Haz click aquí para copiar la URL

Aliados

Thriller. Drama. Romance Año 1942 en el protectorado francés de Marruecos, durante la Segunda Guerra Mundial. Max (Brad Pitt) es un espía canadiense del bando aliado que llega a Casablanca y se hace pasar por marido de Marianne (Marion Cotillard), una francesa miembro de la resistencia con buenas relaciones con el régimen de Vichy. Ambos deberán cumplir una peligrosa misión en el norte de África por órdenes de Londres. (FILMAFFINITY)
Críticas 107
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
30 de enero de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos otra película más sobre la segunda guerra mundial, que tiene la particularidad de venir rodeada de cierto morbo más propio de la prensa rosa. Es decir, la separación de Brad Pitt y Angelina Jolie, supuestamente por una aventura del primero con su compañera de reparto, Marion Cotillard, rumor que ella misma ha negado, entre otros motivos. En cualquier caso, se trata de "Aliados", que así a grandes rasgos vendría a ser como una combinación de "Casablanca" (1942), esta era obvia, y "El ojo de la aguja" (1981), sobre un fondo de cine bélico que hemos visto muchas veces. Aquí la historia arranca en 1942 en el protectorado francés de Marruecos, para ser más exactos, en Casablanca, en realidad se rodaron estas escenas en España, como me percaté de inmediato, por cierto, continúa en Londres y ya no os cuento dónde culmina.

Lo cierto es que el largometraje no se hace aburrido, la ambientación es aceptable e incluso más o menos a la mitad, cuando llega la sorpresa argumental, crece en interés. Sin embargo no deja de ser un producto fallido. El error más grave que tiene es su falta de credibilidad. Cuando afecta a detalles, como puede ser a esa estrambótica fiesta pasadísima de rosca o esas lesbianas a plena luz del día, "Aliados" se resiente pero podemos mirar hacia otro lado. Sin embargo es la propia trama la que no se sostiene. Es inverosímil el modo de operar de estos espías, el atentado en Casablanca, el contexto bélico-político, tratado con mucha brocha gorda, o la figura de una aguerrida y bella resistente, sobre lo segundo Marion Cotillard no me parece realmente que sea guapa. El remate llega con el desastroso y nada lógico desenlace. SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que no le veo sentido es que Marianne colabore con los nazis sin ser nazi. Vamos a aceptar que se hizo pasar por la resisten francesa y que incluso el atentado de Casablanca fue organizado por ella a petición de Hitler. Pero una vez se enamora de Max (Brad Pitt), se casan y se van a Inglaterra, a partir de ahí no tiene porqué colaborar con los nazis. Si hubiera sido algo más lista se lo hubiera contado a Max y si los otros la amenazan en Londres, sólo tiene que denunciarlos y en 24 horas está desarticulada la red de espionaje alemana en ese país. Es absurdo el proceder de Marianne.
3
13 de julio de 2020 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchos motivos por los que Robert Zemeckis ha llegado a convertirse en uno de mis directores favoritos. Algunos son absolutamente peregrinos, como que es un tío que suele trabajar con Tom Hanks y Hanks no trabaja con incompetentes, así que algo debe de tener. Otros son más contrastables, como que no es posible encasillarle en un género, sino que hace lo que le gusta, cuando le gusta y como le gusta y no parece importarle la manera en la que las cosas se venían haciendo o lo que el resto del mundo piense de él. Pero, y esto es lo importante, al margen del formato que elija para sus películas, el hombre respeta al espectador lo suficiente como para buscar entretenerle a través de lo que cuenta, no para buscar aplausos a su innovación.

Por eso siempre me ilusiona saber que hay disponible una nueva película o serie de Zemeckis y me puse a ver esta “Aliados” con razonables y fundadas expectativas. Un reparto notable, una época histórica atractiva (el África francesa durante la II Guerra Mundial) y una temática (espías) prometedora. De hecho, lo poco que sabía de la película era un aliciente más para estar impaciente por verla. ¿Sería una comedia de acción tipo “Mentiras arriesgadas”? ¿Un películas sobria de agentes dobles? ¿Intriga romántica tipo “Sr. Y Sra. Smith” con el nuevo ligue (o eso se decía) de Brad Pitt? Unas opciones me gustaban más que otras, per en general no había motivo para esperar la decepción que me terminé llevando.

Y es que la palabra que mejor define a “Aliados” es ‘confusión’. Por primera vez en el cine de Zemeckis no he sabido qué tipo de película estaba viendo, ni si lo que veía iba en serio o en plan parodia, al menos durante la primera mitad mientras la trama se desarrolla en África. Inicialmente pensé que podía ser una película de espías, pero la eterna e inmutable sonrisa pícara de Pitt en un personaje mitad Bond, mitad Jack Bauer me llevaban más a pensar en algo de índole cómico-aventurero. Por otro lado, la acción combinaba peleas creíbles con tiroteos de traca y persecuciones amañadas, sin terminar de decidirse a ir en serio o no. Y entonces hay un tremendo hachazo argumental y la historia abandona África para irse a Inglaterra en un anticlímax del que la película ya no se recupera. Lo cierto es que la trama se centra y cristaliza en una película de espías con tintes de drama familiar (bastante convencional en el desarrollo, pero al menos sabes lo que estás viendo) en la que destaca negativamente la desproporcionada cantidad de giros y sorpresillas que, lejos de despertar interés, generan impaciencia porque la película acabe de una vez, de la manera que sea, pero que acabe ya y dejen de marear.

