Watchmen
6,8
78.973
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
15 de marzo de 2009
15 de marzo de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es por eso que una película de sobresaliente se convierte para mi en una de notable, es de las mejores películas de héroes que he visto en mi vida...pero el final...es un poco: "me quedan 10 minutos y todavía tengo que contar 20 páginas...va, pues vamos a hacer algo rápido".
Aún así, la película lo vale, grandes personajes, gran argumento, grandes frases que se quedan grabadas en la memoria...en fin, lo tiene todo, sería perfecta de pulir ese final.
Sin duda la recomiendo
Aún así, la película lo vale, grandes personajes, gran argumento, grandes frases que se quedan grabadas en la memoria...en fin, lo tiene todo, sería perfecta de pulir ese final.
Sin duda la recomiendo
15 de marzo de 2009
15 de marzo de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de constituir un espectáculo visualmente impecable, entretenido hasta decir basta y con un sentido de la épica destacable, sería justo reseñar que "300" no brillaba por la profundidad de sus personajes ni por su elaborado argumento precisamente. Por ello cuando se anunció que el director que traspasó el cómic de Frank Miller a la gran pantalla iba a encargarse de adaptar la que es considerada obra capital del noveno arte, el "Ciudadano Kane" de las novelas gráficas (o cómics), hubo quienes se echaron a temblar. Tras desacuerdos y disputas legales que a punto estuvieron de postergar el estreno de la película, "Watchmen" ha llegado por fin a las salas de todo el mundo.
Consciente de la complejidad de convertir la novela gráfica al celuloide, a sabiendas de las multiples lecturas que se pueden extraer de esta, de los diversos temas que trata a lo largo de sus doce tomos (filosofía, política, sociedad...), Zack Snyder opta por un calco de la viñeta a la película, siguiendo la estela de "Sin City" y de su propio "300". El resultado es irreprochable a nivel técnico, con unos efectos especiales que en ciertas ocasiones abusan un poco del efecto bala que instauró "Matrix" pero que Snyder conjuga a la perfección con la historia, que por otro lado recoge soberbiamente todos los puntos de interés que toca la novela y los plasma en pantalla, ofreciéndonos en sus más de dos horas y media un espectáculo con sustancioso contenido que estimulará la mente además del ojo.
Parece que tras "El caballero oscuro" los héroes enmascarados se han distanciado por fin de las palomitas y las sesiones de verano para enmarcarse en contextos más reales, serios y universales. Los actores están al tanto de esto, y en ningún momento parece que estén ahí para cobrar el cheque e irse a casa: todos se entregan a sus papeles, destacando el enigmático Jackie Earle Haley (Roscharch) y el salvaje Jeffrey Dean Morgan (el Comediante). Además, Snyder no se corta en profundizar en las historias de cada uno de ellos, pausando la acción cuando le hace falta (no por ello el ritmo) para mirar al pasado de estos vigilantes.
La banda sonora es otro aspecto a destacar: tras la soberbia introducción a cargo de Bob Dylan con "The Times They Are A-Changing", se nos deleita con el "Sound of Silence" de Simon&Garfunkel, y se encadenan temas de Jimi Hendrix, Nina Simone, incluso la "Marcha de las Valkirias". Canciones que entroncan con el espíritu ochentero de la época en que viven estos vigilantes y que aportan personalidad al relato.
Snyder ha logrado con "Watchmen", en resumen, un encomiable complemento a la obra impresa, un producto cien por cien disfrutable que perdura en la retina hasta bien pasado su visionado, y por fortuna no sólo se vale de su armamento técnico para ello, sino que hace gala de un madurado y bien orquestrado guión que no tiene nada que perder en su comparación con este.
Consciente de la complejidad de convertir la novela gráfica al celuloide, a sabiendas de las multiples lecturas que se pueden extraer de esta, de los diversos temas que trata a lo largo de sus doce tomos (filosofía, política, sociedad...), Zack Snyder opta por un calco de la viñeta a la película, siguiendo la estela de "Sin City" y de su propio "300". El resultado es irreprochable a nivel técnico, con unos efectos especiales que en ciertas ocasiones abusan un poco del efecto bala que instauró "Matrix" pero que Snyder conjuga a la perfección con la historia, que por otro lado recoge soberbiamente todos los puntos de interés que toca la novela y los plasma en pantalla, ofreciéndonos en sus más de dos horas y media un espectáculo con sustancioso contenido que estimulará la mente además del ojo.
