El doble
6,2
2.969
1 de mayo de 2015
1 de mayo de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una atmósfera delirante, que en algunos momentos recuerda a la de Blade Runner, y una fotografía interesante, THE DOUBLE, nos muestra la vida anodina de un simple funcionario que cambia un buen día, con la aparición de un doble.
A raíz de este acontecimiento, el protagonista piensa, que este doble está ahí para sustituirle.
Magnifica interpretación de su actor protagonista Jesse Eisenberg.
Hay que verla.
A raíz de este acontecimiento, el protagonista piensa, que este doble está ahí para sustituirle.
Magnifica interpretación de su actor protagonista Jesse Eisenberg.
Hay que verla.
28 de febrero de 2016
28 de febrero de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una reflexión sobre la timidez y la inseguridad en uno mismo. Una llamada de atención para todos aquellos que se hayan sentido invisibles y solos entre la multitud. Aunque con el desarrollo se va volviendo más y más paranoica hasta ir perdiendo el sentido filosófico inicial que tanto me ha llegado. No obstante, esas ideas sobre el individuo y su relación con la sociedad quedan arraigadas.
1 de junio de 2014
1 de junio de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película nada fácil de hacer, creo que el proyecto le quedo un poco grande al director, que después de firmar un trabajo bueno con submarine, intenta seguir con el mismo "estilo" en esta segunda película. Es inevitable no ver las similitudes con el film: a short film about love de Kieslowski, y el film: la chica de la caja de cerillas de Kaurismäki , es totalmente lícito la inspiración en otros autores pero en este caso me parece demasiado evidente.
La película se queda en una anécdota, el problema es en mi opinión el ritmo demasiado rápido de la película, y la falta de profundidad en los aspectos más importantes de la película. Los escenarios tampoco acaban de convencerme, demasiado artificial todo, puede ser que fuera eso exactamente lo que buscaba. Aún así es una película interesante que juega bien sus cartas y con un nivel visual aceptable y unos personajes bien construidos, que en esta película el estilo de los personajes parece lo único del sello propio del director junto con su peculiar banda sonora.
La película se queda en una anécdota, el problema es en mi opinión el ritmo demasiado rápido de la película, y la falta de profundidad en los aspectos más importantes de la película. Los escenarios tampoco acaban de convencerme, demasiado artificial todo, puede ser que fuera eso exactamente lo que buscaba. Aún así es una película interesante que juega bien sus cartas y con un nivel visual aceptable y unos personajes bien construidos, que en esta película el estilo de los personajes parece lo único del sello propio del director junto con su peculiar banda sonora.
26 de enero de 2016
26 de enero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película difícil que me ha pillado en horas bajas, cuando más fuerte apretaba el cansancio y el sueño se reflejaba en bostezos cada 20 minutos. Me ha costado un horror mantenerme despierto. A esto, el filme de Richard Ayoade, que regresa al panorama fílmico tras 'Submarine', no ha ayudado mucho que se diga. Su atmósfera oscura, cerrada y con un pestazo al 'Brazil' de Gilliam notable, nos cuenta la historia del mito del doble que Dostoievski plasmó en su segunda novela, 'El doble'. La historia a priori es muy interesante y llamativa, su director dirigió en 2004 una de mis series británicas de humor favoritas, 'Garth Marenghi´s Darkplace', muy recomendable para fans de 'The It Crowd' ya que además participan algunos de sus protagonistas. 'The Double', protagonizada doblemente por Eisenberg como Simon/James y por Mia Wasikowska (Hannah), no se trata de una cinta críptica ni mucho menos, sino de una hilarante comedia negra: la revisión del mito que nos ofrece el realizador británico tiene un 75% de comedia, con unos diálogos bárbaros llenos de un excelente humor negro. Destacar la velocidad con la que habla Eisenberg, había que estar bien atento para no perderse algunos de esos brillantes diálogos. A medida que avanza el film, su atmósfera tan oscura no ayuda a relajarse, sino a ir hundiéndose más en el tedio y en el pasividad que le produce lo que ve, ese submundo que Ayoade detalla tan específicamente apenas puede disfrutarse todo lo bien que se pudiera. En ese mundo tan de Gilliam hay incrustados muchos detalles que ya se pudieron ver en la mencionada antes primera incursión en este mundo, 'Garth Marenghi´s Darkplace', donde se nos cuenta la historia un escritor de novelas fantásticas que rodó una serie de televisión en un hospital donde ocurrían fenómenos paranormales. El nivel tan cuidado de detalles que allí demostró fue el gran fuerte de la serie: Ayoade aplicó un toque pop/vintage a la serie, un toque muy años 80 que la hacían tremendamente adictiva. Dichos detalles incrustados se observan en las diferentes máquinas que abundan en la película, en los sonidos de las mismas (la impresora, el videojuego de Melanie Papadopoulos, o en los diferentes ordenadores que se ven). Sin duda es una película con estilo propio y una dirección a la que dentro de un par de largometrajes mas firmaremos todos visualmente como el estilo Ayoade. Película pasable de la que no hay que ver esperando más de lo que hay, disfrutable. La proyección se detuvo a los 45 minutos más o menos, y tardó como 15 en volver. Segunda vez que ocurre esto en una matinal en Auditori, y segunda que ocurre en una película donde aparece Mia Wasikowska (como bien me apuntó in situ el compañero @JohnPrskalo).
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2014/10/festival-de-cine-de-sitges-2014-dia-6.html
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2014/10/festival-de-cine-de-sitges-2014-dia-6.html
2 de febrero de 2015
2 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Individualidad, preciado tesoro.
Verse reconocido como motor, y no como herramienta, es un objetivo diario.
Simon James es sin duda una herramienta, un tipo dubitativo, apocado y constantemente superado por circunstancias ajenas, mientras que James Simon es el motor, arrogante, desprejuiciado y muy por delante de su reflejo inverso.
Lo curioso de su relación es que no se vive en un estado de rivalidad, o no se debería concebir así: más bien solo es la ley del más fuerte, bajo el prisma de esa jungla-ciudad que amenaza con devorar a todo aquel que no salga a la calle preparado.
Richard Ayoade concibe una ciudad opresiva y viciada, rectangular y completamente ceñida a unas normas, unas malditas y recalcadas normas.
Nada se hace sin motivo, nada se acomete sin razón, no hay lugar para la duda o la falla, todos servimos como carne de cañón.
Es asfixiante por su concepción del espacio (y de la mente), pero también por la tímida predisposición de Simon: cualquiera que le vea en sus torpes intentos de entablar relación con su encantadora vecina creerá que realmente ese tipo se merece toda la mala suerte del mundo.
Así actúan los demás personajes y las cada vez más retorcidas situaciones que se suceden, como si fueran una fantástica jodienda al individuo, a la propia individualidad separada de la masa, el pobre Simon James.
El colmo es James Simon, claro, que no solo le roba la cara y el carisma, sino que además le roba su objeto de deseo.
Sobrevivir en la jungla teniendo que ganarme el pan bien, sobrevivir teniendo que ganarme los gestos, de eso nada. Aunque hay un siniestro toma y daca, de aceptación, cada uno en su lugar, antes de que se den cuenta de que ambos tienen el mismo asiento reservado y deben pelear por el sitio.
'The Double' es mezquina, manipuladora, incómoda.
La historia de un incómodo hombre en no una menos incómoda ciudad que parece cambiar de forma a cada espacio, contando una situación incómoda: el robo de lo que se nos tiene asignado solo por existir.
Por eso oscila violentamente entre la comedia más negra y el terror más visceral, porque no hay situación más ridícula y sin embargo más inquietante que descubrir que, simplemente, no tenemos lugar. Y porque nos gusta pensar que somos bastante únicos.
Verse reconocido como motor, y no como herramienta, es un objetivo diario.
Simon James es sin duda una herramienta, un tipo dubitativo, apocado y constantemente superado por circunstancias ajenas, mientras que James Simon es el motor, arrogante, desprejuiciado y muy por delante de su reflejo inverso.
Lo curioso de su relación es que no se vive en un estado de rivalidad, o no se debería concebir así: más bien solo es la ley del más fuerte, bajo el prisma de esa jungla-ciudad que amenaza con devorar a todo aquel que no salga a la calle preparado.
Richard Ayoade concibe una ciudad opresiva y viciada, rectangular y completamente ceñida a unas normas, unas malditas y recalcadas normas.
Nada se hace sin motivo, nada se acomete sin razón, no hay lugar para la duda o la falla, todos servimos como carne de cañón.
Es asfixiante por su concepción del espacio (y de la mente), pero también por la tímida predisposición de Simon: cualquiera que le vea en sus torpes intentos de entablar relación con su encantadora vecina creerá que realmente ese tipo se merece toda la mala suerte del mundo.
Así actúan los demás personajes y las cada vez más retorcidas situaciones que se suceden, como si fueran una fantástica jodienda al individuo, a la propia individualidad separada de la masa, el pobre Simon James.
El colmo es James Simon, claro, que no solo le roba la cara y el carisma, sino que además le roba su objeto de deseo.
Sobrevivir en la jungla teniendo que ganarme el pan bien, sobrevivir teniendo que ganarme los gestos, de eso nada. Aunque hay un siniestro toma y daca, de aceptación, cada uno en su lugar, antes de que se den cuenta de que ambos tienen el mismo asiento reservado y deben pelear por el sitio.
'The Double' es mezquina, manipuladora, incómoda.
La historia de un incómodo hombre en no una menos incómoda ciudad que parece cambiar de forma a cada espacio, contando una situación incómoda: el robo de lo que se nos tiene asignado solo por existir.
Por eso oscila violentamente entre la comedia más negra y el terror más visceral, porque no hay situación más ridícula y sin embargo más inquietante que descubrir que, simplemente, no tenemos lugar. Y porque nos gusta pensar que somos bastante únicos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here