No sé, cuesta meterse en una historia que desconcierta al principio y cansa al final. Y que no parece todo lo trabajada que cabría esperar. Por un lado parecen dos películas pegadas una a la otra, una de aventuras flojilla que no engancha y otra de espionaje y traición que aburre. Por otro, los personajes parecen tan fuera de lugar como el espectador, vacíos, no saben si ser cínicos o misteriosos y adoptan expresiones faciales inoportunas en los momentos más inesperados. Puede que eso explique la absoluta falta de química que se percibe entre Cotilliard y Pitt. Y además es que está mal dirigida, con pereza en las escenificación y falta de convicción en los giros. Sólo la fotografía y el vestuario (nominación al Oscar) salvan ciertos momentos donde llenan la pantalla.

Sinceramente, me tengo que creer que es de Robert Zemeckis porque lo pone en la ficha técnica y él no lo ha desmentido, pero no parece suya, no tiene ninguna de sus señas de identidad. Muy decepcionante.
20 de abril de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni fu ni fa. Es entretenida, se deja ver, pero carece de acción, de nervio, no emociona, es simplona. Lo único, la intriga, que la mantiene al final, pero sin ninguna transcendencia. Actuaciones correctas sin más. Bien filmada y narrada. En definitiva, trabajo flojo de Zemeckis.
5
20 de abril de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias que aún quedan por hacer millones y millones de películas que no tienen nada que ver con los superhéroes, las series de Netflix, los absurdos reinicios de sagas o los remakes de grandes obras; no ocurre lo mismo con las películas que tienen por temática la Segunda Guerra Mundial.

Superado el primer escollo. El segundo hace que ponerse de nuevo en la piel de un Brad Pitt militar, que no nos importa demasiado gracias a su escaso abanico de interpretaciones, sea un mero paseo y podamos por lo menos, disfrutar de una Marion Cotillard que juega entre lo existencial y lo cotidiano bastante bien.

El guión es absurdamente necesario para destacar entre las películas de hoy día. Se agradece que no tenga un sinfín de giros siniestros y rocambolescos, está bastante comedido y a veces resulta plano, no llegando a lo enfermizo. Es más, quizá algo falto de punch, pero sobrio y resuelve. En ese sentido Zemeckis cumple.

En cuanto a la fotografía la cosa cambia. Infinitamente lleno de detalles, los planos de la escuela Amblin, han abandonado el buen hacer de sus fotógrafos. Resulta hilarante cómo la pantalla está absolutamente llena de "cosas" todo el tiempo. A ratos, se hace abrumadora la innecesaria cantidad de objetos que se mueven por la escena. Entre un primer plano, un segundo y un plano fondo, hay miles de objetos moviéndose innecesariamente. La composición no es eso. Quiere ser tan perfecta que pincha en imagen. Incluso le fatla suciedad, credibilidad, algo que no sea "nuevo viejo"; hasta cuando se despeinan lo hacen ordenadamente, cosa que me molesta de más, porque lo comparan con el teatro. Ay.

Se echa en falta un poco de profundidad en los personajes, queda claro quiénes y cómo son, pero sus argumentos están estrechamente ligados al final del film, cosa que, si no tienes cuidado al rodarlo, puede perder credibilidad y fuerza (cosa que ocurre aquí) y en consecuencia, interés.

El punto: Escena de fiesta en la embajada: maravillosamente rodada. Lástima que sea todo de plástico.

Nota: 5 pasable sí, pero innecesaria

El cine bélico no necesita reinventarse. Zemeckis cumple por ser Zemeckis y por eso no convence.
6
17 de diciembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Si algo le debemos al Zemeckis de "Forrest Gump", "Naufrago" o "Regreso al futuro" es la eficacia a la hora de entretener y transmitir emociones al mismo tiempo. Sus pelis emplean la fórmula, o al menos eso pienso yo, de enganchar con cierta facilidad. Esa máxima del cine no es lograda, por desgracia, en "Aliados", un film con una incuestionable calidad en elementos que denotan un gran trabajo: vestuario magnífico, ambientación excelente y fotografía interesante.
No se puede reprochar en "Aliados" la calidad de la dirección, gracias a la cuál, se recrean estupendas escenas con tiroteos y demás situaciones propias de un ambiente bélico. Por todo ello, la película se torna recomendable de visionar, sobre todo si se tiene en cuenta un buen cierre, donde los sentimientos, aquí sí, se ponen en el asador.
Sin embargo, "Aliados" es además una peli de espionajes, en la que destaca un romance, un tanto impostado y carente de nervio con actuaciones a las que les falta expresividad, que no sabe dejar huella en tu memoria.
En definitiva, es un film carente de emotividad, donde te aburres en la primera media hora y disfrutas el resto del tiempo, gracias a que despierta interés saber cual es el pasado oculto del personaje interpretado por Marion Cotillard, conocer el futuro de la pareja, y poder presenciar otro enfoque más del conflicto bélico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para