Sólo para hombres
1960 

6,7
939
Comedia
Finales del siglo XIX. El hecho de que la joven Florita (Analía Gadé) decida dejar de buscar a un marido que la mantenga y se ponga a trabajar en una oficina de un ministerio haciendo el trabajo de un hombre provoca un gran escándalo social. Además, muy pronto demuestra que es más eficiente que la mayoría del personal masculino de la oficina. El hecho no deja a nadie indiferente y provoca infinidad de reacciones que van de la envidia a ... [+]
14 de octubre de 2020
14 de octubre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Fernán Gómez adaptando a Miguel Mihura.
! Qué gran descubrimiento acabo de hacer!. ! Qué fantástica sátira acabo de encontrar!. ! Qué magnífico retrato caricaturesco de la España de finales del XIX!. ! Qué ironía y cuánta mala leche!. ! Qué estupenda crítica a la situación política, a la burguesía, al funcionariado, al machismo, a las rancias costumbres, a la picaresca y orgullo de ignorancia propio del pueblo español!.
Flora es una damita perteneciente a la burguesía venida a menos, cuyo más próximo horizonte consiste en cazar un marido con posibles que asegure sus lentejas y la tranquilidad de la vejez de su padre y de su tía.
Para ello, pondrá en práctica sus armas de mujer luciendo palmito en el único escaparate al cual tenían acceso las mujeres honestas de su época...el balcón.
Cuando, harta de cosechar unos cuantos resfriados, y algún que otro pretendiente gorrón más muerto de hambre que ella, decida ganarse por sí misma el pan y solicite un puesto de trabajo en el ministerio, desencadenará una crisis de Estado que pondrá patas arriba todo el entramado social.
Una obra muy divertida, que ataca con muy buenos gags todo lo que se menea y no deja títere con cabeza...Critica a la mujer, al hombre, al funcionario, al parlamento, las mentalidades rancias y, sobre todo, el machismo. Eso sí, siempre desde una gran agudeza y grandes dosis de cariño.
La peli cierra con un final bastante convencional que decepciona un poco después de todo lo que hemos visto. Pero el conjunto resulta una peli notable con risas garantizadas. Otro gran trabajo de nuestro cine.
! Qué gran descubrimiento acabo de hacer!. ! Qué fantástica sátira acabo de encontrar!. ! Qué magnífico retrato caricaturesco de la España de finales del XIX!. ! Qué ironía y cuánta mala leche!. ! Qué estupenda crítica a la situación política, a la burguesía, al funcionariado, al machismo, a las rancias costumbres, a la picaresca y orgullo de ignorancia propio del pueblo español!.
Flora es una damita perteneciente a la burguesía venida a menos, cuyo más próximo horizonte consiste en cazar un marido con posibles que asegure sus lentejas y la tranquilidad de la vejez de su padre y de su tía.
Para ello, pondrá en práctica sus armas de mujer luciendo palmito en el único escaparate al cual tenían acceso las mujeres honestas de su época...el balcón.
Cuando, harta de cosechar unos cuantos resfriados, y algún que otro pretendiente gorrón más muerto de hambre que ella, decida ganarse por sí misma el pan y solicite un puesto de trabajo en el ministerio, desencadenará una crisis de Estado que pondrá patas arriba todo el entramado social.
Una obra muy divertida, que ataca con muy buenos gags todo lo que se menea y no deja títere con cabeza...Critica a la mujer, al hombre, al funcionario, al parlamento, las mentalidades rancias y, sobre todo, el machismo. Eso sí, siempre desde una gran agudeza y grandes dosis de cariño.
La peli cierra con un final bastante convencional que decepciona un poco después de todo lo que hemos visto. Pero el conjunto resulta una peli notable con risas garantizadas. Otro gran trabajo de nuestro cine.
16 de octubre de 2024
16 de octubre de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales del siglo XIX, Florita Sandoval, es la hija casadera (Analía Gadé) de una familia adinerada pero venida a menos formada por padre viudo (Joaquín Roa), tía (Rosario García Ortega) , hermana (Ángela Bravo) y añadiendo la criada Felisa (Elvira Quintillá). Pero la familia pasa por momentos difíciles, y Florita decide hacerse funcionaria del Ministerio de Fomento, aprovechando que los políticos del Partido Liberal están en el poder en el país, todo con tal de acabar con las desigualdades de la mujer y terminar con su aburrida vida. El escándalo es tan grande en una sociedad profundamente patriarcal que hasta el Gobierno se ve obligado a intervenir, no teniendo más remedio que aceptar la pretensión de Florita, aunque sea a modo de experimento. En lugar de buscar un novio que la mantenga, como la aconseja su propia familia, trabaja en el departamento de obras públicas del Ministerio de Fomento, toda rodeada de funcionarios civiles varones (Fernando Fernán Gómez, Erasmo Pascual, Juan Calvo), lo que provoca una verdadera revolución y conmoción tanto en el ministerio como en los círculos políticos y en el congreso nacional. Allí Florita se encuentra con su antiguo pretendiente, Pablo Meléndez quién previamente la había embaucado con continuas mentiras.
