Crimen perfecto
1954 

8,2
29.964
Intriga. Thriller
Tony Wendice (Ray Milland), un frío y calculador tenista retirado, planea asesinar a su bella y rica esposa (Grace Kelly) porque sospecha que le es infiel, pero sobre todo porque desea heredar su gran fortuna. Para llevar a cabo su plan, chantajea a un antiguo compañero de universidad y lo convence para que, en su ausencia, entre en la casa y mate a su mujer. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2015
22 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo diciendo que el señor Ray Milland hubiese quedado como un excelente James Bond que elegante era, si hasta cuando lo vi con Smoking me lo imaginaba como James Bond. Ahora si, la película me gustó, muy buena desde el inicio hasta el final, muy buena trama, muy bien narrada, lo único que no me gustó fue la música de fondo pero casi todas las películas de esas épocas me parece que tenían pésima música de fondo pero bueno, la película estuvo casi redonda salvo en una sola escena que la comentare en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena donde Grace Kelly mata al hombre es bastante ridícula porque el tipo no solo que no pudo matarla teniendo toda la ventaja sino que se deja matar y de una manera estúpida, por muy profunda que haya sido la puñalada de la tijera el tipo no hubiese muerto casi en el acto.
Al final yo quería que Ray Milland terminara saliendose con la suya pero bueno, por lo menos terminó con una elegancia barbara, ofreciéndoles tragos a su esposa y al amante de ella.
Al final yo quería que Ray Milland terminara saliendose con la suya pero bueno, por lo menos terminó con una elegancia barbara, ofreciéndoles tragos a su esposa y al amante de ella.
29 de julio de 2015
29 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crimen perfecto es una muestra de cómo con un único y reducido escenario, una habitación, y apenas 4 ó 5 personajes, puedes hacer una fantástica película.
Esta película tiene un cuidadísimo guión que sustenta toda la película y que la vuelve realmente atractiva para el espectador.
El crimen perfecto se plantea inteligente y detalladamente. Nos metemos de lleno en situación en apenas unos minutos de metraje. Nos interesamos y sorprendemos por la minuciosidad del plan. Posteriormente, en la segunda parte de la película, nos encontrarnos con la investigación policial que amenaza con echar por tierra todo lo planeado. Por momentos me parecía estar leyendo una buena novela de Agatha Christie.
Luego tenemos el asunto del 3D. Tal vez hubiera sido mejor, más impactante e impresionante, haberla visto en 3D puesto que para ello había sido rodada. No ha sido este mi caso y puedo asegurar que la he disfrutado igualmente.
Las actuaciones no son nada del otro mundo. Ray Milland realiza un buen trabajo, desde luego, pero en el caso de la Kelly la veo algo justita.
Enfin, Crimen perfecto es una muy buena película, un clásico. Un buen guión y un buen desarrollo de la trama derivan en una estupenda cinta de intriga donde cada detalle cuenta. Si te gusta este género, si te gustan las novelas policíacas, si te gusta Hitchcock y/o si te gusta ver una buena película te encantará Crimen perfecto.
Esta película tiene un cuidadísimo guión que sustenta toda la película y que la vuelve realmente atractiva para el espectador.
El crimen perfecto se plantea inteligente y detalladamente. Nos metemos de lleno en situación en apenas unos minutos de metraje. Nos interesamos y sorprendemos por la minuciosidad del plan. Posteriormente, en la segunda parte de la película, nos encontrarnos con la investigación policial que amenaza con echar por tierra todo lo planeado. Por momentos me parecía estar leyendo una buena novela de Agatha Christie.
Luego tenemos el asunto del 3D. Tal vez hubiera sido mejor, más impactante e impresionante, haberla visto en 3D puesto que para ello había sido rodada. No ha sido este mi caso y puedo asegurar que la he disfrutado igualmente.
Las actuaciones no son nada del otro mundo. Ray Milland realiza un buen trabajo, desde luego, pero en el caso de la Kelly la veo algo justita.
Enfin, Crimen perfecto es una muy buena película, un clásico. Un buen guión y un buen desarrollo de la trama derivan en una estupenda cinta de intriga donde cada detalle cuenta. Si te gusta este género, si te gustan las novelas policíacas, si te gusta Hitchcock y/o si te gusta ver una buena película te encantará Crimen perfecto.
31 de julio de 2016
31 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por no decir, el más famoso de los crímenes. Gratificante thriller del mayor de los expertos del suspense. Una recomendable obra de puro recreo criminal. A pesar de poseer cierta inverosimilitud en los comportamientos y reacciones de los distinguidos intérpretes. Un destino desmedidamente tornadizo y asombroso, lo que no resta ni una pizca de empaque al objetivo esencial que siempre busca este conmovedor cosmos del séptimo arte, el de pasar un buen rato.
Alfred Hitchcock con todo su reconocido (no así por la Academia) valor hacendoso, sabe hacer esencial y elegante arte en su labor, gracias a la minuciosidad de los detalles manifestados y a la belleza de los objetos tridimensionales (única obra en 3D rodada en su dilatada carrera) omnipresentes en un claustrofóbico y asfixiante entorno cerrado.
Una película como el decano de los antepasados de Colombo y Jessica Fletcher. Una historia suprema gracias al tecnicolor tajante que adorna la cinta. Una sucesión de hermosos trucos de magia hipnótica y atemporal; en la que hay que destacar, por encima de todo lo demás, unos personajes recreados de forma inolvidable. ¿Quién no desearía ser inspector de Scotland Yard? ¿Quién no ansía fehacientemente que Ray Milland triunfe en su minucioso y delictivo plan?
En definitiva, una película imperdible, en la que destaca el guion sobre el croma, ¿ridículo? ¿Anticuado?... Ni mucho menos, espectáculo cien por cien garbo artesanal. Algo tan elegante como una desgraciada princesa monegasca defendiéndose boca arriba con unas sutiles tijeras de costura.
Alfred Hitchcock con todo su reconocido (no así por la Academia) valor hacendoso, sabe hacer esencial y elegante arte en su labor, gracias a la minuciosidad de los detalles manifestados y a la belleza de los objetos tridimensionales (única obra en 3D rodada en su dilatada carrera) omnipresentes en un claustrofóbico y asfixiante entorno cerrado.
Una película como el decano de los antepasados de Colombo y Jessica Fletcher. Una historia suprema gracias al tecnicolor tajante que adorna la cinta. Una sucesión de hermosos trucos de magia hipnótica y atemporal; en la que hay que destacar, por encima de todo lo demás, unos personajes recreados de forma inolvidable. ¿Quién no desearía ser inspector de Scotland Yard? ¿Quién no ansía fehacientemente que Ray Milland triunfe en su minucioso y delictivo plan?
En definitiva, una película imperdible, en la que destaca el guion sobre el croma, ¿ridículo? ¿Anticuado?... Ni mucho menos, espectáculo cien por cien garbo artesanal. Algo tan elegante como una desgraciada princesa monegasca defendiéndose boca arriba con unas sutiles tijeras de costura.
8 de abril de 2017
8 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trama intensa y de suspense. Entretenida, bien narrada y con excelentes giros. Los diálogos y la sólida construcción de personajes son dos de sus puntos fuertes. A pesar de algunos fallos de inverosimilitud es una trama interesante porque lo importante no es que cuadre todo al pie de la letra sino disfrutar de la narración tal como viene. Como curiosidad, Hitchcock confesó en su entrevista con Truffaut que grabó esta película por dinero y que no le parece en absoluto una de sus mejores obras. También cabe destacar que se estrenó el mismo año que "la ventana indiscreta" y que al director le entusiasmaba mucho más éste último proyecto. Por otro lado, al tratarse de una adaptación de una obra de teatro, Hitchcock quiso utilizar durante la mayor parte del rodaje una única locación, lo cual, vistos los resultados, tiene bastante mérito porque en ningún momento da sensación de encierro. En definitiva, muy buen guion y muy buena puesta en escena.
30 de mayo de 2017
30 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó "Dial M for Murder" (1954) de Alfred Hitchcock, muy seguramente el asombro más notable, además del evidente uso del 3D, en una de las primeras películas en ese formato; fue el enfoque del filme: Un hombre planea matar a su esposa, al saber que esta le es infiel. Ambos han cometido un crimen, uno, con el intento de homicidio, y la otra por adúltera. Recordar que estamos en la Inglaterra donde entonces hasta se criminalizaba la homosexualidad, que aquí hay 2 evidencias: El presunto asesino, y el policía que lleva el bolso con la llave... En fin, un filme muy adelantado a su tiempo, en plena vigencia del HORRIPILANTE Código Hays de Producción Cinematográfica. Atención a los colores de los trajes de Grace Kelly, ese detalle revela la personalidad de ella, y la resolución de la trama. Hitchcock IMPRESCINDIBLE como SIEMPRE.
RECOMENDADA
Busca la nota en el blog Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
RECOMENDADA
Busca la nota en el blog Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here