Somos campeones
18 de abril de 2018
18 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de películas, que dejan un regusto a Full Monty sin llegar a su maestría, son las que demuestran que no se necesitan muchos recursos para crear una buena historia. Se puede prescindir de efectos especiales, de decorados y de artificios siempre y cuando la trama te atrape y te sumerja en la vida de los personajes.
Javier Gutiérrez y el elenco de actores se comen la pantalla. El guión, que trata un tema delicado, cae a veces en el maniqueísmo pero no llega a ser ñoño. No resulta difícil empatizar con el personaje principal, envuelto en su propio mundo de miedos, frustraciones, rivalidad y narcisismo (sin resultar excesivo) y comprender la humanidad y la voluntad de redención que el director nos sirve en bandeja. El eterno debate de lo que uno quiere y lo que uno en realidad necesita se resuelve en un guión quizá algo previsible pero simpático y natural.
Tiene momentos de absoluta brillantez y aborda sin fisuras su reto más complicado: los personajes te importan. Quieres que ganen, que aprendan, que les salga todo bien. Te sientes parte del maravilloso equipo que ellos conforman porque está lleno de emociones positivas, crecimiento personal, lecciones y entendimiento.
Es una de esas películas que te hacen olvidarte de que necesitas tener el último iphone y te hacen recordar que tienes que llamar más a tus amigos.
Me encanta que el cine español nos de sorpresas tan maravillosas.
Ve a verla.
Javier Gutiérrez y el elenco de actores se comen la pantalla. El guión, que trata un tema delicado, cae a veces en el maniqueísmo pero no llega a ser ñoño. No resulta difícil empatizar con el personaje principal, envuelto en su propio mundo de miedos, frustraciones, rivalidad y narcisismo (sin resultar excesivo) y comprender la humanidad y la voluntad de redención que el director nos sirve en bandeja. El eterno debate de lo que uno quiere y lo que uno en realidad necesita se resuelve en un guión quizá algo previsible pero simpático y natural.
Tiene momentos de absoluta brillantez y aborda sin fisuras su reto más complicado: los personajes te importan. Quieres que ganen, que aprendan, que les salga todo bien. Te sientes parte del maravilloso equipo que ellos conforman porque está lleno de emociones positivas, crecimiento personal, lecciones y entendimiento.
Es una de esas películas que te hacen olvidarte de que necesitas tener el último iphone y te hacen recordar que tienes que llamar más a tus amigos.
Me encanta que el cine español nos de sorpresas tan maravillosas.
Ve a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La lágrima de agradecimiento que se le cae al entrenador al final me hizo llorar a 5 minutos de que se encendieran las luces de la sala. Javier Gutiérrez emociona con solo una mirada.
31 de mayo de 2018
31 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces ves una película sobre la cual no tenias unas buenas expectativas y te sorprende maravillosamente. Es el caso de Campeones, una de las películas con las que mas me he reído en mucho tiempo. Javier Fesser tiene un merito enorme por conseguir hacer comedia con personas normales, con otras capacidades como decía uno de sus actores en una entrevista que vi hace unas semanas. Personas que nos son actores y que consiguen sacar adelante unos gags divertidísimos, humor grueso pero con la capacidad de sorprender y de hacerte llorar de la risa.
Por lo demás es una película sobre deportes con un desarrollo típico de este tipo de cine y con un fondo de crisis personal y matrimonial del protagonista. La crisis personal es bastante creíble y como el grupo al que entrena desbloquea su mente y su capacidad de ver el lado de bueno de la vida y de volver a amar me ha parecido un acierto porque la panda/equipo heterogéneo de jugadores a cada cual mas delirante se presta a que te pueda cambiar la vida, creo en ello, hoy el sol brilla de otra manera.
Pero la crisis matrimonial, aunque posible, podría haberse mostrado de una manera mas sutil, como fondo y de una manera menos artificial, mas creíble. Quizás sea por Athenea Mata, a mi no me ha gustado en esta película.
Javier Gutiérrez lo hace muy bien, un papel de villano que le va cada vez mejor y que le transforma de una manera cómica en una persona nueva.
El equipo tiene actuaciones maravillosas como la de Collantes entrando en el segundo tiempo del film y revolucionado con frescura el "partido" y el controlador de la hora hipocondríaco al mas puro estilo de Carlos Areces, todo un descubrimiento.
Tiene un mensaje moral, es también una critica social pero con un humor blanco, una sutil reivindicación de los valores del deporte que fue en mi opinión lo mas conmovedor. Muy recomendable como comedia y también película sobre el deporte. Tiene momentos geniales, pero me quedo con el dialogo sobre el problema entre el entrenador y el controlador de la hora. Enhorabuena a Javier Fesser y muchas gracias.
Por lo demás es una película sobre deportes con un desarrollo típico de este tipo de cine y con un fondo de crisis personal y matrimonial del protagonista. La crisis personal es bastante creíble y como el grupo al que entrena desbloquea su mente y su capacidad de ver el lado de bueno de la vida y de volver a amar me ha parecido un acierto porque la panda/equipo heterogéneo de jugadores a cada cual mas delirante se presta a que te pueda cambiar la vida, creo en ello, hoy el sol brilla de otra manera.
