¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú
Comedia. Bélico
Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el Presidente de los EE.UU. se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error. Mientras tanto, ... [+]
4 de octubre de 2010
4 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ah, simplemente es el fin del mundo. No tiene importancia.
Y así, fiel a la temática kubrickiana donde la locura de los de arriba sepulta a los de abajo, las bombas estallan en todo el mundo. Mutual Assured Destruction, que no era otra cosa sino el Doomsday Device.
Y aquí, seamos sinceros, Stanley revela que el Doomsday Device no era otra cosa que la demencia humana. Si tu me matas, yo te mato!!!
No hay mucho que decir. Es excelente. El pico kubrickiano hasta que se movió a mundos más personales, al cine más de culto. No podemos decir que le fué mal, pero si deberíamos aceptar que antes de sus obras legendarias hubieron otras creaciones que sin tener dicha etiqueta funcionan, como mínimo, tan bien como ellas.
Y así, fiel a la temática kubrickiana donde la locura de los de arriba sepulta a los de abajo, las bombas estallan en todo el mundo. Mutual Assured Destruction, que no era otra cosa sino el Doomsday Device.
Y aquí, seamos sinceros, Stanley revela que el Doomsday Device no era otra cosa que la demencia humana. Si tu me matas, yo te mato!!!
No hay mucho que decir. Es excelente. El pico kubrickiano hasta que se movió a mundos más personales, al cine más de culto. No podemos decir que le fué mal, pero si deberíamos aceptar que antes de sus obras legendarias hubieron otras creaciones que sin tener dicha etiqueta funcionan, como mínimo, tan bien como ellas.
15 de febrero de 2011
15 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las más geniales, cómicas, divertidas y originales comedias que he visto en mi vida.
Tengo que reconocer que por la sinopsis, por el género y por la fecha de esta película he ido aplazando siempre el momento de verla, algo que seguramente le habrá pasasdo a más de un usuario de esta página. Pero sin duda es un error típico de prejuicio que no hay que cometer. Si alguien todavía está dudando en verla, que no espere más.
Telefono rojo es antes que una comedia, un trabajo seriamente realizado por el director y por sus actores, de una manera limpia y precisa. La calidad en el trabajo, el buen gusto, y un humor genial y original se mezclan en este largometraje.
Aconsejo a cualquier público que la vean y la disfruten. Gracias Kubrick.
Tengo que reconocer que por la sinopsis, por el género y por la fecha de esta película he ido aplazando siempre el momento de verla, algo que seguramente le habrá pasasdo a más de un usuario de esta página. Pero sin duda es un error típico de prejuicio que no hay que cometer. Si alguien todavía está dudando en verla, que no espere más.
Telefono rojo es antes que una comedia, un trabajo seriamente realizado por el director y por sus actores, de una manera limpia y precisa. La calidad en el trabajo, el buen gusto, y un humor genial y original se mezclan en este largometraje.
Aconsejo a cualquier público que la vean y la disfruten. Gracias Kubrick.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Genial el cowboy americano que en la escena final del bombardero cabalga con un <<¡YEEEEEHAAA!>> una enorme bomba nuclear mientras cae directo al vacío con ella. Estas cosas solo son capaces de hacerlas los americanos, cómo no.
8 de junio de 2011
8 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmersos en la guerra fría, S Kubrick tiene los cojones de sacar una sátira que atiza a los dos países chulitos del momento (EEUU y URSS). Esto de entrada, como en su día tuvo C Chaplin con "El gran dictador" o E Lubitsch con "Ser o no ser" en situación análoga con la II Guerra Mundial. Chapeau por ellos.
Ahora, salvando esta relevante anécdota, me limitaré a decir que "Teléfono rojo..." es una de las mejores sátiras que yo haya visto. Los desternillantes diálogos encierran una ácida crítica a la vergonzosa situación que mantuvo en vilo a todo el plantea durante más de cuatro décadas. No descuida ni la comicidad ni la seriedad del asunto, lo cual la convierte en un peliculón dentro del género.
Partiendo de una idea escandalosa, en el mejor de los sentidos, se desarrolla una trama completamente inverosímil pero no por ello menos real, conducida de forma óptima por el maestro S Kubrick. Muchas de sus escenas y personajes son, simplemente, memorables.
El único pero que le pongo, razón por la que le bajo un puntito, es porque no es precisamente una película que haya envejecido muy bien, y varias de las escenas (las relacionadas con el avión, fundamentalmente) resultan bastante cutres en nuestros días.
