Bubba Ho-tep
5,8
2.660
Terror. Comedia
Elvis Presley vive y reside en una vieja residencia al este de Texas. Años antes de su "muerte", Elvis cambió su identidad por uno de sus imitadores, pero perdió la oportunidad de dar marcha atrás en el trato. Elvis formará equipo con Jack, un compañero de la residencia que dice ser el presidente John F. Kennedy, para luchar contra una maligna entidad egipcia que absorbe el alma de los indefensos ancianos del asilo. (FILMAFFINITY)
31 de diciembre de 2010
31 de diciembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de lo disparatado que pueda parecer el argumento, la película tiene un tono y una calidad que ya quisieran muchas producciones pretenciosas.
Es recomendable verla y comprobar que Bruce Campbell y un excepcional Ossie Davis (en el papel del ¡Presidente Kennedy!) no sólo hacen un gran papel, sino que hasta hacen creíble una historia que antes de verla, y dado su argumento, no había por donde agarrarla.
Es una película que sorprende, ya que salvo algunos detalles, muestra una gran calidad y profesionalidad que, de primeras, ni se sospecha.
Es recomendable verla y comprobar que Bruce Campbell y un excepcional Ossie Davis (en el papel del ¡Presidente Kennedy!) no sólo hacen un gran papel, sino que hasta hacen creíble una historia que antes de verla, y dado su argumento, no había por donde agarrarla.
Es una película que sorprende, ya que salvo algunos detalles, muestra una gran calidad y profesionalidad que, de primeras, ni se sospecha.
8 de agosto de 2009
8 de agosto de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien el argumento a priori resulta sugerente y original, a medida que vamos entrando en el cadencioso ritmo narrativo y que las situaciones narradas no atrapan en sus delirantes propuestas, entonces el clima enrarecido del filme va aburriendo ya que le falta intensidad al suspense propuesto y le falta además mucha lucidez al fallido humor que se propone.
La idea del guión es ocurrente, no caben dudas, pero el desarrollo y las plasmación de las situaciones dentro de la sucesión de hechos que dan vida a la historia es endeble.
El problema radica en que el delirio no prospera, se queda estancado y redundando constantemente en alternativas insípidas sin alcanzar nunca un grado óptimo como para reírnos o para emocionarnos desde la malograda atmósfera de horror que se quiere formular.
Bruce Campbell hace lo suyo aportando carisma y dando vida a un llamativo antihéroe, aunque el plomizo y cargante argumento hace que su composición histriónica no prospere.
Desde lo técnico estamos en presencia de una típica cinta serie B, donde la cutrez y la chapucería salen a la superficie a cada momento, no obstante no se las puede disfrutar en la medida de lo esperable por las falencias propias que irradia un guión que no prospera ni plantea la chispa suficiente como para estimular.
Se desperdician el absurdo y el delirio que en la previa son sugerentes, no hay un despliegue efectivo en la diégesis narrativa, quedamos siempre girando en las mismas situaciones saturadas que no sirven ni de casualidad para mantener el interés del espectador los 90 minutos de metraje.
La banda sonora sigue en la misma línea del relato, nos duerme con una plúmbea melodía basada en guitarra. Ahora bien, hay por otro lado algunos temas que sirven de ambiente y que al menos están a tono con el clima de intriga que quiere fallidamente proponerse desde las alternativas relatadas.
En fin, floja opción que está desperdiciada, faltó explotar más las circunstancias descriptas, las cuales tenían potencial en su tenor procaz y en su humor verde (hay alguna que otra salida ocurrente que sí causa gracia, pero son muy esporádicas dentro del fastidioso y surrealista ambiente que se respira en general)
Palabras claves: serie B, momia, monstruo, robo de almas, Elvis Presley, John F. Kennedy, humor verde.
(cualquier aporte, sugerencia, o simple acotación a esta crítica serán bien recibidas en el espacio de comentarios de mi blog personal)
La idea del guión es ocurrente, no caben dudas, pero el desarrollo y las plasmación de las situaciones dentro de la sucesión de hechos que dan vida a la historia es endeble.
