Haz click aquí para copiar la URL

Prométeme

Comedia Un anciano moribundo le pide a su nieto que cumpla sus últimas voluntades: que vaya a la ciudad para vender una vaca, que compre un icono religioso y que vuelva con una esposa. Al final, la búsqueda se convertirá en un viaje iniciático para el joven, que nunca antes había salido de su pueblo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
17 de julio de 2008
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que no conozcan la filmografía del director de obras maestras como "Underground" o "Gato Negro, Gato Blanco" están avisados; Kusturica siempre ha eclipsado la comedia surreal con el drama y puede malentenderse si comprobamos del país de donde procede. Desde el cine español lo situaríamos entre un Fesser y un Berlanga. El director serbio residente en Estados Unidos sigue su propio camino; el de la alegría y el optimismo de sus gentes, de su pueblo y de su estilo de vida.

Un país que abre su corazón a Europa y un niño de campo que para cumplir la promesa de su abuelo está ajeno a ello debido a su obsesión por encontrar una chica alegre y vivaz que acabe siendo su novia. Todo marco socio-político es ajeno y donde buenos y malos de la función no se persiguen con escobas y sartenes sino a ráfagas de metralleta con una sonrisa en los labios. Y en una atmósfera ingenua de cuento moderno donde Pulgarcito arremeterá contra el gigante de la ciudad (aquí representada por unos poco escrupulosos pero graciosos mafiosos venidos a menos) y así ganarse el corazón de su princesa.

Recomendada para quienes quieran disfrutar de otra manera de hacer películas a pesar de que su autor siga con la misma estela de llevar la felicidad con algún que otro tapiz amargo no apreciable para los que no comprendan la realidad de su país de procedencia.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buen sabor de boca me ha dejado esta comedia serbia del realizador Emir Kusturica (“Gato negro, gato blanco”, “El sueño de Arizona), con guión del propio director nacido en lo que hoy es Bosnia Herzegovina, y de Ranko Bozic. Nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Un gran entretenimiento que consigue arrancar algunos momentos de diversión asegurada desde un humor que necesita sorprender desde el sentido más clásico de la comedia (golpes, caídas, etc.) y con una historia agradable que no busca dejar grandes mensajes para la posteridad, sino cubrir sus dos horas de duración con situaciones cómicas muy frescas y animadas que servirán para ir renovando el interés por esta película a medida que se practica su visionado.

La acción comienza en un aislado y pequeño pueblo de montaña, del que sus únicos habitantes son Tsane (Uros Milanovic), su abuelo Zivojin (Aleksandar Bercek), inventor de toda clase de curiosos artilugios, y la atractiva profesora Bosa (Ljiljana Blagojevic). Después de que un inspector del ministerio de educación procediera al cierre del colegio del pueblo por su falta de alumnos -y no sin antes intentar conquistar a la maestra, que a su vez se siente atraída por Zivojin-, Tsane mata las horas muertas paseando con su vaca, Cvetka, dejando ver sus hormonas revolucionadas, escondiéndose entre los matorrales para contemplar cómo la que hasta ahora había sido su profesora, se baña desnuda en una piscina. Esto lo ve su abuelo, quien comprendiendo la situación del chaval, decide enviarlo a la ciudad para vender la vaca y con el dinero comprar un icono religioso, darse algún capricho y, de paso, conocer a una chica para que sea su novia.

En la ciudad, conocerá,además de a la guapa de Jasna (Marija Petronijevic), a un grupo de chavales de instituto con los que no conseguirá hacer muy buenas migas, una banda criminal de aspecto desarrapado encabezada por Bajo (Miki Manojilovic) y a una pareja de hermanos, ambos calvos, el uno muy alto y fuerte y el otro, de muy baja estatura, relacionados también con los mafiosos a los que terminarán enfrentándose en beneficio de los lazos familiares que les unen con Tsane. Precisamente éstos últimos, son los que protagonizan las escenas más graciosas de la película, pues resulta divertido ver cómo dos aparentemente serios y aplicados criminales tienen una personalidad más inmadura que la del propio chaval protagonista de la película.

