Haz click aquí para copiar la URL

Aquí no hay quien vivaSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2003-2006). 5 temporadas. 90 episodios. Exitosa telecomedia que narra la vida de una peculiar comunidad de vecinos de la calle "Desengaño 21": tres plantas, dos pisos por planta, una portería y un local contiguo albergan a los variopintos vecinos de esta sitcom cuyo plato fuerte eran sus ágiles guiones y sus distinguibles personajes: el presidente de la comunidad, su ambiciosa mujer, las vecinas cotillas, los vecinos gays, ... [+]
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de octubre de 2010
38 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me apetecía reescribir esta crítica, no se por qué, la verdad. Están reponiendo la serie en canal Comedy, y me rio por lo menos lo mismo que antes con los inquilinos de Desengaño 21. Y lo he comprobado, la segunda temporada es insuperable. De hecho si la serie hubiese finalizado al acabar la tercera, se llevaba un nueve muy claro.

Los inmensos personajes es el mayor logro de la serie. Todos distintos, todos caricaturizados sin llegar al estereotípo burdo, todos familiares a nuestros ojos y muchos de ellos memorables. En muchos casos, se llega a lo mágico e inexplicable: durante cinco temporadas, el actor se ha mimetizado en el personaje: Fernando Tejero ha hecho ya más de un papel en la gran pantalla, pero no engaña a nadie, él es Emilio, el portero. Cuando Malena Alterio se mira al espejo, ve a una histérica llamada Belén, y Jose Luis Gil ya no es traductor, se ha convertido en el presidente de la comunidad. Lo mismo podemos añadir de María Adanez (la pija) Loles Leon (esto es realmente fantástico, le bastaron dos temporadas para transformarse en Paloma) con Luis Merlo (Mauri) y por supuesto con la gran estrella de la serie, el único e inimitable Mariano Delgado, metrosexual y pensador. De hecho, Mariano sólo es capaz de levantar un episodio entero, se pueden contar con los dedos de una mano los personajes televisivos de ficción que logren esto. No me quiero olvidar, Dios me libre, del gran Paquito ni de Marisa, fundadora principal de Radio Patio. Y que carajo, todos, pocos personajes han sido molestos en mi querido vecindario.

La serie sufrió un descenso de calidad en la cuarta temporada que resta muchos puntos. Ya la tercera temporada no estaba al nivel de las dos anteriores, Nieves "la chunga" suplió con garantías la marcha de Paloma, pero ya hubo un pequeño bajón. El de la cuarta es estrepitoso. Los personajes dejan en ocasiones de comportarse como realmente lo harían, las situaciones no son lógicas, lo que era sin duda uno de los grandes aciertos de la serie en sus primeros tiempos, las situaciones eran absurdas pero fluían por la pantalla de una forma lógica, los personajes hacian con sus actos que avanzase el guión y no al revés, y esta sensación desaparece en la cuarta temporada, donde se pierde en ocasiones la identidad: Andrés se dedica a andar de un lado para otro sin nada que aportar, aparecen absurdos pegotes como la novia de Bea... y esto aumenta en la quinta temporada, por suerte la última, cerrada afortunadamente con un capítulo magistral, para largarse a Telecirco a hacer el mongol. Ahora el que mola es el Recio. Que les dne por el culo, hombre ya.
9
11 de febrero de 2011
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces me imagino cómo sería vivir inmerso en c/Desengaño, 21 porque, tengo que decirlo, ¡ANHQV es la mejor serie (española) de historia sin ningun tipo de dudas! Y argumento: Mariano, Roberto, Carlos, Emilio, Marisa, Paco, la Yerbas, Mauri, Juan Cuesta, la Pija, Belén, ... ¿Quién necesita más? Los personajes creados por los genios de esta serie son únicos. Y las historietas que les ocurren día tras día, la hostia.

En la vida me he reido más con nada ni con nadie. No me canso de verla una y otra vez. Es brutal.
9
24 de septiembre de 2010
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
AVISO: Si no has visto la serie, estoy desvelando las conversaciones más graciosas que recuerdo, que en realidad tampoco fastidia el argumento, pero bueno, podría ser considerado un Spoiler.

SINOPSIS: Llegada la situación, Emilio quiere que su actual novia Carmen se forje una buena idea de Belén, su entonces ex, que luego volverían, pero los había visto discutir, y nadie discute como Belén, así que Emilio trata de explicar:
-"Es que ahora la has pillado de mala leche, pero ella en realidad es muy tierna, no veas el berrinche que se pilló cuando murió el abuelo de Heidi..."
BELÉN: "¿¿Eh??, pero Emilio que dices, ¡¡si en Heidi no muere nadie!!"
EMILIO: "¿¿cómo que no?? Si cayeron todos como moscas..."
BELÉN: "Que no, que en Heidi todo acaba feliz..., que el abuelo no se muere."
EMILIO: "¡¡Que sí!! Que se tira en plancha para coger a Clarita, que se estaba despeñando por la montaña en la silla de ruedas y al final la palma"
B: ¡¡Pero qué dices!!
E: ¡¡Belén, que lo sabe todo el mundo, que al final solo se salva el mono!!
B: ¡¡Que dices, si el mono es de Marco!!
E: ¡Que no, que Marco es el que se fue a Argentina; el mono Amedio es el que llevaba a pastorear las cabras...!
B. ¡¡Imbécil, que ese era Pedro...!!
E: Si es que no te enteras Belén, ¡¡que Pedro era el amigo de la abeja Maya, el de los ojos chungos, que parecía que estaba fumao...!!
B: ¡¡Tu sí que estás fumao!!
(Aquí no recuerdo por qué, pero les interrumpen, creo que era Carmen, que le decía: bueno dejarlo, Emilio vámonos... Es que no me acuerdo bien, pero alguien entraba en acción...)
Y al final, cuando se iban dice Belén: ¿¿A que el abuelo de Heidi no muere??
Y le dice: es verdad, Emilio, que el abuelo de Heidi no muere, vamos.....
Belén: ¡¡Ves!! ¡¡Ímbecil!!, que eres imbécil...
Y justo cuando Emilio cerraba la puerta abre de nuevo y suelta: ¡¡Vale, pero que sepas el mono era de Heidi!!

JAJAJAJAJAJAJA, Bueno, si no os hace gracia así escrito buscarlo en el capítulo, que era para partirse... y para completar, dejemos que otras frases muestren lo grande que era esta serie:

SINOPSIS: Belén intentaba dejar de fumar y para pasar el mono presionaba a Emilio para... echar un polvillo a cada rato, hasta que Emilio se hartó:
-Eres mala Belén, muy mala, porque estás loca, pero que sepas, que ya no te tengo miedo, que he visto atracción fatal... ¡¡y a la loca la matan!!

SINOPSIS: Belén y Emilio se embarcan en una discusión sobre quien tiene la vida más mierda...
Belén: "Y tú vas a acabar mendigando por las calles, ya te veo yo empujando a tu padre en un carrito del súper..."
Emilio: "¡¡Pues no lista!! Eso nunca pasará, porque mi padre conoce a las monjas, y nos cuidarían, ¡¡no ves que le dejan repetir postre!!"

Frase célebre de Mariano, el padre de Emilio, recién acogido a la doctrina metrosexual:
-"Me exfolio, luego existo"

Sigo en spoiler, por espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, y ahora ya no me acuerdo de más, pero de veras que cada capítulo es un no parar, se pasan volando, los finales siempre te dejan con ganas de más. Y es que todos los personajes principales tienen un adorable puntazo mental que hacen de cada minuto una serie de carcajadas puras. A ver... ¿¿en qué serie despiden a una actriz tirándola por el patio de luces?? y la Hierbas, es un puntazo pero... pero puntazo.... y así con todos: Mauri, Marisa, Vicenta, Alicia... Sobra Concha, la odio.
Una serie muy ingeniosa, desde luego no es una serie tonta. No sé si inculta o no, porque no me creo en calidad de valorar eso, paro ello habría que tener un buen currículum, algo más que haber visto pelis en blanco y negro para fardar.... y realmente me la sopla: si me río, y disfruto, pues no necesito más en una serie de risa, y no me tiembla la voz al considerarla una pedazo de comedia televisiva, de las de una vez cada veinte años....
Y si somos considerados unos incultos por poder disfrutarla, pues mira, ya ves que cosa... Mejor para nosotros, es más sano digerirlo como disfrute que auto-indigestarnos pensando: "Que país de paletos, que serie más inculta, que tontería... es que Friends era la caña pero esto, que fuerte, es que la plebe es lo que tiene, menos mal que yo ocupo un puesto estratosférico en esta sociedad... "
9
22 de septiembre de 2010
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no ha tenido alguna vez que llamar a la puerta de algún vecino para comentar algún "problemilla" de la escalera? y ¿quién no ha tenido que soportar la llamada inoportuna y molesta de algún vecino para comentarte que tu hijo está tirando chinitas a su terraza, o etc., etc.? Es una serie ingeniosa, entretenida, divertida, con una gran interpretación por parte de casi todos los actores. Es una pena que lo bueno dure tan poco...
8
15 de julio de 2011
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Aquí no hay quien viva" comenzó siendo una serie más. Simplona en sus diálogos, parecía perder mucho tiempo presentando a los personajes y sus características. En definitiva, que si Antena 3 pensaba crear su particular "7 vidas", la llevaba cruda. Pero algo fue cambiando...

Y aquí hay que descubrirse ante el talento de los actores. Cualquiera que haya tenido la fortuna de ver en directo a José Luis Gil en el teatro será consciente del gran talento de este actor, así como de su capacidad de cambiar el registro de voz. Su Juan Cuesta fue metiéndose en el corazoncito de muchos espectadores, así como su esposa Paloma, interpretada por Loles León. Pero el núcleo duro fue el temible núcleo de Radio Patio.

La serie se hizo resultona. Había intérpretes heterodoxos y muy poco metódicos como Fernando Tejero y Eduardo Gómez, pero que contaban con el don de ser graciosos de por sí, tanto por su particular lenguaje corporal como por su manera de filosofar a lo Sancho Panza. La estética, inspirada claramente en cierta obra del gran maestro Ibáñez.

A la hora de renovar plantilla cuando los intérpretes se marchaban, "Aquí no hay quien viva", se motró comparable a la serie que trataba de descansar, "7 vidas". Vinieron actores consagrados como Santiago Ramos, Daniel Martín y un amplio etceterá que renovaban y tratían viento fresco. Ansiosos de explotar la gallina de los huevos de oro, la productora puso un ritmo excesivo de trabajo.

No obstante, desde la marcha de Loles León, la serie también demostró que era capaz de tener detalles de pesimo gusto. Las ansias de revancha y la manía de machacar a los personajes que ya no estaban en pantalla, era una demostración inequívoca de que algo no marchaba del todo bien. Tenían el reparto y los guiones para ser la comedia de referencia en España por muchos años, pero en honor a la verdad, desprendía cierto aire corrosivo del que convenía a veces alejarse.

Hay más de lo que parece en este bloque de pisos, estos treintañeros perdidos sin oficio ni beneficio, esas parejas fracasadas en la cotidianiedad, esos hijos respondones y absolutamente aborrecibles, ese videoclub de tertulianos de cultura freak... Antes de "Aquí no hay quien viva" ninguna serie había tocado tan a fondo temas como la homosexualidad con esa cotidianeidad y sin tono dramático. También fue un espaldarazo para Merlo, que salió de encasillados repertorios a otros más novedosos.

Sus últimas temporadas no me parecen tan decadentes como algunos perciben, aunque también hay que admitir que hubo un descenso en algunos de los inquilinos (es imposible hacer ningún paralelismo entre María Adánez y V. Romero) que ya no aguantaban tan bien el ritmo vertiginoso y diálogos berlanguianos de la serie, a la par que algunas subtramas amorosas y de bodas acudían en auxilio de un producto que necesitaba un parón para volver con energías. Pero aún te regalaban joyas como el personaje de Higinio o "El Loco de la portería".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Der Indianer
    1988
    Rolf Schübel
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para