La era de hielo 3Animación
2009 

6,4
41.865
Animación. Aventuras. Comedia. Infantil
Tercera parte de las aventuras de Diego, Scrat y compañía. En esta ocasión, les tocará lidiar con varios dinosaurios. Scrat sigue intentando apoderarse de la muy escurridiza bellota (mientras, tal vez, encuentra el verdadero amor); Manny y Ellie esperan el nacimiento de su mini-mamut; Sid, el perezoso, se mete en un buen lío al formar de repente una familia propia tras encontrarse unos huevos de dinosaurio; y Diego, el tigre de dientes ... [+]
28 de enero de 2011
28 de enero de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Vuelven los personajes de la era del hielo, esta vez con una historia distinta, con otros matices que le dan y un toque distinto. Vegetación tropical y dinosaurios en un mundo subterráneo? eso es imaginación, y cuando crees que la historia se esta poniendo aburrida aparece Scrat y te hace reír a carcajadas. Una película muy buen, una obra maestra de estudios Pixar, perfecta para disfrutarla en familia ya que se van a reír mucho, especialmente con Scrat.
14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Pobrecito mío, que no come porque no puede cazar. Que ha perdido «su toque», dice, y los prehistóricos antílopes se ríen en sus colmillos de que no les coja. Ay, Diego, que hambre tienes que pasar. Aclarada esta duda perturbadora que he tenido durante dos entregas, continuemos con la crítica de «Ice Age 3».
Vuelven las aventuras de la extraña manada con los amigos de siempre, más uno más que encontrarán donde menos se lo esperan y será todo un descubrimiento: Buck, una genial comadreja al filo de la locura. Esta vez, nos cuentan el cuento de que seguía habiendo dinosaurios en la Edad de Hielo, algo difícil de creer y de exponer; pero todo es una excusa para las gracias varias y para recuperar la fiebre por los dinosaurios que se tuvo hará unos cuantos añitos. No creo que lo consiga, pero ahí queda.
A mi, la verdad, esta saga me entretiene, aun siendo muy consciente de que está llena de tonterías y de chistes con claras y vulgares referencias sexuales que posiblemente los peques no entenderán y siempre tirando mano de mocos, vómitos y «que flipes». Para contrarrestar todo esto, tenemos al atractivo Diego, al simpático Sid, un mensaje directo de unión y amistad; las preciosas crías de mamut y dinosaurios, así como alguna que otra secuencia que hará que te partas de risa. Sólo diré la palabra «repollo». Lo mejor de las tres películas.
Simple y muy moderna, pero, por algún motivo, aceptable.
Vuelven las aventuras de la extraña manada con los amigos de siempre, más uno más que encontrarán donde menos se lo esperan y será todo un descubrimiento: Buck, una genial comadreja al filo de la locura. Esta vez, nos cuentan el cuento de que seguía habiendo dinosaurios en la Edad de Hielo, algo difícil de creer y de exponer; pero todo es una excusa para las gracias varias y para recuperar la fiebre por los dinosaurios que se tuvo hará unos cuantos añitos. No creo que lo consiga, pero ahí queda.
A mi, la verdad, esta saga me entretiene, aun siendo muy consciente de que está llena de tonterías y de chistes con claras y vulgares referencias sexuales que posiblemente los peques no entenderán y siempre tirando mano de mocos, vómitos y «que flipes». Para contrarrestar todo esto, tenemos al atractivo Diego, al simpático Sid, un mensaje directo de unión y amistad; las preciosas crías de mamut y dinosaurios, así como alguna que otra secuencia que hará que te partas de risa. Sólo diré la palabra «repollo». Lo mejor de las tres películas.
Simple y muy moderna, pero, por algún motivo, aceptable.
18 de diciembre de 2012
18 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
No soy muy de ver las películas salteadas si conforman una trilogía o forman parte de una saga, pero la emisión por televisión de esta película recientemente (y sin ninguna otra opción que ver) me llevó a verla a pesar de no haber hecho lo propio aún con la segunda parte. Y, como ya me suponía, es una nueva aventura de las estrellas de animación de la Fox, un tanto repetitivas pero con la misma frescura y diversión de siempre.
En esta ocasión, la extraña manada formada por el oso perezoso, el mamut, el tigre dientes de sable y dos zarigüeyas se cuelan por accidente bajo la capa de hielo que rodea el mundo, descubriendo un submundo donde los dinosaurios seguían campando a sus anchas. Allí descubrirán a una comadreja muy carismática, Buck, que sobrevive a la vida hostil a base de pelear y curtirse entre dinosaurios.
El filme repite los gags cómicos cartoonianos de sus antecesoras, contando también con la verdadera estrella: Scratch, la ardilla obsesionada con su bellota que protagoniza pequeños paréntesis en la trama principal. Esta vez, a Scratch le saldrá un nuevo amor, y se verá en la tesitura de elegir… tan surrealista como divertido.
Por lo demás, la introducción de Buck es todo un acierto, un personaje harto interesante, aunque el resto del filme no cuenta nada nuevo y se limita a una profusión de gags a ritmo acelerado. A pesar de seguir teniendo la misma calidad técnica (o incluso superior) y el mismo ritmo que la excelente primera parte, no puede evitar cierta saturación cuando alcanza la hora de metraje.
Diversión y risas aseguradas.
En esta ocasión, la extraña manada formada por el oso perezoso, el mamut, el tigre dientes de sable y dos zarigüeyas se cuelan por accidente bajo la capa de hielo que rodea el mundo, descubriendo un submundo donde los dinosaurios seguían campando a sus anchas. Allí descubrirán a una comadreja muy carismática, Buck, que sobrevive a la vida hostil a base de pelear y curtirse entre dinosaurios.
El filme repite los gags cómicos cartoonianos de sus antecesoras, contando también con la verdadera estrella: Scratch, la ardilla obsesionada con su bellota que protagoniza pequeños paréntesis en la trama principal. Esta vez, a Scratch le saldrá un nuevo amor, y se verá en la tesitura de elegir… tan surrealista como divertido.
Por lo demás, la introducción de Buck es todo un acierto, un personaje harto interesante, aunque el resto del filme no cuenta nada nuevo y se limita a una profusión de gags a ritmo acelerado. A pesar de seguir teniendo la misma calidad técnica (o incluso superior) y el mismo ritmo que la excelente primera parte, no puede evitar cierta saturación cuando alcanza la hora de metraje.
Diversión y risas aseguradas.
15 de julio de 2013
15 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Quizá ha influido mucho el hecho de que la he visto con niños, pero me he reído mucho. El guión es excelente y los dibujos acompañan mucho.
No se pierde en persecuciones locas como viene siendo tendencia en las últimas de 3D.
Curioso cómo está metida la historia de amor de la ardilla, como si se tratase de un guión paralelo que nunca se cruza con el principal. No recuerdo ninguna película de "no animación" con esta estructura.
Por cierto, que el final de la historia de la ardilla me parece demasiado metafórico para los niños, incluso para los adultos.
No se pierde en persecuciones locas como viene siendo tendencia en las últimas de 3D.
Curioso cómo está metida la historia de amor de la ardilla, como si se tratase de un guión paralelo que nunca se cruza con el principal. No recuerdo ninguna película de "no animación" con esta estructura.
Por cierto, que el final de la historia de la ardilla me parece demasiado metafórico para los niños, incluso para los adultos.
21 de diciembre de 2013
21 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Es difícil sacarle mucho partido a los eternos paisajes de hielo y nieve, sobre todo durante varias películas seguidas. El título lo dice: Estamos en una glaciación, la última que hubo antes de nuestro actual y templado período interglaciar. Sólo las criaturas adaptadas al frío, sobre todo los mamíferos cubiertos de pelo y grasa, y el resto menos adaptadas pero que debió de huir hacia las zonas ecuatoriales, alejándose de los hielos perpetuos, tenían probabilidades de subsistir. La especie humana, una excepción a la regla pues carecía de pelo muy espeso por todo el cuerpo y de una gruesa capa de grasa bajo la piel, como siempre se las compuso para apañárselas valiéndose de su ingenio. Hubo muchos asentamientos humanos en zonas extremadamente gélidas, y salieron adelante.
Pero los dinosaurios reinaron durante la era mesozoica, que se caracterizó por la predominancia de climas cálidos en el planeta, que favorecieron la aparición de grandes junglas y de muchas especies preparadas para el calor. Fue una prolongada era interglaciar. Aunque hoy día el debate sobre si los dinosaurios tenían sangre fría o caliente o ambos tipos no se ha resuelto, hubiera sido muy dudoso que la mayoría de ellos hubieran podido aclimatarse a una glaciación y a la desaparición de la mayor parte de las selvas que cubrieron la Tierra durante el mesozoico. Es obvio que fueron criaturas preparadas para el calor y la humedad. Y la otra cuestión, la de su extinción masiva, no deja lugar a dudas de que aquellos "lagartos terribles" de enorme tamaño desaparecieron hace 65 millones de años para no volver. Ni siquiera hoy, con las modernas técnicas de ingeniería genética, se los puede resucitar. Su época pasó para siempre.
Pero está el cine, que puede obrar lo imposible. Como hacer que en plena Edad del Hielo exista todavía un exuberante oasis mesozoico. Y como la saga de la ardilla Scrat, los mamuts Manny y Ellie, el perezoso Sid, el tigre dientes de sable Diego y las zarigüeyas Crash y Eddie da para muchas risas, se le perdona el anacronismo, como se lo perdonábamos a los Picapiedra y a tantos otros.
Todos nos ofrecen algún momento de sonrisa o de risa. Mis preferidos son, cómo no, Scrat (que siga su accidentado romance imposible con la bellota) y Sid (Manny lo define perfectamente como la imagen de la despreocupación, "es la ventaja de ser Sid"). La atractiva ardilla femme-fatale que disputa a Scrat la posesión de su adorada bellota, la promesa de un nuevo miembro en la manada (el pequeño mamut que Ellie espera), el desatado instinto maternal-paternal y la adición de un personaje aventurero y pirado (Buck) en el insólito escenario de una selva primitiva escondida que no se ha enterado de que por allá arriba todo está congelado, proporcionan una nueva serie de disparatadas aventuras "jurásicas".
A los que ya os hayan gustado las dos pelis anteriores, volveréis a disfrutar, seguro.
Pero los dinosaurios reinaron durante la era mesozoica, que se caracterizó por la predominancia de climas cálidos en el planeta, que favorecieron la aparición de grandes junglas y de muchas especies preparadas para el calor. Fue una prolongada era interglaciar. Aunque hoy día el debate sobre si los dinosaurios tenían sangre fría o caliente o ambos tipos no se ha resuelto, hubiera sido muy dudoso que la mayoría de ellos hubieran podido aclimatarse a una glaciación y a la desaparición de la mayor parte de las selvas que cubrieron la Tierra durante el mesozoico. Es obvio que fueron criaturas preparadas para el calor y la humedad. Y la otra cuestión, la de su extinción masiva, no deja lugar a dudas de que aquellos "lagartos terribles" de enorme tamaño desaparecieron hace 65 millones de años para no volver. Ni siquiera hoy, con las modernas técnicas de ingeniería genética, se los puede resucitar. Su época pasó para siempre.
Pero está el cine, que puede obrar lo imposible. Como hacer que en plena Edad del Hielo exista todavía un exuberante oasis mesozoico. Y como la saga de la ardilla Scrat, los mamuts Manny y Ellie, el perezoso Sid, el tigre dientes de sable Diego y las zarigüeyas Crash y Eddie da para muchas risas, se le perdona el anacronismo, como se lo perdonábamos a los Picapiedra y a tantos otros.
Todos nos ofrecen algún momento de sonrisa o de risa. Mis preferidos son, cómo no, Scrat (que siga su accidentado romance imposible con la bellota) y Sid (Manny lo define perfectamente como la imagen de la despreocupación, "es la ventaja de ser Sid"). La atractiva ardilla femme-fatale que disputa a Scrat la posesión de su adorada bellota, la promesa de un nuevo miembro en la manada (el pequeño mamut que Ellie espera), el desatado instinto maternal-paternal y la adición de un personaje aventurero y pirado (Buck) en el insólito escenario de una selva primitiva escondida que no se ha enterado de que por allá arriba todo está congelado, proporcionan una nueva serie de disparatadas aventuras "jurásicas".
A los que ya os hayan gustado las dos pelis anteriores, volveréis a disfrutar, seguro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here