Haz click aquí para copiar la URL

The Last of UsSerie

The Last of Us (Serie de TV)
7,7
27.699
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción Serie de TV (2023). Temporada 1. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Primera temporada de "The Last of Us" de HBO, una adaptación ... [+]
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
15 de marzo de 2023
131 de 225 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ambientación es increíble pero no es lo único que hace grande a una serie, ni siquiera buena. Los personajes se han cambiado y ha afectado a la trama. En el videojuego eres Joel, un hombre que ha perdido toda esperanza en un mundo distópico donde hay infectados y gente cruel por doquier. Pero te encuentras con una ADOLESCENTE DE 14 AÑOS a la que tienes que proteger al principio por obligación y más adelante por voluntad. Durante el PELIGROSO camino que recorren, lleno de retos, va forjándose una relación padre e hija con un final que te hará reflexionar y plantearte cuestiones éticas y morales.

Bueno, yo esto no lo veo en la serie. Para empezar, la actriz de Ellie aparenta cuantos ¿17-18 años? Me es imposible asimilar el comportamiento de una adolescente en una mujer adulta, por no decir de la inexpresividad de su cara. La actriz que hacía el papel de la hija hubiera encajado bien, independientemente del poco parecido físico, lo importante es que aparentaba ser una adolescente. Por otra parte, ¿qué le pasa al Druckmann con las mujeres? ¿Por qué en el segundo juego the last of us (el que dirige él con total libertad) juego con una especie de Haaland con vagina? ¿Por qué las mujeres en sus obras son rudas, masculinas y/o poco atractivas en lo físico y en la personalidad? En mi opinión, son tan poco representativas de las mujeres como las series donde solo salían mujeres despampanantes. Druckmann, ¿Qué te ha hecho Joel? Es que este Joel no es el del juego. Se nota de lejos que está preparando el terreno para lo que va a pasar a continuación, transformando un personaje de videojuegos muy querido en alguien sádico y cruel, para que te caiga tan mal como le caen a él los hombres heteronormativos.
En la serie no hay acción ni tensión. Es muy aburrida, puro drama sin sentido, el capítulo tres, totalmente forzado. Bill tiene una trama de mucha acción en el videojuego. Si hubiera sido un hombre y una mujer, ¿Os hubiera parecido una obra maestra, como lo tildáis algunos? Creo que deberíamos de superar ciertas barreras y valorar las cosas de manera objetiva, independientemente de identidades, procedencias y orientaciones sexuales. Que algo sea diverso no quiere decir que obligatoriamente tenga que ser bueno, esta serie es el ejemplo. De verdad, valoremos las cosas por lo que son. En mi opinión, esta serie es bastante floja para el pedazo de presupuesto que tiene.
2
5 de marzo de 2023
105 de 173 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo ya seis capítulos y sigo esperando muy pacientemente que coja ritmo, bueno, que al menos "pase algo". Y no acaba de ocurrir. Me sumo en el lento y tedioso peregrinar de dos personajes hacia algún sitio, mezclado con algo de relleno de alguna historia paralela que no aporta nada a la trama general, como es íntegramente el capítulo tres.
Soportas capítulo tras capítulo interminables silencios, conversaciones inocuas, tramas planas...un lento caminar y devenir que no envidia en nada a esos documentales de la 2 de bonitos y relajantes paisajes.
De no ser por el hype de esta serie y por la esperanza de que en algún momento se acerque a las expectativas, la habría abandonado ya. Y de hecho después de cada capítulo sumido en el sopor me prometo a mi mismo que será el último.
Ahora, eso sí, ya queda menos para la traca final, porque habrá traca final, ¿no?...
3
13 de marzo de 2023
59 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiadas escenas y cosas que pasan en el juego desaprovechadas o ignoradas en la serie (curiosamente las escenas que le habrían añadido un mejor ritmo al conjunto y que realmente habrían costado mas dinero realizar). Ahí se nota el ahorro de presupuesto en la producción, a excepción del primer capítulo y del último, en el resto abunda el tedio y pasan muy poquitas cosas, alargando los episodios a modo de relleno.

Eso sí, dejando a un lado sus deficiencias, a la hora de adaptar las escenas que sí están en el juego han respetado algunas cosas de las mismas. El problema es la lentitud, lo irreal en la personalidad de ciertos personajes y la falta de ritmo al momento de estructurar y plasmar los acontecimientos.

En casi todos los capítulos la mayor parte del tiempo consiste en poner a una persona frente a otra hablando pausadamente todo el rato, para luego precipitarse todo en los ultimos 5-10 minutos. Además de los saltos de un episodio a otro que le restan verosimilitud al viaje viéndolo de manera global.

En el juego uno empatiza con Joel igual que con Ellie, mientras que aquí da la impresión no solo de que falta química entre ellos, sino que han querido acabar esta primera temporada dibujando a un protagonista con un deje más acusado de malnacido o de mala persona, especialmente al final. Seguramente para justificar de mejor manera ante el público lo que quizás le pase después. Y una Ellie que, por mas que Ramsey se esfuerce en su papel, se le notan las carencias y falta de registros en numerosos momentos.

A grandes rasgos la serie deja bastante que desear, tanto en forma como en fondo, como en estructura. En prácticamente todos los capítulos hay escenas que, analizándolas como serie que es y no como juego, quedan risibles por no decir ridículas. Y lo grave es que pasa también con el comportamiento y la manera de actuar de los personajes. Un par de ejemplos en los dos últimos capítulos (ver spoiler), aunque hay muchos más.

