Watchmen
6,8
78.968
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
5 de abril de 2013
5 de abril de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder tiene tantos fans como detractores. Por algo será. Pero lo que está claro es que es un tipo que polariza tantísimo a las audiencias porque su manera de rodar tiene algo diferente, único, propio de él y de nadie más. Es un realizador permeable, capaz de recrear con fidelidad los mundos de Frank Miller o, en este caso, de Alan Moore, pero sin perder su propia esencia, con ese encuadre tan particular, y esa energía que imprime a cada plano. Hay una personalidad y una pasión muy claras en sus trabajos, que son las que muchos adoran... y otros tantos aborrecen.
Pero también tiene Snyder una virtud muy grande, que es que su estilo jamás se antepone al material. En Watchmen, lo importante es la historia. Por supuesto, esta requiere una realización a la altura, y Snyder se la da, pero la historia es la absoluta protagonista. Y vaya historia...
Si Watchmen es la película fascinante, absorbente y arrebatadora que es es gracias al trabajo de Alex Tse y David Hayter en la adaptación de la novela gráfica de Moore y Dave Gibbons. Es, simple y llanamente, uno de los mejores guiones escritos en años. La complejidad de los personajes, los mil y un recovecos de la historia, cómo se va desgranando el pasado de los vigilantes (sobre todo el de Jon/Manhattan, una secuencia absolutamente redonda), la manera en que todas las piezas del puzzle van encajando... todo es de una perfección que resulta deliciosa para cualquiera que tenga un mínimo conocimiento de la narración cinematográfica. Es una narración llena de inteligencia, de pasión, que pone en pantalla sexo, violencia y tacos con una elegancia fascinante (ver la secuencia en que dos de los personajes principales hacen el amor, o la riña carcelaria... y ahí lo dejo). Además, la fotografía de Larry Fong es soberbia, con esos contrastes de luz y sombras tan embriagadores, y el montaje sutil y hábil de William Hoy lleva con fluidez las riendas de una película con mucho metraje (ver la secuencia del entierro, y cómo se entrelaza con los flashbacks).
Punto y aparte merece el trabajo de los actores. Es una alegría inmensa ver cómo los habitualmente sosainas Billy Crudup y Patrick Wilson ofrecen aquí lo mejor de sí (bueno, en el caso de Wilson quizás sea algo injusto decir ésto, pues en Little Children ya estuvo francamente bien). Malin Akerman da una buena patada allí donde más duele a las Jolie, López, o Knightley de turno, amén de una lección de carisma y combinación de físico y talento. Matthew Goode, muy alejado de sus habituales roles de educado caballero inglés, borda los manierismos de ese playboy con dos caras que es Ozymandias. Y Jackie Earle Haley... sólo lo que logra con la voz y la expresión corporal (imprescindible verlo en V.O.) ya merece todos los halagos del mundo, porque crea todo un personaje casi sin usar su rostro, siempre desde detrás de la máscara.
No es una película perfecta, pero tampoco le hace falta. Tiene una duración exageradamente alargada (quince o veinte minutos menos le habrían venido bien para aligerar algunas partes de ritmo más flojito) y Snyder de vez en cuando se pasa de ambicioso, pero no cabe la menor duda de que Watchmen es una de las películas más brillantes, curiosas y fascinantes que ha dado el cine en lo que llevamos de siglo XXI. Bienvenida sea.
Lo mejor: Prácticamente todo, y muy especialmente cómo el guión va desgranando cada detalle de la historia.
Lo peor: Es demasiado larga, y a veces pierde el ritmo (lógico, si se tienen en cuenta que dura más de dos horas y media).
Pero también tiene Snyder una virtud muy grande, que es que su estilo jamás se antepone al material. En Watchmen, lo importante es la historia. Por supuesto, esta requiere una realización a la altura, y Snyder se la da, pero la historia es la absoluta protagonista. Y vaya historia...
Si Watchmen es la película fascinante, absorbente y arrebatadora que es es gracias al trabajo de Alex Tse y David Hayter en la adaptación de la novela gráfica de Moore y Dave Gibbons. Es, simple y llanamente, uno de los mejores guiones escritos en años. La complejidad de los personajes, los mil y un recovecos de la historia, cómo se va desgranando el pasado de los vigilantes (sobre todo el de Jon/Manhattan, una secuencia absolutamente redonda), la manera en que todas las piezas del puzzle van encajando... todo es de una perfección que resulta deliciosa para cualquiera que tenga un mínimo conocimiento de la narración cinematográfica. Es una narración llena de inteligencia, de pasión, que pone en pantalla sexo, violencia y tacos con una elegancia fascinante (ver la secuencia en que dos de los personajes principales hacen el amor, o la riña carcelaria... y ahí lo dejo). Además, la fotografía de Larry Fong es soberbia, con esos contrastes de luz y sombras tan embriagadores, y el montaje sutil y hábil de William Hoy lleva con fluidez las riendas de una película con mucho metraje (ver la secuencia del entierro, y cómo se entrelaza con los flashbacks).
