Haz click aquí para copiar la URL

School Killer (El vigilante)

Terror. Thriller A finales de marzo de 1973, un grupo de estudiantes del elitista colegio Internacional Montealto celebró una guateque en sus instalaciones, cerradas años atrás a causa de su deterioro. Pero la diversión se cortó súbitamente... Ahora, veintisiete años después, otro grupo de jóvenes decide organizar allí otra fiesta, desconocedores de lo que sucedió en el lugar. Desde su llegada, comienzan a sucederse extraños acontecimientos, y tras ... [+]
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
10 de mayo de 2009
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias Carlos Gil, en serio, gracias. Gracias por haber contribuido a esa fama que tiene el cine español de ridículo y erotismo excesivo e innecesario.
Para empezar en esta pelicula sobran muchas escenas...la de los dos adolescentes follando a lo bestia en la iglesa...a que venía querido Carlos?...si, esta escena sobraba...y todas las demás.
Parece que te hubiesen obligado a hacer una peli de miedo y hubieses cogido las dos o tres características básicas del cine de terror para aplicarlas en esta "cosa", pero querido, ni siquiera en estas caracterísitcas ha faltado mediocridad y cutretismo.
Pues es que imáginate la situación : tú vas tan tranquilo a ver una película de miedo y de repente te encuentras esta aproximación de proyecto de intento de película de terror.
y yo te pregunto : por qué? que hemos hecho para ver esto?
1
16 de julio de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que deberían enmarcarse en el género "cine para ver con amigos", pues sólo vistas en compañía adquieren su sentido último: provocar risas y comentarios jocosos. Es imposible tomar School Killer en serio, pues no ofrece nada digno de recordarse; sólo la ambientación roza apenas el aprobado en algunos momentos. El resto, para olvidar: los típicos actores de treinta años interpretando a jovencitos superhormonados de 17, desnudos siempre que sea posible, diálogos absurdos, giros de la trama previsibles a kilómetros de distancia... En fin, un claro ejemplo de lo que NO debe hacerse en cine.

Lo que nunca llegué a entender es por qué se recurre tanto al flash-back, más aún cuando se trata de escenas ocurridas hace dos minutos.

Sinceramente, si la película se salva de la quema absoluta, es debido a la presencia de Paul Naschy, que le da un toque nostálgico a la película.

Puntuación: un 1 y porque no hay 0.
6
6 de septiembre de 2005
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta que el cine español salga, por una vez, de sus manidos temas e intente realizar películas de terror. La jugada les salió bien porque la película hizo buena taquilla.

La primera vez que vi la película me asusté de lo mala que parece, no obstante no me dejó muy mal sabor de boca y al echarle otro visionado me gustó algo más. La historia no da para mucho, pero entretiene, el ambiente es sin duda su punto más fuerte y consigue que nos metamos un poco más en la peli, pero flojea en el apartado diálogos e interpretaciones.

Me gusta porque es una película de terror distina, más cercana y alejada de los estereotipos americanos.

Lo mejor: la estética
Lo peor: algunos personajes están doblados y queda fatal
7
15 de diciembre de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para finales del año 1973 un grupo de estudiantes decidieron celebrar una fiesta en las antiguas instalaciones de un colegio. La fiesta acabó en masacre. El vigilante, principal sospechoso, nunca fue encontrado por la policía.

Veintisiete años después (2000), otros jóvenes, ignorando lo que ocurrió allí, eligen pasar el fin de semana en el mismo abandonado colegio para celebrar su particular fiesta de fin de curso.

Al poco tiempo de haber llegado allí, empiezan a ver y oír cosas extrañas, luces en las ventanas que se encienden y se apagan, lo extraño de esto será, cuando confirmen que el edificio no tiene la energía eléctrica conectada.

Los jóvenes deciden formar dos grupos, uno se queda en uno de los salones para preparar las cosas para pasar la noche, el otro grupo, van a ver que pueden averiguar por el misterioso colegio.

Al poco rato de haber salido del salón, uno de los jóvenes del primer grupo, nunca llega con sus otros amigos. Aquí es dónde comienza la pesadilla. Antiguamente el colegio era un internado para jóvenes problemáticos.

De los seis jóvenes, existe uno que se ve más tranquilo y es además el único que sabe algo sobre los extraños fenómenos del colegio, ya que hace 27 años, su padre y cinco amigos de el fueron a ese mismo edificio a pasar un fin de semana el cual acabó en masacre, siendo su padre el único sobreviviente.

En algún momento de nuestra vida hemos tenido la necesidad de caminar por una calle oscura y solitaria o entrar en una casa en ruinas, es ahí en donde hemos sentido esa sensación de miedo y algún tipo de morbo a lo desconocido.

El problema de esto es que hemos sentido una sensación de miedo y terror que en cualquier momento se puede hacer incontrolable al dar la espalda a lo desconocido, al no ver lo que hay detrás de nosotros, al pensar que quizás a nuestra espalda hay alguien o algo. Ese es el sentimiento que produce esta película.

“Paul Naschy”, es un actor, director de cine, guionista y levantador de pesas español, es uno de los artistas clásicos del cine de terror español más reconocido internacionalmente, Es uno de los más famosos intérpretes del hombre lobo, lo ha interpretó desde el 1968 en numerosas ocasiones.

Su encarnación de numerosas figuras del cine de terror clásico como el hombre lobo, el jorobado, el Conde Drácula, la momia, le han reportado el calificativo del “Lon Chaney” español.

Ha participado como actor en más de 90 películas y series de televisión, en 39 como guionista y en catorce como director. Juan Carlos I, el rey de España, le entregó en 2001 la medalla de oro de las Bellas Artes por su carrera.
5
14 de agosto de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slasher español dirigido por el responsable de títulos como El Criminal (2010), que está protagonizada por Carlos Fuentes (Taxi, 1996), y Zoe Berriatúa (Amigo, 2019), además de contar en el papel del psychokiller de turno con el mítico actor y director español Paul Naschy (La Marca del Hombre Lobo, 1968).

A finales de marzo de 1973, un grupo de estudiantes del elitista colegio Internacional Montealto celebró una guateque en sus instalaciones, cerradas años atrás a causa de su deterioro. Pero la diversión se cortó súbitamente... Ahora, veintisiete años después, otro grupo de jóvenes decide organizar allí otra fiesta, desconocedores de lo que sucedió en el lugar. Desde su llegada, comienzan a sucederse extraños acontecimientos, y tras discusiones entre ellos, descubren que no pueden huir, alguien les ha pinchado las ruedas del coche y están demasiado lejos del pueblo para ir a pie...(FilmAffinity)

Si bien El Vigilante tiene una buena cantidad de defectos, que van desde unos protagonistas que toman una serie de decisiones (obviamente en pro de que el asesino de turnos haga de las suyas) imposibles de comprar, hasta una trama trilladísima que podría haberse contado en media hora menos, la película consigue entretener en todo momento ofreciendo un buen puñado de momentos sangrientos. Las actuaciones dejan bastante que desear en muchos casos, aunque no molesta en un film en el que sus protagonistas sirven para poco más que carnaza.

School Killer es un slasher con poco a resaltar, aunque se le ha de reconocer la capacidad de ser un placer culpable para aquellos que disfruten del manido subgénero, además de poder ver a Paul Naschy repartiendo machetazos.

Nota personal 5/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para