Haz click aquí para copiar la URL

The East

Thriller. Acción. Intriga. Drama Sarah Moss (Brit Marling), empleada brillante de una poderosa compañía, debe cumplir una misión: infiltrarse en un grupo anarquista de ecologistas radicales que están creando problemas a algunas grandes empresas en venganza por su contaminación de la naturaleza y el medio ambiente. El problema surgirá cuando el carismático líder de la banda ecologista (Alexander Skarsgård) se enamora de ella. (FILMAFFINITY)
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
27 de septiembre de 2013
48 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo una persona totalmente ajena a la realidad que le rodea puede considerar que esta película es trata de otra cosa que no sean los magníficos abdominales del doble de Viggo Mortensen, un personaje taan sensible, pero a la vez taan distante al mismo tiempo que me hace sentir muy mujer. Donde empezar...

Primero y principal, esta película no habla sobre nada que atañe al mundo real, es solo una fantasia sexual para mujeres. Trata sobre el ecoterrorismo y el anarquismo como podría tratar de una familia del circo o una antiquísima familia de vampiros. ¿Cómo he podido llegar a esta conclusión?

1- Los gloriosos y profundos personajes: La protagonista de la que no sabemos absolutamente NADA, a parte del hecho de que tiene un novio calzonazos y le gustan las manzanas, es una cáscara vacía que cualquier mujer puede llenar con su propia vida. A menudo veo que se destaca la confrontación ideológica de la protagonista, pero para ello la protagonista debería de tener alguna ideología, no obstante mas allá del hecho de que parece no haberse preguntado nada en su vida lo que quiere y el mundo que le rodea es un conjunto de tópicos mal enlazados de lo que una mujer "FUERTE" debe ser. Poco mas que decir acerca del resto de los personajes, ya que casan dentro de arquetipos que voy a enumerar a continuación:

-El líder anarquista que es básicamente el hombre perfecto: Duro pero sensible, distante pero cercano, inteligente pero no pedante, comprometido pero independiente, de fuertes convicciones pero abierto de mente, introvertido y a la vez extrovertido, sexy pero paternal,etc...un personaje mucho mas elaborado que el de la protagonista, del cual incluso sabemos que tiene un trauma con su perro que se ahogó (conmovedor); eso sí, en ningún momento se hace mención a su ideología política y a sus razones para hacer lo que hace. Eso sí, tiene unos abdominales...

-El amigo pagafantas: un médico que estando en África tomó el peor medicamento jamás lanzado al mercado (¿cómo coño pasó los controles de calidad?) y eso le dejó convertido en calzonazos para toda la vida, o al menos eso se deduce de lo que se ve en la película. No tiene intención sexual ni con la prota ni con nadie, es un hombre al que poder contarlo tus problemas de cama y que jamás va a causar ningún problema. Conoce su lugar, como debe ser.

-La amiga no amenazante: es la ex del anarquista, pero ya no hay absolutamente ninguna tensión sexual con él. Inicialmente rechaza a la prota pero acaba siendo su mejor amiga, y ademas (sigue en spoiler)*

-El gay: poco puedo decir aparte de que lleva rimmel.

-La gorda hacker: el rol que toda mujer debería adoptar si tiene la desgracia de ser gorda.

-La sorda: gloriosa, además de sorda parece retrasada mental, su única función es demostrar que la prota es una mujer independiente y de armas tomar.

Pero sin duda lo mejor de la función es el grupo anarquista. Bueno, bueno, bueno, telita. Que el grupo subversivo más peligroso de EEUU, que por lo que se da a entender amenaza la seguridad del país hasta el punto de que el gobierno debe contratar a una empresa privada para vigilarlo, lo más agresivo que haga sea echar en el alcohol de una fiesta un medicamento legal (¡el de los controles sanitarios!) dice ya mucho sobre la visión de la realidad que tiene la buena de Brit Marling. Vamos a ver, ¡que juegan a la puta botella, como quinceañeros! Y luego la prota (que parece que no ha pasado por el instituto ni la universidad) le dice a su novio calzonazos que ha visto arder naves más allá de Orion. Ha besado a otra chica, entre eso y el IRA hay un simple paso. Y las conversaciones de política, bueno, LA conversación de política, si se la puede llamar así. Sólo decir que he oído a perros ladrarse con más sentido sociopolítico que lo que se ve en esta película. Atención la frase "¿Estás hablando de matar a alguien?, ¿pero qué somos, fascistas??" Parece que Marling y su amigo gay Zal Batmanglij oyeron de refilón algo del tema en las noticias y dijeron "¿Porque no hacemos una película sobre anarquismo? Yo seré la prota y me enamoraré de un anarquista que me hará replantearme toda mi vida, porque es tan distante pero a al vez tan sensible...".