El problema radica en que el delirio no prospera, se queda estancado y redundando constantemente en alternativas insípidas sin alcanzar nunca un grado óptimo como para reírnos o para emocionarnos desde la malograda atmósfera de horror que se quiere formular.
Bruce Campbell hace lo suyo aportando carisma y dando vida a un llamativo antihéroe, aunque el plomizo y cargante argumento hace que su composición histriónica no prospere.
Desde lo técnico estamos en presencia de una típica cinta serie B, donde la cutrez y la chapucería salen a la superficie a cada momento, no obstante no se las puede disfrutar en la medida de lo esperable por las falencias propias que irradia un guión que no prospera ni plantea la chispa suficiente como para estimular.
Se desperdician el absurdo y el delirio que en la previa son sugerentes, no hay un despliegue efectivo en la diégesis narrativa, quedamos siempre girando en las mismas situaciones saturadas que no sirven ni de casualidad para mantener el interés del espectador los 90 minutos de metraje.
La banda sonora sigue en la misma línea del relato, nos duerme con una plúmbea melodía basada en guitarra. Ahora bien, hay por otro lado algunos temas que sirven de ambiente y que al menos están a tono con el clima de intriga que quiere fallidamente proponerse desde las alternativas relatadas.
En fin, floja opción que está desperdiciada, faltó explotar más las circunstancias descriptas, las cuales tenían potencial en su tenor procaz y en su humor verde (hay alguna que otra salida ocurrente que sí causa gracia, pero son muy esporádicas dentro del fastidioso y surrealista ambiente que se respira en general)
Palabras claves: serie B, momia, monstruo, robo de almas, Elvis Presley, John F. Kennedy, humor verde.
(cualquier aporte, sugerencia, o simple acotación a esta crítica serán bien recibidas en el espacio de comentarios de mi blog personal)
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bubba Ho-Tep está protagonizada por el gran Bruce Campbell, que encarna el papel de un Elvis que no ha muerto, sigue vivito y coleando pero que ya se ha hecho mayor en una residencia de ancianos en el Sur de los estados Unidos, pero no queda ahí la cosa, porque el mejor amigo de Elvis es John F. Kennedy, también interno por una conspiración y que por circunstancias de la vida es un anciano negro. Así que resumiendo tenemos a Elvis y a un Kennedy negro liándola en un jeriátrico texano. Pero el director del film (Don Coscarelli) quiso dar un toque de realismo a la historia incorporando a una Momia vestida de vaquero y con un ridículo sombrero en la cabeza (sí señora...una momia como lo digo) que aparece por azar en la residencia y por si fuera poco empieza a robar las almas de los ancianos compañeros de Elvis a través de cualquier orificio del cuerpo humano, sobre todo por vía anal (ríete tu de las lavativas) y que deja una serie de jeroglíficos reivindicativos en los cuartos de baño con tiza (esto cuando lo vean es impresionante). No os desvelo la trama final porque seguro que estáis deseosos de ver esta maravilla, pero reíros de las clases magistrales de egiptología del Dr. Serrano en la facultad de historia, aquí se aprende mucho más.
Mención especial merecen los actores, impecables los protagonistas, también cuenta con secundarios excelentes que dan una vertiente dramática a la historia como la yaya cabrona, la enfermera cachondona, o el señor que se cree el llanero solitario.
Creo que lo más preocupante de la película es que está bien hecha, no es una grabación casera con un video beta, sino que se gastaron dinero para hacer esto (el productor se merece un monumento), y dejar bien claro que aunque el título del blog diga que la película es mala, he de confesar que incluso me gustó, y no porque guarde un mensaje profundo y oculto como han llegado a poner aquí, ni tampoco porque sea una mordiente crítica de este tipo de películas, sino que simplemente es una película tan mala que llega a convertirse en buena para mis ojos (eso sí comprendería enormemente la decepción de algunos de los que pagaron por verla en el cine, no creo que muchos). Esta curiosa percepción me pasa también con otras películas que aunque de muy diferente calado y estilo también son el paradigma de las películas que son tan malas que son buenas, tales como Con Air, La Roca o Baseketball.