Stribor Kusturica, hijo del realizador de la película y además el actor que da vida al más gigantesco de los dos hermanos calvos de la cinta, Topuz, es el encargado de llevar los rápidos compases de la banda sonora de este filme, imparables durante todo su metraje, estando presente la música desde el primer al último minuto sin casi ninguna pausa, siguiendo paralelamente el frenético ritmo de las aventuras que viven los personajes.
Sandro Fiorito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de septiembre de 2008
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kusturica es como una tapa de chorizos a la sidra. No sólo por lo que se peuede llegar a repetir, sino porque además es muy rentable. Te comes una y se te repite el sabor durante todo el día. Pues a las películas de este individuo les pasa lo mismo, la está repitiendo sin cesar durante toda su carrera, y lo peor, no sólo les saca rédito sino que encima le aplauden la gracia.

Aunque a veces tentar a la suerte es malo, sobre todo cuando se te acaba viendo el plumero y cada vez engañas a menos gente. Esto es justo lo que pasa con "Prométeme", otra repetición más pero que ya se ve forzada, sín frescura y que autoplagia esquemas hasta el aburrimiento.

Aún así, podría salvarse si consiguiera ser entrañable, o tener unos personajes bien construidos, o una lógica, o ya, siendo poco exigentes, que estuviera como mínimo bien rodada. Pero nada de esto ocurre. Lo que vemos no es más que un guión deslabazado, poco trabajado y que lo rifa todo a una presunta belleza colorista, a un mensaje de buenismo pueril y a un presunto surrealismo humorístico que no deja de ser un marasmo de sinsentidos y de autoclichés mal elaborados.

Sí, Kusturica se deja caer por la pendiente del autobombo y la autocomplacencia, de creerse el rey del mambo y pensar que con sólo poner su banda sonora de siempre y sus temas recurrentes va a hacernos picar el anzuelo, pero con eso no basta. Y más cuando ruedas una película con toques de Amelie de rebajas, unos personajes y situaciones más cercanos a una fotocopia mala del Mortadelo de Javier Fesser y demuestras ser un fiel discípulo del nepotismo de Coppola enchufando a mujer, hijos, primos y familiares de todo pelaje en el equipo de rodaje.

Total que este es un film que aburre, pero además produce hartazgo, por la descarada desfachatez de la que hace gala el director. Una película que quería presentarse como otro manual sobre las buenas intenciones y que acaba haciendo el dicho sobre éllas, es decir que no dejan de ser el empedrado del camino que lleva directamente al infierno, o cinematográficamente hablando al fracaso más absoluto.

Lo mejor: La elección, por su belleza, de la protagonista.
Lo peor: Que sea el timo de la estampita.
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuantas dudas, para valorar justamente esta película, entre floja, mala y muy mala y me he excedido complacientemente en la valoración dándole un dos que no merece, pero es que como es Kusturica...Un director estupendo, con una trayectoria muy digna y labrada y con peliculones a sus espaldas, menos este. Sin pies ni cabeza, copiándose de otros títulos suyos anteriores (incluso la banda sonora es copia de La vida es un milagro). Y a mi me gusta Kusturica, pero eso no implica que me tenga que tragar y sobrevalorar algo que es simple basura, absurdo, excesivo y fuera de lugar y que casi ni entretiene. De vergüenza ajena. Sinceramente, algunos piensan que pueden vivir del nombre (la verdad, si nos ceñímos a críticas y valoraciones de esta página no creo que vaya desencaminado), pero hay que ofrecer algo medianamente decente, sino, esto no es más que una estafa hacia el espectador. Y eso es lo que hace nuestro amigo Kusturica. Esta película no vale los 1,50 euros gastados en su alquiler. Quien diga lo contrario, miente. Por una vez estoy de acuerdo con los críticos que la ponen a parir. TRUÑO.
Comando Foucellas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prométeme parece una película de Emir Kusturica sobre... Emir Kusturica. No un documental, lo que sería una gran idea, sino un pobre plagio de sí mismo, una vuelta a sus imágenes y temas recurrentes pero sin ninguna energía, como si esta fuera una película hecha por compromiso, o por un buen contrato. Contrato que tal vez justifique las 2 horas de duración, como hacen las editoriales con los autores de best sellers, porque no veo otra explicación a esa duración para una historia que no pasa de anécdota y queda como una comedia tremendamente irregular y superficial.
La historia sobre el nieto adolescente que promete a su abuelo volver con un icono, un recuerdo y, lo más difícil e insólito, traer una novia para casarse a su vuelta a la aldea antes de que se muera y las andanzas del mismo para conseguirlo, no pasa de ser una ocurrencia simpática sin personajes ni situaciones interesantes, que defraudó mis espectativas.
mik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow