Haz click aquí para copiar la URL

Pánico y locura en Las Vegas

Comedia Un periodista y un misterioso abogado que viajan en un descapotable rojo se dirigen, a través del desierto, a Las Vegas. El maletero del coche es una auténtica farmacia: dos bolsas de marihuana, 75 pastillas de mescalina, 5 hojas de ácidos y muchas otras drogas. (FILMAFFINITY)
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de septiembre de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miedo y Asco en las Vegas es sin duda una película cuanto menos curiosa. La historia de dos drogatas y sus constantes desfases creo que es algo que no dejará indiferente a nadie. En mi caso, la película tuvo cosas que me gustaron y otras que no me gustaron tanto.
Para empezar, no he leido la novela en la que está basada, y puede que eso me haya impedido llegar a comprender bien la idea de la película. Bajo mi punto de vista, se trata de una película de humor, que pretender hacernos reir con las barbaridades constantes de los dos protagonistas. Respecto a eso, he de decir que en algunos momentos funciona y tiene golpes de humor bastante buenos, pero también se acaba haciendo pesado ver a los dos tipos todo el rato drogados haciendo locuras.
En lo que se refiere al mundo de las drogas, está claro que la película muestra perfectamente como se puede llegar degradar uno una vez que empiezas a consumir, y creo que la película en el fondo es una reflexión sobre las drogas y sus efectos lo que sin duda mezclado con ese toque de humor extraño la hace bastante interesante. No es la típica película idiota sobre dos drogatas que pretenden hacernos gracia, porque si entendemos la época en la que está ambientada y la reflexión que pretende hacer, veremos que la película va mas allá que eso.
Por otro lado, creo que las actuaciones de Benicio del toro y Depp son mas que buenas, y en todo momento parece creíble su papel de drogatas totales.
Para ser una gran película le falla eso, que se hace muy monótona y al final acaba aburriendo.
De todos modos estoy seguro de que no en mucho tiempo se convertirá en una película de culto.
8
9 de noviembre de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo aquel que se queje de la falta de argumento de la película carece de sentido de observación en profundidad, se podría decir que los árboles no le dejan ver el bosque.

Esta película, a simple vista, es la extrema paranoia de dos tipos que se dedican a vagar por Las Vegas totalmente drogados en busca de lo que ellos llaman el "Sueño Americano". Aquel espectador que se quede tan sólo con esa parte de la película, bajo mi punto de vista, (a parte de que se ha saltado varios flashbacks explicativos que contiene la película) o necesita que todo le sea explicado para poder entenderlo o simplemente tiene tal prejuicio sobre las drogas que se limita a criticar la película por no ser más que la paranoia de dos drogados.

Pero vayamos más allá. Cómo es posible que dos individuos sean capaces de vagar por las vegas totalmente drogados y sin que nadie se interponga en su camino, cómo se entiende que justifiquen toda esa drogadicción con la excusa de buscar un "sueño americano", qué es lo que mueve a esa generación a hacer esos actos.

Esta película, a parte de una estética brillante y una actuación impresionante de los dos actores protagonistas, lleva un transfondo bastante profundo. Explica la falta de motivación de toda una generación que intentaba huir de una realidad que no le era grata a base de drogas que les evadiera, explica cómo una sociedad atomizada es incapaz de intervenir ante esos individuos para que intenten explicar lo que hacen y simplemente se limitan a observar y que sus actos no les afecten, explica cómo la policía sigue yendo una década por detrás de los consumidores de drogas en cuanto a su conocimiento.... y esa generación es la que hemos heredado nosotros...

En definitiva, no es en absoluto una comedia barata de dos drogados, obviamente tiene sus puntos de humor, porque el estado de ebriedad es tan profundo que a veces resulta cómico, esta película contiene un transfondo importante, más aun teniendo en cuenta de que se trata de una obra basada en una novela que contaba una historia verídica.
3
6 de octubre de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que cuenta con los suficientes ingredientes como para convertirse en un referente pero que no acaba de conseguirlo. Cuenta conm Johnny Depp y Benicio del Toro, de lo mejor de la película, y el mero hecho de estar dirigida por Terry Gilliam eleva aun más las expectativas. Sin embargo el producto final no es el esperado.
La película es simplemente una película de drogas y nada más, una clase de los efectos provocados por las drogas y las mezclas posibles, pero que tiene una historia tan difusa como la propia película. Es evidente que si uno se empeña puede sacarle millones de cosas positivas, profundidad de personajes y relaciones que igual ni el propio Terry Gilliam hizo aposta, pero eso ocurre con todas las películas.
Los efectos recuerdan en gran parte al cine de Joe Dante en su más extrema psicodelia, los cuales visten muy bien a la película y amenizan el cómputo global, sin embargo hay algo en la película que falla, haciendo que el espectador mire su reloj a los tres cuartos de hora e implore su final a la hora y pocos minutos por su ritmo soporífero.
9
12 de diciembre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que no gusten del cine de Gilliam mejor que se abstengan de verla. Es muy fácil tacharla de mala película para aquellos que esperan ver algo normal, para aquellos incapaces de abstraerse y saber leer entre líneas mientras ven la peli con una sonrisa en la cara.

Para un servidor: muy buena. Eso sí, no es una película para la que todo el mundo está preparado.
9
5 de diciembre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es imbécil, no es una grosería, no es una guarrada... es mucho más que eso... Ideal para cualquiera que le apetezca respirar una bocanada de aire fresco dentro del olor a cerrado de la industria cinemetográfica, un canto a la libertad tomada por el exceso, una desternillante y sofocante aventura sin base de ningún tipo, tan buena que puedes llegar a plantearte la existencia o no de alguno de los personajes... eso, si, solo para gente que no disfrute diseccionando un film cual rana en mesa de laboratorio.

P.D: Puristas NO.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para