Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de agosto de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con estilo indudable por su atractivo, una acción digna de mención y unos efectos especiales a la orden del día, se tiene entre manos una historia con el espíritu de los cómics en cada fotograma, una cinta violenta, tremendamente oscura, cargada de emociones y complicada de comprender, sobre todo para aquellos que no conocemos la historia de estos héroes, y es que
la película hace un esfuerzo tremendo en perfilarlos a todos con saltos temporales adecuados y bien situados, por momentos se hace larga o aburrida, pero queda una sensación de haber visto cine del bueno en un género sobresaturado de películas de mas renombre pero que sólo buscan recaudación.

Es original ver una película en la que se relatan los sucesos mas importantes del país pero en como hubieran sido si existieran los vigilantes, lo que pasa es que crea muchas dudas acerca del contexto político y cuando parecía que iba a dar una "cachetada" a la política y a la economía no sólo de USA, recae en lo mismo, los personajes son los protagonistas, no los políticos, una pena, porque tampoco llega nunca a mezclarse con las alcantarillas de sangre en las que dice se ha convertido la sociedad.

Lo que me parece mas acertado es que muestra las secuelas de estos personajes que vivieron tiempos mejores, llega a convertirse en legendaria al enseñar el abuso del poder y la pérdida de los papeles del capitalismo encarnados en un sólo personaje, o quizás en varios... lo que está claro es que el tratamiento de cada uno hace que, aparte de la complicada trama principal de la guerra nuclear y de la intriga de los asesinatos, la película tenga varios frentes abiertos, con lo que va subiendo de intensidad, además tiene una clara denuncia implícita hacia la condición humana y deja un buen sabor de boca.
9
28 de agosto de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de no haber leido la novela gráfica, ayer me dispuse para ver esta película. Y siendo sinceros, me encantó. Ya había disfrutado del cine de Snyder en alguna ocasión (la polémica 300 siempre estará vigente) pero no había llegado a comprender todo el potencial que encerraba este director. Ya desde la introducción con la canción de Bob Dylan y las imágenes de distintas épocas de la historia consigue llamarte la atención. Y desde ese momento se plantea que no va a ser una peli de superheroes convencional. El ritmo narrativo es sublime y el guión formidable. Pocas películas de este estilo consiguen hacerte sentir realmente a los personajes con sus crueles historias, casi hasta tal punto que llegas a entenderles (la escena de la niña comida por los perros consiguió ponerme la piel de gallina.) Una trama que se desarrolla fluidamente intercalando las historias de los protagonistas. No se lleva el 10 en mi opinión porque en el apartado técnico no enseña nada nuevo, y también porque en las escenas de acción Snyder puede llegar a abusar del "Bullet Time", sobre todo en la inicial.

En definitiva, Watchmen es un cuento moralista que explora la psique humana con un final en el que el fín esta vez si justifica los medios. Ahora solo me queda leer la novela gráfica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: La escena en la que están el Doctor Manhattan y Espectro de Seda II en Marte, cuando el hombre azul le enseña a ella la maquinaria que ha creado a partir de los minerales de Marte, algo totálmente natural sin la ayuda del ser humano, y la máquina es destruida por la rabia y el dolor del ser humano... indescriptible.
8
1 de agosto de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de un cómic de Allan Moore y Mark Gibbons que especula sobre un mundo con superhéroes. Snyder mantiene las mismas pautas de “300”, por lo que más que una adaptación deberíamos hablar de una copia o un traslado a la gran pantalla. En esta ocasión, nos trasladamos a 1988 en plena escalada nuclear, y la trama sigue a una série de personajes, un tanto desencantados por diversas razones. En otro tiempo eran enmascarados que luchaban contra el crimen, aunque en realidad, salvo el Dr. Manhattan ninguno de ellos tenía realmente superpoderes. Sin embargo, tras la presión de la opinión pública, una orden gubernamental los dejó fuera de la ley por lo que optaron por guardar sus trajes y llevar una vida “normal”, excepto el llamado Rorschach, quien se mantiene activo y por tanto fuera de la ley.

