Presentimientos
2013 

5,2
1.729
Drama. Intriga. Thriller
La relación de Julia y Félix, una joven pareja de clase media, atraviesa un momento delicado. Se les ocurre la idea de irse unos días de vacaciones a la playa para salvar su relación. Cuando llegan a su destino, empiezan a discutir, y Julia coge el coche y se va. Tras oír el violento estruendo de un accidente, se detiene y sale para ver qué ha pasado. Al volver al coche, descubre que le han robado el bolso. Por si fuera poco, no ... [+]
19 de septiembre de 2019
19 de septiembre de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber resultado estupenda, pero su realización y varios desaciertos en el manejo de las elipses hacen que el espectador se aleje, para volver a retomarla cuando comprende lo que en principio no entendió.
Es un riesgo, el que asume Santiago Tabernero, componiendo situaciones que aportan oscuridad con la que el director piensa poder captar la atención.
Eduardo Noriega y Marta Etura desarrollan un brillante conjunto, pese a que yo jamás pensaría en ellos como matrimonio. Lo cierto es que no hace falta que los consideremos de ese modo, dado el nudo central.
Recomendación de Maite, mi amiga de Valencia; creyó que era lo suficientemente retorcida e insidiosa para que me interesase, pero... El tipo de perfidia que me atrae es otra.
Es un riesgo, el que asume Santiago Tabernero, componiendo situaciones que aportan oscuridad con la que el director piensa poder captar la atención.
Eduardo Noriega y Marta Etura desarrollan un brillante conjunto, pese a que yo jamás pensaría en ellos como matrimonio. Lo cierto es que no hace falta que los consideremos de ese modo, dado el nudo central.
Recomendación de Maite, mi amiga de Valencia; creyó que era lo suficientemente retorcida e insidiosa para que me interesase, pero... El tipo de perfidia que me atrae es otra.
16 de julio de 2014
16 de julio de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película interesante hasta la mitad de la misma y bastante previsible a partir de ese punto. Sin grandes sorpresas que te dejen anclado al sofá y con una trama más o menos lineal. No he visto que sea una de las mejores interpretaciones de Eduardo. Por el contrario la interpretación de Marta con el personaje está cargada de sentimientos, de encuentros y desencuentros que producen un mar de sensaciones que creo todos hemos tenido alguna vez, sensaciones de no saber donde estas y que no sabes encontrar el camino.
27 de enero de 2014
27 de enero de 2014
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Onírico tratamiento del coma clínico que nos sumerge en la angustiosa sensación de soledad, incomunicación y abandono que ha de experimentar el afectado.
Muy interesante la analogía realizada entre dicho padecimiento y el asumido por quien protagoniza una infidelidad.
Muy interesante la analogía realizada entre dicho padecimiento y el asumido por quien protagoniza una infidelidad.
23 de agosto de 2014
23 de agosto de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la historia promete y supongo que la novela de Clara Sanchez, autora que cuenta con un Nadal y un Planeta merecerá la pena. Pero el caso es que a los 45 m. me rendí. La dirección rala y simplona de Taberneiro, en algunas escenas hasta casposa, un Noriega al que no se le puede dejar suelto con mucho texto a no ser que tenga un buen director de actores detrás, que no parece el caso (El maestro Dennis Raffter que hace un secundario ridículo podría haberle echado una mano), una Marta Etura que tampoco anda muy fina, forzada y poco creíble, sobre todo en las primeras escenas, la música que no acaba de empastar, la ñoñeria añadida de Russian Red y algún que otro secundario poco agraciado en sus escenas, componen un todo que supera mi curiosidad por el desarrollo y desenlace de la trama. Acudiré al libro.
Al menos a uno le viene la ilusión cuando ve en los ojos de Irene Escolar arder la llama de Irene y Julia Gutierrez Caba.
Al menos a uno le viene la ilusión cuando ve en los ojos de Irene Escolar arder la llama de Irene y Julia Gutierrez Caba.
5 de septiembre de 2016
5 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Presentimientos” es de esas cintas que, si conectas con ellas de buenas a primeras, genial; pero si no consigues empatizar ni a la de tres, ya no lo haces en toda la película. Y eso puede ser un lastre demasiado importante.
El film de Santiago Tabernero, basado en la novela homónima de Clara Sánchez, parte de una premisa bastante outsider y, porque no decirlo, interesante; la de narrar los dimes y diretes de una persona en coma, todo ello desde un punto de vista romántico-dramático. Y la verdad es que, después de ver la película, solo puedo exclamar una cosa, ¡será posible que Tabernero sea el Christopher Nolan español! “Presentimientos” es, claramente, la versión patria de “Origen” (2010), solo que en clave romántica.
En el fondo, y al hilo de lo que hablaba en el primer párrafo, “Presentimientos” es un film en el que cuesta demasiado entrar y, una vez que lo haces, es tremendamente fácil desengancharse; casi podría decirse que es como caminar por un alambre. La película posee un primer acto que parece completamente estar cogido con pinzas, costando horrores hacerse una idea clara de que va la historia. Y, en dicha introducción, también se pone en liza la credibilidad, no saliendo muy bien parada. Luego, una vez que atas cabos, es cuando más y mejor atrapa la cinta. “Presentimientos” tiene una parte central poderosa y en la que incluso lucen las interpretaciones de sus dos protagonistas. Pero luego llega el tercer acto, en el que volví a desengancharme de la trama. Un final de obra en el que lo onírico coge excesivo peso, siendo probable que más de un espectador entre en su propio universo onírico. Y, cuando llegan los creditos finales, un elevado porcentaje de espectadores se quedaran con la duda de si creerse, o no, lo que acaban de ver.
Interpretativamente hay un buen trabajo, apoyado en una historia que no es fácil de llevar a imágenes. Aunque, claro está, lucen mejor según la parte del film a la que nos refiramos. Eduardo Noriega está correcto, haciendo además de guionista. Y Marta Etura, aun siendo una actriz a la que no le tengo demasiado aprecio, dire que también esta bastante correcta. Aunque, actoralmente hablando, no puedo olvidarme de ese torbellino interpretativo que es Irene Escolar, aparece en tres escenas pero estás deseando que aparezca más.
Lo dicho, “Presentimientos” es un film valiente y atrevido, aunque el resultado final no es del todo redondo. La película es posible que te deje entre escéptico e incrédulo, pero es el peaje que se suele pagar cuando se trata de ser original.
El film de Santiago Tabernero, basado en la novela homónima de Clara Sánchez, parte de una premisa bastante outsider y, porque no decirlo, interesante; la de narrar los dimes y diretes de una persona en coma, todo ello desde un punto de vista romántico-dramático. Y la verdad es que, después de ver la película, solo puedo exclamar una cosa, ¡será posible que Tabernero sea el Christopher Nolan español! “Presentimientos” es, claramente, la versión patria de “Origen” (2010), solo que en clave romántica.
En el fondo, y al hilo de lo que hablaba en el primer párrafo, “Presentimientos” es un film en el que cuesta demasiado entrar y, una vez que lo haces, es tremendamente fácil desengancharse; casi podría decirse que es como caminar por un alambre. La película posee un primer acto que parece completamente estar cogido con pinzas, costando horrores hacerse una idea clara de que va la historia. Y, en dicha introducción, también se pone en liza la credibilidad, no saliendo muy bien parada. Luego, una vez que atas cabos, es cuando más y mejor atrapa la cinta. “Presentimientos” tiene una parte central poderosa y en la que incluso lucen las interpretaciones de sus dos protagonistas. Pero luego llega el tercer acto, en el que volví a desengancharme de la trama. Un final de obra en el que lo onírico coge excesivo peso, siendo probable que más de un espectador entre en su propio universo onírico. Y, cuando llegan los creditos finales, un elevado porcentaje de espectadores se quedaran con la duda de si creerse, o no, lo que acaban de ver.
Interpretativamente hay un buen trabajo, apoyado en una historia que no es fácil de llevar a imágenes. Aunque, claro está, lucen mejor según la parte del film a la que nos refiramos. Eduardo Noriega está correcto, haciendo además de guionista. Y Marta Etura, aun siendo una actriz a la que no le tengo demasiado aprecio, dire que también esta bastante correcta. Aunque, actoralmente hablando, no puedo olvidarme de ese torbellino interpretativo que es Irene Escolar, aparece en tres escenas pero estás deseando que aparezca más.
Lo dicho, “Presentimientos” es un film valiente y atrevido, aunque el resultado final no es del todo redondo. La película es posible que te deje entre escéptico e incrédulo, pero es el peaje que se suele pagar cuando se trata de ser original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here