En 1955, Miguel Mihura estrena la comedia teatral de gran éxito: ¨La Sublime Decisión¨ y 5 años después Fernán Gómez escribe, dirige e interpreta esta adaptación cinematográfica que sigue de cerca la original obra de teatro, y dentro de la serie de películas que Analía Gadé y el actor realizan para el productor José Luís Dibíldos y su productora Agata Films. Además de su tono ligeramente feminista, apoyado en el hecho de que Florita Sandoval demuestra que es mucho más eficaz que la mayoría de los hombres de su departamento ministerial, destaca la eficaz dirección de Fernando Fernán Gómez. Y se trata de la sexta cinta dirigida por Fernán Gómez en 7 años.
Todo ello está contado de manera competente, con escenas extremadamente cómicas, situaciones absurdas y una diversión continua. Bien dirigida, con gran sentido del humor y diálogos chispeantes e ingeniosos, ofrece un análisis bastante confiable al mostrar la sociedad de finales siglo XIX, pero todo ello desde un punto irónico y buscando esencialmente la diversión. Las actuaciones son uniformemente buenas, Analía Gadé está excelente como la joven que toma una resolución heroica, decide ser funcionaria del Ministerio de Obras Públicas. Ella debutó en cine en 1947 y en teatro en 1950. Trabajó en alrededor de 20 películas en Argentina y en 1956 se fue a Madrid. Estuvo casada con el actor y director argentino Juan Carlos Thorry y más tarde con el actor venezolano Espartaco Santoni. Analía Gadé actuó junto a Fernán Gómez en varias películas exitosas, tales como: Las muchachas de azul, La vida alrededor, La vida por delante y Luna de verano. El dúo protagonista, Fernando Fernán Gómez y Analía Gadé, son bastante buenos, dando interpretaciones agradables y simpáticas. Están finamente acompañados por una plétora de secundarios españoles de prestigio, llenos de caras conocidas, tales como: Elvira Quintillá, Juan Calvo, Manuel Alexandre, Joaquín Roa, Rosario García Ortega, Erasmo Pascual, José María Lado, José Orjas, Maite Blasco, Rafaela Aparicio, Pilar Gómez Ferrer, Emilio Rodríguez, entre otros.
Tiene una estética brillante, aunque rodada mayormente en interiores está llena de luz y con una estupenda fotografía en blanco y negro del camarógrafo Ricardo Torres. Así como una banda sonora atmosférica y evocadora del compositor Antón García Abril. Junto con unos escenarios adecuados y un diseño de producción atractivo. La cinta fue muy bien interpretada, escrita y dirigida por Fernando Fernán Gómez. Fernando apareció en más de 200 películas, dirigió alrededor de 20 y escribió novelas, obras de teatro y poesía. Luego de su debut en "Manicomio", dirigió "La Vida por Delante" (1958) y en 1959 este siguió con "La Vida Alrededor". Es la única persona nominada como actor: El Abuelo, director: El Viaje a Ninguna Parte y guionista: Lázaro de Tormes por tres películas diferentes en los Premios Goya. De hecho, ganó en todas las categorías al menos una vez. Este prolífico y notorio actor también dirigió varios largometrajes de diverso éxito, tales como: Fuera de Juego, Lázaro de Tormes, Mambrú se fue a la Guerra, 5 Tenedores, 5000 Días Juntos, Ninette, Venganza de Don Mendo. Son buenas películas, pero aún están lejos de los niveles de talento que alcanzaría como director con obras como El Mundo Sigue, Bruja más que Bruja, El Extraño viaje y su mayor éxito: Viaje a Ninguna Parte. Su importante trayectoria como cineasta ha sido poco apreciada por el público de a pie, siendo más conocido por sus interpretaciones a las órdenes de otros directores. Fernando fue uno de los artistas más completos del Cine Español y miembro de la Real Academia Española y uno de los mejores actores del Cine Español. Sólo para hombres (1960) Puntuación: 7/10. La cinta gustará a los entusiastas de la comedia española, asó como a los fans de Fernando Fernán Gómez y Analía Gadé.