Parece que tras "El caballero oscuro" los héroes enmascarados se han distanciado por fin de las palomitas y las sesiones de verano para enmarcarse en contextos más reales, serios y universales. Los actores están al tanto de esto, y en ningún momento parece que estén ahí para cobrar el cheque e irse a casa: todos se entregan a sus papeles, destacando el enigmático Jackie Earle Haley (Roscharch) y el salvaje Jeffrey Dean Morgan (el Comediante). Además, Snyder no se corta en profundizar en las historias de cada uno de ellos, pausando la acción cuando le hace falta (no por ello el ritmo) para mirar al pasado de estos vigilantes.
La banda sonora es otro aspecto a destacar: tras la soberbia introducción a cargo de Bob Dylan con "The Times They Are A-Changing", se nos deleita con el "Sound of Silence" de Simon&Garfunkel, y se encadenan temas de Jimi Hendrix, Nina Simone, incluso la "Marcha de las Valkirias". Canciones que entroncan con el espíritu ochentero de la época en que viven estos vigilantes y que aportan personalidad al relato.
Snyder ha logrado con "Watchmen", en resumen, un encomiable complemento a la obra impresa, un producto cien por cien disfrutable que perdura en la retina hasta bien pasado su visionado, y por fortuna no sólo se vale de su armamento técnico para ello, sino que hace gala de un madurado y bien orquestrado guión que no tiene nada que perder en su comparación con este.
8 de marzo de 2009
8 de marzo de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fín, señoras y señores de hoy, post-adolescentes y ventiañeros de mediados de los ochenta, nuestra hora ha llegado.
Esta maravilla de película, colmó todas las espectatívas que habiamos puesto en la adaptación al cine de la mejor obra maestra, junto con V de Vendetta, de la historia del comic.
No dejéis de verla en el cine y no dejéis que vayan vuestros hijos puesto que esto no es Spiderman. Ni un chaval de 16 años la entendería sino esta puesto en historia.
No son los arquetípos de super heroes, más bien son anti heroes y sin happy end.
Sencillamente arrolladora y magníficamente realizada.
Salvando las distancias de que "300" parece una oda a Chueca, este director apunta unas maneras demoledoras de hacer cine. Me encanta. Lo mismo hace tributo al Maestro Romero y sus sempiternos zombies, que se arriesga a plasmar fidedignamente una pararanoia del genial hippytronic de Alan Moore, con el riesgo que eso conlleva.
Memorable la actuación del actor que encarna a Rorschach.
La B.S.O. de 10.
Anhelo el día que editen en dvd la versión larga y la aventura de piratas en Georgetown que lee el crío en el kiosko dentro de la historia del comic. Prometen, y mucho.
Alea Iacta Est.
Esta maravilla de película, colmó todas las espectatívas que habiamos puesto en la adaptación al cine de la mejor obra maestra, junto con V de Vendetta, de la historia del comic.
No dejéis de verla en el cine y no dejéis que vayan vuestros hijos puesto que esto no es Spiderman. Ni un chaval de 16 años la entendería sino esta puesto en historia.
No son los arquetípos de super heroes, más bien son anti heroes y sin happy end.
Sencillamente arrolladora y magníficamente realizada.
Salvando las distancias de que "300" parece una oda a Chueca, este director apunta unas maneras demoledoras de hacer cine. Me encanta. Lo mismo hace tributo al Maestro Romero y sus sempiternos zombies, que se arriesga a plasmar fidedignamente una pararanoia del genial hippytronic de Alan Moore, con el riesgo que eso conlleva.
Memorable la actuación del actor que encarna a Rorschach.
La B.S.O. de 10.
Anhelo el día que editen en dvd la versión larga y la aventura de piratas en Georgetown que lee el crío en el kiosko dentro de la historia del comic. Prometen, y mucho.
Alea Iacta Est.
5 de febrero de 2010
5 de febrero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer, que hacía mucho que no "criticaba" una película. Ante todo explicar, que, mi tiempo es mío, lo valoro, y muchas veces, a la hora de elegir una película, utilizo esta página para ver las críticas, y ya que estamos, lo digo o reviento, no utilizo las críticas "oficiales", las firmadas por "críticos profesionales" de "¿famosas revistas de cine?", no...
Utilizo las vuestras, las "anónimas", las que te explican fielmente lo que has visto... y las utilizo, por que el perfil de las criticas de usuarios de esta página, me guían mucho y muy bien a la hora de economizar tiempo consumiendo cine, telefilmes o directamente, basura infumable...
Cuantas veces he leído una crítica a una película por estos lares, y he sabido que era "TRUÑO" y al final, por compromiso la he visto , y voilá, truño que te crió, por cierto películas "veneradas" por Boyero y Cia., y luego he visto películas denostadas por "Boyero y Cia." que han resultado pequeñas obras de arte, eso sí, recomendadas por vosotros...
Después de esta intro, a la película, había escuchado, de amigos, comentarios como "una broma de película"; una "rayada"; "espesa"; "para incondicionales"...total, que este título fue pasando al olvido sin pena ni gloria, no me enganchaba a terminar de verla, fui olvidándola fui olvidándola...
Hasta que el otro día, navegando en la página, enlazando uno de los vínculos llegué hasta la crítica, eché un par de vistazos, y dije, si he visto "Resistencia" y sobreviví...
Me dispuse a ver la película, ya sabéis, con ese gusanillo de ...me la habrán colado???
A los 5 minutos, sabía que estaba viendo algo que no había visto nunca, a la hora, estaba saboreando algo muy diferente, y al final de la película, y alguno entenderá lo que digo, estaba descorazonado, porque nunca nunca nunca, tendré la oportunidad de volver a ver esta película por primera vez... Es el momento en el que SABES que acabas de ver un clásico instantáneo, un techo a romper en un género, una película redonda...
Como veréis, esto no es una crítica a la película en sí, es una nota de agradecimiento a todos vosotros, a todos los que "perdéis" 5 minutos comentando una película... Si me hubiese guiado por los comentarios de los amigos, que tienen sus gustos, respetables, pero suyos, nunca hubiese visto este título, lo habría dejado pasar, y ahora no tendría ese pequeño nudo en el estómago, efímero, pero al fin y al cabo delicioso, que e deja el ver una PELÍCULA como esta...
Gracias a todos, de verdad, por la impagable labor que hacéis, seguid así, porque gracias a eso, hay algunos que de vez en cuando, descubrimos perlas que de otro modo, y con la saturación del mediabussines de hoy, hubiésemos dejado escapar.
Utilizo las vuestras, las "anónimas", las que te explican fielmente lo que has visto... y las utilizo, por que el perfil de las criticas de usuarios de esta página, me guían mucho y muy bien a la hora de economizar tiempo consumiendo cine, telefilmes o directamente, basura infumable...
Cuantas veces he leído una crítica a una película por estos lares, y he sabido que era "TRUÑO" y al final, por compromiso la he visto , y voilá, truño que te crió, por cierto películas "veneradas" por Boyero y Cia., y luego he visto películas denostadas por "Boyero y Cia." que han resultado pequeñas obras de arte, eso sí, recomendadas por vosotros...
Después de esta intro, a la película, había escuchado, de amigos, comentarios como "una broma de película"; una "rayada"; "espesa"; "para incondicionales"...total, que este título fue pasando al olvido sin pena ni gloria, no me enganchaba a terminar de verla, fui olvidándola fui olvidándola...
Hasta que el otro día, navegando en la página, enlazando uno de los vínculos llegué hasta la crítica, eché un par de vistazos, y dije, si he visto "Resistencia" y sobreviví...
Me dispuse a ver la película, ya sabéis, con ese gusanillo de ...me la habrán colado???
A los 5 minutos, sabía que estaba viendo algo que no había visto nunca, a la hora, estaba saboreando algo muy diferente, y al final de la película, y alguno entenderá lo que digo, estaba descorazonado, porque nunca nunca nunca, tendré la oportunidad de volver a ver esta película por primera vez... Es el momento en el que SABES que acabas de ver un clásico instantáneo, un techo a romper en un género, una película redonda...
Como veréis, esto no es una crítica a la película en sí, es una nota de agradecimiento a todos vosotros, a todos los que "perdéis" 5 minutos comentando una película... Si me hubiese guiado por los comentarios de los amigos, que tienen sus gustos, respetables, pero suyos, nunca hubiese visto este título, lo habría dejado pasar, y ahora no tendría ese pequeño nudo en el estómago, efímero, pero al fin y al cabo delicioso, que e deja el ver una PELÍCULA como esta...
Gracias a todos, de verdad, por la impagable labor que hacéis, seguid así, porque gracias a eso, hay algunos que de vez en cuando, descubrimos perlas que de otro modo, y con la saturación del mediabussines de hoy, hubiésemos dejado escapar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-... Me parece que no lo entendéis, yo no estoy encerrado con vosotros, !!! vosotros estáis encerrados conmigo!!!
Prometo que no había visto la película, ni he leído el cómic, y en esa escena, cuando comenzó a decir la frase, solo con el -... me parece - salió el resto de la frase palabra por palabra de mis labios... IMPAGABLE!!!!
Prometo que no había visto la película, ni he leído el cómic, y en esa escena, cuando comenzó a decir la frase, solo con el -... me parece - salió el resto de la frase palabra por palabra de mis labios... IMPAGABLE!!!!
5 de febrero de 2010
5 de febrero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder es un puto valiente.
Se atreve con la obra más magna jamás hecha por Alan Moree. Y estamos hablando del tipo que ha hecho obras maestras del cómic como V de Vendetta, From Hell, La Broma Asesina...
Watchmen juega en otra liga. Es la quintaesencia de la novela gráfica. Sexo, violencia, héroes con trastornos de personalidad, fascistas, amorales, llenos de traumas y en medio un ambiente podrido, lleno de degradación. En una sociedad real.
Snyder traslada la mayor parte de la carga emocional al celuloide. Imprime su sello efectista y ampuloso, pero no deja que este predomine sobre el estilo clasicista que sí tenía Moore en el cómic (quien eliminó cualquier tipo de dibujo y trazo más experimental y moderno). Es más, algunos de los pasajes del cómic mas complicados de adaptar, coinciden con algunas de las mejores escenas del film. Esto es un mérito en una obra plagada de elipsis temporales y encuadres que funcionan perfectamente en un comic pero no tanto en la gran pantalla.
La última hora es quizás más convencional y apresurada en sucesos y explicaciones, limitado como esta Snyder por el metraje. Se sacrifica la búsqueda de la psicología de los personajes por la acción y las coreografías pirotécnicas. Igual que se sacrifica parte del interés del espectador.
En definitiva buena adaptación. De lo mejor del cine de superhéroes. Cuyo principal fallo es la incapacidad por adelantado de siquiera igualar a la obra original.
La banda sonora es genial.
8,8/10 MUY BUENA.
Se atreve con la obra más magna jamás hecha por Alan Moree. Y estamos hablando del tipo que ha hecho obras maestras del cómic como V de Vendetta, From Hell, La Broma Asesina...
Watchmen juega en otra liga. Es la quintaesencia de la novela gráfica. Sexo, violencia, héroes con trastornos de personalidad, fascistas, amorales, llenos de traumas y en medio un ambiente podrido, lleno de degradación. En una sociedad real.
Snyder traslada la mayor parte de la carga emocional al celuloide. Imprime su sello efectista y ampuloso, pero no deja que este predomine sobre el estilo clasicista que sí tenía Moore en el cómic (quien eliminó cualquier tipo de dibujo y trazo más experimental y moderno). Es más, algunos de los pasajes del cómic mas complicados de adaptar, coinciden con algunas de las mejores escenas del film. Esto es un mérito en una obra plagada de elipsis temporales y encuadres que funcionan perfectamente en un comic pero no tanto en la gran pantalla.
La última hora es quizás más convencional y apresurada en sucesos y explicaciones, limitado como esta Snyder por el metraje. Se sacrifica la búsqueda de la psicología de los personajes por la acción y las coreografías pirotécnicas. Igual que se sacrifica parte del interés del espectador.
En definitiva buena adaptación. De lo mejor del cine de superhéroes. Cuyo principal fallo es la incapacidad por adelantado de siquiera igualar a la obra original.
La banda sonora es genial.
8,8/10 MUY BUENA.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here