Ahora, salvando esta relevante anécdota, me limitaré a decir que "Teléfono rojo..." es una de las mejores sátiras que yo haya visto. Los desternillantes diálogos encierran una ácida crítica a la vergonzosa situación que mantuvo en vilo a todo el plantea durante más de cuatro décadas. No descuida ni la comicidad ni la seriedad del asunto, lo cual la convierte en un peliculón dentro del género.
Partiendo de una idea escandalosa, en el mejor de los sentidos, se desarrolla una trama completamente inverosímil pero no por ello menos real, conducida de forma óptima por el maestro S Kubrick. Muchas de sus escenas y personajes son, simplemente, memorables.
El único pero que le pongo, razón por la que le bajo un puntito, es porque no es precisamente una película que haya envejecido muy bien, y varias de las escenas (las relacionadas con el avión, fundamentalmente) resultan bastante cutres en nuestros días.
15 de junio de 2011
15 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas con más moraleja y diversión de la historia del cine, que pone de manifiesto la paranoia de la guerra fría y del peligro nuclear en el mundo, todo ello acompañado de la estupidez humana, la cual parece no tener límites.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucho se ha escrito y analizado sobre la obra de Stanley Kubrick (como todo buen genio que sea reconocido como tal) y de esta película en concreto es curioso ver la interpretación acerca del contenido sexual que contiene la cinta, que pasaría desapercibido sin la explicación anterior correspondiente (desde los mensajes de despedida de las Bombas H, pasando por el sueño de vivir bajo tierra con jovenes voluptuosas para asegurar la pervivencia de la especia humana o con la escena final borrada de una guerra de tartas a modo de eyaculación).
Pero si por algo destaca esta película es por denunciar la situación aterradora y la pasividad con que se vive sobre la existencia de armas nucleares y el peligro que puede conllevar la mala suerte junto al factor humano.
Pero si por algo destaca esta película es por denunciar la situación aterradora y la pasividad con que se vive sobre la existencia de armas nucleares y el peligro que puede conllevar la mala suerte junto al factor humano.
11 de diciembre de 2011
11 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante comedia creada por Stanley Kubrick para realizar su crítica hacia la guerra fría y demás conflictos bélicos entre Estados Unidos y la URSS, entre otros ejemplos. ¿Qué necesidad tenemos de resolver todas nuestras diferencias a través de la violencia y de las guerras? ¿Qué necesidad hay de competir entre nosotros cuando podemos cooperar para crear un mundo mejor? ¿O para qué vengarnos o fastidiar a otros solamente por no coincidir nuestras ideologías? En esta comedia se nos refleja lo absurdo que resulta toda la historia surgida a través del mensaje de bombardeo iniciado. En cierta medida, a veces la película da muchas vueltas y parece como que te pierdes un poco. Tal vez es mejor que, antes de verla, todos nos documentemos un poco sobre la temática que se refleja, es decir, analizar el contexto histórico en el que nos encontramos. Algo bueno es que la película solo dura hora y media, por lo que no se hace pesada.
Destaco la brillante técnica que se ha utilizado a lo largo de la película, incluyendo decorados, fotografías y vestuarios. También en todo momento los diálogos han resultado interesantes a la vez que divertidos, y cómo no alabar la espectacular interpretación de Peters Sellers, interpretando a tres personajes diferentes: capitán Mandrake, el presidente de los Estados Unidos y el Dr. Strangelove.
Lo dicho, las intenciones son buenas, y estoy seguro de que la crítica es aún mayor que la que yo he interpretado. Por ello, sería mejor documentarse antes bien antes de visualizar esta película.
Destaco la brillante técnica que se ha utilizado a lo largo de la película, incluyendo decorados, fotografías y vestuarios. También en todo momento los diálogos han resultado interesantes a la vez que divertidos, y cómo no alabar la espectacular interpretación de Peters Sellers, interpretando a tres personajes diferentes: capitán Mandrake, el presidente de los Estados Unidos y el Dr. Strangelove.
Lo dicho, las intenciones son buenas, y estoy seguro de que la crítica es aún mayor que la que yo he interpretado. Por ello, sería mejor documentarse antes bien antes de visualizar esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor, la respuesta inesperada: "Si no consigue localizar al presidente...Tendrá que responder usted ante Coca-Cola (por haber reventado la máquina para conseguir monedas para la cabina telefónica), ¡Ja,ja,ja!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here