La muerte de Superman (Superman: Doomsday)Animación
2007 

5,9
2.182
Animación. Ciencia ficción. Drama. Acción
Adaptación del cómic 'The Death of Superman' que DC comics lanzó en los años 90s donde supuestamente Superman era asesinado por uno de los más temibles villanos a los que se ha enfrentado, una bestia llamada Doomsday. Tanto en Estados Unidos como en España fue lanzada directamente al mercado del vídeo y DVD. (FILMAFFINITY)
29 de agosto de 2010
29 de agosto de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribiendo, como siempre, con la idea de que nadie se detiene a leer esto, que no soy un crítico consumado (como muchos por aquí se dan ínfulas) y que sólo doy mi muy personal opinión, me pondré nostálgico.
Corria el año de 1992 cuando compré m primer cómic, "La Muerte de Superman", el cual también se convertiría en el primero que me decomisaran en la escuela, pero eso es harina de otro costal. Sea, ello, con los años, me llevó a empaparme del cómic, el manga, la ciencia ficción y todo lo que un adolescente de mi època podía absorber respecto a la fantasía que el hombre creaba, decir que esta historia es de culto para mí, se queda corto.
Yendo a la película, si ya ha visto las series de DC producidas por WB (Batman, Superman, Justice League) ya sabe que esperar. En ese aspecto, la película es una grata sorpresa, pues es algo más madura que dichas series, no en balde Justice League fue hecha pensando en no ser un producto infantil, aunque creo que se queda un par de pasos atrás de "Batman Beyond; El Regreso del Guasón".
Superman es un personaje maduro (ver spoiler), la introducción de Lex Luthor es muy buena, y el principio de la película no se anda con rodeos.
Doomday, si bien recibe un giro en su concepción, es bastante fiel en cuanto a sus fines y su planteamiento, un criatura cuyo único fin es destruir aquello que considere una amenaza, es decir, todo. El villano perfecto, destruye, sólo porque fue construido para ello. Sin duda, una mucho mejor representación que la que pudimos ver en la Liga de la Justicia Ilimitada, y ya no digamos es Smalville, esa serie dónde los modelos de pasarela ganaron su derecho a creerse actores.
Corria el año de 1992 cuando compré m primer cómic, "La Muerte de Superman", el cual también se convertiría en el primero que me decomisaran en la escuela, pero eso es harina de otro costal. Sea, ello, con los años, me llevó a empaparme del cómic, el manga, la ciencia ficción y todo lo que un adolescente de mi època podía absorber respecto a la fantasía que el hombre creaba, decir que esta historia es de culto para mí, se queda corto.
Yendo a la película, si ya ha visto las series de DC producidas por WB (Batman, Superman, Justice League) ya sabe que esperar. En ese aspecto, la película es una grata sorpresa, pues es algo más madura que dichas series, no en balde Justice League fue hecha pensando en no ser un producto infantil, aunque creo que se queda un par de pasos atrás de "Batman Beyond; El Regreso del Guasón".
Superman es un personaje maduro (ver spoiler), la introducción de Lex Luthor es muy buena, y el principio de la película no se anda con rodeos.
Doomday, si bien recibe un giro en su concepción, es bastante fiel en cuanto a sus fines y su planteamiento, un criatura cuyo único fin es destruir aquello que considere una amenaza, es decir, todo. El villano perfecto, destruye, sólo porque fue construido para ello. Sin duda, una mucho mejor representación que la que pudimos ver en la Liga de la Justicia Ilimitada, y ya no digamos es Smalville, esa serie dónde los modelos de pasarela ganaron su derecho a creerse actores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vemos un superman que incluso ya anda en una suerte de unión libre con Luisa Lane.
Doomsday, si bien en un giro argumental, aparece desde casi el principio y hace lo que debe hacer, destruir todo lo que se ponga a su paso, diría que si justificación alguna, pero si alguno ya leyo "Superman Doomsday", el segundo cómic de la saga (una de las mejores que he leído, junto con la caída del Murciélago, Wolverine Orígenes, la Espada de Azrael, y Maximum Carnage), sabrá que la sique de este monstruo está plenamente justificada, si no quieren que les aruine la sorpresa, dejen de leer, si no, es diré que, luego de ser asesinado miles de veces (y vuelto a clonar), aprendió que matando, era la única forma en que podía sobrevivir.
Sea, si bien el clímax de la batalla es diferente al cómic, este es bueno, el problema es que luego el ritmo decae.
Tomando muy poco de la continuación en el cómic (El Mundo sin Superman y El Reino de los Supermanes), la aparición de un nuevo alter-ego, si bien es una buena historia, es un paso atrás con respecto a la intensa primera parte, el final, predecible, y ya.
La película no deja lugar a secuelas, aparte que su poca distribución, por ser un producto dirigido a los adultos que crecimos con este cómic, y no a niños o adolescentes actuales, ni a adultos mayores (de esos que cuando menos maduros se horrorizaron con el estreno de Star Wars, aunque los jóvenes de su generación la idolatran hasta hoy), eso le da un mercado ciertamente corto, aunque podría darse el caso que se de una secuela con un regreso de Doomsday, otra vez, si no quieren detalles no sigan leyendo, en el cómic, resulta que Doomsday aprendió a regresar de la muerte.
Tiene sus carencias, y los escritores se tomaron muchas licencias, a pesar de ello, es una buena película, no apta para los que gustan de historias de corte realista-lacrimógenas, esto es un cómic animado, fantasía pura, sin ánimos de darle un aire creíble, como (torpemente) intentaron en Superman Returns.
Palomera para el resto de la humanidad, simplemente buena para los fans de los cómics, nostálgica para mí, un punto más por ello.
Saludos.
Doomsday, si bien en un giro argumental, aparece desde casi el principio y hace lo que debe hacer, destruir todo lo que se ponga a su paso, diría que si justificación alguna, pero si alguno ya leyo "Superman Doomsday", el segundo cómic de la saga (una de las mejores que he leído, junto con la caída del Murciélago, Wolverine Orígenes, la Espada de Azrael, y Maximum Carnage), sabrá que la sique de este monstruo está plenamente justificada, si no quieren que les aruine la sorpresa, dejen de leer, si no, es diré que, luego de ser asesinado miles de veces (y vuelto a clonar), aprendió que matando, era la única forma en que podía sobrevivir.
Sea, si bien el clímax de la batalla es diferente al cómic, este es bueno, el problema es que luego el ritmo decae.
Tomando muy poco de la continuación en el cómic (El Mundo sin Superman y El Reino de los Supermanes), la aparición de un nuevo alter-ego, si bien es una buena historia, es un paso atrás con respecto a la intensa primera parte, el final, predecible, y ya.
La película no deja lugar a secuelas, aparte que su poca distribución, por ser un producto dirigido a los adultos que crecimos con este cómic, y no a niños o adolescentes actuales, ni a adultos mayores (de esos que cuando menos maduros se horrorizaron con el estreno de Star Wars, aunque los jóvenes de su generación la idolatran hasta hoy), eso le da un mercado ciertamente corto, aunque podría darse el caso que se de una secuela con un regreso de Doomsday, otra vez, si no quieren detalles no sigan leyendo, en el cómic, resulta que Doomsday aprendió a regresar de la muerte.
Tiene sus carencias, y los escritores se tomaron muchas licencias, a pesar de ello, es una buena película, no apta para los que gustan de historias de corte realista-lacrimógenas, esto es un cómic animado, fantasía pura, sin ánimos de darle un aire creíble, como (torpemente) intentaron en Superman Returns.
Palomera para el resto de la humanidad, simplemente buena para los fans de los cómics, nostálgica para mí, un punto más por ello.
Saludos.
4 de diciembre de 2008
4 de diciembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene interesantes ingredientes para ser una cinta potable para el formato de 75 minutos. Sin dudas que la muerte de Superman se lleva todo el atractivo de esta cinta que le da algunos giros a los convencionalismos del cómic.
Este filme es oscuro, mortuorio, donde comienza presentando un villano muy poderoso desde su fuerza (Doomsday) para luego derivar en una cinta donde las amenazas vienen más de la malévola inteligencia de Lex Luthor y sus maquiavélicos planes.
Así estamos en presencia de una cinta que va dando vuelcos interesantes en el desarrollo narrativo y tiene momentos verdaderamente intensos dentro de la trama. La misma tiene un sólido fundamento que asegura una película entretenida pero que va más allá de las trilladas batallas de Superman contra villanos, aquí es una lucha interna, un duelo muy parejo de fuerzas donde hace falta mucho más que fuerza bruta para salir airoso.
Un filme recomendado con seis enteros, que sin ser gran cosa se diferencia porque tiene un aire pesimista bastante atractivo, porque se pone verdaderamente en jaque la confianza y la seguridad que la gente le profesa al superhéroe, porque en esta ocasión Superman para demostrar que es el más poderoso deberá vencerse a sí mismo.
Este filme es oscuro, mortuorio, donde comienza presentando un villano muy poderoso desde su fuerza (Doomsday) para luego derivar en una cinta donde las amenazas vienen más de la malévola inteligencia de Lex Luthor y sus maquiavélicos planes.
Así estamos en presencia de una cinta que va dando vuelcos interesantes en el desarrollo narrativo y tiene momentos verdaderamente intensos dentro de la trama. La misma tiene un sólido fundamento que asegura una película entretenida pero que va más allá de las trilladas batallas de Superman contra villanos, aquí es una lucha interna, un duelo muy parejo de fuerzas donde hace falta mucho más que fuerza bruta para salir airoso.
Un filme recomendado con seis enteros, que sin ser gran cosa se diferencia porque tiene un aire pesimista bastante atractivo, porque se pone verdaderamente en jaque la confianza y la seguridad que la gente le profesa al superhéroe, porque en esta ocasión Superman para demostrar que es el más poderoso deberá vencerse a sí mismo.
25 de junio de 2011
25 de junio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de puro entretenimiento. Siempre he sido algo aficionado a los superhéroes, y bueno superman aunque no mi favorito, conozco razonablemente las historias. Estos comics han ido variando mucho a lo largo de los años que llevan publicándose, tanto que depende de la época, los padres adoptivos de Superman estaban vivos y tenían importancia dentro de la historia. O al contrario en la historia que mas se conoce, entre otras cosas por las películas (de Christopher Reeve) que se han hecho, donde Clark Kent, se iba ala ciudad a raíz de la muerte de su padre adoptivo.
Con esto quería decir que son libres adaptaciones y que la mayoría no se salen más que del comic que relatan. Con lo que están dirigidas para públicos que les gusta mucho superman y saben bien su historia, solo para disfrutarlo en televisión.
La historia quizás vaya demasiado rápida, con la repentina aparición de Doomsday uno de los grandes villanos de DC y la derrota de Superman, pero a pesar de eso, muy bien el personaje de Lex, soberbio, inteligente, arrogante… queda como el verdadero villano de la historia dejando a Doomsday como una simple marioneta.
Muchos de los diálogos de la película hacen que no sea un entretenimiento solo para niños, aunque sea inevitable volver a disfrutar de la película como si se madrugase un domingo para ver los dibujitos en la televisión.
Con esto quería decir que son libres adaptaciones y que la mayoría no se salen más que del comic que relatan. Con lo que están dirigidas para públicos que les gusta mucho superman y saben bien su historia, solo para disfrutarlo en televisión.
La historia quizás vaya demasiado rápida, con la repentina aparición de Doomsday uno de los grandes villanos de DC y la derrota de Superman, pero a pesar de eso, muy bien el personaje de Lex, soberbio, inteligente, arrogante… queda como el verdadero villano de la historia dejando a Doomsday como una simple marioneta.
Muchos de los diálogos de la película hacen que no sea un entretenimiento solo para niños, aunque sea inevitable volver a disfrutar de la película como si se madrugase un domingo para ver los dibujitos en la televisión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy bien la soberbia de Lex como a pesar de estar buscando algo como Doosmday para derrotar a superman se arrepiente de no ser el con sus propias manos quien lo derrota y hace todo lo posible por revivirlo, solo para poder disfrutar su verdadera victoria.
25 de agosto de 2008
25 de agosto de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconozco los comics en los que aparece Doomsday, por lo que no sé si la adaptación es o no es fiel al cómic. Lo que sí sé es que es una muy buena adaptación sobre el hombre de acero.
Si bien es una película de animación y se presupone que con menos medios que las películas de acción real sobre el personaje, a mi entender es bastante mejor que Superman III, Supermán IV y Superman Returns.
La película tiene buen ritmo, la animación de la misma está muy bien y la duración de la película es muy ajustada con lo que no te aburres en ningún momento de la misma. Las escenas de acción están muy bien resueltas y las que no son de acción en las que se ahonda sobre la relación entre los personajes también.
Se agradece que si bien Lex Luthor sigue siendo el villano de la función no adquiera todo el protagonismo de los villanos de la función. Se llegan a introducir tres villanos en una película que dura aproximadamente 75 minutos y lo hace muchísimo mejor que en otras películas de superhéroes como pueden ser por ejemplo Spiderman III.
Muy buena películas sobre el personaje que bien podría haberse estrenado en cines. Muy recomendable.
Si bien es una película de animación y se presupone que con menos medios que las películas de acción real sobre el personaje, a mi entender es bastante mejor que Superman III, Supermán IV y Superman Returns.
La película tiene buen ritmo, la animación de la misma está muy bien y la duración de la película es muy ajustada con lo que no te aburres en ningún momento de la misma. Las escenas de acción están muy bien resueltas y las que no son de acción en las que se ahonda sobre la relación entre los personajes también.
Se agradece que si bien Lex Luthor sigue siendo el villano de la función no adquiera todo el protagonismo de los villanos de la función. Se llegan a introducir tres villanos en una película que dura aproximadamente 75 minutos y lo hace muchísimo mejor que en otras películas de superhéroes como pueden ser por ejemplo Spiderman III.
Muy buena películas sobre el personaje que bien podría haberse estrenado en cines. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la idea de coger un superman malvado es buena y está mejor resuelta que en la película Superman III. La pelea entre Supermán y Doomsday es corta pero muy intensa.
La relación entre Supermán y Lois Lane está mejor presentada que en algunas películas de Supermán.
La relación entre Supermán y Lois Lane está mejor presentada que en algunas películas de Supermán.
24 de junio de 2010
24 de junio de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría decirse que, de Superman, hemos tenido dos películas importantes en este Tercer Milenio. La primera es "Superman Returns" de Bryan Singer, y la segunda es ésta, "Superman: Doomsday".
Me atrevería a decir que la mejor y la más interesante es, con diferencia, ésta. Y no soy de los que consideran mala a "Superman Returns".
"Superman: Doomsday" nos presenta la aparición del primer enemigo que logra combatir y matar a Superman, recurso que durante mucho tiempo se pensó en incluír en la quinta película de este personaje que en 2006 se presentaría bajo la dirección de Bryan Singer... y sin el nuevo villano, Doomsday, ni ninguna gran novedad destacable.
Esta película, básicamente, nos presenta cómo de repente aparece un enemigo que destruye las esperanzas de Metrópolis aniquilando a su salvador... y, más tarde, éste resucita de forma misteriosa.
Podría decirse que en esta ocasión tenemos una certado y equilibrado protagonismo bien repartido entre Superman y Lois Lane. No falta Lex Luthor haciéndo de las suyas con plomo y kryptonita, y algo mucho más interesante, aprovechando bien la situación y la premisa.
No he leído el cómic que adapta, pero estoy al corriente del personaje de Doomsday, y en ese sentido la película es muy decepcionante pues no descubrimos nada ni del personaje ni de su mayor poder, que en los cómics tendrá gran importancia.
Sin embargo, el punto fuerte de la película es que aquí, efectivamente, vemos a Superman, a Luthor y a Lois Lane llegar a lugares y momentos que nadie se ha molestado en presentar en otras películas, y sólo por eso yo ya pondría a esta película una nota superior a la que realmente creo que merece.
