Haz click aquí para copiar la URL

Paranoia Agent (Serie de TV)

Paranoia Agent (Serie de TV)
2004 Japón
Satoshi Kon (Creador), Satoshi Kon ...
Animación
7,4
6.299
Serie de TV. Animación. Thriller. Intriga. Fantástico Serie de TV (2004). 1 temporada. 13 episodios. Una diseñadora gráfica de Tokyo, autora de una mascota muy popular, es la envidia de todos sus compañeros de trabajo y, al mismo tiempo, por ello, sufre una cierta depresión porque la dejan de lado, además de la presión de su jefe para la creación de una nueva mascota con tanto reclamo como su anterior trabajo. Un día, regresando a casa de noche, es atacada violentamente y recibe un golpe, ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
23 de diciembre de 2011
22 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda vez que veo esta serie. Y me ha gustado incluso más que la primera, cuando encontré puntos demasiado difusos e inexplicables en el argumento. Por ello, recomiendo verla más de una vez. Tiene un argumento muy complejo, a lo que se suma la habitual confusión de realidades de las obras de Kon, pero además funciona como un todo. Eso significa que cada paso que se da remite a cosas que se han ido tratando, no hay nada dejado al aire. Pero lo que sí que hay es mucha libertad de acción. Kon decide narrar la historia a su manera, sugerir cosas que no llevan a nada, exagerar o esconder la realidad... Y todo eso lo hace indistintamente, cambia el tono de manera constante y con eso logra aportar más confusión a una idea ya difícil de asimilar. Pero eso no significa que haga trampas. Tal vez mi mayor fallo en el primer visionado fue fijarme en la calidad individual de cada episodio y no relacionarlos. Esto en la segunda mitad de la serie es relevante porque el tono cambia, la continuidad inmediata deja de ser importante y se presentan historias independientes. Pero eso no significa que se deje de lado la idea principal. De hecho, sólo hay un episodio que para mí rompe un poco la dinámica, y creo que la intención del autor era mostrar el contraste entre éste y la primera mitad de la serie. Comento todas estas cosas mejor en spoiler.

Dejando de lado las consideraciones argumentales, "Paranoia Agent" destaca por ser una serie de una estética única. Un naturalismo sobrio, en ocasiones incluso feísta, mezclado con un toque onírico en ocasiones, reflejo de la desconexión con la realidad que viven varios personajes. En cuanto a su contenido, he leído por aquí que el autor la concibió como una extensión de sus obsesiones fílmicas al formato televisivo, y creo que esa definición le viene como anillo al dedo. Tenemos una sátira que habla entre otros temas de la corrupción, el fenómeno otaku (una palabra que en Japón tiene connotaciones bastante más negativas que aquí), los peligros de Internet, el acoso laboral o escolar, la dependencia de la tecnología, las perversiones sexuales, el cotilleo y las cadenas de rumores, etc. En un episodio, un personaje sufre un trastorno de identidad disociativo análogo al que sufría Mima en "Perfect Blue", y se aprovecha de la misma manera para enlazar situaciones de manera caótica. Y además, se experimenta con estilos de dibujo, argumentos narrados con flashbacks, secuencias imaginadas intercaladas en el mundo real...

Por último, quería comentar un aspecto que me resultó bastante llamativo: el humor negro de Kon. Crea situaciones extremadamente incómodas y las banaliza, por ejemplo en el episodio en el que dos hombres y una niña quedan para suicidarse, aprovecha la inocencia de la niña para jugar con un concepto horrible, y la vemos comentar entre risas cosas como "¡Yo también quiero morir!". Igualmente, en el alocado episodio del interrogatorio, se nos cuenta en clave de cachondeo un trastorno psicológico serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ghibliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2008
30 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Vaya serie! Las drogas de Satoshi Kon son para viajar a lo desconocido. "Paranoia Agent" es una gozada surrealista y psicotrópica, un buen ácido para el paladar. Si lo quieres flipar no hay más que ver esta serie.

Satoshi Kon nos lleva a un mundo de alucinaciones, dobles personalidades, esquizofrenias en las que hay que dejarse llevar. No es la primera vez que este genio de la animación japonesa nos introduce en su mundo particular, ya los hizo poco antes con "Perfect Blue" y con "Millennium Actress", pero es con esta serie cuando termina de dar en el clavo,...con el bate.

Es una serie que habla de los miedos interiores, nos habla de las personas agobiadas, angustiadas y asfixiadas con un mundo tan impersonal, y en el que la vía de escape es una mascota y un supuesto golpe en la cabeza con un bate torcido.

Por último hay que destacar el aspecto técnico. Como en todas las películas de Satoshi Kon, el dibujo, color, música, y demás aspectos técnicos son de un nivel altísimo.
Sersolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2011
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según palabras del propio Satoshi Kon, Paranoia Agent nacía como extensión de su mundo fílmico en forma de serie de televisión en la que desarrollar las ideas y las historias que no había podido contar en sus películas, pero afortunadamente nos encontramos ante mucho más que eso, con una historia de entidad y profundidad semejante a la de sus mejores películas logra ir más allá de la narración convencional ajustada al formato televisivo, rompiendo las barreras entre la realidad y la imaginación -esas que a veces nosotros mismos confundimos- para que al fin, si ponemos un poco de nuestra parte, podamos comprender un poco más el extraño mundo en el que vivimos.

El desconcertante opening con el que abre la serie nos presenta a los personajes principales en extrañas circunstancias (las catastróficas desdichas vendrán después) riendo ajenos al mal que les acecha: El llamado "chico del bate", un joven conocido por llevar unos patines dorados y golpear a sus víctimas con un bate torcido del mismo color. Este inquietante personaje, que practicamente funciona como MacGuffin de la serie, nos va acercando episodio por episodio a las atormentadas vidas de sus víctimas, que cuando más desesperadas se encuentran y necesitan una solución para sus problemas son atacadas por su figura, que les ayuda a resolverlos... en esta vida o en la otra.

Cuesta hablar en pasado de Satoshi Kon -fallecido en agosto de 2010 tras sufrir un cáncer de páncreas- pero más aún cuesta saber que no volveremos a ver un proyecto suyo (ojalá salga a la luz su película inacabada, 'The Dreaming Machine'), por eso su obra cobra más valor si cabe. casi un año después de su pérdida es buen momento para recomendarla y disfrutar llegando a los límites de su capacidad creativa a lo largo de trece magníficos episodios de apenas 25 minutos de duración. Porque Paranoia Agent es una serie con la que hay que dejarse llevar, que te adentra en los misterios del comportamiento y las obsesiones del ser humano, que se degusta no solo su factura técnica y su complejo guión (que en esta y otras de sus obras muchos tienden a comparar con el cine de David Lynch), sino por la libertad de la que goza su dibujo para transgredir y trascender a su propia existencia (sirva como ejemplo el episodio de la productoria de la serie de animación), por no hablar de su sólida estructura en la que cada nuevo episodio desvela una historia que supone una carrera hacia adelante entre dos mundos en busca de respuesta a los problemas que quizás no queremos solucionar. Y de los que tampoco encontraremos respuesta (o si) en su peculiar ending, en el que el sueño eterno parece la única opción para poder olvidar y descansar de los males que nos atormentan.
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2008
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paranoia Agent, ¿Como ocurrio?. La fui viendo en cuatro día tras día, o mejor dicho noche tras noche, y poco a poco me fui metiendo en ese mundo tan especial. Una historia, llevaba a otra, la otra a otra distinta y así el puzzle iba cogiendo forma, y con esa forma se empezaban a aclarar muchas cosas en mi mente. Como las muñecas rusas. Abres una y ahí esta la otra esperándote, y así hasta el infinito, o casi.
Finalmente me hice con el dvd, y lo empecé a disfrutar a fondo.

Andaba yo despistado, medio adormilado ante la pantalla del ordenador. Me levante para encenderme un pitillo. Esta vez era diferente, encima de la pantalla había un peluche de color rosa. ¿Como había llegado ahí?. No conseguía recordarlo, pero se parecía a...
Me vestí, y me puse en marcha para salir a darme un paseo nocturno. Iba paseando por las calles, oscuras como la boca de un lobo. De repente empecé a oír un ruido a mi espalda. Me di la vuelta y no veía mas que una forma lejana. Pero cada vez avanzaba más rápido hacia mi. Era un patinador. Ahí fue cuando descubrí que había venido a por mi desde la otra punta del mundo. Llevaba un palo, no un bate doblado, roto. ¿Era el chico del bate?. Imposible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JVMarq
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me apasiona la animación japonesa, muchas veces tengo la sensación de que argumentos francamente interesantes se ven lastrados por unos excesos innecesarios, un humor que al menos a mí me parece que no tiene gracia alguna y un estilo de dibujo que directamente no me gusta. Hay honrosas excepciones como la reciente "Capitán Harlock" que cuenta con una animación exquisitamente espectacular y una narración épica exenta de ese humor oriental que tan molesto resulta, o por supuesto la mítica "Akira" un anime indiscutible y revolucionario ciertamente.

"Paranoia Agent" aunque cuenta en alguna medida con esos tics habituales de la animación japonesa, es una serie en la que las virtudes superan a los defectos, que los tiene. Su principal punto a favor es que es una serie audaz, que aborda temas de calado como el consumismo, la alienación o la falta de rumbo de los seres humanos en la sociedad moderna. Para ello recurre a dos personajes, dos metáforas realmente, Maromi y El Chico del Bate, que representan distintas vías fáciles para escapar de la a veces angustiosa realidad que nos ha tocado vivir.

La serie se desliza entre varios géneros, predominando una pseudotrama policiaca, revestida de una cierta pátina de surrealismo casi lynchiano, siempre de agradecer si se lleva a cabo con atino, como es el caso.

"Paranoia Agent" no es ni mucho menos un serie redonda, fundamentalmente porque a mitad de recorrido baja el nivel, al perderse durante dos o tres episodios en sí misma, descolgándose de la trama principal para abordar historias de trasfondo en lugar de desarrollo de la historia, que sin estar mal hacen que el interés de la serie, hasta ese momento muy alto, decaiga un poco.

No obstante, estamos ante una serie de calidad, atrevida, que quiere contar cosas, que no tiene miedo a abordar temas espinosos, y que además, en general es bastante entretenida de ver. Merece la pena.
Fer10
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow