Haz click aquí para copiar la URL

Resultado final

Drama Un día de marzo de 1996, una bellísima mujer, Mª José Fernández, hija de un diplomático español y una norteamericana, repasa los momentos más importantes de su vida, desde que ingresa en la Universidad y es testigo y parte de algunos acontecimientos acaecidos en España al final de la década de los setenta. Mientras se viste con deleite y parsimonia, se prepara para tomar una decisión vital. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
8 de marzo de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No resulta difícil imaginar a Bardem pergeñando esta venganza contra la cultura de la transición durante todo el tardofelipismo... El problema es el de siempre: para realizar una producción cinematográfica hace falta dinero, y en esos oscuros años de férreo dominio en el ámbito cultural de los centuriones del grupo PRISA nadie se lo iba a financiar.
Pero el viejo maestro supo encontrar una grieta en la muralla en forma de empresario deseoso de promocionar la carrera interpretativa de su ligue. Además, tuvo la cintura suficiente como para retorcer la jugada a su favor, sacando el máximo partido a Mar Flores como personificación de España: una dama de alta cuna y bella apariencia, pero a la que no se le puede sacar vida inteligente por poco que se rasque la sensual superficie.
Esa España de la transición, atraída por el talento audaz y el compromiso comunista pero que se decanta por la seguridad y el bolsillo repleto que le ofrece el PSOE.
En la mezcla de documental y ficción, destaca la genialidad de la representación ficticia de los hechos con los extras descojonándose en plena carga policial o siendo incapaces de corear la internacional en el entierro de los abogados de Atocha. Para el ojo poco dado a la interpretación se trata de clamorosos fallos de dirección, pero Bardem no da puntadas sin hilo: ¿no es ese mismo el retrato transmitido por los vencedores de la transición?. No cuesta imaginar una tertulia entre Juan Cruz, Muñoz Molina y Miguel Ángel Aguilar rememorando hechos en los que no estuvieron en ese mismo tono... "¡Qué risa cuando corríamos delante de los grises!" "¡Pues en el entierro se notaba que no me sé el himno comunista!" "¡jajajajaja!".
Al final, el viejo comunista confiscó dinero del rico armador y lo reinvirtió en su versión alternativa del nacimiento del régimen del '78 con un final nada feliz:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Revistero Bill
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan Antonio Bardem finalizó su carrera con este infumable film. ¿Era el mismo director de Muerte de un Ciclista, La Venganza o Calle Mayor?. Creo que alguien puso su nombre y su apellido o que casualmente se llamaba y apellidaba igual sino no se explica. Todo parece ir rematadamente mal en la película. Mar Flores está penosa.El resto del reparto debió darle pena o envidia porque estan igual de penosos.
Orson_Welles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de diciembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acerqué a esta película recomendada por un cineasta que ha retratado los duros días del cine desde el franquismo, muchos comunistas se fueron desencantados, otros tuvieron un breve sarampión ( lease Ana Belén; o su maridito Víctor Manuel que pasó de hacerle canciones a "la paz de Franco" ... A comunista. SIC )
El escritor en cuestión ( la novela se llama LEJOS DE AQUÍ, por si a alguien le interesa ) me habló de esta película maldita echa a medida de una estrella de la prensa rosa.

Y la verdad, me ha sorprendido.

Pues lo que he encontrado en RESULTADO FINAL, es el ajuste de cuentas de Bardem, con el PSOE y con Felipe González. El ver que esa "transición modélica", fué hecha a costa de los comunistas que luchaban contra el franquismo ( el personaje del joven cineasta ), mientras los banqueros y millonarios no movían un dedo ( el personaje del marido de Mar Flores ), los futuros "socialistas" del PSOE.
Entre medio, el personaje de Mar Flores que pasa del romance con el comunismo; a la seguridad y el aparente lujo del PSOE-Star de su marido. Probablemente, este sea el devenir político de España con Félipe González.
Podemos ver cómo aquellos vividores con el franquismo, se hicieron con el poder en la democrácia y se dedicaron a hacerse millonarios, en medio de la corrupción total ( la escena con las prostitutas, cuando Flores encuentra a su maridito ).

No digo, que sea una visión muy particular, y que deje de lado el resto de fuerza que se jugaron la vida ( literalmente ) durante el franquismo, y tardo franquismo; luchando en la clandestinidad. A Bárdem sólo le interesan los comunistas, y cómo el PSOE se acercó a ellos, se quedó con el poder ... Y engañó y traicionó con falsas promesas a toda España. Cómo al personaje de Mar Flores.

Sin duda la película contada a saltos que no funcionan y personajes que no envejecen, deja correr ese aire de derrotismo, de un país que parecía cambiaría ... Pero estaba atado y mal atado.

Tanto la producción cómo los actores son pobres, imagino que esta película estaba vetada, pero hay que reivindicar al actor que interpreta al joven comunista-director. Defiende su personaje con convicción, y de hecho debería haber sido el protagonista, para hacer mas doloroso ese triangulo amoroso, entre la burguesa que duda entre un idealista comunista; y un ambicioso trepa del PSOE.

Las escenas de la beatiful people son horteras y feistas ... Pero es que así eran de verdad esa gentuza.

Creo que sin ser una buena película, RESULTADO FINAL tiene el valor de desafiar 40 años de historia oficial según el PSOE, y si la gente de este foro dice que para ver historia ya tienen "Cuentáme" ... Es para ponerse a llorar con la série de Ana Botella ( sí, la Alcadesa de Madrid que nadie votó; y habla tan bien inglés ).

Dicen que RESULTADO FINAL sólo se hizo pq un millonario la pagó a condición de que Mar Flores fuese la protagonista. Tal vez sea cierto. Pero creo que la película merece un segundo visionado, dentro del contexto actual en el que se cuestiona el oficialismo; y creo que esta fué la razón de porque la película fué defenestrada de forma tan brutal en su día.
La verdad es que es malinterpretarla completamente, el verla cómo un vehículo de lucimiento de Mar Flores; es más bien una interpretación de Bardem de nuestra historia. Se puede estar de acuerdo o no; pero creo que es por eso por lo que se la debe juzgar.

Por último decir, que no me extraña en absoluta la pobreza de medios, esta película jamás conseguiría las subvenciones del PSOE, y tampoco es propaganda del PP para "limpiar" el pasado. Y esto, cualquiera que conozca minimamente la realidad de cómo funciona el "mundo de la cultura" en España; sabe que es decisivo. En el cine que se hace ... Y en el que no pasa la neo-censura.
CÁBAL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow