Haz click aquí para copiar la URL

La coleccionista

Drama. Romance. Comedia Adrien y Jenny forman una pareja estable, pero han decidido pasar el verano separados. Adrien, propietario de una galería de arte, quiere estar un mes tranquilo sin hacer absolutamente nada. Sin embargo, al llegar a la casa de campo de un amigo se encuentra con Daniel, un pintor conceptual, y con la joven Haydée, una guapa chica con mucho éxito entre los hombres. Ante la actitud aparentemente indiferente de Adrien, Haydée parece aceptar ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
20 de noviembre de 2006
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una época en que en España ni siquiera habían empezado todavía a hacerse las prehistoricas peliculas de reprimidos sexuales a lo Landa, tenemos al elegante y aristocrático Rohmer proponiendonos sutiles y civilizados juegos (filmados además en los alrededores de la liberal y hedonista Saint Tropez, un años antes del mítico "verano del amor" hippie de 1966), diríase que más apropiados para la humanidad que habría de venir diez, veinte o hasta treinta años más tarde. La pelicula me ha encantado. Siempre me sucede lo mismo con Rohmer: salgo de sus peliculas con una sensación de levedad en el cuerpo, de sutileza. Es como si después de que otros directores hubiesen acabado de bombardearnos con argumentos más convencionalmente dramáticos, llegara Rohmer dispuesto a destilar para nosotros el zumito restante: algo excelso y casi etereo. Un zumito en el que afloran los sofisticados problemas de un mundo postmoderno presidido por la civilización y el ocio de una juventud que tiene las necesidades básicas cubiertas. Un mundo sin grandes aspavientos, en el que los grandes dramas de la ficción de toda la vida han evolucionado hacia algo más cotidiano y humilde, pero también más sutil. Un mundo de gestos, de miradas, de sonrisas ambiguas. De pasiones civilizadas observadas siempre desde un prisma ligero, inteligente, y atento a los minimos detalles, casi en plan de minimalismo Zen.
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2008
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eric Rohmer puro y duro. También la película ideal para poner a las visitas cuando quieras que se vayan de una vez y así quedarte disfrutando con un constante bombardeo de ideas brillantes de difícil digestión para el público de refresco y palomitas.

Historias tremendamente cotidianas analizadas hasta el extremo, estudiando cada detalle y cada posible camino retorciéndolo hasta los límites de lo perverso. Personajes de clase media-alta sorprendidos casualmente en discusiones pseudo filosóficas, poderosamente austeras, entre viejos vinos y playas a pleno sol.

A veces te parecen pedantes, otras tremendamente humanos. Pero siempre acertados, digan una cosa o digan la contraria. Nos muestran la conducta humana desde un punto de vista observacional, casi psicoanalítico, desarrollando cada pensamiento, diseccionando cada idea en una extraña sinfonía de palabras difícilmente abarcable en su totalidad, pero cuya melodía parece cobrar sentido y querer decir algo grande. Algo sobre nosotros mismos, algo que siempre hemos intuído en ráfagas de momentánea razón pero que no hemos llegado a ver con claridad hasta haberlo oído en boca de otro.

Los protagonistas siempre van más allá, cuestionando su forma de actuar, sopesando las opciones y justificando sus actos desde un punto de vista escrupulosamente racional, para llegar al final a lo irracional, a los instintivo, librando al final una lucha orgásmica contra sí mismos y contra sus propias ideas. Actuando como actuaría cualquiera que no hubiese pensado nada de lo anterior. O al contrario. ¿Qué más da? Ésta es una película de Rohmer. Disfruta con los diálogos o duérmete y no molestes.
Saco de mierda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La moral superando los obstáculos, algunos de ellos con unas piernas largas y sonrisas que bajan la bragueta, la moral es quien te deja a solas contigo para decidir. Los amigos se van si ella aparece, también las amantes, la tranquilidad que buscabas, tus vacaciones. Cambios bruscos del instinto. Instinto, moral, alma. Cuántos sinónimos. Me gusta mas autenticidad simple de Rohmer que la complejidad sin lógica de Godard. La vida es más parecida a una película de Rohmer que a una de Godard y las chicas, también.
gpiqueras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éric Rohmer entra dentro del selecto grupo de creadores que nos obliga, de alguna manera, a hablar antes de él que de su obra. Es claramente un autor que impregna con su personalidad todo cuanto toca. Dudas de si sus personajes existen y tienen autonomía o son tan solo lo que él ve o imagina; y a la par, y puede parecer una incongruencia, sus gentes son de lo más natural, aunque padezcan en muchas ocasiones de afectación, sintomatología clara de una clase social anclada en el ombliguismo.

En la coleccionista vuelve a presentar un puñado de estereotipados burgueses, cercanos al mundo artístico, que pretenden incluir el aburrimiento y la inacción en el catálogo de actividades imprescindibles para el alma. Ellos, que parecen estar de vuelta de muchas cosas, por su altísimo nivel cultural y existencial, quedan delante de la cámara con el culo al aire en el momento justo que alguien no hace lo que está escrito en su guión.
Haydée es una chica que se atreve a vivir sin prejuicios, no sabemos si por convicción o por absoluta dejadez. Hace uso del sexo como si de una necesidad fisiológica se tratara, no le interesa la vida de nadie, no se plantea problemas morales, hace gala de una serena languidez y sonríe ante el desconcierto que causa en los demás. Nunca sabremos si es una mujer sabia o estúpida; lo que queda claro es que tiene armas para desarmar y poner en fuga a quienes van de intelectuales, librepensadores y experimentados controladores de las relaciones y los afectos.

La indolencia vacacional de estos despreciables especímenes, que se autorretratan con su palabrería, le sirven a Rohmer para mostrar su propia colección de fílmicas debilidades : las aguas inmaculadas; la campiña transformada en orquesta sinfónica (grillos, ranas, pajarillos...); los árboles, parasoles imprescindibles para el descanso; las casa solariegas; el deseo, que es mayor cuanto menos físico; la huida, como única respuesta al fracaso; el paso del tiempo, que si respiras te oxida....
Siempre encontramos cerca del realizador francés una dulce tristeza que sobrevuela sus escenarios, para plasmarla suele utilizar el pincel de la sonrisa.Tal vez este gesto de frustrada resignación sea el resultado del desencuentro entre la teoría y la realidad impalpable e inasible de las cosas sencillas. La ampulosidad y el suspiro.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2008
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué hay que estudiar sobre la contemplación? Dicen que la forma de llegar a la máxima espiritualidad es por medio de la oración; aquí se trata de llegar a la más absoluta pasividad. Incluso hay que eliminar el pensamiento porque puede resultar laborioso, conque mejor leer para que el pensar sea mínimo y unidireccional. Así que dos amigos, de esos con aires filosóficos del mayo del 68 universitario francés, se retiran a una casa del campo de la Riviera con la intención de no hacer nada. Pero una invitada alterará el ecosistema creado porque entre otras cosas está muy buena y excita al personal.
Es tachada de tonta, de fea y de coleccionista de amantes por Daniel, el último con la que mantenía una relación, y la rechaza.
El otro ve que su experimento de no hacer nada se va al garete con ella por medio, ya que le perturba constantemente, cambia de idea e intenta una aproximación, pero ella no se muestra receptiva y chocan continuamente con una serie de dialogos espléndidos, hay que reconocerlo. Un regla de la moral, parece ser, que si en uno el deseo aumenta, las dificultades aumentan en sentido directamente proporcional.
El caso es que si quería ver como por fin en una película no pasaba absolutamente nada, mostrando un desarrollo de abstención y contemplatividad, lo cual hubiera sido hasta cierto punto interesante, al final se trunca el experimento por poquita cosa, pero alguna actividad surge.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow