La RevoluciónSerie
2020 

Aurélien Molas (Creador), Jérémie Rozan ...
5,2
734
Serie de TV. Terror
Serie de TV (2020). 8 episodios. En esta historia que reimagina la Revolución Francesa, el futuro inventor de la guillotina descubre una enfermedad que mueve a la aristocracia a asesinar al pueblo. (FILMAFFINITY)
28 de noviembre de 2020
28 de noviembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar en el guion, el cual no está nada mal pues como indica uno de los críticos, le da un aire de "significado" a conceptos tales como el de sangre azul, entre otros.
Los 8 capítulos se dejan ver, manteniendo una trama interesante, pero lo que no aguanto es que traten de engañarnos mostrando una serie de imágenes en el primer capítulo que cuando llegamos al último de ellos nos deja con la sensación de haber sido manipulados para que estemos pendientes de una segunda temporada.
Os digo una cosa, aunque saliera esa segunda temporada no la pienso ver pues parece que hoy en día, las series únicamente están hechas para ser alargadas en el tiempo, manteniendo a una serie de personajes y argumentos que van decayendo y dando hasta pena (me pasó por ejemplo con la serie "los 100", por nombrar alguna)
En fin, que a partir de ahora casi va a ser mejor esperar a que estén todos los capítulos disponibles, empezar por el primero e ir después al último para comprobar si efectivamente la serie merece la pena y refleja lo que en sus tráileres propagandísticos quieren darnos a entender.
Los 8 capítulos se dejan ver, manteniendo una trama interesante, pero lo que no aguanto es que traten de engañarnos mostrando una serie de imágenes en el primer capítulo que cuando llegamos al último de ellos nos deja con la sensación de haber sido manipulados para que estemos pendientes de una segunda temporada.
Os digo una cosa, aunque saliera esa segunda temporada no la pienso ver pues parece que hoy en día, las series únicamente están hechas para ser alargadas en el tiempo, manteniendo a una serie de personajes y argumentos que van decayendo y dando hasta pena (me pasó por ejemplo con la serie "los 100", por nombrar alguna)
En fin, que a partir de ahora casi va a ser mejor esperar a que estén todos los capítulos disponibles, empezar por el primero e ir después al último para comprobar si efectivamente la serie merece la pena y refleja lo que en sus tráileres propagandísticos quieren darnos a entender.
27 de octubre de 2024
27 de octubre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una sola palabra, decepcionante. Parte de una premisa interesante, pero degenera rápidamente. Con bastante esfuerzo, conseguí verla entera y básicamente es una mezcolanza y refrito de otras obras. No tiene nada original. Si consigues entenderla como una serie fantástica (de histórica no tiene absolutamente nada) tampoco sale airosa. Los culpables de esto, agarraron una batidora, metieron dentro "Barry Lindon", "El pacto de los lobos", "Blade" y casi cualquier película de infectados, lo trituraron todo y se quedaron con los descartes.
No hay nada original. La banda sonora, está extraída con alicates de Barry Lindon, obras de Mozart y cualquier cosa que parezca del siglo XVIII, a ser posible sin derechos de autor.
El vestuario, los aldeanos parecen sacados de una mala obra de fantasía genérica; más parecen los campesinos de "Los caballeros de la tabla cuadrada" que franceses de finales del XVIII. Ese exceso de cueros, que fusila a "El pacto de los lobos".
Ambientación, ya sé que puse que de histórica no tiene nada, pero supuestamente estamos a finales de la ilustración, el siglo de las luces y en su lugar, parece pleno medievo (en ese pueblo CGI no he conseguido ver un tejado entero, son alérgicos a repararlos o es que aman las neumonías?)
Actores/personajes, tienen el carisma y la profundidad de un canto rodado. Es imposible empatizar con ellos, con ninguno. Sus motivaciones son inexistentes y están ahí para bailar al son del guión. Los diálogos de vergüenza ajena.
No hay nada original. La banda sonora, está extraída con alicates de Barry Lindon, obras de Mozart y cualquier cosa que parezca del siglo XVIII, a ser posible sin derechos de autor.
El vestuario, los aldeanos parecen sacados de una mala obra de fantasía genérica; más parecen los campesinos de "Los caballeros de la tabla cuadrada" que franceses de finales del XVIII. Ese exceso de cueros, que fusila a "El pacto de los lobos".
Ambientación, ya sé que puse que de histórica no tiene nada, pero supuestamente estamos a finales de la ilustración, el siglo de las luces y en su lugar, parece pleno medievo (en ese pueblo CGI no he conseguido ver un tejado entero, son alérgicos a repararlos o es que aman las neumonías?)
