El expreso de Andalucía
Cine negro. Drama. Thriller. Intriga
Un antiguo deportista retirado, un estudiante de derecho y un delincuente de poca monta se unen para planear y perpetrar el robo de unas joyas transportadas en el furgón del correo expreso de Andalucía. (FILMAFFINITY)
5 de octubre de 2016
5 de octubre de 2016
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hecho reales, "Expreso de Andalucía" tiene poco que envidiar al cine negro norteamericano de aquella época. Un guión magnífico, unos actores que cumplen con creces en su papel y una trama entretenida y que no se hace pesada consiguen que olvides cualquier película mítica del género. Está muy lograda sobre todo esa sensación que vivimos con los artífices del atraco de que, una vez que ya se ha comenzado con el plan, es muy complicado frenar a tiempo (de ahí el título de mi crítica, jugando con el descarrilamiento de un tren).
A excepción de Carlos Casaravilla - a quien ya conocía por aquel taimado chantajista de "Muerte de un ciclista" -, me han sorprendido gratamente las actuaciones de un jovencísimo Vicente Parra y especialmente de esa pareja formada por Jorge Mistral y Mara Berni. El primero, porque se aleja del arquetipo de galán para interpretar un personaje con muchos matices que evoluciona hacia ese descarrilamiento por una razón obvia: La segunda (ver spoiler)
Mi nota: 7,7
A excepción de Carlos Casaravilla - a quien ya conocía por aquel taimado chantajista de "Muerte de un ciclista" -, me han sorprendido gratamente las actuaciones de un jovencísimo Vicente Parra y especialmente de esa pareja formada por Jorge Mistral y Mara Berni. El primero, porque se aleja del arquetipo de galán para interpretar un personaje con muchos matices que evoluciona hacia ese descarrilamiento por una razón obvia: La segunda (ver spoiler)
Mi nota: 7,7
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sería impuesta por el productor por ser su amante, pero Mara Berni colorea la pantalla en blanco y negro con su sensualidad y belleza como esa "femme fatale" que arrastra al protagonista a no razonar con tal de poder escapar con ella. Aunque, eso sí, ya que era italiana y además este dato se menciona en la película, mira que llamarla Silvia Ríos...
14 de octubre de 2016
14 de octubre de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, claro que no: si Jorge Mistral tiene que pagarte algo, dinero es lo último que se te ocurre pedirle como pago. La femme fatale Silvia lo sabe tan bien como nosotras. El erotismo de antaño no tiene nada que ver con el de ahora y lo cierto es que hemos salido perdiendo.
Cine negro español y a la española, que abunda en nuestra cinematografía y que no desmerece en nada si lo comparamos, porque las comparaciones son odiosas pero necesarias en esta ocasión, con el cine foráneo norteamericano. Fuera prejuicios. Los cincuenta rebosaban de noir y se iniciaba la década con «La jungla de asfalto», pero en España sacábamos pecho, y qué pecho el de Mistral, para ponernos también canallas y fatídicos, esta vez dentro de un tren camino de ninguna parte. Un atraco en apariencia perfecto, en la teoría todos lo son, y que por supuesto en la práctica traerá sorpresas desagradables.
En el centro de la historia, una ciudad de Madrid con vida propia y un protagonista avocado a la autodestrucción que no necesita repartir culpas por sus propios actos ni suavizar sus pecados para que nos inspire compasión. Jorge Mistral no solo era galán de galanes, sino que además recita el guion con una voz y una dicción que me sigue estremeciendo.
Una película tan bellamete negra que hasta hacer el bien sale mal.
Cine negro español y a la española, que abunda en nuestra cinematografía y que no desmerece en nada si lo comparamos, porque las comparaciones son odiosas pero necesarias en esta ocasión, con el cine foráneo norteamericano. Fuera prejuicios. Los cincuenta rebosaban de noir y se iniciaba la década con «La jungla de asfalto», pero en España sacábamos pecho, y qué pecho el de Mistral, para ponernos también canallas y fatídicos, esta vez dentro de un tren camino de ninguna parte. Un atraco en apariencia perfecto, en la teoría todos lo son, y que por supuesto en la práctica traerá sorpresas desagradables.
En el centro de la historia, una ciudad de Madrid con vida propia y un protagonista avocado a la autodestrucción que no necesita repartir culpas por sus propios actos ni suavizar sus pecados para que nos inspire compasión. Jorge Mistral no solo era galán de galanes, sino que además recita el guion con una voz y una dicción que me sigue estremeciendo.
