento invita a ser racional y a pensar, el lado más emotivo lo pone algunos pasajes de la partitura de Dimitri Tiomkin.

Y particularmente también resaltaría la dirección de Alfred Hitchcock, es increíble lo cómodo que se encuentra sólo con una habitación y como puede desarrollar una buena historia sin resultar pesado ni aburrido, todo lo contrario que los directores-anuncio de hoy que después de 20.000 localizaciones siguen encontrándose en Babia.

Todo un ejemplo de economía de medios y de que la calidad se manifiesta sin que el presupuesto sea decisivo.

Un punto débil es que la película tiene muchas semejantes y un estilo muy parecido a esa obra maestra que es “Voces de muerte”, rodada seis años antes por Anatole Litvak, y que sin decir que es un plagio ni mucho menos, cualquier visión detallada nos demostrará que “Crimen perfecto” bebe claramente de aquella, y aunque eso no resta un ápice a su calidad, sí que resta la originalidad del producto final.

Nota: 8,4.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para