Actores/personajes, tienen el carisma y la profundidad de un canto rodado. Es imposible empatizar con ellos, con ninguno. Sus motivaciones son inexistentes y están ahí para bailar al son del guión. Los diálogos de vergüenza ajena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto no es spoiler, pero si desahogo.
En la revolución francesa, quienes triunfan, son la burguesía, de hecho es una revolución burguesa. Para el que dice que triunfan los obreros, que se lea el Manifiesto comunista de Karl Marx, que no entendió nada.
En la revolución francesa, quienes triunfan, son la burguesía, de hecho es una revolución burguesa. Para el que dice que triunfan los obreros, que se lea el Manifiesto comunista de Karl Marx, que no entendió nada.
29 de octubre de 2020
29 de octubre de 2020
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve el argumento de esta serie al igual que algunas imágenes promocionales, se imagina algo un pelín más sobrio y menos infantiloide de lo que termina siendo. Y eso que tiene una introducción en su primer capítulo que es muy prometedora. Pero se queda en un quiero y no puedo.
Desgraciadamente el problema no está en el argumento. A ver, estamos ante una reinterpretación fantasiosa de los años de la revolución francesa en los que el pueblo pasa hambre y penurias, la nobleza está desbocada y entre medias destacan los intelectuales con ideas únicas y revolucionarias, pero ¿qué le añadimos? pues una enfermedad que vuelve a la gente en una especie de zombis con sus capacidades intelectuales intactas, con lo cual parecen más vampiros que otra cosa, sin dejar de ser zombis... en fin, lo que sea, que la cosa se pone muy turbia desde este punto de vista de terror. El problema viene cuando a todo esto le pasas el filtro juvenil de tonterías varias, entre ellas amoríos varios, poses y actitudes "cool" que no pegan ni con cola con la ambientación, anacronismos que sinceramente, son tolerables hasta cierto punto pero no cuelan, etc. Al final no deja de tener un regusto a "Crepúsculo" que no le sienta nada bien.
A destacar eso si, en cuanto a la trama, la inclusión del tema del vudú que tan olvidado está en relación a los zombis. Tambien la puesta en escena es bastante decente. Las actuaciones un poco flojas.
En definitiva, un producto ligero que de terror no tiene mucho pero que entretiene.
Desgraciadamente el problema no está en el argumento. A ver, estamos ante una reinterpretación fantasiosa de los años de la revolución francesa en los que el pueblo pasa hambre y penurias, la nobleza está desbocada y entre medias destacan los intelectuales con ideas únicas y revolucionarias, pero ¿qué le añadimos? pues una enfermedad que vuelve a la gente en una especie de zombis con sus capacidades intelectuales intactas, con lo cual parecen más vampiros que otra cosa, sin dejar de ser zombis... en fin, lo que sea, que la cosa se pone muy turbia desde este punto de vista de terror. El problema viene cuando a todo esto le pasas el filtro juvenil de tonterías varias, entre ellas amoríos varios, poses y actitudes "cool" que no pegan ni con cola con la ambientación, anacronismos que sinceramente, son tolerables hasta cierto punto pero no cuelan, etc. Al final no deja de tener un regusto a "Crepúsculo" que no le sienta nada bien.
A destacar eso si, en cuanto a la trama, la inclusión del tema del vudú que tan olvidado está en relación a los zombis. Tambien la puesta en escena es bastante decente. Las actuaciones un poco flojas.
En definitiva, un producto ligero que de terror no tiene mucho pero que entretiene.
28 de octubre de 2020
28 de octubre de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecía que prometía. Con una buena ambientación y buena elección de actores de reparto, era plausible que esta miniserie de 8 episodios resultara muy interesante. Por desgracia y como de costumbre, las productoras en un intento de estirar argumentos simples, terminan por arruinar completamente la experiencia.
3 de enero de 2021
3 de enero de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo tanta crítica negativa sobre esta serie. Me imagino que esperaban una serie con rigor histórico y no es el caso.
La serie toma como base la revolución francesa para plantearnos una mezcla de aventuras de capa y espada, zombies,y un poco de historia, no es un documental de National Geographic.
La ambientación es muy buena: vestuario, localizaciones... las interpretaciones correctas, visualmente atractiva y entretiene que es de lo que se trata.
La serie toma como base la revolución francesa para plantearnos una mezcla de aventuras de capa y espada, zombies,y un poco de historia, no es un documental de National Geographic.
La ambientación es muy buena: vestuario, localizaciones... las interpretaciones correctas, visualmente atractiva y entretiene que es de lo que se trata.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here