Haz click aquí para copiar la URL

Barbie

Comedia. Fantástico Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
Críticas 409
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de julio de 2023
29 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película dirigida por Greta Gerwig y co-escrita junto con su marido, el también director Noah Baumbach, es una sublime obra contemporánea: divertida, fresca, electrizante y magnética, y, no menos importante, filosófica.

Entre los Hi Ken y Hi Barbie, la película se convierte en un sorprendente ejercicio cinematográfico de la frase célebre orteguiana “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”. A pesar de que en el imaginario popular se recuerda solamente la primera parte de la frase, es la segunda la que le otorga sentido. “Yo soy yo y mi circunstancia” se suele emplear como excusa, craso error, cuando en realidad Ortega decía que tanto el “yo” como la “circunstancia” son ingredientes de la vida de uno, siendo “circunstancia” todo aquello que nos rodea. No se puede separar el medio en el que uno vive del yo. Todo forma un conjunto. Por ello, hay que sacar a la circunstancia del silencio. La circunstancia también tiene valor porque yo le voy a dar un sentido. Por tanto, el determinismo al que puede inducir la frase no es tal.

Barbie asume su circunstancia, rechaza el determinismo impuesto por ella misma, Barbieland, y Mattel, y rescata a su yo dándole voz a su circunstancia, inicialmente vocalizándolo con un nihilismo y existencialismo palpable y magistralmente acabando la película siendo una persona del mundo real, porque tal fue su voluntad. Barbie ya no vive la vida desde la inconsciencia, vive la vida con la consciencia del porqué las cosas son así. Además, en la dicotomía de la película la “circunstancia” también concierne a la persona del mundo real jugando con su muñeca, y como tal se enuncia por uno de los personajes de la película: “Barbie, para salvarte a ti, la tienes que salvar a ella”. Hi Ortega y Gasset.

Igual de importante es el desarrollo de Ken como personaje, y que revela una faceta de la película que muchísima gente pasa por alto, y es una defensa de la masculinidad. Se reivindica a Ken como un ente propio, y no un sujeto emasculado por el matriarcado. Ken es un truhán, es un señor, algo bohemio y soñador, ignorado y defenestrado por el matriarcardo de Barbieland consigue sacar a su circunstancia del silencio yendo al mundo real, conectando con dinámicas masculinas nunca antes experimentadas; las cuales, sí, son importantes y valiosas para él y los hombres y que en Barbieland no estaban presentes. Al final de la película se acaba dando cuenta que ante todo él no es “playa”, no es el simple chico al lado de Barbie, él es él, rescatando a su yo. Hi Ortega y Gasset.

Naturalmente Barbie y Ken fluyen en una yuxtaposición líquida entre Barbieland y el mundo real lo cual no hace sino resaltar la importancia de la identidad, y de que la puedan manifestar libremente, ya sea Ken en un matriarcado o Barbie en un patriarcado. La película por tanto reconoce el valor que otorga forjar una identidad y de reivindicar tu género, pero también como esto nos puede limitar, haciéndonos carecer de empatía hacia el otro. Es por ello que esta película acaba siendo un alegato a la concordia, dado que ante todo la película desea resaltar la humanidad en nosotros mismos, sin importar el género.

Este hondo desarrollo es capaz de realizarse de una manera excelsa gracias al papel fantástico que cumplen Margot Robbie y Ryan Gosling, dando vida a personajes memorables que perdurarán en el imaginario colectivo. Están simplemente fantásticos, apoyados de un mordaz diálogo que te puede hacer reír, llorar, contemplar la vida y celebrarla al unísono. Además, la película cuenta con actuaciones musicales extraordinarias, siendo un punto álgido de la película momentos como el de la canción “I’m just Ken”.

Por último, es importante destacar el alegato a la maternidad, en el cual Gerwig defiende la figura de la madre, el vínculo madre-hijos y, en esencia, la vida, recordando nuestra ascendencia y descendencia.

Barbie es definitivamente una de las películas del año, siendo tremendamente entretenida y profunda, permitiéndonos entender mejor nuestro yo, y nuestra circunstancia.
5
26 de julio de 2023
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama es vacía, hueca, sin sentido. Los personajes, superficiales. La comedia, mediocre. Aún así, no toda la película es mala. No nos olvidemos que se trata de un filme comercial, muy comercial. Como película comercial, tiene buenos escenarios, buen CGI, una banda sonora que no está del todo mal (pero sigue siendo mediocre) y, en general, la escenografía es buena.

En todo caso, es una película surrealista, neurótica, que parece producida por netflix (moderna, vibrante, inclusiva & happy flowers) y, en mi opinión, vacía y muy poco original. Es una pena por que con el concepto barbie se podían hacer historias muy diferentes y dispares, pero, a decir verdad, pero han hecho todo lo contrario. Mi enhorabuena al equipo de marketing por vender a esta film como algo digno de ver, y mis pésames a todos los cineastas que realmente tienen talento y una visión única, que se asfixian ante la poca originalidad de películas como esta.
4
1 de agosto de 2023
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pink Flamingos a su lado es una monumental obra maestra, mas filosófica, existencialista, polémica, venenosa y profundamente corrosiva, no tengo nada mas que decir.

La mitad del metraje es un claro panfleto feminista disfrazado de cine comercial para las masas adictas a las redes sociales, consumidoras de tendencias mediáticas y videos virales, la generación de MTV ahora se ha convertido en una generación de niñatos con total falta de autoestima y de nula comprensión de la realidad.

La otra mitad es sin complejos una absurda sátira de cualquiera de los miles de comerciales televisivos de Mattel que invadieron los hogares de los años 90.

Es una película de modas pasajeras, hablando positivamente ha logrado un hito que se veía muy lejano, reunir a todo ese gran publico y unificarlo en una familia, yendo al cine en grandes hordas como en tiempos de antaño, desde los mas pequeños hasta los mas ancianos, una moda que estaba a punto de desaparecer y ahora ha resurgido como el Ave Fénix. El mundo se ha pintado de rosa por un momento, cuando la oscuridad acechaba en cada sala de cine y las pantallas amenazaban con perder su brillo fulgurante para siempre, los sueños se apagarían y cada butaca vacía seria condenada hasta el ostracismo y abandono total.

Algún día les contare a las generaciones posteriores cuando Barbie salvo el cine... y no lo creerán. Ni yo tampoco.
3
5 de agosto de 2023
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesita alojarse en la trascendencia... ¿Critica social? ¿Feminismo? Imposible pensar que alguien haya visto que se aborden esos temas. Ya sabía que una peli sobre Barbie no me iba a gustar, pero fui un valiente y acompañé a verla.

Margot Robbie, se hace creíble, pero no entiendo la interpretación de Ryan Gosling. Todo huele a plástico fino. Lo ideal del mundo irreal, mezclado con nada.

No puedo extenderme más en algo que no tiene sentido y a los diez minutos ya sabes que sucederá y por donde va a deslizarse... lo peor es que lo hace y empeora.

Tampoco entiendo por qué mis dedos le han dado un 3, y no un 2... o simplemente un 1, que es la mínima nota para que la publiquen.

He salido sin entender... Nada, y lo más curioso es que no me ha importado, porque dediqué parte de mi tiempo a meditar.

...
1
24 de julio de 2023
48 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
O en esas cosas a las que ahora llaman películas...

No me entretengo mucho. Entro a decir que estoy convencido de que el 99% de la gente que casca un 9, un 10, o unas cuantas estrellitas y alaba sin remilgos o escamotea hablar del vergonzante hedor a misandría que desprende este panfleto estándar post moderno, te suspende a "El nacimiento de una nación", debido a su vergonzante hedor a racismo, cosa que la mítica (por los avances formales) película de Griffith, hace, y que en mi opinión, a pesar de ser magistral en su forma, la desacredita.

Sin embargo, aquí, pasarán por alto o encumbrarán como gran alegato feminista esas repugnantes cosillas sin importancia.

Mi consejo:
- Si eres una persona que dignifica el cine como un arte libre, no vayas a verla.

- Si te gustan las feministas inglesas de principio de siglo que cubrían con plumas blancas (para ridiculizarlos) a los jóvenes ingleses que se negaban a ir a matarse a un campo de batalla de la I Guerra Mundial, mientras ellas se quedaban en Londres, ve a verla, te va a encantar.

- Si te gusta mucho el rosa y muy poco el cine, ve a verla, te va a gustar.

- Si de verdad eres alguien que aboga por la igualdad jurídica y la dignidad de todos los seres humanos, no vayas porque te va a provocar el mismo empacho y nauseas que si te hicieran tragar dos kilos de algodón de azúcar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para