Haz click aquí para copiar la URL

Tambores lejanos

Western. Acción En 1840, en la Península de Florida, el capitán Quincy Wyatt (Gary Cooper), un intrépido explorador del ejército, sigue la pista a unos contrabandistas de armas que están vendiendo rifles a los renegados indios seminolas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
7 de enero de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película con el gran Gary Cooper en el papel de un aventurero en medio de los Everglades de Florida.
Se trata de un western muy característico pero al mismo tiempo muy original por distintas razones:

- No hay caballos, ni cabalgadas, ni grandes paisajes abiertos en las praderes o en el desierto. Al contrario nos sumerjimos rápidamente en el ambiente axfisiante y cerrado de una jungla tropical, con cocodrilos y pájaros multicolores. Los cocodrilos dan lugar además a un par de escenas muy inquietantes.

- Los indios seminolas resultan ser muy distintos de los típicos indios del "oeste" como apaches o sioux. Aquí los encontramos vestidos de brillantes colores, corriendo rápidamente por la selva, acosando sin pausa al cada vez más reducido número de blancos y bastante más crueles de lo que solía ser usual en las películas del oeste de la época clásica.

No es una gran película. Walsh tiene otras muchas mejores, pero ofrece lo que promete: acción constante, aventuras exóticas unas interpretaciones más que solventes y hasta cierto grado de sensualidad en la presentación de la rubia protagonista femenina coqueteando abiertamente con Cooper, que parece pedir disculpas por ser tan atractivo.

Si a esto le añadimos indios bastante perversos y eficaces, una pelea a cuchillo bajo el agua, las tensiones psicológicas de un grupo humano sometido a presión (algo en lo que Walsh era experto), un fuerte "español", unos contrabandistas / piratas que en versión original hablan en español, escenas de navegación y el paisaje virgen del interior de la Florida, pues tenemos una película más que recomendable.
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western mítico firmado por Raoul Walsh, uno de los mejores directores de todos los tiempos de Hollywood. Sin duda, la película lleva su sello. Rodada en los pantanos de Florida, mimetiza el guión y la acción con la naturaleza, la fauna y la flora del lugar, con una banda sonora original magnífica, con unos diálogos loables, con un trato espectacular a los seminolas y sus costumbres, así como un respeto a su forma de enterrar a su muertos, y un final genuino, original, con un uso de la cámara submarina francamente novedoso en aquéllos años.

El actor es el mítico Gary Cooper que llena la pantalla por sí mismo, acompañado de una guapísima Mari Aldon a la que yo personalmente no recuerdo de ninguna otra película. La acción se mantiene constante en toda la cinta, tras acabar con unos contrabandistas de armas en un fuerte y poner en libertad a los prisioneros, entre los que se encuentra la guapa Mari Aldon, son perseguidos por los seminolas por los Everglades, los pantanos de Florida, con varios conatos de lucha y enfrentamientos, hasta que Cooper retorna a su isla, donde vive con su pequeño hijo fruto de su matrimonio con una princesa india que fue violada y asesinada por sus propios soldados.

Y ahí está otro de los mensajes de Walsh, que la venganza no conduce a ningún lado. El final de la película es original y genuino.