En fin, que vuelvan a la ciencia-ficción indie porque en el mundo real estos dos están más desubicados que un pulpo en un garaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*muere, quitándose de en medio y siendo su muerte además una excusa cojonuda para una poderosa catarsis emocional en forma de sexo campestre.
3
28 de julio de 2013
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que Brit Marling, cansada de repetir siempre los mismos insulsos papeles, decidió escribir sus propios guiones en colaboración con Zal Batmanglij para poder interpretar a personajes más interesantes. Visto su papel en “The east” la verdad es que uno duda que haya avanzado mucho en este aspecto, pues ya entrando en materia hay que decir que la película de Batmanglij presenta uno de los guiones más descabellados y absurdos que se han visto últimamente. Ambos parecen tener clara la idea inicial pero el desarrollo de la historia es pésimo, llegando a rozar la astracanada en muchos momentos (ridícula y de vergüenza ajena la escena de la comida iniciática, por ejemplo) lo que la aleja de cualquier intento de denuncia al que pretendiera aspirar .Y lo peor es que sus responsables parecen tomársela totalmente en serio, pues no se atisba rasgo alguno de parodia a lo largo del metraje que hiciera algo más comprensibles algunos aspectos de la película. Al contrario Batmanglij parece tener la intención de hacernos creer que un grupo de frikis de apariencia sectaria que provocan más risa que otra cosa pueden llevar de cabeza a toda una nación como los Estados Unidos hasta el punto de precisar la ayuda de una infiltrada en la “organización”. Salvando esta premisa principal, todo sería olvidado si estuviéramos ante un thriller robusto con buenas escenas cargadas de tensión. Pero es que incluso en este aspecto también flojea la película de Batmanglij. No hay inventiva ni un alto grado de suspense, todo es plano y previsible hasta el punto que ni siquiera el desenlace logra generar la más mínima inquietud, tal es la poca empatía que consiguen despertar la totalidad de sus personajes.

Lo mejor: su, pese a todo, pueril espíritu de denuncia.

Lo peor: la escena de la comida del grupo.
7
9 de septiembre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zal Batmanglij es otro de los jóvenes directores de la actualidad para seguir (hace poco, después de ver ‘Mud’ y anteriormente ‘Take Shelter’, pensé lo mismo respecto de Jeff Nichols). Su cine tiene un extraño atractivo resultante de combinar las formas realistas e intimistas del cine americano independiente con un abordaje místico de temáticas capaces de devastar la moral del espectador desde la ambigüedad. A esto hay que sumarle la fotogenia de su actriz fetiche, Brit Marling (co-guionista en los dos films del director), reconocida por su trabajo en ‘Another Earth’ (donde también es co-guionista) del director Mike Cahill, film en cuyos agradecimientos podemos ver el nombre de Batmanglij. Este trío de amigos viene desde la Universidad de Georgetown, donde Batmanglij finalizó sus estudios de antropología, y Cahill y Marling en economía. El cuento viene a colación porque pueden verse puntos de contacto entre ‘Another Earth’, ‘Sound of my voice’ y ‘The east’ que tienen que ver con una visión del mundo que toma algunas creencias del heterogéneo movimiento New Age: exploración espiritual, insatisfacción con las normas y creencias occidentales (fuerte rechazo del sistema capitalista), aproximación relativista a la verdad, rechazo de la ciencia ortodoxa, existencia de fuerzas capaces de interaccionar y producir cambios sobre el mundo espiritual y el mundo físico (alteraciones ambientales), trascendencia del espíritu, existencia de un cosmos interconectado, etc. Pero además (y por suerte), estos guionistas y directores también creen en dos conceptos fundamentales del cine, la intriga y el suspenso, los cuales, bien explotados y amalgamados con estas temáticas pueden dar como resultado una película que deja chiquito cualquier mega estreno con aires de súper thriller (tuve la mala idea de ver ‘Séptimo’ un día después de ver ‘The east’).

‘The east’ tiene entre sus virtudes una presentación clara y eficaz de un conflicto que se centra en su protagonista, Jane (Brit Marling), una ambiciosa agente que trabaja para una compañía dedicada a vigilar y desbaratar a través del FBI a grupos “eco-terroristas”. Con gran economía narrativa, contrasta individualismo con trabajo de grupo, corporaciones poderosas con grupos de resistencia, abuso con respeto al medio ambiente, ganancia económica para unos pocos con desastres ecológicos que afectan a los más desprotegidos. Esta oposición entre sistemas de valores son los dilemas morales que tendrá que enfrentar Jane durante su “reclutamiento”, y luego de él. A diferencia de ‘Sound of my voice’, se invierte el personaje que interpreta Brit Marling (líder de la secta en aquel film, ahora es quien se infiltra para investigar desde adentro) pero no se cambia el enfoque, y Batmanglij vuelve a apostar al intimismo del espectador respecto de la psicología del reclutado, entre la manipulación sectaria adornada con prácticas rituales y el despertar de una conciencia trascendente. Luego del impacto inicial ante semejante contraste entre lo que iba a buscar y lo que encontró, viene la reflexión y el pararse en el medio de los extremos para analizar, no sólo el fin, sino los medios. Ahí donde ‘Pacific Rim’ dice con orgullo “para combatir monstruos creamos monstruos”, ‘The east’ no justifica los medios con haber logrado el fin, por más noble que sea, y se pregunta si el grado de alienación del hombre en el sistema capitalista es tan distinto al de los movimientos revolucionarios extremistas, donde se lo sacrifica por un “bien mayor”.

LEE MAS EN http://quecinemirar.blogspot.com.ar
7
23 de septiembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez seré bastante escueta, breve y concisa; comentario sencillo para, simplemente, confirmar que se trata de una buena película, excelente trabajo muy completo cuyo resultado, simplemente, vas a disfrutarlo te guste el cine que te guste, sin más. No hace falta destacar ni la dirección, ni las interpretaciones, ni la banda sonora ni el contexto, ni la trama ni etc, etc, etc... Desde el principio, te interesas por el personaje, por su vida, por su devenir y por las decisiones que va tomando; cuestiones que van en aumento conforme avanza la historia y que, inevitablemente, te sugestionan a tomar una postura, a decidir de qué lado estás o si te parece correcto lo visionado. La fina linea entre lo correcto y lo incorrecto, la intriga de decidir entre montones de grises nada claros ni oscuros, un integrarse en el relato de forma plena y total, sin apenas reparo ni dificultad, y donde te olvidas, durante dos horas, de todo lo que no sea la historia y lo que en ella sucede; un olvido íntegro del yo, de tu vida para dejarse llevar por la vida del personaje, de su yo y sentirlo plenamente. Es decir, sinopsis de lo que es buen cine; un honesto trabajo avalado por el festival de Sundance y que recibirá tu aprobación, sin más.

http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
3
24 de julio de 2013
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza muy bien, con unas imágenes de la contaminación y los vertidos, que están provocando la destrucción del planeta. A partir de aquí y durante el primer tercio se teje una trama muy interesante, donde nos cuentan poco a poco la vida de la protagonista o como se inicia en su nuevo trabajo. Una vez que están puestas las cartas sobre la mesa es cuando viene el problema de la película.

El ritmo de la película es pausado, cosa que agradezco, pero el problema es que el guión siendo totalmente imprevisible es malo. Todos los personajes van derivando hasta una indefinición, hacen una cosa y la contraria sin mucha explicación previa, tanto Sarah como los miembros del grupo The East no tenemos claro cual es el objetivo de lo que están haciendo. Pero también ocurre con Sharon, la dueña de la empresa que contrata a la protagonista. Lo que a priori debería ser una película sencilla termina en una complicada trama muy mal resuelta.
Si a eso unimos que no hay ningún aspecto destacable, tanto fotografía como banda sonora son muy normalitas y solo la interpretación de Brit Marling es decente, el resto del reparto aporta poco, pese a tner en su reparto a dos grandes actrices como Ellen Page y Patricia Clarkson, totalmente desaprovechadas. En el caso de la segunda además ha envejecido muy mal, parece una mujer mucho mayor de lo que es y lo que requiere el personaje. Quizás algo de maquillaje para rejuvenecerla no hubiera estado mal.

Una pena que una película con esa idea original y ese ritmo tan bueno, acabe en una película muy pobre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empiezo a desconectar de la película en una escena, la típica que odio y que cada vez es más habitual en las películas americanas de este género y sobre todo en las series. En esa escena Sarah está esposada y sin saber por qué se saca de la boca un clip, con el cual consigue desatarse y continúa con otra situación en donde casualmente aparece en la carretera el coche del chico de The East, que por supuesto la recoge. Esa es la primera de unas cuantas parecidas, pero sobre todo me sorprende que todos a ningún personaje les sorprenda nada y todos conocen las intenciones del resto, son todos muy listos.

Los miembros de The East conocen las intenciones de Sarah, por otro lado la protagonista también conoce que ellos lo saben, además de que Sharon también sabía con antelación estas circunstancias. No creo que haya por el mundo gente tan lista como para saber tantas cosas, pero claro esto es una película y debe ser que ese tipo de cosas las tenemos que dar por supuestas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para