Haz click aquí para copiar la URL

El único superviviente

Bélico. Acción. Drama Año 2005. A un equipo de élite de las fuerzas especiales SEAL del ejército norteamericano, liderados por Marcus Luttrell (Mark Wahlberg) junto a otros tres soldados (Kitsch, Foster & Hirsch) les es encomendada una peligrosa misión, la "Operación red wing": capturar o matar a un líder terrorista talibán, Admad Shad, que se esconde en una zona boscosa de Afganistán. La llegada al punto donde localizaron el objetivo se realizó sin ... [+]
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
8 de febrero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Pueden decir lo que quieran. Pueden despreciarla y tirarla a la basura. No recomendarla, criticarla y menospreciarla. Pero no pueden decir que no es una buena película, porque entretiene, y sin darte cuenta ya se ha acabado. Sin mirar el reloj ni una sola vez. Las críticas profesionales pondrán etiquetas, me juego el pie derecho a que dirán que le falta fondo. Señores, ustedes quieren entretenerse y este film lo consigue. ¿Acaso no mirábamos pelis para sentir cosas que en nuestra vida nunca podremos sentir? A disfrutar, colegas. 8 estrellas.
8
28 de junio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Navy seals, ya solo escucharlo hace que sepamos que son los mejores, y ¿Porqué les conocemos?, pues Hollywood hace el resto. La considero una gran cinta bèlica, ya que sientes la guerra en tu pantalla. La tensión y el acecho de la muerte, salvemos distancias con que los yanquis son los más mejores, y los demás los malos malísimo, pero el mensaje llega. No dudo que el teniente Mike Murphy, tomara la decisión que tomó. De hecho un barco de la Marina ya lleva su nombre, pero si es un hecho que Hollywood hace un gran marqueting de su poderoso y noble ejército. Brutal en sonido y fotografía, no tan realista la resistencia física de esos soldados, aún así épica y efectiva. Película que se deja ver cada cierto tiempo y no defrauda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda las muertes son épicas. La de Murphy,Dietz y Axelson llegan, duelen, el trasfondo dice, de haber matado al granjero, quizás salían de esa vivos. Quién sabe! La tensión de la película llega y se siente, aunque película, tuvieron que pasarlo realmente mal, y se percibe en este film.
5
26 de marzo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Pues sinceramente me parece un pastiche. Es un producto pensado para impresionar y alabar la versión Man de unos militares de élite. Está bien trazada, seguramente es una historia verídica, en lo que de verídico se puede comprobar, que quizá no sea tal y como se cuenta. En los términos expuestos o los 300 talibanes que les persiguen son unos imbéciles, o la suerte convertida en milagro se aparece al Navy Seal protagonista.
Los planteamientos morales que dicen ocurrir o acaecer no son tales. En estos momentos, en esas circunstancias no hay más código moral que sobrevivir, y en dicho código no sé si se ubica bien la estrategia de dejar vivir a los pastores que les descubren. Si así fuese, y no hay por que dudarlo, el relato moral y circular que expone la película es claro: quien en un momento concreto es capaz de empatizar con los demás, aunque sean enemigos, tiene la fortuna de sobrevivir en el combate... Recorrido moral de dudosa efectividad.
Las escenas de guerra son muy impactantes, sangrientas y sonoras. Lo que dude es que una persona por muy Marine que sea pueda recibir el volumen de balas que reciben estos chicos, en la pierna, en el pie, en la rodilla, en la espalda, etc. La exageración forma parte de la película, del cine, de lo visual, pero en este caso parece excesivo.
En definitiva, que el realismo que pretende mostrar está conseguido, pero que eso en realidad no es una película de cine, en su documental sobre la guerra y sus consecuencias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película, cuando intercalan fotos reales de los combatientes con quienes les representan en la pantalla te reconcilia con la realidad. Es cierto que se necesita este tipo de operativos, probablemente los mejores del mundo, pero quizá no queramos verlo. A mi, al menos, no me gusta verlo, como tampoco quiero ver cómo tratan la carne cuando la matan en el matadero, o cómo extirpan un apéndice en un hospital.
6
1 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película recia, como los hombres que la protagonizan. Creo que es una de las mejores palabras para definir esta producción estadounidense donde primero quiere destacar la acción que la mueve y luego el hecho que la ocasiona. Y como hecho real puedo decir que tendrá su valor, pero como artilugio de propaganda sobre los SEAL es inmejorable. Radica en esta cuestión el hecho de si es necesaria mostrarla al resto del mundo o quedarla en territorio yankee. Como la maquinaria de hacer dólares no para, no les da miedo entregar este producto al resto del mundo sin ninguna contemplación. La verdad que como ejercicio de cine bélico es estupendo, con escenas de acción bien rodadas y un elenco de actores que lo dan todo por dar a conocer esta trágica historia de la guerra de Afganistán, o mejor dicho una de las muchas tragedias que ocurrieron en dicha región.

Como buen conocedor del medio, en la dirección tenemos a Peter Berg (La Sombra del Reino) que demuestra que es directo y contundente a la hora de poner en marcha su escenografía. Con esta sobriedad que le caracteriza, pone en movimiento un buen elenco de actores liderados por el físico Mark Wahlberg (Ted), que carga con gran peso de la producción a partir de la mitad del acto. Le secundan y cumplen Taylor Kitsch (John Carter), Ben Foster (Comanchería), Emile Hirsch (Speed Racer) o Eric Bana (Troya). En general el nivel de actuación es bueno y se ve bien llevado por la mano del director, además la historia parece unirlos si cabe más y es destacable considerando el género en que se basa esta producción. Aún así, algunas escenas parecen exageradas y elevan la resistencia de estos hombres a semi dioses, relatando su sufrimiento de una manera heroica y sobrehumana.

En general es una producción rica en acción, rodada con dinamismo y empaque, pero que peca por mostrar sin ningún pudor la propaganda que hace del ejército norteamericano. Pero si esto no es inconveniente, como película es realmente entretenida y muy muy sufridora.
5
5 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película bélica que muestra dos caras muy diferentes. Una brutalmente adictiva con unos 40-45 minutos centrales que son muy pero que muy entretenidos y que nos muestran con todo lujo de detalles la angustiosa encerrona en la que se ven inmersos sus cuatro protagonistas principales, y una segunda cara que echa por tierra todo lo ganado en ese tramo de película por culpa de unos primeros 30 minutos realmente nefastos y aburridísimos y un montaje acelerado de corta y pega con movimiento de cámara a lo tembleque parkinsoniano.

A pesar de todo lo malo de la peli, que es mucho, esa parte que transcurre en medio del bosque con Mark Wahlberg y compañía pasándolas muy putas para mantener sus culos con vida, atrapa tanto que a uno le resulta imposible suspender esta cinta y te deja pensando por qué puñetas no centraron toda la historia dentro de ese ambiente tan endiabladamente adrenalínico. Dos horas de película a ese ritmo creo que me hubieran dejado tan machacado (y a la vez satisfecho) como si yo hubiera sido un soldado más. Y es que se nota que Peter Berg disfrutó rodando cada balazo y cada pedrada, para que resonase tanto en pantalla como en nuestra capacidad de sufrimiento. Yo al menos arrugué la cara y apreté los dientes con cada chasquido óseo y cada balazo entrando en carne norteamericana. Y me gustó. ¡¡Vaya si me gustó!!

El problema viene con todo lo demás. Todo lo demás me sobra. Me sobra el inicio, y me sobran los afganos intentando salvar el culo de Wahlberg, porque ahí se cierra el grifo de lo bueno y se retoma la vulgaridad.

Para mí este es un claro ejemplo de cuándo una historia no tiene por qué contar más de lo que debe ni tiene por qué mostrar más de lo que necesita. Hay pelis magníficas que no salen de una miserable habitación o transcurren el 100% del tiempo en un espacio cerrado, lo que significa que no se debe tener miedo a encuadrar una historia dentro de un nicho de confort y no salir de él. Si "El único superviviente" hubiera nacido y muerto entre árboles, seguramente estaríamos hablando de algo muy serio, ya que aunque solo parezca importarle el envoltorio sin profundizar en más allá de lo evidente, lo bueno que muestra lo hace con sobriedad.

Es de esas pelis que saben explotar la habilidad para crear tensión y mantenerte babeando delante de la pantalla durante un rato pero que acaban cayendo en las estúpidas trampas que echan el conjunto a perder.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para