Otro estupendo añadido a la colección animada de DC Universe. Esperemos poder llegar a ver algún día a Superman y a Doomsday enfrentados en la gran pantalla...
Me atrevería a decir que la mejor y la más interesante es, con diferencia, ésta. Y no soy de los que consideran mala a "Superman Returns".
"Superman: Doomsday" nos presenta la aparición del primer enemigo que logra combatir y matar a Superman, recurso que durante mucho tiempo se pensó en incluír en la quinta película de este personaje que en 2006 se presentaría bajo la dirección de Bryan Singer... y sin el nuevo villano, Doomsday, ni ninguna gran novedad destacable.
Esta película, básicamente, nos presenta cómo de repente aparece un enemigo que destruye las esperanzas de Metrópolis aniquilando a su salvador... y, más tarde, éste resucita de forma misteriosa.
Podría decirse que en esta ocasión tenemos una certado y equilibrado protagonismo bien repartido entre Superman y Lois Lane. No falta Lex Luthor haciéndo de las suyas con plomo y kryptonita, y algo mucho más interesante, aprovechando bien la situación y la premisa.
No he leído el cómic que adapta, pero estoy al corriente del personaje de Doomsday, y en ese sentido la película es muy decepcionante pues no descubrimos nada ni del personaje ni de su mayor poder, que en los cómics tendrá gran importancia.
Sin embargo, el punto fuerte de la película es que aquí, efectivamente, vemos a Superman, a Luthor y a Lois Lane llegar a lugares y momentos que nadie se ha molestado en presentar en otras películas, y sólo por eso yo ya pondría a esta película una nota superior a la que realmente creo que merece.
Otro estupendo añadido a la colección animada de DC Universe. Esperemos poder llegar a ver algún día a Superman y a Doomsday enfrentados en la gran pantalla...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta donde sé, en los cómics Doomsday es una criatura que resucita siempre que muere, y lo hace asimilando aquello que le mató para tornarse invulnerable a ello. Gracias a esto, sumado a su incomparable fuerza, logra matar a Superman.
Sin embargo, aquí no resucita. Superman lo mata poco antes de caer muerto él también.
Entonces se da lo más interesante de la película: la resurrección de dos Supermanes.
Uno de ellos es el verdadero Superman, cuyo cuerpo resucita de forma natural y se recupera en la Fortaleza de la Soledad. Y otro es un clon creado por Lex Luthor, obediente pero inestable. ¿Bizarro, tal vez?
Y sí, aquí no tienen miedo de hacerlo entender: Lois Lane no es ninguna idiota y sabe perfectamente que Clark Kent es Superman, y en todo momento. Y todos sabemos que a veces las cosas no basta con advivinarlas.
Además, es fascinante ver por fin a Superman como algo temible, como un Dios furioso. La escena en que se carga al juguetero es magnífica, al igual que la de Lex Luthor en la cámara de infrarrojos. Quizá no fuera tan buena idea que el personaje siguiera vivo después, pero es un posible y muy simpático homenaje al personaje de Samuel L Jackson de "El Protegido".
Sin embargo, aquí no resucita. Superman lo mata poco antes de caer muerto él también.
Entonces se da lo más interesante de la película: la resurrección de dos Supermanes.
Uno de ellos es el verdadero Superman, cuyo cuerpo resucita de forma natural y se recupera en la Fortaleza de la Soledad. Y otro es un clon creado por Lex Luthor, obediente pero inestable. ¿Bizarro, tal vez?
Y sí, aquí no tienen miedo de hacerlo entender: Lois Lane no es ninguna idiota y sabe perfectamente que Clark Kent es Superman, y en todo momento. Y todos sabemos que a veces las cosas no basta con advivinarlas.
Además, es fascinante ver por fin a Superman como algo temible, como un Dios furioso. La escena en que se carga al juguetero es magnífica, al igual que la de Lex Luthor en la cámara de infrarrojos. Quizá no fuera tan buena idea que el personaje siguiera vivo después, pero es un posible y muy simpático homenaje al personaje de Samuel L Jackson de "El Protegido".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here