Haz click aquí para copiar la URL

Las ratas

Drama En los años 50, en la Castilla rural más pobre y olvidada vive el Nini, un niño sin más conocimientos que los que le proporciona la naturaleza. El Nini vive con su padre en una cueva, y con él se dedica a la caza de ratas de agua, único medio de subsistencia que conocen. Pero cuando se les intenta privar de su techo y de su medio de vida, la violencia estalla incontenible. (FILMAFFINITY)
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
10 de septiembre de 2005 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena apatación de una de las mejores novelas de Miguel Delibes. Lo primero es destacar el gran trabajo del director Antonio Gimenez-Rico de llevar al cine una película en principio muy dificil de adaptar, y más cuando se quiere ser fiel al texto. Porque no hay que olvidar que la novela nos dice mucho sin contar nada, apenas hay diálogos y abundan las descripciones de paisajes. Por tanto, llevarla a la gran pantalla supone una gran reto que el director ha cumplido con éxito.

Es una película con una fotografía exelente, con unos planos de gran belleza y que ofrece una visión de la naturaleza muy real. Destacar la interpretación, sobre todo la del jóven Álvaro Monje, y por supuesto la de José Caride, que ofrece (gracias al maquillaje) una genial caracterización muy realista del ratero. Es una pelicula sobria, dura (la escena de la matanza del cerdo), que no tiene banda sonora y que se adapta muy bien a lo que Miguel Delibes pretendía en su novela. En definitiva una buena película y que a su vez es una muy buena apadtación de la obra de Delibes.

Al igual que "Lo santos inocentes", esta película también logra retratar el abismo entre las distintas situaciones culturales, la hostilidad de la naturaleza, la lucha por la superviviencia... Una película que constituye toda una reflexión sobre la condición humana, el campo y la vida misma.
6
12 de julio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta adaptación de la novela de Delibes, me ha enternecido al pensar en que su director ha sufrido en esta película para intentar granar en ella una solitaria espiga, de todo el dorado campo de trigo que Delibes compone en su novela. Parece el caso del hijo frustrado (Gimenez Rico) que intenta destacar, con gran presión sobre sus espaldas, tras el éxito de un padre que es un semidiós (Delibes), y para ello acumula con desorden, y de manera poco mimada una serie de estampas que aunque funcionen acertadamente en el libro, aquí no enraízan.

Y desde luego no llega el pobre. Me da la sensación de que todo es precipitado en la película, secuencias que parecen mutiladas en inicio o en final, ausencia de silencio, hambre o sequedad, un ritmo que no acaba de quedar claro, no se llega a apreciar el desamparo de sus gentes y la tozuda hostilidad que se cierne sobre ellos. Interpretaciones forzadas y malogradas, que no se acercan a los personajes de la novela de quienes beben. He de romper una lanza a su favor, no es una historia fácil de adaptar a la pantalla.

Pero, el que mucho abarca, poco aprieta.
7
12 de agosto de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Indispensable leer el libro antes, si no, no se va a apreciar la película. El hilo de la trama se puede perder ya que es más una secuencia de frescos y escenas que una película lineal. Por ello, si te ha gustado el libro, te gustará la película, como a mí, pero si no, te costará entender la trama (que por otro lado no es más que un fresco de un pueblo de Castilla en los 50). En la adaptación de Los Santos Inocentes deno sucedía ésto. Dicho lo cual, la recomiendo.
4
18 de febrero de 2007
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no son las aventuras de Pixie y Dixie, "Las ratas" es un dramón rural en la Castilla de los años 50, o lo que es lo mismo, campos de cereal, paletos cejijuntos, gobernadores civiles franquistas, beatas revenidas y pueblos de adobe que da asco verlos (inexplicablemente falta el guardia civil panzón y con bigotes; por otra parte, el cura casi no sale y e incluso da la impresión de ser buena persona, una novedad absoluta en esta clase de relatos). Si fuera una película muda, sería estupenda por los paisajes, por lo que tiene de documento antropológico y, sobre todo, porque se evitarían los diálogos forzados y tópicos y ciertas actuaciones poco (nada) creíbles que arruinan el conjunto. Poca naturalidad y demasiado naturalismo
3
9 de abril de 2010
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente me ha recordado el álbum de fotos de mi familia cuando íbamos al pueblo de mi madre (Castrejón (Palencia)), a ver a mi abuelo y a mis tíos. Quiero decir que la película, como conjunto de fotos, la encuentro entrañable y realista. Creo que se tiene que haber "labrao mucho" para acercarse de forma tan admirable a la gente de la tierra.

Pero como trama no me ha gustado. Sobretodo las escenas con comentarios sobre el campo. Las he encontrado excesívamente forzadas.

Y el final.......... ¿qué significa el final? Yo no he sabido ver más allá de lo mostrado. Y lo mostrado, pues eso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Doble yo
    2018
    Felipe Rugeles
    5,7
    (23)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para