Y dicha toda esta parrafada, en cuanto termine de escribir, iré a volver a verla, porque películas así hacen del cine diferente para lo bueno o para lo malo, por eso le doy un 7 más bonito que todas las cosas.
Así que madres, no lo duden y lleven a sus hijos a ver este film en vez de infamias tan grandes como Rocky VI (con "carnes flácidas" Stallone), Triple X (o como hacer una película con el único argumente de dar ostias) o la madre de todas las infamias Pearl Harbour (le reventaba la cabeza a Ben Affleck con un piano de cola).
Mención especial merecen los actores, impecables los protagonistas, también cuenta con secundarios excelentes que dan una vertiente dramática a la historia como la yaya cabrona, la enfermera cachondona, o el señor que se cree el llanero solitario.
Creo que lo más preocupante de la película es que está bien hecha, no es una grabación casera con un video beta, sino que se gastaron dinero para hacer esto (el productor se merece un monumento), y dejar bien claro que aunque el título del blog diga que la película es mala, he de confesar que incluso me gustó, y no porque guarde un mensaje profundo y oculto como han llegado a poner aquí, ni tampoco porque sea una mordiente crítica de este tipo de películas, sino que simplemente es una película tan mala que llega a convertirse en buena para mis ojos (eso sí comprendería enormemente la decepción de algunos de los que pagaron por verla en el cine, no creo que muchos). Esta curiosa percepción me pasa también con otras películas que aunque de muy diferente calado y estilo también son el paradigma de las películas que son tan malas que son buenas, tales como Con Air, La Roca o Baseketball.
Y dicha toda esta parrafada, en cuanto termine de escribir, iré a volver a verla, porque películas así hacen del cine diferente para lo bueno o para lo malo, por eso le doy un 7 más bonito que todas las cosas.
Así que madres, no lo duden y lleven a sus hijos a ver este film en vez de infamias tan grandes como Rocky VI (con "carnes flácidas" Stallone), Triple X (o como hacer una película con el único argumente de dar ostias) o la madre de todas las infamias Pearl Harbour (le reventaba la cabeza a Ben Affleck con un piano de cola).
5 de octubre de 2009
5 de octubre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puro derroche de imaginación y talento el de esta astracanada, una suerte de disparates sin fin al servicio de esa colección de muecas viviente que es Campbell, aquí a la altura de la trilogía "Evil Dead". Una peliculita muy divertida, una auténtica payasada -en el mejor sentido del término-, que se ve con agrado y entretiene lo que otras ya quisieran, logrando que terminemos su visionado con una sonrisa en la cara.
Para alegrarse el día.
Para alegrarse el día.
12 de mayo de 2011
12 de mayo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charles Chaplin consiguió mezclar la melancolía y el humor al 50%, obteniendo obras de arte tan valiosas como el oro. Don Coscarelli (salvando las distancias) ha logrado mezclar en la misma medida el patetismo con el disparate bufo y escatológico. Un ejercicio de alquimia arriesgado, pero con resultados más que notables.
Extraordinarios Bruce Campbell y Ossie Davis en los papeles de Elvis Presley y J.F.K., respectivamente. El único aspecto negativo de la cinta es su innegable apariencia de telefilm (como bien apuntó el usuario OpaqueeyeS), motivada, supongo, por la escasez de presupuesto.
En fin, divertidísima.
Extraordinarios Bruce Campbell y Ossie Davis en los papeles de Elvis Presley y J.F.K., respectivamente. El único aspecto negativo de la cinta es su innegable apariencia de telefilm (como bien apuntó el usuario OpaqueeyeS), motivada, supongo, por la escasez de presupuesto.
En fin, divertidísima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here