Punto y aparte merece el trabajo de los actores. Es una alegría inmensa ver cómo los habitualmente sosainas Billy Crudup y Patrick Wilson ofrecen aquí lo mejor de sí (bueno, en el caso de Wilson quizás sea algo injusto decir ésto, pues en Little Children ya estuvo francamente bien). Malin Akerman da una buena patada allí donde más duele a las Jolie, López, o Knightley de turno, amén de una lección de carisma y combinación de físico y talento. Matthew Goode, muy alejado de sus habituales roles de educado caballero inglés, borda los manierismos de ese playboy con dos caras que es Ozymandias. Y Jackie Earle Haley... sólo lo que logra con la voz y la expresión corporal (imprescindible verlo en V.O.) ya merece todos los halagos del mundo, porque crea todo un personaje casi sin usar su rostro, siempre desde detrás de la máscara.
No es una película perfecta, pero tampoco le hace falta. Tiene una duración exageradamente alargada (quince o veinte minutos menos le habrían venido bien para aligerar algunas partes de ritmo más flojito) y Snyder de vez en cuando se pasa de ambicioso, pero no cabe la menor duda de que Watchmen es una de las películas más brillantes, curiosas y fascinantes que ha dado el cine en lo que llevamos de siglo XXI. Bienvenida sea.
Lo mejor: Prácticamente todo, y muy especialmente cómo el guión va desgranando cada detalle de la historia.
Lo peor: Es demasiado larga, y a veces pierde el ritmo (lógico, si se tienen en cuenta que dura más de dos horas y media).
18 de agosto de 2013
18 de agosto de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora están muy de modas las películas de comic. Y los grandes lectores de comic (donde no me incluyo) se quejan porque estas adaptaciones no son fieles a los comic originales. En el caso de los superhéroes como Batman, Spiderman, Superman... es difícil ya que estos personajes poseen muchas historias de diferentes autores, épocas etc.
El caso Watchmen es diferente. Al ser una novela gráfica solo hay una historia que narrar, y se puede hacer de forma más fiel al original. Puedo presumir de haber leído esta obra de arte y la adaptación es perfecta. Tanto la película como el comic enganchan.
Pero ya centrándonos en el film, los personajes idénticos (tanto en aspecto como personalidad), la música estupenda (de los mejor, la verdad) y los efectos realistas.
Una película que se debe ver.
El caso Watchmen es diferente. Al ser una novela gráfica solo hay una historia que narrar, y se puede hacer de forma más fiel al original. Puedo presumir de haber leído esta obra de arte y la adaptación es perfecta. Tanto la película como el comic enganchan.
Pero ya centrándonos en el film, los personajes idénticos (tanto en aspecto como personalidad), la música estupenda (de los mejor, la verdad) y los efectos realistas.
Una película que se debe ver.
2 de diciembre de 2013
2 de diciembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia ha demostrado en más de una ocasión que adaptar un cómic a la gran pantalla es poco más que una temeridad. No en vano, la mayoría de ejemplos existentes se han catalogado en el mejor de los casos como mediocridad, y eso incluso cuando han dando grandes resultados de recaudación. Son pocos los proyectos de este tipo que han tenido éxito de crítica y rarísimos los que han llegado a catalogarse como obra maestra (Conan y pocos más que recuerde).
Pero dado que las excepciones están para confirmar la regla, aquí tenemos este Watchmen que no sólo apunta a obra maestra sino que además, se atreve a hacerlo con uno de los cómics más aclamados y respetados de la historia - Por mucho que le pese a su autor Alan Moore -. Watchmen es un cómic excelente, con un guión afilado, absorbente, crítico y calculado donde los haya. Su adaptación requería una mano de genio. Zack Snyder, "enfant terrible" de la academia venía de bordar 2 proyectos realmente prometedores: Un remake explosivo de "Amanecer de los muertos" y "300", otra adaptación (textual) de cómic mítico donde los haya.
Snyder también se atrevió con Watchmen. La película recibió los mayores halagos y a su vez las críticas más feroces.
En estas circunstancias, no es fácil hacer una crítica pero en cualquier caso no puede negarse que el resultado de esta película (cómic adaptado), como poco roza la excelencia : Para empezar, Snyder respeta escrupulosamente el guión principal y el ritmo de la obra. Es más, lo plasma del mejor modo posible para el formato de largometraje.
En segundo lugar y respecto a la vertiente técnica, aunque Snyder asegurara de antemano por su currículo alto nivel en el resultado, lo cierto es que se supera y los efectos especiales y realización son sencillamente impecables.
Apartado actores - sin duda la parte que más se castigó por ser prácticamente todos de segunda categoría - poco que decir: Convincentes en lo que les toca (No olvidemos que son superhéroes). Destacaría a Jeffrey Dean Morgan, Patrick Wilson y Jackie Earle Haley por acometer los papeles con más gancho (el Comediante, N.Owl y por supuesto Rorschach) con muchísima profesión y acierto.
El resultado debe juzgarse individualmente tanto si se ha visto el cómic como si no.
No puedo dejar la crítica sin comentar -sin spoiler- la maestría de la secuencia inicial de los títulos de crédito que, es simplemente brillante y no deja a nadie indistinto. Baste decir que escasamente 4 meses después de su estreno, ya se estaba considerando como una de los mejores secuencias de títulos de crédito de la historia y de hecho, suele analizarse en clases de cine (Curiosamente, es la única escena ideada completamente al margen del cómic).
De visionado obligado para todo amante del cine, sea cual sea su género preferido.
Pero dado que las excepciones están para confirmar la regla, aquí tenemos este Watchmen que no sólo apunta a obra maestra sino que además, se atreve a hacerlo con uno de los cómics más aclamados y respetados de la historia - Por mucho que le pese a su autor Alan Moore -. Watchmen es un cómic excelente, con un guión afilado, absorbente, crítico y calculado donde los haya. Su adaptación requería una mano de genio. Zack Snyder, "enfant terrible" de la academia venía de bordar 2 proyectos realmente prometedores: Un remake explosivo de "Amanecer de los muertos" y "300", otra adaptación (textual) de cómic mítico donde los haya.
Snyder también se atrevió con Watchmen. La película recibió los mayores halagos y a su vez las críticas más feroces.
En estas circunstancias, no es fácil hacer una crítica pero en cualquier caso no puede negarse que el resultado de esta película (cómic adaptado), como poco roza la excelencia : Para empezar, Snyder respeta escrupulosamente el guión principal y el ritmo de la obra. Es más, lo plasma del mejor modo posible para el formato de largometraje.
En segundo lugar y respecto a la vertiente técnica, aunque Snyder asegurara de antemano por su currículo alto nivel en el resultado, lo cierto es que se supera y los efectos especiales y realización son sencillamente impecables.
Apartado actores - sin duda la parte que más se castigó por ser prácticamente todos de segunda categoría - poco que decir: Convincentes en lo que les toca (No olvidemos que son superhéroes). Destacaría a Jeffrey Dean Morgan, Patrick Wilson y Jackie Earle Haley por acometer los papeles con más gancho (el Comediante, N.Owl y por supuesto Rorschach) con muchísima profesión y acierto.
El resultado debe juzgarse individualmente tanto si se ha visto el cómic como si no.
No puedo dejar la crítica sin comentar -sin spoiler- la maestría de la secuencia inicial de los títulos de crédito que, es simplemente brillante y no deja a nadie indistinto. Baste decir que escasamente 4 meses después de su estreno, ya se estaba considerando como una de los mejores secuencias de títulos de crédito de la historia y de hecho, suele analizarse en clases de cine (Curiosamente, es la única escena ideada completamente al margen del cómic).
De visionado obligado para todo amante del cine, sea cual sea su género preferido.
17 de octubre de 2014
17 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno puede esperar la clásica película de superheroes, con mucha acción, muchos tiros, muchos efectos especiales, muchas explosiones, pero no es nada de eso, es una película mucho más profunda, más intimista, con mucha carga, mucho contenido, para digerir lentamente, poco a poco, sin prisas, para verla varias veces y saborearla relajadamente, intentando descubrir todos y cada uno de sus sabores.
El director sabe lo que hace, es bueno, conoce su oficio y mezcla entretenimiento, visualmente destacable, con carga, con fondo, con retrato de personajes. La música también es muy destacable, esta repleta de canciones muy grandes que acompañan muy bien. La historia también es buena, se ciñe bien al cómic, tal vez resulte un poco farragosa en algunos momentos pero los supera con nota. Un único pero es que a algunos les pueda resultar un poco larga, por lo demás una gran película, que te dejara un gran sabor de boca.
El director sabe lo que hace, es bueno, conoce su oficio y mezcla entretenimiento, visualmente destacable, con carga, con fondo, con retrato de personajes. La música también es muy destacable, esta repleta de canciones muy grandes que acompañan muy bien. La historia también es buena, se ciñe bien al cómic, tal vez resulte un poco farragosa en algunos momentos pero los supera con nota. Un único pero es que a algunos les pueda resultar un poco larga, por lo demás una gran película, que te dejara un gran sabor de boca.
6 de marzo de 2009
6 de marzo de 2009
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, no me he leido el comic, aún así, le tenía muchas ganas a esta película por varios motivos; gente hablandome genial del comic, por el director, por la historia en sí, los trailers visto,... Y he de reconocer que me ha gustado bastante, no me ha defraudado, pero el único fallo que le encuentro al film es que es muy densa, muy larga, lenta y costosa de ver porque te cuenta muchísimas cosas. Sé que es difícil adaptar un comic a la gran pantalla, y más éste, que la gente que se lo ha leido, sabe que no es algo fácil de leer pero lo que es el tema de presentación de los personajes y de la historia, son casi noventa minutos. En algunas escenas, se esplaya demasiado, que puede que te vengan en el comic, pero son minutos que te puedes ahorrar o meter en la edición DVD/Blu Ray. Y otra advertencia, el que se espere mucha acción en este film, que se lo piense dos veces a entrar a verla. Acción en dosis pequeñas pero justas.
El director, Zack Snyder, tenía el listón alto despues de "300" y puede que le haya pasado factura, más que nada, por adaptar "Wachtmen", que no es nada fácil. La película empieza con ritmo lento y así durante toda la primera hora y media. Es necesario pero cuesta bastante. En forma de diario, uno de los personajes nos va contando y presentando a los personajes, mediante flashbacks y recuerdos. Despues de esta dura y larga hora y media, ya sientes que realmente empieza la película, como si fuera ya al grano, cosa de muy agradecer para los espectadores. Las cosas empiezan a suceder sin prisa pero sin pausa, hasta llegar al final de la película. He ahí que te das cuenta que ha merecido la pena esperar tanto (en todos los sentidos). Era difícil llevar a cabo esta adaptación pero pienso que el director lo cumple, muy a pesar de los fans del comic, ya que puede que haya cambiado muchas cosas (como siempre sucede y que a Alan Moore le fastidió tanto).
Los efectos especiales están bastante logrados, tanto por la recreación de las ciudades y de la época como de la caracterización de los personajes. Como era de esperar, muchas tomas a cámara lenta, como sucedía en "300" aunque no tan parecidas. Por cierto, los actores y actrices lo hacen bastante bien.
En cuanto a la banda sonora, me ha gustado bastante. Son temas de los años ochenta mezclados con alguna de música clásica pero está muy bien conectado.
En fín, buena película para ver este fín de semana pero no os espereis acción cada cinco minutos.
LO MEJOR: Algunas peleas. La banda sonora. El mensaje que transmite
LO PEOR: Larga y muy densa. A mucha gente puede aburrir.
El director, Zack Snyder, tenía el listón alto despues de "300" y puede que le haya pasado factura, más que nada, por adaptar "Wachtmen", que no es nada fácil. La película empieza con ritmo lento y así durante toda la primera hora y media. Es necesario pero cuesta bastante. En forma de diario, uno de los personajes nos va contando y presentando a los personajes, mediante flashbacks y recuerdos. Despues de esta dura y larga hora y media, ya sientes que realmente empieza la película, como si fuera ya al grano, cosa de muy agradecer para los espectadores. Las cosas empiezan a suceder sin prisa pero sin pausa, hasta llegar al final de la película. He ahí que te das cuenta que ha merecido la pena esperar tanto (en todos los sentidos). Era difícil llevar a cabo esta adaptación pero pienso que el director lo cumple, muy a pesar de los fans del comic, ya que puede que haya cambiado muchas cosas (como siempre sucede y que a Alan Moore le fastidió tanto).
Los efectos especiales están bastante logrados, tanto por la recreación de las ciudades y de la época como de la caracterización de los personajes. Como era de esperar, muchas tomas a cámara lenta, como sucedía en "300" aunque no tan parecidas. Por cierto, los actores y actrices lo hacen bastante bien.
En cuanto a la banda sonora, me ha gustado bastante. Son temas de los años ochenta mezclados con alguna de música clásica pero está muy bien conectado.
En fín, buena película para ver este fín de semana pero no os espereis acción cada cinco minutos.
LO MEJOR: Algunas peleas. La banda sonora. El mensaje que transmite
LO PEOR: Larga y muy densa. A mucha gente puede aburrir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here