Un notable alto, 8, y a favoritas. Éste es un western para conservar que siempre están en la memoria de mi padre y es uno de sus tres preferidos, gran seguidor del cine bélico y del western con el más grande actor en su opinión, Gary Cooper.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2016
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una de esos clásicos del cine que todo el mundo recomienda ver debido a su calidad, y la cual hasta la fecha no la había visto.
Reconozco que no soy para nada un fan del género western, ya que no es un tipo de cine que me entusiasme. Pero de vez en cuando veo algo de cine de "vaqueros" para poder descubrir algún film que me llame la atención y me haga disfrutar.
Así que en el otro día decidí ver esta película de la que había oído hablar tantas cosas buenas. Pues yo debo decir que no me gustó nada. Me pareció bastante aburrida y simple. Una persecución constante donde Gary Cooper intenta derrochar encanto juvenil, cuando en realidad ya es un hombre entrado en años.
La historia no me sedujo mucho, y aunque empieza bien, la verdad es que se va desinflando a pasos agigantados conforme van avanzando las escenas.
Creo que es una película que no ha superado para nada bien el paso de los años. El tiempo cae como una losa sobre esta historia de Raoul Walsh, la cual se va desintegrando fotograma a fotograma gracias a que uno como espectador va perdiendo el interés minuto tras minuto.
Además, debo decir que el montaje es bastante nefasto. Es más, es de las peores películas que he visto montadas en mi vida. Y no me vale la excusa de que es una película de los años 50. Que es un film antiguo y con ciertas carencias técnicas de la época. No. No me vale. Hay películas mucho más antiguas con un montaje mucho mejor realizado.
Con respecto a las actuaciones, decir que tampoco son para nada destables ni llamativas. Creo que los actores pueden realizar mejores trabajos, y en esta ocasiones sus papeles no convencen dando vida a unos personajes que no conectan con el espectador.
En fin, "Tambores lejanos" es un film clásico del western que cuenta con una gran legión de seguidores. En mi opinión creo que es una película que empieza bien, pero que luego cae estrepitósamente hacía un agujero del que no es fácil salir. El paso del tiempo no está siendo generoso con esta película, de la cual solamente se salvan algunos momentos.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para muchos críticos 'Tambores lejanos' es el mejor western de Raoul Walsh, si bien esta película no es un western pues su acción se sitúa en la Península de Florida, por lo demás contiene todos los elementos del cine de ese género.

El teniente Ruffts llega a la costa de Florida para ayudar al capitán explorador Quincy Wyatt a que logre destruir un arsenal situado en el interior de un fuerte, construido en su época por los españoles, ocupado por un grupo de contrabandistas de armas que abastecen a los indios semínolas, cuyos guerreros traen en jaque al ejército de EEUU. La acción se consigue de forma rápida y eficaz, pero las dificultades y penalidades para Wyatt y sus hombres, así como para los civiles que se encontraban en dicho fuerte secuestrados por los contrabandistas, comenzarán a partir de entonces al ser perseguidos por los agresivos semínolas.

Los peligros continuos mientras tratan de llegar a su objetivo, el barco del teniente Ruffts, la seducción del capitán y el teniente hacia una bella dama a quien han liberado en el asalto al fuerte, la firmeza de Wyatt desempeñando el mando ante el desánimo de la tropa por la difícil situación en que se encuentran, el compañerismo, la lección moral sobre que no se debe vivir con rencor y deseos de venganza prolongados, la aceptación con resignación del mal irremediable..., son distintos elementos que van surgiendo en este film, al que tampoco le faltan golpes de humor, hasta su secuencia definitiva plena de lucha y suspense, y el esperado final romántico y feliz.

Buen cine que fija la atención del espectador haciéndole olvidar cuantos problemas llevase a la sala y que le hace pasar algo más de hora y media de entretenimiento.
Juan Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un western de aventuras situado en un escenario inusual: la selva de Florida.

Gary Cooper interpreta a un general del ejército asqueado del mundo, que vive tranquilamente en su isla cerca del pantano.

Se le encomienda tomar un fuerte donde se esconden indios y traficantes de armas. Después del asalto empieza lo bueno. Jugando al gato y al ratón por los pantanos de Florida con los indios pisándole los talones. Nos deja algunos buenos diálogos en contra de la putrefacta civilización y a favor de la sencillez de su vida.

La película tiene alguna semejanza con Objetivo: Birmania (de Errol Flynn), ya que por lo visto es su reboot. Yo me quedo con esta mejor.

También muestra su gran hombría afeitándose con tremendo cuchillo y sin espuma. En esa escena acaba conquistando a la chica, faltaba más.

A pesar de ser "western" americano y se espera que sea más modosita sobre el tema de mostrar violencia, no lo es para nada. Grata sorpresa.

En fin película de aventuras de calidad, se nota que hay pasta invertida en ella. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
WesternMan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow