Los Increíbles 2Animación
6,7
25.777
Animación. Aventuras. Acción. Comedia
Secuela de "Los increíbles". Helen tiene que liderar una campaña para que los superhéroes regresen, mientras Bob vive su vida "normal" con Violet, Dash y el bebé Jack-Jack —cuyos superpoderes descubriremos—. Su misión se va a pique cuando aparece un nuevo villano con un brillante plan que lo amenaza todo. Pero los Parr no se amedrentarán y menos teniendo a Frozone de su parte. (FILMAFFINITY)
15 de junio de 2018
15 de junio de 2018
25 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la sensación que me llenó el alma cuando salí de la sala de cine. La película de Pixar, "los increíbles 2", es un fantástico y fuerte regreso de la saga. Primero, he de reconocer que la primera es entretenida, pero siempre me pareció un poco sobrevalorada. Al estar sentado en la sala de cine, viendo esa animación tan hermosa y acompañada de aquél pequeño y hermoso cortometraje, me sentí tan a gusto que no pude dejar de prestarle atención. Ésta vez, Pixar no está sólo sobre Disney cuando presenta un trabajo en solitario: también está sobre su predecesora. Con Coco, pixar nos demostró la fibra emotiva de lo que es la cultura mexicana, ahora Pixar pone en juego a sus superhéroes de antaño, que se lucen más que en el filme pasado. Me alegró mucho oír un discurso más feminista en la película, me parece acertado por parte de la compañía adecuarse al cambio y a los avances de una sociedad que está en evolución. Pero lo mejor es que tuvo ese efecto que me gustaría llamar "toy story 3". Pixar tiene su mejor segunda parte en los increíbles. Hablemos un poco de los personajes: elastigirl es fantástica. Fuerte, independiente, siempre acorde a sus principios, recuerda a ese Canon badass que si es bien utilizado sabe enganchar al público. Tenemos a Mr. Increíble, que, siendo sinceros, puede ser un egocéntrico que suena a ratos un poco pesado, pero al que igual se tiene cariño a lo largo de la película, se le ve más humano, más papá, algo que faltó en el filme pasado. Violeta es, sencillamente, fantástica: es el personaje que se complementa muy bien con la esencia del filme: me gustó verla más activa en este filme, en el anterior resultaba algo torpe, en este es de los mejores del filme. Dash también se luce, tiene sus momentos de brillar, despierta carcajadas y es un personaje muy inteligentemente estructurado. Sin embargo, el bebé, Jackjack, es quien se roba el filme por completo: es el personaje que más da pie a risas y a escenas francamente deslumbrantes. Los secundarios funcionan muy bien, sobre todo Frozono, aunque me parece que podrían sacarle más provecho, y Edna Moda, siempre con sus excentricidades que saben darle ese tono de personaje icónico. La película se mueve rápido, avanza en la nostalgia y la acción: evoca tu recuerdo de infancia e incluso lo mejora. No esperaba nada de esta película, salí gratamente sorprendido. Es DEFINITIVAMENTE, superior a la primera. La familia de los Increíbles es tan humana que uno se puede identificar (excepto cuando pasa algo en relación a sus poderes, por supuesto), con ellos. Es, es, es, es, es (disculpen la emoción), maravillosa. Todo un cuadro lleno de sorpresas, llena de humanidad: los personajes incluso salen de sus estereotipos y se comportan como personas. Mejor que su antecesora (sí, lo digo otra vez) y mil veces superior a todas las segundas partes de Pixar. Los increíbles 2 es fantástica.
Si aún no se convencen de ir a verla, vuelvo a recalcar. VEANLA, ES SUPERIOR A SU ANTECESORA.
Si aún no se convencen de ir a verla, vuelvo a recalcar. VEANLA, ES SUPERIOR A SU ANTECESORA.
7 de agosto de 2018
7 de agosto de 2018
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se esperaba mucho de la secuela de LOS INCREIBLES y como dice el dicho "Segundas partes nunca fueron buenas".
Y en LOS INCREIBLES II no es distinto. Hay que admitir, que si su predecesora no hubiera existido, la película sería pasable, entretenida e incluso disfrutable en algún momento; pero sabiendo de lo que es capaz el señor Bird, la película decepciona y mucho.
Todo empieza (Como en casi todas las películas "flojas") en la falta de historia por contar; no ocurre mucho por decir nada, y todo se limita a dejar pasar el tiempo con gags (algunos con gracia) y la amenaza de un villano en el que ningún momento te hace sentir temor. Por otro lado, la historia es más que previsible desde el primer momento sabes lo que va a pasar, es la "típica historia" que tantas veces ha sido proyectada; no sé como no se cansan.
Pero el gran motivo por el que me ha decepcionado tanto la película es la introducción de nuevos "superheroes"; lo que indica una clara falta de imaginación para crear una historia con los personajes principales. Es una nueva tendencia en las secuelas introducir a gente nueva que no es necesaria y que le quita magia y excepcionalidad a sus protagonistas, es penoso.
Sin embargo no todo es malo. Los gags de Jack-Jack son realmente graciosos, y los dibujos son realmente excepcionales, es todo un gozo observarlos durante las dos horas de metraje. Durante los primeros minutos, te lleva a la nostalgia más profunda y piensas que todo va a ir bien, que la vas a disfrutar.
Así que aunque es un fracaso de película, recomiendo ir a verla, os hará pasar un buen rato, aunque cuando acabe pensaréis que tal vez hubiera sido mejor esperar unos años más a ver si al señor Bird se le ocurría una buena trama.
PUNTUACIÓN:
- Guión: 5
- Fotografia(dibujos): 9,6
- Banda sonora: 8
- Comedia: 8
Nota 7,1/10
Y en LOS INCREIBLES II no es distinto. Hay que admitir, que si su predecesora no hubiera existido, la película sería pasable, entretenida e incluso disfrutable en algún momento; pero sabiendo de lo que es capaz el señor Bird, la película decepciona y mucho.
Todo empieza (Como en casi todas las películas "flojas") en la falta de historia por contar; no ocurre mucho por decir nada, y todo se limita a dejar pasar el tiempo con gags (algunos con gracia) y la amenaza de un villano en el que ningún momento te hace sentir temor. Por otro lado, la historia es más que previsible desde el primer momento sabes lo que va a pasar, es la "típica historia" que tantas veces ha sido proyectada; no sé como no se cansan.
Pero el gran motivo por el que me ha decepcionado tanto la película es la introducción de nuevos "superheroes"; lo que indica una clara falta de imaginación para crear una historia con los personajes principales. Es una nueva tendencia en las secuelas introducir a gente nueva que no es necesaria y que le quita magia y excepcionalidad a sus protagonistas, es penoso.
Sin embargo no todo es malo. Los gags de Jack-Jack son realmente graciosos, y los dibujos son realmente excepcionales, es todo un gozo observarlos durante las dos horas de metraje. Durante los primeros minutos, te lleva a la nostalgia más profunda y piensas que todo va a ir bien, que la vas a disfrutar.
Así que aunque es un fracaso de película, recomiendo ir a verla, os hará pasar un buen rato, aunque cuando acabe pensaréis que tal vez hubiera sido mejor esperar unos años más a ver si al señor Bird se le ocurría una buena trama.
PUNTUACIÓN:
- Guión: 5
- Fotografia(dibujos): 9,6
- Banda sonora: 8
- Comedia: 8
Nota 7,1/10
7 de agosto de 2018
7 de agosto de 2018
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que hayan pasado 14 años desde el estreno de la primera parte de Los Increibles, Brad Bird vuelve a estar al mando y mantiene el mismo espíritu en este remake. Entre medio ha rodado otros grandes éxitos de Pixar como fueron “Ratatouille” y otras grandes producciones como “Misión imposible: Protocola fantasma” y “Tomorrowland”.
En esta ocasión se vuelve a centrar en la familia de superhéroes, pero esta vez le da el protagonismo a Helen, la madre y pilar fundamental en la familia (como apunte esta es la cuarta película de pIxar protagonizada por una mujer).
El marido de Helen tendrá que quedarse en casa y convertirse en un héroe, pero en este caso con las tareas del día a día. Y todo se complica aún más cuando descubre que el pequeño de la familia también tiene superpoderes. Como en la primera parte los protagonistas deberán enfrentarse contra políticos, tecnócratas y villanos de todo tipo.
La película empieza bastante bien con una gran puesta en escena a nivel técnico y narrativo, engancha al espectador, sobre todo en los primeros 45 minutos, pero todo esto se va diluyendo y se va volviendo más pesada y repetitiva en su parte final.
Aún así he de reconocer su nivel, con grandes escenas de acción y continuos gags, el director tiene bastante experiencia y plantea momentos divertidos con otros más dramáticos.
Lo mejor: La prima parte
Lo peor: Decae en su parte final
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
En esta ocasión se vuelve a centrar en la familia de superhéroes, pero esta vez le da el protagonismo a Helen, la madre y pilar fundamental en la familia (como apunte esta es la cuarta película de pIxar protagonizada por una mujer).
El marido de Helen tendrá que quedarse en casa y convertirse en un héroe, pero en este caso con las tareas del día a día. Y todo se complica aún más cuando descubre que el pequeño de la familia también tiene superpoderes. Como en la primera parte los protagonistas deberán enfrentarse contra políticos, tecnócratas y villanos de todo tipo.
La película empieza bastante bien con una gran puesta en escena a nivel técnico y narrativo, engancha al espectador, sobre todo en los primeros 45 minutos, pero todo esto se va diluyendo y se va volviendo más pesada y repetitiva en su parte final.
Aún así he de reconocer su nivel, con grandes escenas de acción y continuos gags, el director tiene bastante experiencia y plantea momentos divertidos con otros más dramáticos.
Lo mejor: La prima parte
Lo peor: Decae en su parte final
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
2 de octubre de 2018
2 de octubre de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estar a la altura de su precuela era complicado, pero sin duda ha dado la talla a un publico que lleva mas de diez años esperando esta película. Según la veía desde fuera del cine y según los tráileres mostrados creía que el Socavador (el villano de la escena final de "Los increíbles") no iba a aparecer haciendo así la continuación de la historia como videojuego y esta segunda parte como continuación del mismo lo cual me habría parecido un puntazo innovador, al ver que iniciaba la película con el final de la primera me decepcione un poco a pesar de que esta decisión no sea mala. Un villano que ha creado tanto hype en tantos años no puedes vencerlo en 10 minutos, pero a la vez hay un villano nuevo que hay que mostrar y desarrollar, solución: se escapa el Socavador y seguimos teniendo ese personaje como incógnita. Lo único que me llevo bueno de esos diez primeros minutos es que están hilados al resto de la trama (ya faltaría).
Por el resto y antes de meterme de lleno en mi reflexión he de decir, como la mayoría de espectadores, que el villano se veía a la legua y con miopía.
Según salí de la húmeda y oscura sala me puse a reflexionar sobre lo que había visto, porque no se por que me parecía que había visto lo mismo varias veces. Después de reflexionar el valor de cada personaje en la película me di cuenta de gran valor que se le había dado a las minorías, la típica historia de "No_es_capaz se presenta ante un gran peligro del cual no puede rehuir y todo depende de lo que el haga, pero no puede hacer nada, no? y en el ultimo segundo consigue sorprender a todos y vencer (gran ovación)" pues esta situación. puesta en bucle, la madre como mujer ama de casa no puede trabajar, los niños frente a superheroes mas desarrollados...
En resumen la película es digna de ver pero al escudriñarla, como supongo que a toda película, van saliendo este tipo de cosas que no necesariamente disgustan, pero son innecesarias.
Por ello le doy un 6.
Por el resto y antes de meterme de lleno en mi reflexión he de decir, como la mayoría de espectadores, que el villano se veía a la legua y con miopía.
Según salí de la húmeda y oscura sala me puse a reflexionar sobre lo que había visto, porque no se por que me parecía que había visto lo mismo varias veces. Después de reflexionar el valor de cada personaje en la película me di cuenta de gran valor que se le había dado a las minorías, la típica historia de "No_es_capaz se presenta ante un gran peligro del cual no puede rehuir y todo depende de lo que el haga, pero no puede hacer nada, no? y en el ultimo segundo consigue sorprender a todos y vencer (gran ovación)" pues esta situación. puesta en bucle, la madre como mujer ama de casa no puede trabajar, los niños frente a superheroes mas desarrollados...
En resumen la película es digna de ver pero al escudriñarla, como supongo que a toda película, van saliendo este tipo de cosas que no necesariamente disgustan, pero son innecesarias.
Por ello le doy un 6.
22 de agosto de 2018
22 de agosto de 2018
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Pierde el efecto sorpresa y el excepcional carácter de la primera, pero sigue siendo un gran entretenimiento.
-Ojalá fuera tan audaz y emocionante como “Bao”, el corto precedente.
Siempre he creído que Brad Bird es un director bastante infravalorado. Aunque la mitad de su filmografía es considerada excelente por crítica y público, su nombre no suele salir a la palestra tan a menudo como el de otros personajes de la industria (Andrew Stanton...), al menos no en las conversaciones entre el público. Productor ejecutivo de “Los Simpson”, saltó a la dirección de largometrajes con una joya de la animación como “El gigante de hierro”, para después despuntar en Pixar con dos de las mejores películas de la casa: “Los Increíbles” y “Ratatouille”. Prueba suerte con la imagen real con la que es para mí la mejor entrega de “Misión Imposible” y después con la infravalorada “Tomorrowland”. Ahora regresa al cine de animación con la secuela de aquella deslumbrante película en la que Pixar se permitía por primera vez unos protagonistas humanos. Lo hacía de la mejor manera, profundizando en los problemas de unos personajes que no eran superhéroes sino más bien humanos con poderes pero también con problemas cotidianos. Bird logró crear un artefacto espectacular, equilibrando con impecable sentido del ritmo un refinado y muy atrevido aparato de resonancias comiqueras (Millar, Moore, Kirby, etc), un apartado visual deslumbrante y una historia familiar que la convertían -junto a “Unbreakable”- en la mejor película de superhéroes desde los tiempos de Richard Donner y Tim Burton. El género ha cambiado mucho en los últimos 14 años, veamos si la familia Parr se adapta bien.
La primera decisión del cineasta es que para los Parr no haya pasado el tiempo desde la última vez. Es decir, esta secuela comienza exactamente donde terminaba la primera entrega, con la destructiva llegada de “El Socavador”. Sin embargo la verdad es que muchas cosas han cambiado desde 2004. Puedo asegurar que el regreso de la familia Parr cumple con las expectativas de ritmo y excelencia formal exigidas, algo evidente tratándose de una película de Pixar y Brad Bird, no obstante en términos dramáticos, capacidad de sorpresa o audacia narrativa es una triste decepción. Ni su condescendiente y torpe cambio de roles ni sus tímidas, controvertidas e insuficientes reflexiones políticas van a ninguna parte en especial. Y por mucho que Bird se empeñe en decirnos que es una película para adultos (introducir lenguaje incomprensible para los críos no hace una película adulta), termina pareciendo mucho más infantil e ingenua que su predecesora. Pero claro, incluso con su previsible trama y la escasa atención que presta a muchos de sus personajes continúa siendo una película muy entretenida y técnicamente incontestable, con un ritmo endiablado, frenéticas escenas de acción y el divertido descubrimiento de un abundante filón para el gag-visual en el bebé Jack-Jack.
Llegados a este punto es justo decir que esta secuela le ha dado la vuelta a la tortilla. Si su predecesora era una película infantil incluso más disfrutable para los adultos que para los propios niños, aquí tenemos una supuesta película de adultos que ya no tiene tanto que ofrecernos. Brad Bird entrega la película más floja de su carrera y Disney-Pixar sigue exhibiendo una falta de genio que persigue a la compañía desde hace 8 años (salvado la extraordinaria “Inside Out”). “Los Increíbles 2” es una vistosa atracción que viaja con brío y carisma, apoyándose en la solvencia de sus responsables, en su apartado visual y en el cariño que le tenemos a éstos personajes. Una pena que sin los riesgos, la frescura ni la capacidad de sorprender no alcance a ser increíble.
-Ojalá fuera tan audaz y emocionante como “Bao”, el corto precedente.
Siempre he creído que Brad Bird es un director bastante infravalorado. Aunque la mitad de su filmografía es considerada excelente por crítica y público, su nombre no suele salir a la palestra tan a menudo como el de otros personajes de la industria (Andrew Stanton...), al menos no en las conversaciones entre el público. Productor ejecutivo de “Los Simpson”, saltó a la dirección de largometrajes con una joya de la animación como “El gigante de hierro”, para después despuntar en Pixar con dos de las mejores películas de la casa: “Los Increíbles” y “Ratatouille”. Prueba suerte con la imagen real con la que es para mí la mejor entrega de “Misión Imposible” y después con la infravalorada “Tomorrowland”. Ahora regresa al cine de animación con la secuela de aquella deslumbrante película en la que Pixar se permitía por primera vez unos protagonistas humanos. Lo hacía de la mejor manera, profundizando en los problemas de unos personajes que no eran superhéroes sino más bien humanos con poderes pero también con problemas cotidianos. Bird logró crear un artefacto espectacular, equilibrando con impecable sentido del ritmo un refinado y muy atrevido aparato de resonancias comiqueras (Millar, Moore, Kirby, etc), un apartado visual deslumbrante y una historia familiar que la convertían -junto a “Unbreakable”- en la mejor película de superhéroes desde los tiempos de Richard Donner y Tim Burton. El género ha cambiado mucho en los últimos 14 años, veamos si la familia Parr se adapta bien.
La primera decisión del cineasta es que para los Parr no haya pasado el tiempo desde la última vez. Es decir, esta secuela comienza exactamente donde terminaba la primera entrega, con la destructiva llegada de “El Socavador”. Sin embargo la verdad es que muchas cosas han cambiado desde 2004. Puedo asegurar que el regreso de la familia Parr cumple con las expectativas de ritmo y excelencia formal exigidas, algo evidente tratándose de una película de Pixar y Brad Bird, no obstante en términos dramáticos, capacidad de sorpresa o audacia narrativa es una triste decepción. Ni su condescendiente y torpe cambio de roles ni sus tímidas, controvertidas e insuficientes reflexiones políticas van a ninguna parte en especial. Y por mucho que Bird se empeñe en decirnos que es una película para adultos (introducir lenguaje incomprensible para los críos no hace una película adulta), termina pareciendo mucho más infantil e ingenua que su predecesora. Pero claro, incluso con su previsible trama y la escasa atención que presta a muchos de sus personajes continúa siendo una película muy entretenida y técnicamente incontestable, con un ritmo endiablado, frenéticas escenas de acción y el divertido descubrimiento de un abundante filón para el gag-visual en el bebé Jack-Jack.
Llegados a este punto es justo decir que esta secuela le ha dado la vuelta a la tortilla. Si su predecesora era una película infantil incluso más disfrutable para los adultos que para los propios niños, aquí tenemos una supuesta película de adultos que ya no tiene tanto que ofrecernos. Brad Bird entrega la película más floja de su carrera y Disney-Pixar sigue exhibiendo una falta de genio que persigue a la compañía desde hace 8 años (salvado la extraordinaria “Inside Out”). “Los Increíbles 2” es una vistosa atracción que viaja con brío y carisma, apoyándose en la solvencia de sus responsables, en su apartado visual y en el cariño que le tenemos a éstos personajes. Una pena que sin los riesgos, la frescura ni la capacidad de sorprender no alcance a ser increíble.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here