Haz click aquí para copiar la URL

Phineas y Ferb (Serie de TV)

6,5
13.473
Serie de TV. Animación. Infantil. Comedia. Aventuras Serie de TV (2007-2015). 222 episodios. Phineas y Ferb son dos medio hermanos que viven en compañía de su hermana Candace y sus padres Lynda y Lawrence en el pequeño pueblo de Danville. Ambos hermanos están insatisfechos con simplemente estar fuera de la escuela el verano entero, sin hacer nada más, por lo que se dedican a buscar una idea novedosa y excitante para disfrutar más las vacaciones. Su hermana Candace sabe de sus inusuales ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
19 de diciembre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como se ha dicho en varias críticas, y al igual que Las supernenas, se trata de una serie de animación con una estructura repetitiva pero, también al igual que aquella, sus creadores se las arreglan para que funcione. Aparte de que hay más episodios de lo que parece que se salen de alguna forma de ese esquema básico.

La gracia de la serie está en la descripción de los personajes, sus frases recurrentes (catchphrases), la imaginación de los argumentos (basados en invenciones y obras de ingenieria gigantescas) y ,sobre todo, sus excelentes números musicales. Son sumamente pegadizos, sus letras son hilarantes y sus coreografías están bien diseñadas.

Curiosamente Phineas y Ferb no son los personajes que más me gustan, pese a que resultan simpáticos y ponen en marcha la estructura del episodio. De ahí que haya optado por titular la crítica con los tres que , para mi gusto, se comen la pantalla.

Si bien al principio lo que más me gustaba eran las tramas de Perry y Doofersmith (grandísimo Abraham Aguilar en la versión española, el mismo doblador de Bender en Futurama), cada vez estoy más convencido de que el mejor personaje de la serie es Candace, esa "adolescente semineurótica" y permanentemente gruñona que siempre queda como una loca frente a su madre al intentar pillar a sus hermanos. Quién iba a decir que esta encantadora semiprotagonista estaría doblada en versión original por un producto comercial de Disney Channel como Ashley Tishdale, que se ha ganado mi respeto sólo por saber reírse de sí misma con este rol tan alejado de su imagen.

Por lo demás la serie no se lleva un 10 porque no todos los capítulos son igual de buenos y porque, a nivel gráfico, el diseño de personajes no es del todo atractivo. Si bien la animación es bastante buena y hay personajes "salados" en su aspecto como Perry, Ferb o Isabella (aunque parece más mona de lo que es por su dulce personalidad) el estilo dista mucho de la elegancia o desparpajo visual de series como El laborario de Dexter, Ren y Stimpy, Las Supernenas o Bob Esponja.

Además podríamos decir que algunos de sus elementos parecen basados en alguna de esas series. Por ejemplo, en el Laboratorio de Dexter, aquel tenía un mono que era superhéroe a escondidas de su dueño (aquí Perry es un ornitorrinco que actúa de agente secreto a escondidas de Phineas y Ferb), la hermana de Dexter interrumpía sus experimentos (aquí ocurre algo similar aunque el personaje de la hermana tenga un carácter muy distinto) y Dexter ocultaba el laboratorio a sus padres (aquí Phineas y Ferb, por casualidad, se libran de que sus padres vean sus inventos).

Pese a ello, es totalmente recomendable por la inteligencia de sus guiones y por su carácter adictivo. Puede que de entrada no te parezca gran cosa (como me ocurrió a mi) o te resulte muy infantil, pero cuanto más la ves, más te divierte.
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Int.Casa del Dr. Doofenshmirtz.Día

Perry entra por la ventana y sorprende a Doofenshmirtz mirando televisión.
-Doofenshmirtz: ¡Perry el ornitorrinco! Que sorpresa tan inesperada, y por inesperada quiero decir... ¡Esperada!
Una jaula cae sobre Perry.
-Perry: Grgrgrgr.
-Doofenshmirtz: Bueno, te explicare mi plan... ¡Yo ooooodio las series de televisión que tienen orden cronologico! Te contare, cuando yo era apenas un niño, miraba diario Dragon Ball Z, yo adoraaaaaba esa serie, era su máximo seguidor, tenía todos los artefactos posibles. Hasta que un día, yo tenía una cita con el dentista a la misma hora que pasaban Dragon Ball Z, fui con el dentista pensando en que no sería importante perderme un episodio de tantos que hay, pero al otro día, cuando volví a ver el programa, ¡Todo había cambiado! ¡Goku ya no estaba peleando contra Freezer!, un tipo rubio semidesnudo había sustituido a Goku, ¡Y no sé porque! Perdí el hilo completo del programa. Eso me hizo caer en una depresión durante el resto de mi niñez... ¡Es por eso que invente esto!
Doofenshmirtz aplasta un botón de la pared y se descubre una televisión con la imagen de Phineas y Ferb.
-Doofenshmirtz: ¡Un programa donde todos los días pasa lo mismo! Así ya no importa si alguien se pierde un capitulo, porque tú sabes, puedes verlo al día siguiente, y de todos modos será lo mismo, ¿Me entiendes, no? Y cuando todo el mundo sea fan de mi serie, ¡La utilizare para conquistar al mundo! Aunque todavía no se cómo, ¿Tienes alguna idea? A mí no se me ocurre ninguna.
Perry mira a la cámara y dice: Grgrgrgrg.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Peter Punk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Phineas y Ferb" son los únicos dibujos animados de los que puede estar orgullosa la cadena de Mickey Mouse en este nuevo siglo, ¡LOS ÚNICOS!. Es la excepción de una triste regla que ha ido dejando mediocridad tras mediocridad. Y el producto no solo iguala a los dibujos animados de los noventa de la cadena... ¡sino que incluso los supera!

La serie se desarolla en el verano de un par de niños hermanos que aprovechan los días haciendo inventos y experimentos imposibles (transformado juguetes en cohetes espaciales, creando monstruos gigantes de gelatina...), mientras que la hermana mayor trata de pillarles en sus travesuras para chivarse a su madre. Por otro lado, la mascota de la familia (un pequeño ornitorrinco) tiene una identidad secreta: en realidad es un espía que en cada capítulo salva al mundo de los malvados planes de un científico loco de nombre impronunciable.

La serie solo gasta 15 minutos y sus argumentos son repetitvos y exagerada e intencionadamente chorras (ahí reside su gran encanto). Pero cada episodio tiene un ritmo eufórico y vibrante, un diseño sencilllo pero enormemente positivo y expresivo lleno de colores vivos, unos personajes encantadores, empáticos y nervudos (Candance, esa adolescente enamorada tontamente del guaperas del barrio y sobrepasada por sus hermanos es desternillante; el científico loco deslenguado que se ríe de sí mismo es comprensiblemente desgraciado; el risueño e hiperactivo Phineas es adorable; etc), un doblaje estupendo, y sobre todo tiene unos guiones perspicaces y agudos (que engarzan todo con inventiva) con momentos de excesiva autoparodia desvergonzada (como nunca antes había visto en una serie infantil animada) y humor disparatado que hará "clic" continuamente en el adulto de risa fácil que no se avergüenza de rememorar su infancia con sus momentos de absurdez y despreocupación... (sigue en spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque sea todo un producto Disney dedicado a los niños pequeños, Phineas y Ferb es una de las series más imaginativas, coloridas, optimistas y bonitas dentro de mi corta vida.

Cuenta la vida de dos niños, en sus vacaciones de verano (un tanto eternas) y cómo se las ingenian para pasar una buena tarde junto a sus amigos, sin que su hermana se entere y se chive a su madre. Aunque la chica se chiva, su madre nunca se entera de lo que ocurre, ya que ocurre algo (siempre suele estar relacionado con el ornitorrinco y el doctor ese taaan malvado) para que los planes de los niños se acaben justo en el momento de que su madre intenta pillarlos...

En resumen, una serie muy imaginativa y divertida, para toda la familia.
DavidGM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Phineas y Ferb pasó recientemente la historia de los cartoons com una de las series geniales, innovadoras en cuanto a los dos hermanastros que no van a estar vagueando durante el todo verano por lo que buscan hacer algo productivo: inventar, rockear, ir a pasarla bacano con sus amigos.
Hay varios personajes que como unos son de cal y otros son de arena en estas series destacamos: la insufrbile inmadura y quejetas hermana Candace que, -como el que no llora no mama-, la excluyen de sus misiones y cosas que hacen Phineas y Ferb por su altiva y pretenciosa actitud y los acusa con su madre pero no le para bolas y la manda a hacer otra cosa así sea llevarla a un psicólogo.
El ornitorrinco Perry es la mascota de Phineas y Pherb, y que a la vez, tiene doble vida como lo es el agente P y es adiestrado por el mayor Francis Monograma que le asigna misiones en contra del petardo, amargado, demente y perverso científico Heinz Doofenshmirtz que quiere destruir el verano y siempre lo estropea gracias a sus talentos escondidos de un agente secreto.
Los padastros de Phineas y Pherb andan inadvertidos sobre sus hijastros ya que son unos "angelitos" pero lo apoyan en sus proyectos de verano para ocupar sus mentes.
Esta serie tuvo sus acicates entre el gracejo infantil y adolescente, e incluso, adultos rompiendo barreras de tramas cursis y chabacanas frente a los animados que bombardean cada año y terminan formando un chispero transformándose en falsos positivos de la animación actual. Por lo tanto, Phineas y Ferb entra a la leyenda animada para formar aventuras a punta de inventos y proyectos asequibles, rentables, fiables y factibles para pasar un buen verano y que no se quede en expectativas sino transformarlas en realidad así como la diversión musical y nada de hacer locha y quemando tiempo para volver a la rutina con la misma expresión cancina que llevamos a diario.
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow