Haz click aquí para copiar la URL

Somos campeones

Comedia. Drama Marco, un entrenador profesional de baloncesto, se encuentra un día, en medio de una crisis personal, entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba convirtiendo en una lección de vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 45 >>
Críticas 221
Críticas ordenadas por utilidad
8 de abril de 2018
60 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, es buenista, manipuladora, simplona, el pianito de fondo me sobra, como la historia de la pareja, pero...son muchas más sus virtudes. Obviamente el protagonista y todos los maravillosos secundarios. Que tenga que ver con mi amado baloncesto (todos hacen pasos de salida...). Ese sentido del humor blanco pero tan marciano de Fesser (a veces ininteligible pero otras desternillante). Y aunque el mensaje es simple, conviene recordarlo de vez en cuando.
Ideal para ver en familia.
Le deseo gran éxito.
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2019
54 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablemos de premios:

En la pasada gala de los Goya, Campeones arrebataba el galardón de mejor película a El Reino, obra que hasta el momento había arrasado en todas las categorías importantes (entre otras). Esta decisión ha sido toda una declaración de intenciones ya que, según el propio criterio de la academia, se reconoce que una película puede ser considerada la mejor del año a pesar de no haber destacado en absolutamente ningún apartado técnico o artístico. En cualquier caso, al finalizar la ceremonia, el comentarista ya podía decir abiertamente que “muy repartidos los premios”, como si esta descarada manipulación no pudiese ser desmentida a través de la matemática más básica.

Hablemos de inclusión:

Como no soy un experto en diversidad funcional, simplemente me limitaré a lanzar una par de preguntas al aire: ¿Acaso es verdaderamente inclusivo que se contraten a actores con diversidad funcional para interpretar a personajes con diversidad funcional? ¿Y acaso estos actores serán considerados en el futuro para interpretar a personajes cuya relevancia se base en algo más que en tener cierta diversidad funcional?

En 2017 podíamos ver en ‘Tres anuncios en las afueras’ a un personaje interpretado por Peter Dinklage, el famoso actor con acondroplasia. Y sin salirnos de España, en la película de Leticia Dolera de 2015 ‘Instrucciones para ser una persona normal’ figuraba un actor con síndrome de Down. En ambos casos, la condición de estos actores no era en absoluto relevante para la trama: se trata simplemente de personas que están ahí, trabajando. Nada que ver estos dos ejemplos realmente inclusivos con el caso de Campeones.

Personalmente me da la sensación de que mucha gente se ha colgado la medalla de la inclusión por tomar decisiones que, en una industria realmente inclusiva, simplemente no se podrían haber tomado de otra forma. Y esto me recuerda un poco a los hombres que esperan un premio por no acosar a mujeres desconocidas por la calle.

Hablemos de cine:

Esta película, salvo por lo evidente, la hemos visto docenas de veces ya. Y no me refiero sólo al argumento de manual, sino a la simplicidad y la superficialidad con la que se trata absolutamente todo. Poner a un protagonista que verbalice su desprecio inicial por los “subnormales” es ir a lo fácil. Obligar al protagonista a enfrentarse a sus prejuicios sin que él tenga que tomar una decisión previa es ir a lo fácil. El uso del deporte para ilustrar la superación es ir a lo fácil. El constante acompañamiento de una musiquita edulcorada para generar simpatía en las escenas de los chavales es ir a lo fácil. El montaje videoclipero con canción comercial en la escena final es ir a lo fácil. Y, por mucho que diga Javier Fesser, el final no es inesperado aún a pesar del girito… que a día de hoy también es ir a lo fácil.

Entiendo el valor que tiene esta película como fuente de personajes con los que una minoría por fin podrá identificarse y empatizar como dios manda. Pero son precisamente estas personas las que nos dicen constantemente que quieren ser tratadas como "personas normales". Y a pesar de ello no dejo de ver cómo la (tal vez) justificada discriminación positiva se torna en una frívola condescendencia que, a efectos prácticos, apenas sirve para generar titulares bonitos al día siguiente. Porque si sentamos el precedente de que una idea o proyecto puede ganar reconocimiento solamente por sus buenas intenciones, corremos el riesgo de encumbrar obras superficiales, obvias y condescendientes que en el fondo están destinadas a caer en el olvido pocos años después.
Nelder Nei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2018
60 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que sea tan sencillo hacer cine. Fesser aborda unas personas (que no personajes) que se comen toda la pantalla sin necesidad alguna de ser actores profesionales. Sabe donde colocarlos y como hacerlo. Es una muestra de cine con maýusculas. Ni llega a ser rídicula, ni pedante, ni ñoña, no trata tampoco de engañar al espectador, ni meter una moralina en cada escena que la desvirtue. Hay mucha alma en cada escena de estos campeones.

Cabe destacar, en mi opinión, la mejor presentación de personajes que jamás he visto en el cine español (no diré del cine en general que eso ya son palabras mayores).

Fijate tú que entre a verla por equivocación, aún a sabiendas de haber leído muchas críticas positivas, y de saber la carrera de Fesser, pero aún asi, salgo del cine entusiasmo porque hay ejemplos de saber hacer un buen cine en España, sin necesidad de dramas de época, romances adolescentes y soporiferos y thrillers de tercera. Estoy seguro que la película en un futuro será de visión obligatoria en colegios por su excelente tema de la inclusión.
yosoyluis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2018
59 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabría por dónde empezar en relación a el film que nos ocupa. En lo tocante a la comedia, (para mí) es un fail completo. Ni una sonrisa. Pero supongo que el público masivo patrio tiene opiniones diferentes.

Y es que CAMPEONES me resulta un largo irritante, que junto lo peor del cine mede in USA (trama hecha by the numbers, momentos obvios, mensaje metido con calzador, etc) y de lo hispánico (oda al feísmo, por ejemplo).

Lo que Fesser ha puesto en pantalla, pese a ser normalizador, es irritante, caray -- una puesta en escena fea y sin gracia alguna (¿dónde está el tío que hacía cosas como P. Tinto?), una BSO cansina y obvia hasta decir basta, una subtrama amorosa más vista que el TBO y un arco de personaje que cualquiera que haya visionado cine deportivo yanqui de los ochenta ve a kilómetros de distancia.

Es decir -- mucho tropo y lugar común, mucho humor blanco y una historia que transita por sonrosados senderos narrativos. Un material de sobremesa, digno de verse mejor en VOD que en una sala de cine como es debido.

Para mí: un desastre, oigan. ¿Éxito de taquilla? Pues sí. Pero también lo tiene la saga Transformers, así que --

En fin. Yo me deprimo con el éxito de films como éste.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2018
56 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí los efectos especiales son las emociones. Con una historia sencilla, Fesser consigue hacer algo muy complicado. La mezcla es irresistible. Envuelto siempre en humor, explica una historia cercana donde se van cruzando los sentimientos de sus protagonistas: la superación de personas con la línea de salida ubicada mucho más atrás, el aprender a ver la vida con otros ojos, el respeto a la diferencia, la sensibilidad de los que hablan poco pero cuando lo hacen te dejan mudo, los valores que a veces olvidamos, las situaciones que sin darte cuenta te cambian para siempre, las ganas de vivir... Se respira sinceridad y honestidad en cada toma. Consigue hacer gigante el pequeño mundo de un pabellón de barrio, inmensas las vidas de sus protagonistas.

Para mi es la gran sorpresa en mucho tiempo. La valoro tan alto porqué lo que me da es todo lo que busco en una historia, no hay más. Me ha sumergido en una emoción permanente, me ha hecho pensar al mismo tiempo que lloraba de risa. Me ha desconectado aprendiendo y no me ha soltado ni un solo segundo. Hoy yo también me he sentido uno más del equipo.
DAVIDLINUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow