Pacto siniestro
1951 

7,8
22.488
Intriga. Thriller. Cine negro
Inspirada en la novela homónima de Patricia Higsmith. Durante un viaje en tren, Guy, un joven campeón de tenis (Farley Granger), es abordado por Bruno (Walker), un joven que conoce su vida y milagros a través de la prensa y que, inesperadamente, le propone un doble asesinato, pero intercambiando las víctimas con el fin de garantizarse recíprocamente la impunidad. Así podrían resolver sus respectivos problemas: él suprimiría a la mujer ... [+]
22 de enero de 2021
22 de enero de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que busca el crimen perfecto tiene bastante parecido con el que busca la cuadratura del círculo, infinitas disquisiciones teóricas y planes pre establecidos que no cristalizan jamás, la práctica supera siempre a las teorías previas pues la vida real tiene demasiados parámetros y nadie puede controlar todos ellos.
Alfred Hitchcock es un reconocido maestro de las películas de intriga midiendo los tiempos de la misma para capturar la atención del espectador por completo, en esta ocasión también lo consigue partiendo de una idea original que promete ser eficaz.
Farley Granger representa muy bien su papel comportándose de forma natural ante todas las circunstancias y acontecimientos que le suceden.
Alfred Hitchcock es un reconocido maestro de las películas de intriga midiendo los tiempos de la misma para capturar la atención del espectador por completo, en esta ocasión también lo consigue partiendo de una idea original que promete ser eficaz.
Farley Granger representa muy bien su papel comportándose de forma natural ante todas las circunstancias y acontecimientos que le suceden.
8 de junio de 2018
8 de junio de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo de Hitchcock, cualquiera, hasta el hombre más normal, puede ser un asesino. Y una inocente charla en un tren puede derivar en una estupenda trama de suspense que no se puede adivinar cómo terminará. El tal Bruno es un auténtico lobo con piel de cordero.
El ritmo y técnicas narrativas, dentro de los medios de la época, están muy adelantados a su tiempo.
Los actores dan lo mejor de sí mismos, aunque lo más importante es la propia historia, de la cual mientras menos se sepa, mejor.
Se repite el efectivo arquetipo, muy habitual en el cine de Hitchcock, del hombre normal y corriente metido por casualidad en un buen lío que le viene muy grande.
No falta cierto toque de humor negro y la aparición del director, breve pero suficiente como para que le veamos con claridad.
Este título es un claro ejemplo más de lo buen cineasta que era Alfred Hitchcock, capaz de crear muy buenas historias que han quedado como clásicos atemporales, a pesar de contar con medios muy limitados para lo que estamos acostumbrados hoy en día. No olvidemos que estamos hablando del año 1951, nada más y nada menos. En este contexto, claramente es una buena película, ya que vista hoy en día todavía se aprecia su calidad objetiva. Aun así, no es de las que más me gustan de este director.
Eso sí, flojea bastante en el doblaje al castellano, aunque eso no es culpa de la película, claro.
El ritmo y técnicas narrativas, dentro de los medios de la época, están muy adelantados a su tiempo.
Los actores dan lo mejor de sí mismos, aunque lo más importante es la propia historia, de la cual mientras menos se sepa, mejor.
Se repite el efectivo arquetipo, muy habitual en el cine de Hitchcock, del hombre normal y corriente metido por casualidad en un buen lío que le viene muy grande.
No falta cierto toque de humor negro y la aparición del director, breve pero suficiente como para que le veamos con claridad.
Este título es un claro ejemplo más de lo buen cineasta que era Alfred Hitchcock, capaz de crear muy buenas historias que han quedado como clásicos atemporales, a pesar de contar con medios muy limitados para lo que estamos acostumbrados hoy en día. No olvidemos que estamos hablando del año 1951, nada más y nada menos. En este contexto, claramente es una buena película, ya que vista hoy en día todavía se aprecia su calidad objetiva. Aun así, no es de las que más me gustan de este director.
Eso sí, flojea bastante en el doblaje al castellano, aunque eso no es culpa de la película, claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿No son todos un poco mayores para subirse a un tiovivo? Me refiero a la primera escena que se desarrolla en el parque de atracciones. Serán costumbres de otra época ya muy anticuada.
En el final, volvemos al mismo sitio en una secuencia realmente conseguida. Es muy exagerada la velocidad que coge el cacharro, pero consigue ser emocionante. Y por cierto, vaya máquina que es el anciano que se arrastra por debajo cual gusano. ¡Quién lo diría a su edad! Esta escena tuvo que impactar mucho a un público poco acostumbrado a esas cosas.
En el final, volvemos al mismo sitio en una secuencia realmente conseguida. Es muy exagerada la velocidad que coge el cacharro, pero consigue ser emocionante. Y por cierto, vaya máquina que es el anciano que se arrastra por debajo cual gusano. ¡Quién lo diría a su edad! Esta escena tuvo que impactar mucho a un público poco acostumbrado a esas cosas.
22 de abril de 2020
22 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy yo de cine clásico, pero estos días de confinamiento no le digo que no a nada... Esta película llevaba mucho tiempo en mi lista de pendientes desde que la oí mencionar en Castle, CSI y seguro que alguna serie más.
Me ha gustado mucho, la verdad, tiene un ritmo más ágil de lo que esperaba, tiene toques divertidos y algunos diálogos y escenas muy buenos, como la del reflejo en las gafas, la del tiovivo o el primer partido de tenis. El segundo se me ha hecho eterno...
Pero bueno, también le veo cosas con poco sentido y por eso no le doy más nota.
Me ha gustado mucho, la verdad, tiene un ritmo más ágil de lo que esperaba, tiene toques divertidos y algunos diálogos y escenas muy buenos, como la del reflejo en las gafas, la del tiovivo o el primer partido de tenis. El segundo se me ha hecho eterno...
Pero bueno, también le veo cosas con poco sentido y por eso no le doy más nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La manera que tiene la novia de Guy de descubrir lo que pasó por cómo Bruno mira las gafas de su hermana... es bastante forzado. Y si se trata de que sean extraños para que no los relacionen con los asesinatos, tampoco es muy lógico que Bruno se eche el día persiguiendo a Guy. Es para presionarlo a que cumpla su parte, sí, y está chalado, también, pero de todas formas... Al menos su padre se salva.
9 de diciembre de 2022
9 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto Extraños en un tren. En realidad, la he vuelto a ver, aunque no la recordaba en absoluto, porque creo que la vi de crío y no la llegué a entender.
Y me ha pasado algo que es frecuente que me pase con Hitchcock, que es que lo mismo que tiene detalles que me gustan y valoro, tiene otros que me resultan muy molestos.
Es un gran maestro de la intriga. Te tiene pendiente todo el rato con sensación de que no sabes qué va a pasar. Pero el guión avanza a trompicones, y hay diálogos que son de lo más lamentables.
Luego, miro el año en que se hizo la película y me reconcilio un poco, porque aunque los diálogos sean penosos, el aspecto, la forma de hacer de la película me resulta mucho más moderna... y me doy cuenta de que eso me hace ser más exigente. Le exijo por encima de las posibilidades de su época.
Me encantaría haber vivido aquella época en la que Hitchcock sorprendía una y otra vez, para sacar más provecho a sus obras, como me pasa con mucho cine de los setenta, ochenta y noventa.
La película es entretenida, pero en algunos momentos se me hace un poco pesada. Parece que dura más de los cien minutos que realmente tiene de duración.
Con todo, aunque no recordaba la película de la vez anterior que la vi, sí conocía el planteamiento básico de la película. Así que, en ese sentido, no me ha sorprendido. Pero no recordaba la resolución... y me ha parecido una resolución demasiado simple.
En cualquier caso, más que el principio o el final, lo importante es el viaje. Es un poco como la serie Perdidos. Pero mejor.
Se va a llevar un 7. Y me da pena, porque me quedo con la impresión de que el no poder valorarla emocionalmente con las vivencias de su contexto histórico me hace perder potencia en las sensaciones... y valorarla por debajo de lo que merece.
Y me ha pasado algo que es frecuente que me pase con Hitchcock, que es que lo mismo que tiene detalles que me gustan y valoro, tiene otros que me resultan muy molestos.
Es un gran maestro de la intriga. Te tiene pendiente todo el rato con sensación de que no sabes qué va a pasar. Pero el guión avanza a trompicones, y hay diálogos que son de lo más lamentables.
Luego, miro el año en que se hizo la película y me reconcilio un poco, porque aunque los diálogos sean penosos, el aspecto, la forma de hacer de la película me resulta mucho más moderna... y me doy cuenta de que eso me hace ser más exigente. Le exijo por encima de las posibilidades de su época.
Me encantaría haber vivido aquella época en la que Hitchcock sorprendía una y otra vez, para sacar más provecho a sus obras, como me pasa con mucho cine de los setenta, ochenta y noventa.
La película es entretenida, pero en algunos momentos se me hace un poco pesada. Parece que dura más de los cien minutos que realmente tiene de duración.
Con todo, aunque no recordaba la película de la vez anterior que la vi, sí conocía el planteamiento básico de la película. Así que, en ese sentido, no me ha sorprendido. Pero no recordaba la resolución... y me ha parecido una resolución demasiado simple.
En cualquier caso, más que el principio o el final, lo importante es el viaje. Es un poco como la serie Perdidos. Pero mejor.
Se va a llevar un 7. Y me da pena, porque me quedo con la impresión de que el no poder valorarla emocionalmente con las vivencias de su contexto histórico me hace perder potencia en las sensaciones... y valorarla por debajo de lo que merece.
27 de noviembre de 2024
27 de noviembre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de no ser de las mejores, y haber perdido un poco de encanto con los años, nunca defrauda para pasar un buen rato ver una película de Hitchcock.
Tal vez con los años, al menos para mí, el guión ha perdido fuerza y las aparentes trabas que encuentra el protagonista para desvelar al asesino no son tales, pasa lo mismo con el supuesto embarazo de su mujer que en teoría le ata al matrimonio. Por lo demás, el planteamiento cinematrográfico, la música, la iluminación y las decisiones en los planos hacen por sí solos que merezca mucho la pena ver la película.
Tal vez con los años, al menos para mí, el guión ha perdido fuerza y las aparentes trabas que encuentra el protagonista para desvelar al asesino no son tales, pasa lo mismo con el supuesto embarazo de su mujer que en teoría le ata al matrimonio. Por lo demás, el planteamiento cinematrográfico, la música, la iluminación y las decisiones en los planos hacen por sí solos que merezca mucho la pena ver la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here