Haz click aquí para copiar la URL

La vida secreta de las palabras

Drama. Romance En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
3 de julio de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que la ví la primera vez, la recomiendo, es sutil, profunda, delicada, encantadora. Te engancha desde el principio hasta el final, y por supuesto, te gustará.
Creo que Coixet se ha superado, para mi es la mejor de todas sus películas.
8
17 de octubre de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sutileza contenida es una redundancia en sí misma, pero así es esta película. Calla y muestra lo que quiere y cuando quiere. La inteligencia está en que sabe llevar al espectador de la mano en un viaje incierto y un tanto inconexo. O eso parece al principio. Pero que de pronto y sin previo aviso, se descubre el horror. Una bofetada en mitad de la película que nos deja sin aliento pero que nos enseña que, efectivamente, la vergüenza y sobre todo la autocompasión son barreras que nos impiden vivir y sobre todo que son muy difíciles de superar solos. Sólo dejándonos ayudar podemos superar los fantasmas mas terribles. Preciosa aunque poco recomendable para personas impacientes.
8
13 de enero de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escrito en apenas un mes, el quinto largometraje de Isabel Coixet nos invita a digerir la vida secreta de las palabras, pero también la de los silencios, en un limbo petrolífero donde las almas pueden huir de sí mismas. Más alejada del cine indie USA, y más emparentada en esta ocasión con un modelo francés, la directora de Mi vida sin mí vuelve a construir un laboratorio humano compuesto de heridas, soledades y dilemas existenciales.

Hannah es una persona de un hermetismo atroz, hiriente, que se convierte al azar en enfermera, en busca quizás, de un nuevo hueco que ocupar sin que nadie la moleste. El silencio es su acompañante, y su pasado no permite ni entrada ni salida. Josef es su paciente, un tipo apoyado en la palabra, cansado de sí mismo, arrepentido. Ambos son seres que matan el tiempo para que el tiempo no los mate a ellos.

Coixet respira solidez. Amarga hasta las entrañas, su cine ha alcanzado una lucidez de extraña delicadeza. Su sobriedad procede de la sutileza y sencillez con que trata a sus protagonistas, criaturas a las que ama intensamente, en cada gesto, cada declaración, originándose una complicidad especial con el espectador, que es sumido en un estado de coma emocional a la espera de una revelación. Próxima a Wenders y Trier, la directora catalana lleva a cabo un elogio de las pausas, la ausencia y las palabras a medias, escondida a la espera de su momento certero. Con una voluntad de estilo nada complaciente, sin concesiones, alejada del sensacionalismo, ajena al ruido superfluo del efectismo, maneja el pulso, los ritmos interiores y tempos de un guión al que sólo cabe achacarle una prescindible voz en off, cierta previsibilidad, y el abandono de sus desvalidos secundarios, simple atrezzo. Menos mal que el irritante uso de la cámara al hombro desaparece rápidamente. Y es que Coixet, a pesar de lo que pueda parecer, es inquieta. Ha encontrado su álter ego (Sarah Polley), y la posibilidad de trabajar con actores de prestigio (Tim Robbins). Además, cada vez elige mejor la música deprimente (Tom Waits, David Byrne…) de sus historias, y no le falta nunca su desquiciado sentido del humor (presten atención a las abuelitas del autobús que discuten sobre las cualidades interpretativas de Van Damme y Vin Diesel). Fiel al latido de un diario sentimental y vital, reivindica los sentidos, apela a la ternura, la sensibilidad, pero elude lo fácil, construyendo, desde un aparente minimalismo, un romanticismo constructivo e imaginativo. El doblaje no ayuda, la dureza espiritual no deja casi esperanza, pero sólo con una escena es capaz de hacernos resucitar, llevarnos del dolor y el horror, a una de las declaraciones de amor más increíbles jamás filmadas, pues está dispuesta a conceder la salvación a todos aquellos que deambulan en busca de su destino. Cuidémosla. Al igual que Sofia Coppola, esta cineasta puede ser el más claro ejemplo de que el cine del futuro está en manos de mujeres.
10
18 de diciembre de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante. Corta el aliento y florecen las lágrimas . Después de tanto y tanto desconsuelo por fin podemos palpar la cálida certidumbre de la luz llenándonos por dentro hasta el final de los días sucesivos ante el milagro.
3
21 de noviembre de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, lo reconozco, no puedo con el cine de Isabel Coixet:

Básicamente para mí esta señora es al cine lo que "Vetusta Morla" es a la música: Ambos hacen por igual brotar de mis entrañas los mismos sentimientos hater enervados a la máxima potencia independientemente de la calidad objetiva que puedan tener sus respectivas expresiones artísticas (Películas en un caso, canciones en el otro). Y matizo que es bastante más salvable Vetusta Morla (Que tienen algún que otro temazo) que la inefable, pretenciosa y pomposa de Coixet.

¿Que qué quiero decir con todo esto?

"Hola, soy un gafapasta con traumas de falta de sociabilización en la adolescencia.. ¿Cómo puedo ser especial? ¿Cómo puedo diferenciarme de las vulgares masas de pseudosimios que disfrutan por ejemplo viendo un subproducto cinematográfico de superhéroes (¡Puagg!... ¡El caballero Oscuro es megamainstream!).
¡Caspitas!, ¡Retuétanos!, ¡Lo tengo!: Las películas de la Isabel Coixet son totalmente intragables, lentas, tediosas y sosas a más no poder.. Además con esa música que va de intimista y esos encuadres y planos bochornosos que duran una eternidad.... ¡Es perfecta!... Voy a poder posturear al máximo comentándole a los neandertales.... Es decir, a la gente que no mola como yo... lo mucho que disfruto analizando y buscando el sentido oculto a cada plano insoportable de la plataforma petrolífera esa... ¡Voy a ser tan distinto!, ¡Sólo yo y mi intelecto privilegiado podemos disfrutarla!".

¿Ya me habéis entendido Verdad?

El problema es cuando la tonteria se expande y resulta que de un día para otro lo decente y políticamente correcto es alabar y ensalzar cualquiera de los bodrios que perpetra esta señora.. ¡Y ojo!, por encima como se te ocurra quejarte, te caerán encima cientos de miradas desaprobadoras y condescendientes tras esas gafas que son de puro plástico y sin ajuste ninguno (Porque te hacen cool y tal): "Pobre, no eres lo suficientemente sensible para entenderla".

A toda esa gente la amordazaría a una cama y la obligaría a revisionar de forma continuada y sin descanso todos y cada uno de los coñazos de la filmografía de esta señora... "Mi vida sin mi", "Elegy," "La vida secreta de las palabras", "Mapa de los sonidos de Tokio"...etc (Rollo como uno esos maratones del "Señor de los anillos").. y al acabar, cuando estén suplicando por su vidas y echando espumarajos por la boca y convulsionando... Les pondría toda su colección de documentales... Todo hasta que pidan perdón por el daño que han causado a la humanidad permitiendo que esta señora siga haciendo cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Jamie XX: Gosh (Vídeo musical)
    2016
    Romain Gavras
    6,8
    (107)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para