La película ganó varios premios: Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos, España 1961 Ganador del Premio CEC Mejor Guión Miguel Mihura y del Sindicato Nacional del Espectáculo. 1960 Ganador del Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo Mejor Película Fernando Fernán Gómez y este gran actor y director Fernando Fernán Gómez tuvo un premio especial en los II Premios Goya (1988).
En 1955, Miguel Mihura estrena la comedia teatral de gran éxito: ¨La Sublime Decisión¨ y 5 años después Fernán Gómez escribe, dirige e interpreta esta adaptación cinematográfica que sigue de cerca la original obra de teatro, y dentro de la serie de películas que Analía Gadé y el actor realizan para el productor José Luís Dibíldos y su productora Agata Films. Además de su tono ligeramente feminista, apoyado en el hecho de que Florita Sandoval demuestra que es mucho más eficaz que la mayoría de los hombres de su departamento ministerial, destaca la eficaz dirección de Fernando Fernán Gómez. Y se trata de la sexta cinta dirigida por Fernán Gómez en 7 años.
Todo ello está contado de manera competente, con escenas extremadamente cómicas, situaciones absurdas y una diversión continua. Bien dirigida, con gran sentido del humor y diálogos chispeantes e ingeniosos, ofrece un análisis bastante confiable al mostrar la sociedad de finales siglo XIX, pero todo ello desde un punto irónico y buscando esencialmente la diversión. Las actuaciones son uniformemente buenas, Analía Gadé está excelente como la joven que toma una resolución heroica, decide ser funcionaria del Ministerio de Obras Públicas. Ella debutó en cine en 1947 y en teatro en 1950. Trabajó en alrededor de 20 películas en Argentina y en 1956 se fue a Madrid. Estuvo casada con el actor y director argentino Juan Carlos Thorry y más tarde con el actor venezolano Espartaco Santoni. Analía Gadé actuó junto a Fernán Gómez en varias películas exitosas, tales como: Las muchachas de azul, La vida alrededor, La vida por delante y Luna de verano. El dúo protagonista, Fernando Fernán Gómez y Analía Gadé, son bastante buenos, dando interpretaciones agradables y simpáticas. Están finamente acompañados por una plétora de secundarios españoles de prestigio, llenos de caras conocidas, tales como: Elvira Quintillá, Juan Calvo, Manuel Alexandre, Joaquín Roa, Rosario García Ortega, Erasmo Pascual, José María Lado, José Orjas, Maite Blasco, Rafaela Aparicio, Pilar Gómez Ferrer, Emilio Rodríguez, entre otros.
Tiene una estética brillante, aunque rodada mayormente en interiores está llena de luz y con una estupenda fotografía en blanco y negro del camarógrafo Ricardo Torres. Así como una banda sonora atmosférica y evocadora del compositor Antón García Abril. Junto con unos escenarios adecuados y un diseño de producción atractivo. La cinta fue muy bien interpretada, escrita y dirigida por Fernando Fernán Gómez. Fernando apareció en más de 200 películas, dirigió alrededor de 20 y escribió novelas, obras de teatro y poesía. Luego de su debut en "Manicomio", dirigió "La Vida por Delante" (1958) y en 1959 este siguió con "La Vida Alrededor". Es la única persona nominada como actor: El Abuelo, director: El Viaje a Ninguna Parte y guionista: Lázaro de Tormes por tres películas diferentes en los Premios Goya. De hecho, ganó en todas las categorías al menos una vez. Este prolífico y notorio actor también dirigió varios largometrajes de diverso éxito, tales como: Fuera de Juego, Lázaro de Tormes, Mambrú se fue a la Guerra, 5 Tenedores, 5000 Días Juntos, Ninette, Venganza de Don Mendo. Son buenas películas, pero aún están lejos de los niveles de talento que alcanzaría como director con obras como El Mundo Sigue, Bruja más que Bruja, El Extraño viaje y su mayor éxito: Viaje a Ninguna Parte. Su importante trayectoria como cineasta ha sido poco apreciada por el público de a pie, siendo más conocido por sus interpretaciones a las órdenes de otros directores. Fernando fue uno de los artistas más completos del Cine Español y miembro de la Real Academia Española y uno de los mejores actores del Cine Español. Sólo para hombres (1960) Puntuación: 7/10. La cinta gustará a los entusiastas de la comedia española, asó como a los fans de Fernando Fernán Gómez y Analía Gadé.
La película ganó varios premios: Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos, España 1961 Ganador del Premio CEC Mejor Guión Miguel Mihura y del Sindicato Nacional del Espectáculo. 1960 Ganador del Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo Mejor Película Fernando Fernán Gómez y este gran actor y director Fernando Fernán Gómez tuvo un premio especial en los II Premios Goya (1988).
29 de agosto de 2017
29 de agosto de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidas estampas tomadas en Madrid a finales del siglo XIX en las que se ridiculizan usos y costumbres de la época.
Corrosiva e ingeniosa comedia adaptada por F.F. Gómez a partir de la obra “Sublime decisión” de M. Mihura.
Tras un titubeante comienzo, una labor importante de guión y de dirección dan lugar a un impresionante espectáculo cinematográfico, costumbrista y dinámico, que destaca por un eficaz sentido del humor que, por momentos, induce a la carcajada.
Película muy bien construida, coherente y cuyo tono cómico de altos vuelos es capaz de convocar tanta admiración como la que en su momento despertó el texto de autor madrileño.
F.F. Gómez, A. Gadé y M. Alexandre representan la mejor elección para sus respectivos papeles.
Corrosiva e ingeniosa comedia adaptada por F.F. Gómez a partir de la obra “Sublime decisión” de M. Mihura.
Tras un titubeante comienzo, una labor importante de guión y de dirección dan lugar a un impresionante espectáculo cinematográfico, costumbrista y dinámico, que destaca por un eficaz sentido del humor que, por momentos, induce a la carcajada.
Película muy bien construida, coherente y cuyo tono cómico de altos vuelos es capaz de convocar tanta admiración como la que en su momento despertó el texto de autor madrileño.
F.F. Gómez, A. Gadé y M. Alexandre representan la mejor elección para sus respectivos papeles.
14 de abril de 2019
14 de abril de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más agradables de Fernando Fernán Gómez que resulta ser muy superior a la fallida "El mar y el tiempo". La honesta intención de adaptar la obra del genial Miguel Mihura con el propósito de ofrecer un sano entretenimiento al espectador da pie a una película encantadora que refleja la habilidad de Fernán Gómez para contentar tanto a públicos populares como a públicos más intelectuales. Eso lo demuestra a través de su estilo de realización y como actor fascina al espectador desde el primer plano en el que aparece. Posiblemente Fernán Gómez y Analía Gadé representaron la pareja más perfecta que conoció la comedia española y especialmente en el marco de la productora Ágata Films que empezó con ellos y triunfó con rapidez. La simpática historia narrada en "Sólo para hombres" tiene su mensaje también y aunque no pierde nunca su tono amable existe en ella una obvia intención crítica. Pueden destacarse también las brillantes creaciones en papeles secundarios de Elvira Quintillá y Maite Blasco cuyas interesantes personalidades fueron más o menos bien aprovechadas por el cine. Y hay que mencionar también la presencia de otra actriz interesante como fue Ángela Bravo que se eclipsó tras unos pocos años de actividad interpretativa. En los años 60 eran frecuentes casos como este en el cine español. En resumen una producción muy aceptable con los alicientes suficientes como para conquistar al espectador.
20 de julio de 2024
20 de julio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa adaptación de "Sublime decisión" de Miguel Mihura, con ese toque mordaz y único que sólo Fernando Fernán Gómez sería capaz de aportar. Obra divertida, fresca, irónica, que no deja títere con cabeza, auspiciada por un elenco bien escogido y que se desenvuelven de maravilla, desde los secundarios como Manuel Alexandre o un pletórico y desbordante Erasmo Pascual satirizando el ambiente burocrático, hasta los principales como el propio Fernán Gómez o como la estupenda Analía Gadé como Flora, auténtica protagonista de este embrollo.
Recomendable por supuesto, "Sólo para hombres" tiene ese aroma a joya perdida en los años. No se puede dejar pasar la oportunidad de ver la conseguida ambientación de la sociedad española de 1895. No se puede dejar pasar el vapuleo humorístico que Fernán Gómez hace con esta adaptación de Mihura en el que no escapa ningún objeto social de la época. No se puede dejar pasar esta divertida y entretenida película.
Recomendable por supuesto, "Sólo para hombres" tiene ese aroma a joya perdida en los años. No se puede dejar pasar la oportunidad de ver la conseguida ambientación de la sociedad española de 1895. No se puede dejar pasar el vapuleo humorístico que Fernán Gómez hace con esta adaptación de Mihura en el que no escapa ningún objeto social de la época. No se puede dejar pasar esta divertida y entretenida película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here