Pero la crisis matrimonial, aunque posible, podría haberse mostrado de una manera mas sutil, como fondo y de una manera menos artificial, mas creíble. Quizás sea por Athenea Mata, a mi no me ha gustado en esta película.
Javier Gutiérrez lo hace muy bien, un papel de villano que le va cada vez mejor y que le transforma de una manera cómica en una persona nueva.
El equipo tiene actuaciones maravillosas como la de Collantes entrando en el segundo tiempo del film y revolucionado con frescura el "partido" y el controlador de la hora hipocondríaco al mas puro estilo de Carlos Areces, todo un descubrimiento.
Tiene un mensaje moral, es también una critica social pero con un humor blanco, una sutil reivindicación de los valores del deporte que fue en mi opinión lo mas conmovedor. Muy recomendable como comedia y también película sobre el deporte. Tiene momentos geniales, pero me quedo con el dialogo sobre el problema entre el entrenador y el controlador de la hora. Enhorabuena a Javier Fesser y muchas gracias.
3 de junio de 2018
3 de junio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras veía la película he llorado y he reído a partes iguales. Es verdad, que la película es muy emocional, muy sentimental por lo que se puede considerar "sensiblera" pero creo que es un film que no engaña a nadie. Si ves una película de superación personal, donde los protagonistas son personas con discapacidad, sabes lo que te vas a encontrar. A mi me ha parecido muy humana, muy sincera y con personajes con mucha ternura.
Javier Gutierrez como siempre está inmenso. Es un buen actor y se supera en cada película. Athenea Mata creo que es una actriz muy poco valorada y al menos a mí, me transmite mucho. Su sonrisa vale oro y creo que merece ser descubierta porque puede dar muy buenos momentos. Luisa Gavasa sale poco pero los momentos que lo hace es muy divertida y simpática. En cuanto a los chicos con discapacidad creo que han encontrado un casting perfecto. Se muestran tal y como son, sin máscaras, y muchos deberíamos aprender de ellos. Todos tienen su momento en la película pero sin duda me quedo con la chica y con Manuel, que me ha parecido muy entrañable.
Es una película que ha superado mis expectativas y como siempre Javier Fesser ha sabido sacar lo mejor de cada intérprete. Es una película necesaria que ha demostrado que se puede hacer una comedia española de calidad. Un muy agradable descubrimiento. Gracias Señor Fesser por darme tan agradables momentos como hiciste con El milagro de P Tinto.
Javier Gutierrez como siempre está inmenso. Es un buen actor y se supera en cada película. Athenea Mata creo que es una actriz muy poco valorada y al menos a mí, me transmite mucho. Su sonrisa vale oro y creo que merece ser descubierta porque puede dar muy buenos momentos. Luisa Gavasa sale poco pero los momentos que lo hace es muy divertida y simpática. En cuanto a los chicos con discapacidad creo que han encontrado un casting perfecto. Se muestran tal y como son, sin máscaras, y muchos deberíamos aprender de ellos. Todos tienen su momento en la película pero sin duda me quedo con la chica y con Manuel, que me ha parecido muy entrañable.
Es una película que ha superado mis expectativas y como siempre Javier Fesser ha sabido sacar lo mejor de cada intérprete. Es una película necesaria que ha demostrado que se puede hacer una comedia española de calidad. Un muy agradable descubrimiento. Gracias Señor Fesser por darme tan agradables momentos como hiciste con El milagro de P Tinto.
4 de agosto de 2018
4 de agosto de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber estado unos años ausente rodando algún que otro cortometraje, Javier Fesser vuelve por todo lo alto, para colocar Campeones en la seguramente sea la película Española mas taquillera del año-
La película tiene un arranque inmejorable, con una primera parte maravillosa, que nos transporta a la vida de en entrenador de baloncesto que tiene que hacer frente a la justicia y acaba siendo entrenador de un equipo de baloncesto un tanto particular.
La película toca muchos puntos de actualidad y en su primera parte, la película es superdivertida, con unos diálogos para hacernos reflexionar y a la vez reírnos de muy buena gana.
La trama como ya hemos dicho, en su primera parte, ofrece una frescura y un guión maravilloso, tratando temas muy duros desde una perspectiva diferente, reivindicando a pleno pulmón que la normalidad es algo tan subjetivo que es imposible determinar quien es quien.
Con mucho tacto, Fesser va mutando la película y vemos como en su tramo final ya no existen las diferencias que en un arranque parecía haber. Una película muy madurada para toda la familia, que quizás es su tramo final se vuelve demasiado obvia y pierde un poco el potencial con el que arranca. Aún así se trama de una película que no hay que perderse.
Su reparto hace un trabajo bastante notable, empezando con el polifacético Javier Guitiérrez pasando por Margallo y terminando por Gloria Ramos, un elenco de actores que juntos dan vida a una película que llega para hacernos disfrutar de lo bonito que tiene ser diferente.
Lo mejor: La ternura que muestran los actores
Lo peor: Tacharla de lo que no es
Recomendada: Si
@cineypunto
La película tiene un arranque inmejorable, con una primera parte maravillosa, que nos transporta a la vida de en entrenador de baloncesto que tiene que hacer frente a la justicia y acaba siendo entrenador de un equipo de baloncesto un tanto particular.
La película toca muchos puntos de actualidad y en su primera parte, la película es superdivertida, con unos diálogos para hacernos reflexionar y a la vez reírnos de muy buena gana.
La trama como ya hemos dicho, en su primera parte, ofrece una frescura y un guión maravilloso, tratando temas muy duros desde una perspectiva diferente, reivindicando a pleno pulmón que la normalidad es algo tan subjetivo que es imposible determinar quien es quien.
Con mucho tacto, Fesser va mutando la película y vemos como en su tramo final ya no existen las diferencias que en un arranque parecía haber. Una película muy madurada para toda la familia, que quizás es su tramo final se vuelve demasiado obvia y pierde un poco el potencial con el que arranca. Aún así se trama de una película que no hay que perderse.
Su reparto hace un trabajo bastante notable, empezando con el polifacético Javier Guitiérrez pasando por Margallo y terminando por Gloria Ramos, un elenco de actores que juntos dan vida a una película que llega para hacernos disfrutar de lo bonito que tiene ser diferente.
Lo mejor: La ternura que muestran los actores
Lo peor: Tacharla de lo que no es
Recomendada: Si
@cineypunto
7 de septiembre de 2018
7 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enhorabuena a Javier Fesser por su magnífica película CAMPEONES.
Cuando el DNI nos anticipa esas directrices que se repiten, creemos haberlo visto ya todo, ya sea a modo de variaciones sobre un mismo tema, sketch, o chiste adaptado y necesario para alargar metraje. Y tiramos del tráiler para indagar qué puede haber de nuevo para no perder el tiempo en ese horrible status de la monotonía y la repetición. A cierta edad el DNI nos recuerda que el tiempo es oro platino, nos obliga, nos educa para no tener que ir en busca que aquella película que con mucha rabia se nos perdió una tarde tonta en otra sala de cine equivocada. Es lo mismo que pensar ... "Paso de perder el tiempo en otra rareza de Javier Fesser" cuando la realidad de su filmografía es otra, y lo sabes, porque aunque salí decepcionado del ver aquel cargante mortadelo y filemón, Camino es una joya que perdura, hiriente, melancólica, fue y aún lo debería ser una brillante película.
Pues con CAMPEONES pasa lo mismo. Es, y creo que lo seguirá siendo una magnífica película que principalmente muestra la parte más cómica de unas personas con diferentes deficiencias psíquicas, personas, seres humanos, almas que están vivas, sienten, sufren y necesitan ser autosuficientes. No hay mucho más en la trama, historias normales para personas normales e historias normales para personas especiales que forman un equipo de baloncesto. Fesser pone la nota de humor, la dignidad, el amor, la prepotencia enfrente de la humanidad de unos personajes que se apoyan, se respetan, y quizás te saquen la lagrimilla que intentarás disimular. Da igual, Campeones es el conglomerado bien armado para pasar un buen rato.
Nota: 7,5
Cuando el DNI nos anticipa esas directrices que se repiten, creemos haberlo visto ya todo, ya sea a modo de variaciones sobre un mismo tema, sketch, o chiste adaptado y necesario para alargar metraje. Y tiramos del tráiler para indagar qué puede haber de nuevo para no perder el tiempo en ese horrible status de la monotonía y la repetición. A cierta edad el DNI nos recuerda que el tiempo es oro platino, nos obliga, nos educa para no tener que ir en busca que aquella película que con mucha rabia se nos perdió una tarde tonta en otra sala de cine equivocada. Es lo mismo que pensar ... "Paso de perder el tiempo en otra rareza de Javier Fesser" cuando la realidad de su filmografía es otra, y lo sabes, porque aunque salí decepcionado del ver aquel cargante mortadelo y filemón, Camino es una joya que perdura, hiriente, melancólica, fue y aún lo debería ser una brillante película.
Pues con CAMPEONES pasa lo mismo. Es, y creo que lo seguirá siendo una magnífica película que principalmente muestra la parte más cómica de unas personas con diferentes deficiencias psíquicas, personas, seres humanos, almas que están vivas, sienten, sufren y necesitan ser autosuficientes. No hay mucho más en la trama, historias normales para personas normales e historias normales para personas especiales que forman un equipo de baloncesto. Fesser pone la nota de humor, la dignidad, el amor, la prepotencia enfrente de la humanidad de unos personajes que se apoyan, se respetan, y quizás te saquen la lagrimilla que intentarás disimular. Da igual, Campeones es el conglomerado bien armado para pasar un buen rato.
Nota: 7,5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here