Una película tan bellamete negra que hasta hacer el bien sale mal.
13 de diciembre de 2017
13 de diciembre de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tensa intriga que proporciona lustre al buen cine negro español de mediados del siglo pasado porque cuenta la historia con rigor de crónica certera e imprime en el relato esa pátina de ambición y destreza que la obra bien hecha requiere.
Recelo y sospecha, romance, motivos oscuros y la pendiente pérfida en la que no cabe marcha atrás desgranan sus notas de esperanza, de fascinación y de angustia en unos fotogramas llenos de sentimiento y protagonizados por unos estupendos actores cuyo recuerdo no ha perdurado como se merecen.
Ahora es bien momento para reparar el agravio.
Recelo y sospecha, romance, motivos oscuros y la pendiente pérfida en la que no cabe marcha atrás desgranan sus notas de esperanza, de fascinación y de angustia en unos fotogramas llenos de sentimiento y protagonizados por unos estupendos actores cuyo recuerdo no ha perdurado como se merecen.
Ahora es bien momento para reparar el agravio.
25 de diciembre de 2019
25 de diciembre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pelotari fracasado y obsesionado por salir de la miseria (Jorge Mistral) intenta hacerse rico robando a unos ladrones las joyas que han robado a su vez y que viajan en tren, en un paquete. Con esa base de partida Rovira Beleta realiza un film negro neorrealista, ambientado en el Rastro y en una triste corrala, con personajes convincentes y originales, desde el joven ingenuo que cree practicar un juego divertido (Vicente Parra) al propietario de una tienda de antigüedades que financia delitos (Carlos Casaravilla), pasando por un delincuente aficionado que padece vértigo (Ignacio Bálsamo), una cantante y bailarina que no sabe de quien se ha enamorado (Mara Berni) y una vendedora de gafas de segunda mano (Marisa de Leza) que ama inútilmente al hombre que no puede corresponderle.
La frustración general preside el film y se concentra en el drama del jefe de la banda, quien se ve obligado a matar continuamente para evitar que le detenga la policía, aunque personalmente lo lamenta. No es un ladrón ni un asesino, sólo un triunfador humillado que trata de recobrar su antigua dignidad. También es un hombre de los que no se rinden, aunque se quede sin amigos, sin su amante; aunque la policía le acorrale. Y que lo traiciona todo por su ambición de ser rico.
El film no tiene moraleja. El criminal no es malo. La policía cumple fríamente con su deber. Se pierde por una extraña fatalidad. Igual se podía haber ganado. La vida es así: obliga a lo que no se quiere hacer para salir adelante, para no ser un don nadie.
Considero "El expreso de Andalucía" el mejor film de Rovira Beleta y una de las muestras de cine negro más logradas del cine clásico español.
La frustración general preside el film y se concentra en el drama del jefe de la banda, quien se ve obligado a matar continuamente para evitar que le detenga la policía, aunque personalmente lo lamenta. No es un ladrón ni un asesino, sólo un triunfador humillado que trata de recobrar su antigua dignidad. También es un hombre de los que no se rinden, aunque se quede sin amigos, sin su amante; aunque la policía le acorrale. Y que lo traiciona todo por su ambición de ser rico.
El film no tiene moraleja. El criminal no es malo. La policía cumple fríamente con su deber. Se pierde por una extraña fatalidad. Igual se podía haber ganado. La vida es así: obliga a lo que no se quiere hacer para salir adelante, para no ser un don nadie.
Considero "El expreso de Andalucía" el mejor film de Rovira Beleta y una de las muestras de cine negro más logradas del cine clásico español.
15 de marzo de 2021
15 de marzo de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación libre de uno de los sucesos clásicos de la España negra: el asalto al correo de Andalucia de 1924, que simplemente le sirve de excusaa argumental a Rovira Beleta para hacer una peli interesante, bien rodada, bien interpretada y con una impactante fotografía del Madrid castizo de los 50. Muy en la línea de Rovira de enseñar las calles, sus habitantes y sus miserias, con ese toque cuasi-neorrealista (no en vano es una coproducción hispano-italiana). Película con un alma negrísima, que podía haber firmado cualquier especialista del cine americano de los 40, desesperanzada, con olor a tragedia anunciada y chunga. A reivindicar pero mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here