De hecho, este personaje es el principal hilo conductor, a través de su investigación de la muerte de un ex compañero de fatigas llamado el Comediante. A través de las pesquisas de Rorschach, vamos contemplando no sólo un mundo que se acerca peligrasamente al abismo en plena escalada nuclear, sino también el propio mundo de los super-héroes, quienes en realidad son tipos cargados de múltiples desordenes psicológicos, tendencias megalomaníacas, que en algunos casos pueden llegar a ser peligrosos para el resto de los humanos.

El trabajo de Snyder es más bien técnico puesto que el cómic de Moore es en la práctica un perfecto “storyboard” que solo hay seguir al pie de la letra. Hay muy poco de la cosecha de Snyder en este film, quizás sólo el prólogo, que nos pone en antecedentes con la suerte que corrieron los llamados “Minute Men”. Por cierto que son cinco minutos brillantes.

Todo está tan subordinado a la historia principal que incluso en el reparto no encontramos nombres de excesivo relumbron, (Earle Haley, Billy Crudup, Matthew Goode, Carla Gugino, etc), que pueda ensombrecer el material. De hecho para sombras las de la trama planteada por Moore, imaginando un mundo oscuro, y unos protagonistas con muchas más sombras que luces, los cuales paradójicamente se erigen en defensores de la ley. El universo de Moore está perfectamente retratado en el film, y del varipinto retrato de personajes sobresale por encima de todos Rorschach (Jackie Earle), de lejos el más interesante de todos.

Pese a cierta irregularidad en algunos tramos (son casi tres horas de largo), y algunos recortes respecto a la historia original, Snyder fabrica un film interesante, oscuro, casi de novela negra, en el que profundiza sobre las personas que hay tras una máscara. Claro que en realidad los que hiceron eso fueron el tándem Gibbons/Moore y Snyder aprovechó las nuevas tecnologías para llevarlo a la gran pantalla. En este caso la autoría no se le puede atribuir al director.
5
20 de marzo de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que la historia que presenta "Watchmen", y que se atreve a llevar a la gran pantalla Zack Snyder (a quien recuerdo por haber dirigido el magnífico remake de "Zombie" de George Romero titulado "Amanecer de los muertos"), no es la típica historia de superhéroes envuelta en bonitos mensajes sobre la moralidad y el buenhacer del ser humano ni tampoco está decorada de cientos y cientos de banderas norteamericanas. Todo lo contrario. "Watchmen" presenta una ambientación oscura e inquietante, personajes con un pasado más que dudoso, las relaciones entre ellos pueden llegar a ser hasta tormentosas y sus...¿superpoderes? En algunas ocasiones ni siquiera tienen acto de presencia (algo que a mí, personalmente, me gusta ver en este tipo de películas).

La trama principal que presenta "Watchmen" es bastante simple; sin embargo, Snyder se empeña en alargarla demasiado entre historias y más historias acerca de cada uno de los protagonistas y las relaciones establecidas entre ellos. "¿Dónde está la acción?", me pregunté en más de una ocasión. Y es que ésta brilla por su ausencia.

"Watchmen" nos presenta algunos momentos sublimes e inolvidables, detalles a la altura de las mejores novelas gráficas de este tipo y una ambientación muy conseguida. Sin embargo, se hace increíblemente larga, resulta algo aburrida y monótona, falta de más momentos épicos que enganchen al espectador (parece que se queda a medio camino entre una historia de superhéroes y el thriller policiaco). La historia no resulta especialmente llamativa ni tampoco algunos de los personajes. En definitiva, sólo recomendable para el verdadero fan de la novela.
5
3 de abril de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas, que no sabes si es que tú no le llegas a coger el punto, o que simplemente no existe tal punto! (véase el ejemplo de Sin City). A su favor, he de decir que me encantó la estética y la bso (Dios salve a B.D.)
En su contra...esperaba mucho más de ella! También he de decir que nunca leí el cómic, así que para bien o para mal no puedo compararla con él. En conclusión, creo que la idea es muy buena, y que se le podía haber sacado mucho más jugo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para