Por mucho que en los medios se publiquen bastantes artículos poniéndola por las nubes, lo cierto es que esta serie, en líneas generales, es flojilla y está lejos de ser una gran serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- En el último capítulo, el protagonista recién levantado de su "convalescencia" se carga a tiros de forma inmisericorde a todos los miembros fuertemente armados de la organización, como si fuera el cyborg que entra a la comisaría en la primera película de Terminator. Se le aparece un luciérnaga de frente, dispara y no le alcanza, pero el protagonista devuelve el disparo y le da a la primera. Así con una docena de tíos. Los "luciérnagas" son una organización terrorista curtida que lleva veinte años sobreviviendo a Fedra y a mil vicisitudes y el prota elimina en cinco minutos a su célula principal, él solo, cual Rambo o Cobra en los años ochenta.

- En el capítulo ocho, el jefe de los caníbales, un hombre que está de vuelta de todo y tiene mil tablas liderando y manipulando a grupos de gente de toda ralea, se pliega a la niña (recién capturada y encarcelada), como si él tuviera una personalidad débil y ella fuera un ser superior, solo porque ella opuso resistencia. Un personaje que pedía a gritos tener más recorrido que el que le dieron. El tipo empieza a cuestionarse a sí mismo y a confesarle a Ellie sus inconfesables pretensiones de buenas a primeras, porque sí.
¿Y tenemos que creernos que ese tipo ha conseguido manipular y controlar rebaños de gente? Alguien que es capaz de conseguir lo anterior no se pliega mentalmente en "cero coma" ante una criaja como si fuera un pelele. Queda ridículo, sobre todo porque ese arco no tiene el suficiente desarrollo como para justificar que lo eche todo a perder de forma tan precipitada.

- Y podría seguir con las incongruencias de los capítulos cuatro y cinco, que tela con eso y con la líder de ese grupo, pero para qué, seguro que a más de uno también le escamó...
3
9 de marzo de 2023
93 de 153 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cogí esta serie con muchísimas ganas. Me declaro fan de las distopías postapocalípticas, de los zombies y del grandioso reino Funghi. Así que todo apuntaba a que me encantaría, y más con la infladísima puntuación que tiene. Pero, después del segundo capítulo y, si me apuras, del tercero -que, más allá de que esté metido con calzador y no aporte nada a la trama principal de la serie, no es un mal capítulo-, la serie empieza a caer en picado.

Hay un sinfín de decisiones y situaciones absurdas que no tienen ni pies ni cabeza y que no voy a nombrar porque son tantas que ni me acuerdo. Pero diré algo al respecto de lo absurdo: no tengo nada en contra de lo que algunos denominan "adoctrinamiento progre" o "cultura woke". Pienso que mostrar a PERSONAS de diferentes razas, géneros y orientaciones sexuales no es adoctrinamiento, sino evolución, tolerancia y respeto a la diversidad, y algo que nos hace más empáticos como sociedad no tiene nada de negativo, sino todo lo contrario, es muy positivo. Sin embargo, me resulta absurdo que la hija del prota, con aires y apariencia de caucásico, sea afroamericana y el hermano del prota sea chicano. Es que no pega. No procede. No cuela. Por más que quieran darle visibilidad a las minorías, no queda bien.

La hija afroamericana del prota se debería de haber quedado con el papel principal de la niña repelente e insoportable que ni siquiera recuerdo su nombre y acompaña al prota, que tampoco recuerdo su nombre y eso que voy por el capítulo 7. La niña que hacía de hija le daba mil vueltas en interpretación, dulzura y carisma a la niña protagonista. Y, ¡joder! Cuando no recuerdo ni los nombres del dúo protagonista, ¡es porque no me interesan lo más mínimo!

Por todo lo demás -y no hay mucho más que añadir-, la serie, insisto, no despierta ningún interés más allá de los 2 primeros capítulos y se torma en un interminable paseo sin sentido de A a B. No cuentan absolutamente nada interesante y no se conocen las motivaciones de los personajes ni de las facciones a las que pertenecen.

Sí que tiene un toque a TWD, obvio, ya que tiene la misma estética y la premisa es exactamente la misma: apocalipsis, zombies y supervivencia, pero la de los "Caminantes" le da mil vueltas a la de los "Infectados" porque al menos la primera se centraba en las relaciones humanas. Pero, ¿ésta? ¿Qué nos cuenta ésta? Nada... Absolutamente nada.

Le doy un 3 para equilibrar y "desinflar" la puntuación general. Pero esta serie no pasa del 5 o el 6 como muchísimo por la factura técnica, la interpretación de Pascal y porque está muy bien hecha. Pero nada más.
4
15 de marzo de 2023
77 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Neil Druckmann dirigió el segundo juego, su visión sobre quién es Ellie y quién es Joel, lo ha plasmado en la serie. Ha reescrito los personajes originales. Ni Ellie era tan ruda ni Joel tan asesino a sangre fría (parece que lo odie). Y ni un solo reconocimiento al creador original. No sólo han borrado los personajes originales (mucho más profundos y admirables), sino también a su creador.
La serie en sí, con un presupuesto de unos cien millones de euros, no justifica el presupuesto en ningún momento. Las escenas buenas o muy buenas (que las hay) son efímeras, por lo general al final de cada capítulo. Le sobran horas de metraje donde no se aporta nada a la trama (que haya "relleno" en una primera temporada es bastante penoso, y hay mucho). Apenas salen infectados (no entiendo a qué viene la nueva habilidad que tienen si luego no vuelve a reaparecer en toda la serie). Los personajes son muchas veces incoherentes con sus acciones y decisiones. Muchos de ellos no son creíbles o sus tramas no le interesan a nadie. Y no entro a valorar cada capítulo por separado porque, sinceramente, la serie no merece más tiempo del que ya le estoy dedicando con esta crítica. Es un insulto a la obra original y a la inteligencia de sus fans.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para